Los Internautas Llevarán El Debate de Las Descargas Al Constitucional y La UE

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Los internautas llevarán el debate de las descargas al

Constitucional y la UE

Las dos principales asociaciones de internautas en España quieren llevar el debate sobre
la propiedad intelectual en Internet al Tribunal Constitucional y al de la Defensa de
la Competencia en Europa, ya que consideran que la nueva legislación al respecto
"vulnera derechos fundamentales". Ésta es una de las acciones que han anunciado los
presidentes de la Asociación de Internautas y la Asociación de Usuarios de Internet,
Víctor Domingo y Miguel Pérez Subías, después de que el primero compareciera ante la
Comisión de Cultura del Senado para exponer su postura sobre este asunto.

"Se están dando pasos atrás en nuestros derechos y libertades, no se trata de un tema de
tecnología o economía, sino que se anteponen derechos patrimoniales frente a
derechos fundamentales", ha dicho Pérez Subías en referencia a las medidas anti-
piratería en internet incluidas en el proyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado
la semana pasada por el Consejo de Ministros.

Se están dando pasos atrás en nuestros derechos y libertades, no se trata de un tema de


tecnología o economía

Además, los internautas van a instar "a la rebelión" a las bases de los partidos, y en
concreto del PSOE, pues consideran que un alto porcentaje de éstas "aprueban las
propuestas de la red".

Por su parte Víctor Domingo ha indicado que está "moderadamente satisfecho" tras
comparecer ante el Senado, ya que es la primera vez que una de las dos Cámaras
consulta la opinión de la Asociación para tratar "el problema del canon digital y la
situación de restricción de las libertades y derechos fundamentales que se puede dar
en internet" con la Ley de Economía Sostenible. Domingo ha vuelto a pedir, en este
caso a los senadores, la supresión del canon digital, que "no está solucionando los
problemas, sino agravándolos".

También ha solicitado a los grupos políticos que el Senado "frene" la disposición final
primera de la Ley de Economía Sostenible, que es la que recoge las medidas para la
protección de los derechos de autor en internet.

Dichas medidas incluyen la posibilidad de bloquear páginas web que enlacen o den
acceso a contenidos -vídeos, música o juegos- protegidos por derechos de autor, y
establecen la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual que canalizará las
denuncias, aunque la última palabra sobre el cierre de páginas la tendrá la sala de lo
Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

No queremos que los autores se mueran de hambre ni les queremos robar

"Aquí se pone en cuestión el estado de derecho", ha subrayado Domingo, quien también


ha pedido a los senadores "una profunda revisión de las sociedades de gestión de
derechos de autor, partiendo de la base de que creemos en la propiedad intelectual y en
la protección de los derechos de autor".

"No queremos que los autores se mueran de hambre ni les queremos robar", ha
asegurado en su comparecencia ante la Comisión de Cultura, aunque ha precisado que
"ya nadie compra discos porque es antediluviano", por lo que "se pone en cuestión el
papel del intermediario".

El portavoz de los internautas ha destacado que en la red "hay una auténtica convulsión
y se está generando un estado de opinión que está muy por encima de los derechos en
internet, porque se está hablando de defensa de la democracia en este país".

Además, ha sostenido que es necesario un debate sereno sobre esta cuestión, aunque
promovido por "un Gobierno neutral, cosa que en este momento no existe".

Fuente: www.20minutos.com

También podría gustarte