Está en la página 1de 2

La Expo 2010 de Shanghai busca el equilibrio

entre el progreso de la sociedad y la mejora del


medio ambiente

La Expo 2010 de Shanghai concentra este año sus actividades en la búsqueda del
equilibrio entre el progreso de la sociedad humana y la mejora del medio ambiente, para
conseguir un desarrollo más eficaz, razonable y sostenible. Así, y bajo el lema 'Mejor
ciudad, mejor vida', esta edición se celebrará desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre
y congregará a más de 70 millones de visitantes.

El director de la Oficina de Turismo de China en España, Shi Xang, indicó que el


recinto de la Expo se extiende a ambos lados del río Huangpu, con casi cuatro
kilómetros en el área de Pudong y más de un kilómetro en Puxi. En este espacio consta
de cinco zonas con una superficie media cada una de 600.000 metros cuadrados, en los
que se sitúan varios edificios permanentes: el Pabellón de China, edificios temáticos,
Expo Boulevard, Centro World Expo y Expo Auditorio.

Por su parte, el embajador de China en España, Zhu Bangzao, señaló hoy en la


presentación de la Exposición Universal Shanghai 2010 que "el país recibirá a amigos
de distintos países del mundo con los brazos abiertos para dialogar y debatir juntos
sobre mejores modos de vida".

Según apuntó, en el caso de España, y con el objetivo de ofrecer una buena acogida, los
distintos departamentos chinos proporcionarán información telefónica en español, la
compañía aérea Air China intensificará sus vuelos directos entre Madrid y Pekín, y los
consulados ofrecerán un "servicio eficiente" de visados. PABELLON ESPAÑOL

La directora del Pabellón de España en la Expo, Cecilia Pereira, señaló que se trata de
uno de los mayores pabellones participantes. "De los países que participan, sólo 42 de
ellos cuentan con un edificio exento y entre ellos se encuentra España", destacó. Según
explicó, este espacio consta de 7.500 metros cuadrados, en el que se ubica un edificio
diseñado por la arquitecta Benedetta Tagliabue, y está rodeado a base de mimbre, con
más de 8.500 placas artesanales realizadas en China.

Los contenidos de este espacio están relacionados con el lema general de la Expo y, en
el caso de España, se ha adaptado el lema intentando explicar cuáles han sido las
transiciones de las ciudades del país en los últimos 50 años. "Se pretende explicar cómo
se ha evolucionado de la ciudad de nuestros padres a la de nuestros hijos", dijo.

Para ello tres importantes cineastas españoles se han encargado de la dirección artística
del interior del pabellón. En la primera sala, 'Origen', Bigas Luna intenta explicar cuál
es la tradición y las costumbres españolas. En la sala 'Ciudades', dirigida por Basilio
Martín Patino, se explican cuáles han sido los cambios de las ciudades españolas,
tomando como referencia un múltiple retablo de ciudades de todo tipo (de costa, de
interior, medias o grandes), para representar la forma en la que han evolucionado desde
los años 50 hasta ahora.

Por último, la tercera sala, denominada 'Hijos' y dirigida por Isabel Coixet, intenta
reflejar qué es lo que ya tenemos y lo que buscamos en nuestras ciudades, así como lo
que las hace más habitables para el futuro.

Además de todo esto, Pereira explicó que una parte del pabellón está dedicada a un
auditorio para 150 personas, donde se celebrarán muchos actos todos los días y, en
concreto, un espectáculo-cena por el que pasarán más de 155 artistas españoles, y donde
se podrá degustar cena servida por Pedro Larrumbé, al tiempo que se ve el espectáculo.

Se trata del quinto pabellón que suscita mayor interés entre los chinos, según aparece
reflejado en las encuestas, y se espera recibir cerca de cinco millones de visitantes.
España cuenta además con sendos pabellones dirigidos a las ciudades de Madrid,
Barcelona y Bilbao, seleccionadas por tener las mejores prácticas urbanas.

Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/formacion/2010-03-23/261631_expo-2010-
shanghai-busca-equilibrio.html

También podría gustarte