Está en la página 1de 3
2 - EL SINCRONIZADOR “BORG WARNER” DESCRIPCION EL ANILLO DE EL PINON SINCRONI- ZACION Las 3 chavetas ylos 2 muelles EL BUJE DESPLAZABLE Montado libre en el arbol, lleva el cono macho de friccién y un den tado de acopla- miento. Es el cono hem- | Es el elemento bra de friccién y | de acoplamiento el elemento que | que hace solidario impone la inte- \6n libre con raccién durante | elarbol pormedio lasincronizacién. | del buje. Consta de 3 muescas espacia- das a 120° para alojar las 3 cha- vetas. Va completa- mente fijo en el Arbol, y permite que el desplaza- ble se deslice a la vez que acon- diciona la reten- cidn de las 3 cha- vetas espaciadas a 120° y sus 2 muelles. Este conjunto permite que el anillo de sincro- nizacién se mue- va suavemente cuando el des- plazable entra en accién. Examinemos junto este sincronizador. Esté representado en la figura, en posicin junto muerto. Las 3 chavetas, que ejercen una presién contra el desplazable mediante los muelles circulares, regulan el desplazamiento del anillo de sincronizacién hasta el contacto, cuando se manda accionar el desplazable, y se retraen para permitir el engrane. Ello es posible por el resalte central de las chavetas que se aloja en la ranura interior del desplazable. La rotacién del anillo de sincronizacién esta proporcionada por el conjunto buje-disco; las 3 chavetas quedan metidas constantemente en las muescas del anillo. La anchura de las chavetas es inferior a la de las muescas y se halla determinada de tal modo que el dentado del anillo de sincronizacién puede apartarse 1/2 diente a la derecha 0 a la izquierda con respecto al dentado del desplazable. De esta forma, queda constituida la interdiccion eee ee] FUNCIONAMIENTO 18 fase: Contacto « El desplazable se mueve hacia el pifién que se precisa engranar. Arrastra con él, las chavetas que siguen ejer- ciendo su presién por efecto de los dos muelles. & Luego, el extremo de las chavetas empuja el anillo de sincronizacién hacia el cono macho del pifién libre, hasta que los dos conos entran en contacto. 2.8 fase: F e: Frenado-Interdiccién Zz Uy Mi Si las velocidades del desplazable y del pifén libre son diferentes, el anillo de sincronizacién sufre una friccién para llevar progresivamente el pifidn a la misma velocidad de rotacién que la del desplazable. Esta friccion trae como g consecuencia la creacion de un par en el anillo de sincro- nizacién y las muescas del anillo se apoyan fuertemente contra una de las caras laterales de las chavetas. Mientras no haya igualdad de velocidad, las inclinaciones oblicuas de los dientes del anillo de sincronizacién siguen apo- yandose fuertemente contra las inclinaciones de los dien- tes del desplazable, el cual, por lo tanto, no puede con- tinuar su progresién. Asi queda establecida la interdiccién. 32 ‘oplamiento Retorno a punto muerto| iF ie Fb <7 ava EE El conjunto buje-desplazable y el pifidn libre, giran a la misma velocidad. Desaparece el par en el anillo de sincronizacién. Los dientes del desplazable vuelven a situar el anillo en su posicién inicial. No hay mas obs- taculo, el dentado del desplazable puede sobrepasar el del anillo para engranarse con el del pifién libre. « Para desengranar la marcha, el conductor lleva el desplazable a su posicién inicial. « Las chavetas se mueven en el sentido del desplazable hasta apoyarse contra el anillo opuesto. + El desplazable continua su progresién hasta situarse en posicién PUNTO MUERTO deslizandose sobre las chavetas. + El desplazable se situa en posicisn PUNTO MUERTO. El resalte de las chavetas se encuentra a la entrada de la garganta interior del desplazable y la fuerza de extension de los muelles resulta suficiente para vol- ver a situar las chavetas en su posicién inicial. Nota: En ciertos casos, unos rodills o unas bolas se montan en lugar de las chavetas(e): RENAULT 9). 33

También podría gustarte