Está en la página 1de 2

Utiliza frecuentemente piezas anteriores que refunde eliminando escenas intiles;

disminuye el nmero de personajes y reduce la riqueza polimtrica del teatro lopesco.


Igualmente, sistematiza la exuberancia creativa de su modelo y construye la obra en
torno a un protagonista exclusivo. En cierto modo, purga el teatro de Lope de sus
elementos ms lricos y busca siempre los ms teatrales. ngel Valbuena Briones ha
sealado que en su estilo cabe distinguir dos registros:En un primer grupo de obras
Caldern reordena, condensa y reelabora lo que en Lope aparece de manera difusa y
catica, estilizando su realismo costumbrista y volvindolo ms cortesano. En ellas
aparece una rica galera de personajes representativos de su tiempo y de su condicin
social, todos los cuales tienen en comn los tres temas del teatro barroco espaol: el
amor, la religin y el honor.

En otras ocasiones aborda las pasiones amorosas


que ciegan el alma, en especial los celos
patolgicos que aborda en El mayor monstruo, los
celos o en El mdico de su honra, entre otros
dramas.
En su segundo registro, el dramaturgo inventa, ms
all del repertorio caballeresco, una forma poticosimblica desconocida antes de l y que configura
un teatro esencialmente lrico, cuyos personajes se

elevan hacia lo simblico y lo espiritual. Escribe


entonces fundamentalmente dramas filosficos o
teolgicos, autos sacramentales y comedias
mitolgicas o palatinas.

También podría gustarte