Está en la página 1de 33
Paul K. Feyerabend CONTRA EL METODO Esquema de una teoria anarquista del conocimiento EDITORIAL ARIEL, . 4. Agsint Method: Outline ol ma Ascii ‘Theory of Krowieige (Otinnaoes Seat i the Philosophie of Sloss vol 1V) “radascn de 1? eda cm Colesin Ariel Quinn: 1. ed Cals Ail alo 3947 2.8 elcid: nove 1988 1 re: Universe af Mints, Mnnenpai, Minnesota, USA. Derechos enclave de edidin en cll ‘reread pra tod mand, propiedad de trahusifee 2M 90> Lloral Ae, SA Caeegs270 C8008 Barclonn Dis clei Hans Romberg ISuNs aes44se739 Deg legals 8883-1989 Inpet ex Epa 1949, —Talares Gries DUPLER, S.A ida de Asvacin, 26+ 0039 Rael SESH Seite seen pose orm erie Para qos buena todo esta conmosn? Lo ands ave puede laa es acular la Deals pat 2etultl da do tat Sous gos Bandenee coe Darinientor Bn alos todo es conoado, se ha Ni intalando casa por cow. basta llegar ser epreciad> 9 quesido.:Date ester alesis por florea nu em come © por sha pu re sale dems jada y ation voonente al poss? Nov El el a he tis eusado sem bate como han sido I seis Garant tes aio Esa ot Ip qao Jo lum ordan. Eo os Jo aie «us Jn guts, sql tor Jo gue ro puede iden iene, {Gant Stereos, Div ose PREFACIO El sguonte ensayo ha sido exert dese a comic: cl6n de quo el erarquinmo —que noe, quit, la flo ‘ofa poltin ms atativn— pe pa, snd, ura Base excelente lt episemologia y 4 le lorofa de le clei, No et diflell mostrar por qué La historia on genera y I sini de as revo Giones en particule sempre ms rien on content, this vara, mls malate ms via y sul 30 To ue incluso ol mejor historadory el mejor metodSl- f pucden afiar""* “Accents y Soyo 9 Ecos ystapoicones de eyeotos™® gon la sitancia rata de la esr y la “complejidad del exis humana y at corte impredictini de los sme conseenencias de cuakoier aco » dein de los hom Brews rngo. ms sobresaierte.gVamos 2 roe verdaderamente que un rele de simpler ingenuas roglas tea copa de cxplicar tal “red de interaccio- nes"? ap et6 claro que una pesone que pari len um process comple de esta tate tendnd éxito ‘Glo tes un opertamina sin eontemplacones ys! 8 capez de cambuar répidamente de un método & cto? Esta coon verdad Ia lect sor han waco ite agentes y eidarims cDsereadone “Die este [eseiler te del enter. —taey om dowd cost Navel Seite Pouar “stige feral ape pretads n tr isons, Dale Su densa coped teas » se lee a eel ae ma FS Cae el a a ec Cape merrier eee es wise Sam a oe Oe Sia ee ice Son oe sone, tec geese Sure © wo te a ee oe soli 7 pn sn, al Sa ae fied ie a y “nuestras falibles © ineioctns faglades ae baton de aquéllos y caen en e] error’.” La cfencia como dex fen ag i a a tei re Be ec ce ee See 5 Abra bien, el-orror; por ser expresiin de In slo- snorusie de un pensedor individual, de um observador. individual, ¢ ineluso de un iustrumento individual de medida, depende de las cirounstancias, de los fendme- ‘nos 0 teorlas particulates que uno quiere anslizer, y se doserrolla sogin formas altomonte inosporadas. #1 pro- pio error e3 un fendmeno histdrico, Una tooria del exror hhabci de contener por ello regles basadas en In exper iencia y Ia prfetiea, indicaciones diles, sugezenclas hhouristcas mejor que Ieyes gonerales, y habri do rolacionar estas indicaciones estat sugeroncias con episodios histhricos para que se vea en detalle oao slgunas de ellas han Nevado al data « algunge personas en algunas ocesiones. Desarrollari la imayinadiGn del cstudianto sin proveerle do preseripcionos y procedi- rientos ya prepatados ¢ inalterables, Habré de ser ras una coleecién de historias que una teorla proplax mente dicha, y deberd contoner uma buena eantided do chismorreos cin propésite do les que cada cual pueda logir aguello que euadco con sus intonciones, Lor Duenas libros sobre el arte de reconocer y evitar el enor tendrin mucho en comin con los buenor libros sobre el arto do cantar, do boxoar 0 do hacer ol amor. Tales libros consideran [a gran variodad de cardeter, de dotacién vocal (muscular, glandular, emocional), de ‘diosinerastos personales, y prestan_atencin al heeho de que cada elemento de esta variedad puede desarr Jae siguiondo las mas incsperads ditcesiones (Ia vor o una mujer puede ‘loxecer después de so primer ahorto). Contienen mamerosas reglas basadas en la ex: periencia yn prdctien, indicaciones wisles, y dojan al lector elegic Io que se ajusta a su ens0. Ftd claro que al lets no cert eapar de hacer la elec coments salvo que tenga ya algén conoeimienta en materiss y+ ccales (musculares, emocioncles}, y este cosocimionte ‘injeamente puede adguicise empezande a trahajar con fuerza en el proceso de apnendizaje y esperando Jo me- jor. En 1 ca30 del eanto debe empezar utilizando sus > rganos,pngpna, cerebro, data, posadects, ass Gaia Selltonis tome varon db aprender de ‘Ko foucones elmo de apeender qe ees ma opo- don Y esto os to Se Rodo apenas allege Pe determined via, el estuiante, oe “centco mex Seo ces una stacey desconcida basta enforce ser Seta eul debe aprender els aproximare 1 Eijor ponies stuscones de ete ipo: Lo call 20 rt nner ten puadijo como parece Sempre ue wengomos cits mse open y sempre ‘worn seatimos cémdas con un metodo parton sas oes Soja pre do ge, Sh Biba Geamintde ls allemativas, “Quo gente se ‘eiipe or atime’ dice Bak," oe = sepne Etnes poe st propia wlstad”? En al wa conta el tado neces pusde det Siero mettate na. partipacon diete (donde “eUtcpalon” signin cosas dlretes pra dier- ee atidnon, oa tal partilpucin direta no puede (Sent mo pate Jeseble sxe taco puede desro- Te pertundo tel estudio de [os psadoneptodion de I higbrin tl tema, Teniendo ea cursta So grande 3 Eel Gone, stor pode deca ser aborda dr con e.eviio de un sola pr on caacteres y $e "aca 0 con of. gusto del skianoso por ol of igdal as srgret; deen ser abordados on ue ‘Gna ptuncs ce a in posta tat del foes weaReae in debiidad, dele feteligencia como de ie Stopes, do coca ls ysded come de Te sound Ge engatar de la mncetia come Sl orgul més se on excdos blemente tnaJecudos nstrmen tos del gc Duce nadie puede dete co Lemnos abs {Gat 5 prstar stent Seesinesis do pesona Y sreastaet, que elo que preckamoute condo al Zogeen ene pesndn, sud ponds dec que iaer- Eo tondn ufo ex el Fate Por sopusio ue cabe spline al medio histo endl sn Stiga cons simple aso princtples getore, Despus de todo, la historia do Ja Elm no aslo coussto en bechos en conclusions Grades de ellos, Se compone tambien de Sdeas, inter Sretacones de hechos, problemas ereades por un on Histo de interpretaciones, ccioues de cients, ete En uo apdligh ris jutido encontraos incluso que 10 hay “bechos desmdos” co abssluo, ino que os Techs que entzan en nuestro conoeimlento se ven ys evan corto ard y son po elo eseninhncnte tei on Sendo eto ad historia de Tn sonia srk tan Samples ten cain, fen Tena de ero y tan dvertia Son ns ioess que costenga,y ests ideas ser so sre tan complois, tan calteas, tan Ilenas Go ern y tan elvertdas como To son Tas mente do quenes Lar fnventaron. Recjprecamonte, un lgeo Lavado de cere tro consegued hoes I storia de Ta cencia més si nl mis garan mds “OY fs aecestble al tratamiento por rg “lates o nla Wilco wna scot de eatore es pervs cuando oe trata de ciecifeos bien entrenades que viven eclii- “Tels yor un aro Imago “conciencia psotesonsl” y Ge ban sido convencides de que aleanzar. y luego Seeewar para stompre, Is propia “integriad profes Sal" ey alge bueno 9) que @ 1a poste también re- conipensa. "Pa y como hoy se coves, I eduevein catia cione ete propSste, que conate om Tevac acaba una Sonplifcactin roconaista del proceso “cieoda” me ‘lamte ype simplfeac des que partspan en els Pra ello se procede del sigviento modo. Eximesamea- forse define tm dominio de ivestzacio. A contin ‘Sho, el dominio 2 separa del resto de lx historia (a fica, por ojomplo, se separa de, metalica y de Te tealgi) prove una "Togea™ propia Despues, th entenamnto completo on esa Ingien conéicons 2 pelle que trabajan en el dominio en cvestion pare ‘qge ne plodan extorbiar involntoriamente Ie pareza Hesse hs estertdnd) que se he conseguido. En ol ox ” teenamiento, ona parte esendial es Ii inbibicién de Tas tntaielones. que. pudieran evar a hacer boroses Ist fronteras La wiglin de ona persona, por ojempl, 0 a moti 0 su sentido del humor 20 deben tener tl inis Kigero contacto com #3 actividad cleniica, Su Imaginacton quode rextcngida® e Hncuso sa lenguaje deja de sor ck gue le es propio Te obvio qu tal eucacn, tal eomportimestaen, tanto de Jos dominios del eaeocimiento como de It Conscenca, no puede oconcllare fciente con una frtited husianiiea. Entra en conficio “con el eulvo fo ls todividualidad, que {es lo tnien que] produce'o puede produc sees humanos odocudaments desarro- Tradbe"; “compime, como el ple de una dame chiro, fonda parte de le notorateca himana. que descuella Sobre fas ots y tone la tondencia a hacer a [a per Sona matcadamente Glstintn en lineas genezles” del ‘Gost to raconalldad que eth de peda ene fos meto Adlogos. ‘Ahora bie, es preisamonto esto ideal el gue es cuenta sa enpresion bien en “roglas certs © infali bles, bion en standards gue separan lo que es coreeeto 6 ridonal 0 sizonable w “objetivo”, de lo quo es ine frectoo nacional oirezorable 0 “subetivo”- Abando- ter el ideal oom Fndigno do un hombre libre significa Abandonar lor stundars y confiar eneramcnte cn las teatlas del enor, Peso entoroes estes tears, estas st fgerencag, elas regs basaas en [a experienc y la Drécticn, ban Ge eectsir un ombce muew. Sin stan Uirds do verdad y sacinalidad universelmente obliga {etl no podemos segue hablando de enor aniversal. Fademos hablar solamente de Jo quo parece 0.20 pac eco apropindo cuando se considera Uesde mn punlo do vista parcular'y resting; visiones. diferentes, temperamentos y actitudes diferentes darén ugar jnicior y metodos do seorcamient diferentes. Seine. Janta epstemologl enarguieto —pues en esto cs en lo Gque se reselve muestzateoria del eror— 70 sSlo re 2 sulla pieferible part mejorar el conoctiniento o enten= dr la historia, También para un hombre Ubre resulta ‘mis apropisde el uso de esta epistemologia que el de sus cigurosas y “clentifcas” alterativas. No hay necessriamente que temer que nos veamos conducidos al e208 por Ik menor atention a.la ley fl orden on [a ciencia y Ia sociedad que conllova Ia tulizacién de Blosofiae anarquistas, EI sistema nervio- So humnano esta demasiado bien organizado pars exo. Puede llegar, desde luego, unn época en Ja que soa ne- Cosato dar a [a es7n ma yentaja temporal y on Ja ‘que sea pralonte defender sus roglas eon exclusién de fevalquiet ofza essa, Pero no pienso que Ja musica sea tune dpoca de este tipo ‘Cunn vemos qe lemos Mead aT mis ands ets 4a fenendneta} amare, qusamos saisfeskos, Hoe” Cuan mt sk, bien defini y eplédid os eis cxgda por el eaendinienc, ms iperion es e.deno do Ta Sidass poe esopur df acia la Wbetad {AV most coms] In itbn ste tilde nenateo 9 daltien, porate telnet 2 it'd bas dei determinclooer el” entendimien heer» Aunase Je sone of atte consid todins podemor aprender della Bess 1, INTRODUCCION: LOS LIMITES DE LA ARGUMENTACION 1a ies de un método quo contengaprinipos cin. Lifes, Incerables yabsoatamento obigteros que Sian fo abuts eellcos ena en diientodes al ser Ceationtada con os reuliados dela investgactn bi {Erica En ese mocknto nor encouizabes con que mo Iny wa sola regla, por plausblo quo see, nl por fr. Indoente basis en's epistenologa que vende. que te sea iefringida en una orsn oem ofr. Llega Set tvidente que tale infracciouer no ocurien accklental Spente, que no sono] reultado do un cosociieto i. Sullsenle ode una falta de etencn quo. pudieran Taber evtado, Por al contrat, vemos que son nose baer para al progres, Verdadorameote, uno de ls echoz que md larman a atencn on as fetes de fasiones en history flosafia de Te eozea se tora Ge onsioncin de que desareles tals como la eve thin copernicana © al sugjinlenta el tomissnn on Ta fntguciad yon ol patato recente (coda nélea, teora de le disper, exorcoqumtes, tora cule) ola energencia gradual de la tecrfa ondulatoria do Ia for sourieron bien porque algunos pentadores dock dioron no ligase a eras seat metodoigieas “ob- Spas, bien powgee iss eioleominclunteriaiete* te practice bea spt, 70 es mecamente ua hecho des isnt eel clei. Nima spl as fesacin de la yoorancla e ncontanla humana, Ex Terooibleyebedlaamanteneceuriapora el desroko ‘al conocininte, Mis eepecdeamonte, puede demos tiene Ip siguiente: considerondo caalqierrogl, por 14 fundamental” que sea, hay siompeeciconstancias en las que se hace acomefpble no lo lgnoras In regi, Sho Upham quoehy Bik cheng ey creustae tins on las quo ef acousdable introduc, elsbocor y defender hipstes ad oo, 0 bight quo eontady en cesuledos experimentles bien establecidos y g0- eramente aceptados, © hipltse cayo contenido a menor que ol de as alterutivs existentes empiric Iente adecuadse, o bipétess sutlnconsitente ot tera, etodera™ : "Hay incloso csemstancins —y ocomen més biea ‘Hecuettemente— en las que a atgumentaion plerde fa prometedor aspect y fo transfonna en ua alata Jo para ol progreo, Nadie etd ciepucwo a armar™ aque enstier a nar cs excosivamente materia do o gimentaciin (eungue la argumentaciin puede enter on ello y deberla entrar en mayor propordién de lo que 5 bubitualy® y oa todo el mundo colncile ahocs fn quo lo que parece un rautado do larazba ~ el do- ‘hina de un lngsaj, la exiteacia de um mucdo per ceptoal scumento anew?" a Tubidad.gice— ce debido on pare a indocteioan, en parte ¢ un proceso do eresimionio quo se desarilla oon a fezza de una ley natural. Y donde la argumeetes pareeon tener elect, te dabe frecnenterente adsebise a su ropotcin fen mis que a s.contentio semdeico™ Usa vee admitidd todo esto, dabomos concede tam- bien la posibildad do creiniealo no-argumentativo en ol alto ast como en (ae pastes tokens de) ie fiuctoncs tats como a enc, a religiin'y Ia pros- tion, Cietamente no. poder dar por suptesto que Jo que es posible para un nip —edquisr nuevos thodos de conduc 2 le is igera provocaci, eau Tar por ello sin esverzo visble—esté més ali del alcance de ls mayoree. Debra expoarse qu bs cat bias eatastricos del medio ambiente filo, ae gue fra elcolapso de bs stemas de mori mperan- tap 0 las revociooespobkies tandormen Tos modelos is do reaceiin do los adultos tcuidos importantes mo- Gebos de argumentacin® Bate puede ser también un proceso enteramente natural y la angementwcson Sonal no prede sino meromentar [a tension mental ye prooede y causa la explsiim en la conducts. 7 SMe ora ban, si von lor eventor, no necesainente Jos argimontos, Ie causa de gue. tdoptimos auovos stundazis, mluyendo formas nuevas y inds compeas de angumentactn, ano forzain 4 ls defersores del statue quo s suosnistrar no sl segumentos, sna tm Didn eases contranite? (La virtua, sin el tenor, e ine fectiva, dice Tobespiere) Y sh hs viejas formas de angumestaeiin se hacen demasiado débiles para verve somo cause, zn0 deen estos defensores bieo sando- dar, bien tecumir a medios mas farster y mae ira onales”? (Es may dif, esso completamente impo- Sible,combatir mediate’ axgurentes os efectos del Jevado de cerebro} Incluto los eecionalists mls pur tanes 20 veri forzados entomecs a dejar do vazonae Yt uslza, por clemplo, le propaganatay In coorcién, ty porque agi de is racone haye dad de set ‘lida, sno porque las condiciones psiendgions qe Tas hacen efeetnas,y capac de inf sobre otek hhan desaparocido, <¥ oval of Is utldad de on ange: reno que deja a lx gente impernits?™ Por supneste, el problema nunca surge exactamente do osin forma. Li eosesnaa do standards no enniste ‘mupea en su mera colocadiin ante Je mente Jel est dlamte yen baceslos tan clerar como sea posible. So fupone’ que lot standards trenen tambien anlsinn ofc catia causal ¥st9 hace ry aie distingir tee oor tgicay ol efoto material de wn argamento, Al igual que un penllo amsestado obedevert a 80 am Sin. que import Io comfnss que él assis este y To wre gence quo sca Ja ecesidad de adopsar nuevos exque- $s de conducts, un reconalsa amaestado te abe diente & la imagen mental de su amo, se conlormard alos standards de argumentecién que ha aprendido, 6 mostrar adhesion @ esos standards sin que smporte Ia difeoktad que él mismo enouentre on ellos y sera poco eapaz de deseubrie que lo que Al considera como Sle vor de la razén” no es sino wn postcfoota causal del entrenamiento que ha eeaibido, Vomos aqui muy leramente ofmo trabajan las Iamadas « Ja "razén", {A pulmera vista, estas Hamadas parecen dirgirse a ok {guts ideas que compenzan al hombre en Tngar de pro Sonar sobre 6), Pero la conviceién no puede peroanc- cor on estado etireo; sv sapone que conduce a Is eo cdr, Se supone que conduee a la acciin apropiada, y se supone que sostiene esta aceién el tiempo que sea necesato. gCn6l es Ie fuerea que pormito mantener tal esarrolla? Es In efcacia ezusal de los standards « los jque se hizo fe Iumads, y esta eliezeia causal oo es 3 43 su vez mis que un efecto del entrensmiento, como hemos visto, De agui se sigue que Ia llamada a Ja ar ‘prmertacién 0 bion no tiene eantenido ea absoluio, y puede ponerse de acuerdo con cualquier procedimien too bien tended froouentemente una funcién conser vadora: pondes barzeras a lo que esté « punto de eon ‘yortie en sun modo natural de conducts En el Tino caso, sin embargo, Ja Tamads no 08 més que una nianiobra politica ect, Esto aparece muy olarasents {coando ti Tacionalista. quiere rcoonstruir un punto de vista antetion, Al bazar su axgumentacion en habits naturales de razonamicnto que 0 estén extinguidas 0 no tienen utlidad en la nueva situacién, dicho came ppeén de la “racionalidad” ha de recomstruir las condi= lones materiales y psicoldgicas pssadas, Al hacer o3to se ye envaelto, sin embargo, en “one lucha de intere ses y foerzas, no do argumentos"? Que interests, fuzrzas, propaganda y teenieas de lavado de cotebro juegan en el crecimiento de nuestro ‘conocimienia y, a fortiori, de Ja eleneia un pupel mu cho mayor de lo que comiinmente se cree pele verse taibién @ partir ds un ands de la relacidn: entre Mea ¥ aecién, A menudo se da por supuesto que wa ie ikct se pec es eer sad anid rie Ba mal Sia on sens ts eet Beas Te Enea etialttagle ot Sees comand ae ge ceo afte SUNDaL ete jee wiapete Sa ental acl ale Fre ele Ce geil tee sy fact onsen Ste pee reer alone 1s tos, Ja Tevidencia””se zelaciona eon las teorias ea. for? amar nuevas, hasta que surge una nuevs iealogia que teslo bastante rica para proporcionar axgumentos inde- ppendientes para cualquior zona particular de ella y lo bastante vil par encontrar tales argumentes’ en fualquier cessién que parezean nocesitarse. Hoy poste> mma decir gue Galileo signi el camino acertado, por ‘gue su persistente empero en To que ea tlempos pare- ld una estipida cosmologia cred el material que se aecesiaba para Is defenss de esta cosmologia, contra ‘aquellos d# nosotros que slo aceptan aquells vision de las cosas que se expresa do un cierto modo y que ‘onflan en ella sélo si contlone clestas frases mégiess, lamadas “informes observacionales” * ¥ esto no es ‘una exeepeién, sino el eai0 nomnal: las teorias Megan fser datos y “zazonables” solo después de que partes incoherentes de ellas han sido utilizadas durante largo tiempo. Tal irrazonable, sin sentido y pooo metédico logo resulta asi ser una inevitable condicton previa Se liidad y tito erpiia™ Alintentae describie desarollos de esta clase de wn edo general, nos vemos obligndos desde luego s reeu. rir alos modos de hablar existentes, los cuales m0 tiex nen en cuenta esas desarcolles y deben por tanto ser ‘eformados, mat empleados y forzados a entrar en nue- vos exqemas con abjoto de ajustarse a sltuaciones ime prevastas (in um constante mal empleo del lengwaje no puede haber ni deseubrimieato ni progress). “Ademas, puesto que las categorias trdicionsies son 6] avangelo el pensamicnto cotidiano Gncluido el pensariento fientiBeo ordinario) y de It prictica cotidiana [tal in- tento por entender] presenta en efecto reglas y formas de un pensainiento y una aceiin folsos —falios, claro ‘ets, desde el panto de visa det sentido como [ei tifico}—"® Asi es elmo singe el pensamiento ialéc- fico, caine uns forma, de pensamiento que “reduce & I nada Jas detallacdas determinnciones del entendi i Bak clam py gm as de on wad de Gori dof aca ag ne Gali y de tore mc ea Aas conoe dt mae Te nome es mee ge danas es ne Edad mica roe cs shad Te ecstacy Bem hay sn om pie epoca se sh cies cele Soya see “sub, Neds doe i ga Hae pte abate Gun ee bia dle eae ae ane shale yack sr an Se 4 I. CONTRAINDUCCION (1); TEORIAS Heras dicho que cuando se consis cualquier: sl, por fundaments 0 “noessara para Je cienei” qa sen pueden Imagioase cheunstancias én las que tt ‘eantejable no slo ignorar Ie rela, sino adoptar #0 opuests, Apliquemos esta afirmacién a Is rege qt dco quo “la expeieneia”, 0 “ls heshos", “los ces tsdos experimentales” @ eoalesgsien otra palabras quo, sean utiizadas pera describ lon cemeies “sl dos" do nuostes procedinientos de contests, mk Gen e] dto de una tena, do tel mado quo ol acxor- do entre le teoviay “los datos” se considera como bo nefeicso para la teoris (@ que al menos no aller Ia suacin), metas quo ol dosauerdo a hace oll yac o quizis incluso la ezine, Esta reg es na ps fe csonial de feds astern de I ince somo do algunas tovas de la enrroracién, Tonia punto de vista puesto, sugieo la ftroduectén, oh borseisn y propagscim de hipivsls que sen incon sistntes 9 con tearing bien estabieeidas © con Kechn bien estabocides, ©, dicho oon pecensitn,sugiero pro cevler conitainducttoamente adem lo proceder tl Hoament. No es necesaro disentr Ta prema parte de la 50 gerenia que esti en favor do hipieest inconsistent? cn teorias bien extablecdas, BL pelclpl acguient hua sida ya pubesdo en ot lngar™ Se pede resi diciendo que la evidneta relovanee para Ta sonata Gn d'une teria T-a menudo sito puede ser sata 4 lal com le ajuda de otra toxin Tiacompal-ble it T. As que el eomsjo de posponer las alternatives hist sive haya ceuro ha petmera refweaedn cs Jo mist ao que poner el crt late de lon byes Tabi po eee tentar el eoteidn empiri con Hayne de ae arate polferct wveuory laborer f0- we Pre a inbnsttontes con el pute de ita as a ead an en el spe de gue &e me Acca conbvado y goce de ewes) atepie TBE GheMheende ov srgunamos sewbudas de rome ge jemteTrzeipio sts unm parte senda de toss eo) Feats de yroeacin ot tonbién pate eso ee sve, uzanstata, Lor edasares en Hen ntentado siempre desta I in ye ad den slmnosy poe gue ho = Die Nas tte y evemoae poles 7 yous ak dan one igo pus, Pew vt eduction parodla oe ttl cpio meal pa oer Caged! Porque esque 20 © acezaro pepmrr 8 Seon Fra a se esis xt Gue debe 2 et enfin paren pron da ts see gaol dems? Yo aim quolases t= SoU ete imagine joven, to eneonnaré Tet ain prosia on lovey exo che UD Ae Moet’ Be ult gor tene pen que ver eon wet on que ives? avo conduc Eatente et sone ey aon act et va realidad oi Foi areasan gastos scogida, I cenla Pa we Sees cindy auonapeion sn Yiecnae't Hf agumeno a fvor de pore, see ue Es mcerio. de obra coe Sst corteren io gue puede lnmatse In Uiberad Bae arsicn 9 cla mdzino, eon 2 EG cape sh como nn medio neces Pe Utd ute oeaso canis prepidades dl aes che vernon Bata concdenin de la pate (eet india cone to el mundo eo que viv om Giuramente ajay aria con fo ob- Sega en pare ovo Ue lx ms oportantes Eegumentos on favor de usa mctadotogia pluralsta.® 2 lu, BASE-FILOSOFIC. MILL, HEGEL La iden de que una metodologin pluralist of nee sors uate pattahavaneo del conoimiena com Pate Sea do suet indviduided ha sio dsc sera Sunt Mil en a adzable esayo = Uisbaye Sogim Mike eoaye os “ane. epede TOT Stews Blstico de verdad ales, verdad ae fs cambies que pogresvamente ws teiea- Si ute in scedad moderna Genden dar coda te eae eee mptacin peta ol ombe y It Oe do ona amp waredad on games de cx wees gar ttl beta J totralera homena Bete Jerse en innumerable y confitvas dee Pa Ora pate varodad ex necesain cate Patd sen ces mano en desu (P, 358) a pis ol mejreiano de Ia civizeie. “Qu see Eee cha gus i fata eaopes de mao aie Jo apa parte de Ta hunni que We Ko aa tn lug Ge geranecer eaten No Pees eiasin mento superor propo de ells, so aa eee ae, exe conn eee, nO OO CAE ee sean orale dvescad de caaceet ule Betton class, neces, han sido erremada- 7 cr dints unas de ots: an abierto gan varie es Ofer eamloe, sad tino los canes Com See gs vat, y ben pa ends peed asus sac ben por cannes eens ba 0 iile- se fen on aloe cia cua habla consie Pas oun exelent cl gue fds los Ses abe sade ae hilgdes volt par ol cai de él, To 23 ecto es que sus intentos por obstruise mutnarento ‘GD desanolio cara yox han teaido un éxito duredero, y ‘cada uno ha tenido que recibir tarde 0 temprano To bueno que ls olxos ofrectan, Europa est, a mi juicio, completainente en deuda con esta pluralidad de cami for en Ip quo respaeta 2 su progcesivo y moulkfotéal Acserrllo” (pp. 2£8-900)** El benoficio “para el ndi- Yiduo deriva del hecho de que “las fucoltades rumanas Uo pereepedén, juici, capacidad diferenciadora, activi: ded mental, ¢ claro preferencta moral se ejercen so)a- snente evando se hace una cleceiém [..,] las potencias mental y moral, al igual que la muscular, solo se mex Joran sf se use, Las facultndes no se ejercitan ha- ‘endo una cosa meramente porque otros Tn hagan, at tampaco exeyendo algo silo porque otros Yo cxcan” ip. 259). Una elecetén presupono oltemativas entre Ths que elegis; presupone tna sociedad que contiene © Ineita, a. "opiniones diferentes” (p. 249) y “modos tntagginios Ge pensamiento",® asi como a “Ia expat Treusietia de diferentes maneras do vvis" (p. 246), Ge roodo que “el valor de los distintos modos de vida se pracha ro en I imagining sino en Jn peticn” (p 250)" "La unidad ‘de opinién no cs deseable Skivo que cesulte de In mis libre y completa compara Clin de opiniones opnestas, y Ja diversidad oo es un mal, sino tn bien [...]” (p. 249) ‘Asi es emo Mill intsoduce la proliferacién. No como el resullado de un andlisis epistomoldgico dets- ado, o, Io que atin seria peos, do Un examen lings tieo de’ paldbras tes como “conocer” 0 “tener ov dencia para". Ni tampoco propone la proliferacion fcomo una solucién a. problemes opistemoldgices del {ipo del problema de Hume, o el problema se Ia con- teastobiidad de Tos enuncalos generales. La fdea de que la oxporiencia pueda consbtuir una base para foestra comocimienta se deseeha inmediataments ha- Giendo notar qe “debe haber discusion para mostrar foomo tiene que interpretarve ln experiencia” (p. 208) a La proiferacén se tatedude como solucidn aun pro- | blema de lade: ¢Cémo podembs conseguir wna conse Genes folal? Chino podemos saber lo que sors exps- ces de hacer? gGimo podemos aumentar nesta ibor- tad de modo gue nos quepa decidir, mis que adoptar [por costumbre, el modo segin e] cual queremes dispo- her de muestios talentos? Consideracionss de este pe fueron comines en un tiompo en el que la consxion ene verdad euocspren todavia cond como un probleina y en el que se pensiba que el co Inoido iy aves eae tnt ef de ager co tlle elevare inst Hoy la tniea euestion es shoo la eiencia puede mejorar sus propios recursos, sin sine porta: euil sea ol eeta bumene de sus métods y sus Fesultados, Pace Mil la concn todavia. ext. El tnetodo cientifco es parte de una teoria general del hombre, De esta toni rece sus reglas y ve construe de neuerdo con uvestras ideas de una eaistencia hu ‘ana que merezea le pena ‘Adesnés, Mil sopone quo ol pl Ip verdad) “[..) 18 gue hay de @f sllonciar 1a expresiin de tna opinion es que es un obo a a especie humana, tanto Ye posteridad eomo 4's generacién presente, a aguels gue disenten de i opin toda si qe # age: ae nes tan, Ste opiniéa es corcecta se les priva de Ix oportu- ‘iad de Cama el cor pore Serdsd 3 eres, pierden To que es o36 un Beneiio igual de geamde fine percepetin mis clara y una impresifn mas vive de le verdad prodcidas por su eolsén-con el erro” (p. 205)" "Las creencins que. considersinos de amis sorantia no tienen mis salvaguardin ge wna perma Fonte mvitacin a que se demuestre que son infunda ‘asp. 209). Si “en las ocasiones en que ha habido poctunidad Se dchatiea [sorta opinién,o cert hips tess) to ha sido refutada” (p. 20%), entonces pode ypos tena eomo mejor que ota opinion que “no ha pasado por un proceso similar” (p. 208)" "Si no se 2 l ( pormitéso poncr en evstin incluso In Slosofia newton niona, la bumanidad no estiria en completamente se- gure de su verdad como lo esté ahora” (p. 200). "Tan cesencial es esta disiplina para ws real entendimiento de Te moral y Jos ofuntos hunsenos [asi como de la losis natural (p. 208)] que, sino eststieson opotien- tes de todas las verdades importantes, serfa indispen- sable inventaclos y dotarlos de los snés fuertes argu tentos que el ms hébil abogado del dizblo pueda in vocar” (p, 228): No hay nlingi dado en que tales ponentes prodizean posiciones que suenen absundas Y exotntricas: “Precisamente porque la.trania de Ta plnin consste en hacer reproches a le exesntricidad Ee ge pate aie nahn 4s Yencer esa tiranfe"(p. 257). Ni tampoeo quienes "adnate ates do os npumonos took ele libre discusion ...] deberien objetar que so leven al extremo [..] i a0 ex porque las rsaones que so buenas para un caso extrema no son buenas para cus gquier caso” (p. 210) Arguments metodolézicos y Ihumanitarios vienen asf enttemezclados en ead parte Gel enseyo de Mil® y a decir verdad, toda epistemolo- sia_phualista, tanto ‘para Tas eiencies“hafarales como Para las ciendias sociales, viene a defenderse sobre amas bases ‘Una do las consecvencias dei pluralismo y la proli- feraciéu es quo la estcbilidad de! conoeimiento no pue- de ser garanticada por mds tiempo. Z] apoyo quo una teora rete de Ia Snecaci puede set ty conv conte, sus categoria y prinipios hiscas pueden ap Focurin unads; a mpaio le expenencin tale sma puede estar extremadamente leno de fuerza Sin embargo, existe sempee Ia posibildad de que meyas formas de pensamicnto dictbuyan las materia den rode diferente y conozean a wna transformacia in: uso do Ins impresiones més inmediatas que reelbimos de] mundo. Cuando considezomos esta posibilidad, po- dlemos decir que el éxito duradero de mucstras catego 26 sat yW omiprsaid do datos punto ds vite 0 oun sigs i nina una nda de gue Tverd sds por fn exon So ero, de biome nda de un ro do eras pata co Contr scat Scactdas gon puter lass fort acon ep ntl acta de ‘es comeine, Arion conics aura etr ted'mire repo dl so yon crabnd aa donde puke vue prop So e- tndbgin enter pce ecos gun, de tr qostiosno verge stra ein. Deeds egy goo Tepito sudan imgtn de talad eae Ups fuses que hemor facade on nacondar tna ctape ecient ded concoiment, 9 quo hohos Jacsela en accor cn eat mas aa de conscler= fray enondimtest, x lac cuesonable wen tl Situatton potlemos tevin reencer qe pseemss Sanocinienn, Cnando ros fainszmos coe Tes fogorns exstetes j con lv altemalivas que estan Sendo wlaadae ex el erin del punto de wa er bid, nuestro pencicnienta pee’ expontonetdad hasta que quedanes reduce a “contemplar 6) mD- fp que pos todon eon una mirada taba ¥ puramente Stimelt!*Cvanto mie slid, bien defy ple Gd ex el ef eigdo por el eotendimiento, mis Impasse dseo de lade por ewenpir de ha. Gurls toad” Cada refutation vires, a abi Camfno a un sera de catogiiag non aa sin Sieotan,devele temporiente in mente a Ber thy eipomtucedad gue son ss propedades eens: Jes in embargo, bert complats nunca scons fue Pongo tle combi, por desraico sue» fae chee 9 nto sera de caer en Eas nce ead son spare fodvie to dl oto La otenca Se cleroentos arnt, enn tulip, todavia eg “puase en open erage elmore por tenet Este “nbd malo de esp por taj tempre cou eategrias ur re exende edicts lv rm ‘Be iavestigacin hitachi ‘mone prapesi'y pees malice eainy un sy tn rnd de ebjeoe completamente iesente™ a {elim com ero ban echo lor sigueter rupee. toy que son Sopoanter parm un lems mene cn“ abet fe sg termina pesto que ‘ncn la mis igs sunita do pooner en don 2 lepar maladies ow el penelnte 2s sno [.-] e8 algo deficient que necesita.) t= {inl con ol quo eompltasa® y debe ae To bastante Set pace sapere A mismo’ al mater ot cues tin #!°S% pensuntenia' aparoncls no we comer: ds complefmente uno con el oto, Hone, aa pesar, quo aver ts clclbn: uno ds lw dose er eo. [El enpletmo occ culpa al peneamiente de to eller tdecunlonente lh espsionce fe PB tes son na ins que fom eb no de ta bab toa relent rola entre suet objeto tlss son ls vespoeabls de coskuir Sovildad goo Permanezcs la clean, lack en tempo de cis, Cine puede vencesc eta ionovildad? Cio dems pencrar one supuesos mls frnetale, alo de a ncn ye sectldoeomtn, sno de ter ten erttencin come ace pentante tari? Eat pe netecin no puede oblentre en tanto que lon super tos comstiuyan une pasto de nota via que soo ial terble ye que o se sfesione, Bor dae pecnite Che evior upestor Camben, gpadeetn Sere I ttre erica exectrnente come las poronas qe sm Dston? Problemas como itor ban sgh no slo for custones cbstractas do exc, sno tambien por Aneubnimientos ans releter en sotopolog,hktx finde condi y eotodolg. Vole ols condo trate de tence ineomnenasnables. Por ol moments, 30 fisasis indie, my Uneven, choo etn eat Ee Hegel poeden utizrve pana inteotar wna primera Tespucta 9 datas) un peer peso en Socio Sento ds Feformar In ne Ten sens el sett comin, ino el sentido comin rena del racomalim cxtic utian ier tes entporas Bj Cueto “oye”: realidad”) mado do ot muchos pontos do vss combhantes que Coutienea, Por ell son completamente rxcinales. Una octoalidad completa slo pue obtenene me Giant na einen de In enon tambien a se por tes edablos sto svpote lx seni le eter » temnativas a todo el rico material a nuesera disposietn Las categorise, y todes Jos demis elementos estables de mucstio conocimento, deben ser puestos en movie Imiento, “Nuestra tarea es hacer Aid e] material pe- Inificado que encontremes y volver o fluminar Tos com ccoptos contenides en ex materia muetta (1. Die beinos “disolver Iz oposicn de usa subjelivided y ‘una objetividad eongeladas y enmprender el origen del mundo snteleetual y reel como umn devenit, debemos fntenderos como tin producto, como una forma de pproduccién’. Tal disoluciém es levada a cabo por Jerazin, que es “Ia fuerza de lo negativo sbsoluto, esto x una negacién sbeoluts”, que “aniguila"® la elene cia y al sentido comén, y el estado de consciencia fssodado con ambos, Esta aniquilaciSn no es ef acto ccomsciente de vn cientifeo que ha: decidido climinar algunas distineones bisicas on ol interior de su cam po, Porgue cungue 1 puede Intentar conseientemente Yeneer [as Iinitaclones de una etapa particular del co- ocimienta, puede que no la consign por felts do con- diciones objetivas en su esrebro, ca su entorno socal, fen el mundo Fisica)” que fworezean su deseo.” La teoris general del desarrollo de Hegel, su cosmotogia, ‘como podriamor Hamazls, da rma deseripesin do tales condiciones, ‘De acuerdo con esta cosmologia, eada objeto, cada set determinado, et4 relaconado con todos los dem: un ser determinado, una entidad fnita es la que est relacionada oon otras: os un contenido que esté en Is relecdén de necesidad con oto contenido y, en éltimo fextremo, con el mundo. Al considerar esta rutua ¢0- reexiia de] todo, [a metaisin podria afirmar [.] 12 tautologia de que cambiar do sitio una sola mota de polvo puede esusar al colapso de] univers entero.” Ea relicién no or externa, Cada proceso, cada objeto, ‘ada estado, ele, contione realmente parte Ge la 1200 zaleza de todo otro proceso, objeto, estado, ete. Con- ceptualmente esto sigalica que la deseripetin complet x0 de on objeto 6 auigeontditors. Bata deseipcn sentonocenestos se tien fo ee objeto ta elementos vlizados por elenciay por el setido Suimen sus dessipesones hb, que coraigeran phate dese propidadesy adsrbon Ls Gerda al ext Gr tanbien cotieno tos elements que dice Gus a abjto no es. Son tt Joe elementos qu Ja Geka yest comin ponen fuera del objeto tt fyenoclos cosas ue supone stin. completa mente separtdas puro que esa realcents conteides nel shor buf conhlracién. read 08 gue Sto bs soso stn. anorades on une contaiotn intima’? Esta contaditin i puode ser eliminsda for ls ulizarin do palaros diferentes, empleando Ta Eramlogia de un proces y sus modiicaione, por Smo. fonguee poweso fond quo "separa, al end en el pensamicta, de elgo ao sta mime, de Gheo modo sara un set pura, b que ex lb mismo que Sets porn nada” El proces contend arto Sige do lo que = ha parade, y eta pune tendrd. fue sr desea nent eas inznsitentes con Js vice uliedas pora dase el proceso erga quo fou por elo condenad x contener comadictnes femblen” Hegel tiene wn sara tonto para Tncer vibes les contadieones que surgen cunodo tramiamas eon dealo am cunexpt, uatando de dae Sor decedpn campleta del etado de cots goo al sper decube,“Concepes qu ntsalonte ape fem clabley ives, crim, Hoge os analiza y se hace evident que so muevea""" Wayanos dora un regurdo principio 2010 cs rmolgla de Hegel: EL movimento os oineptos 70 tf metemente to movimiento dsl naleto, ve pte Ted dl ens do one dsteminaciows fo aa a elas y dspone su nogucién Es también dese flo eee, 9 eta ausado por ot esho de qve Telecel, proceso, estado, ator gue sea Ato (Oke sina” Lado) eno tendamca's dat fais «os 3 lemtos de los otros ebjetes presontes en ly a con- vertrse on lo que no ef, El objeto, “inqutelo dentro de sus props limites"? “Iucha por io ser lo que es" “Cuando llamamos finitas a ls cosas, Yo que quero rnos decir es que no som meremente Limitadas [-. sino ins bien que Io negativo es eseneial a su naturgleza yt su set [oo} Las cosas fnitas con, pero la verdad Ae su ser es 52 fn Lo fnito no ex que simplemente cambie [..] es que desapazeces nt ep este desaparicion algo wnetsmente posible, de modo que lo fnit> pueda feotinuar slendo sin deseparecer; al contrarc, el ser de una cosa ficita consiste en tener eo sf misma las semillas de su desaparieén [...] la hora do su mac. riento es Ta bora de su meee." ® “Per ese raz6n, lo ‘que es fnsto puedo ser puesto en movinienta” Al moverse més alla de sus lites, el objeto doja de ser Io que es y se transforma on 1 que no es) & regalo. Un tesee! principio de la cosilosia de Hiegel {sue lrsltado Joa negaciéa Snes mera ae es un contenido especial, porgue (...J es Ja negacin Ge una cosa determinnds y bien definica”.s* Concep. tualmente bablando, Megames a “an nuevo eonceplo, pie mis elevado, maz rico, que el eoncepto que precedis, porqzo be side cariquocide por st nest ' oposicién, contiene al que lo preced asi como a su negaeiin, siendlo ls unidad det concept original y de su opesicin® ea es ana excelente deseripein, por sjemplo, de la transicién do lx eoncepcién newloniana del expacto a ta de Einstein, « condicén de que con tanzemos nando el concepto ewtonisno inalterado “Esti claro que nioguna exposiein puede consideranse clentiica a menos gu siga las huelas y ch ritono sme Be ste metodo, porgue de ton fy hulls que Siguen Tas cosas migmas." Considerards que el movimiento ms alki do les lites no es arbitario, sino dcigido “haeia su fn [es decir, el fin del objeto} ® se sigue’ que no todos | aspectos de lis otras cosas gue estin prescntes en 2 cierto objeto se realizan en ts siguiente etapa, Yor ests ‘ruin, negsoién “ni significa simplemente deci No, 0 declarer quo una cosa no esise. 0 destin de cule quier modo que pueda elegirse |... Cada tipo de nea [..] tno su propia manera de ser negnda, y de tal modo que ello dé kagar awn desarrollo,» io mismo 3 vido para ceda tipo de ideas y conespeiones [..-] Evto hay que aprenderie como todo lo demds"® Lo gue tiene que aprenderse, también, e: que In “nega: idm de la nogacin’ no conduce més ala del punto de rida original, sino quo vuelve a él" Esta es “wna Io dl Salo de sts Ia tr le ‘samiento, que es extcemadamente univers y, por esa ZHatn, etemadamente Importnte y de Tare Wance; tuna Tey que [-] se animiGesta en el mundo vegeta) Y ania, en la. geologia, en Jas mateméticas?! on Ja historia, en la Blovohia" Asi, por ejemplo, “un gree ro de cebada puesto bajo condiciones adecsades eo wn terreno adecuado desaparece, «5 pegado, y en sv logit surge de Al la planta, Ia negrcién del grat [..]. Ea planta erece, forece, da frutos y fxalmente” produces fotos gramos de cebseda y tam pronto coro és rae duran, el talla muere, ex negeda su vex. Com resul tado do ostn nezacién de le nogaeién, tenemos otra vez ol grano de echaca con el que empernn, pero te dsb, sno un slmero de dics @ vente o teeta veces mayor [-] y qulids ‘cho eaalittivaencae mojorads [..]" "Es evidente que ewido digo que x ls negaciin de la negacién mo digo nada acerea dal procero particlar do Sesanollo que, por efempl, el frano de cebada experimenta desde su. gorminacien Itasta Ia muerte de cada uma de las phates dotadas de fata [..] sino que inchayo setae prosesos conn. tamente bajo eita sola ley del movimiento y por c2a raxin no tengo en cuenta las pecwlaridarles de cada roceso especial. La dialética, sin embargo, 1 ex mis {he la cincia de la leyes gonerales dal movimiento. 1 del desaoloen a natalena, la sociedad y ol pow Zemionta I despot que acaba do hace, onoeptos y cons reales han sd tatades por spared, Se ham Tefalado somejancas y comrespondendet: cada cove conticne elementos dé todas las dems; se desafrolla {ndindindre ac los lemecto feos; camBlay Boal tiene otenta volver » sf nna, La nociin de cada Coan conten, por tn rude, lrneaton contadit= fon Es negada'y vo move dem modo quo so ome pod co el movinienta Soa cose. Esta preseataciin Tie una sca svete: “El petevnont os deseo aqul coma una actividad merarente sbjtvny foal anentas quo ol mnndo de Tos abeos, stvedo cara ara sont porsemicot, cx conskerado como algo So Yeon exten Independiente Este dling (.] 90 Lets Hak serge de las cosas ot wm dowio consierable aoeptar las menconadas propiedad de ssbjicad sin preguar por su ongen [1 Desde tn panto de va tae rata podmoy doit qu ol tujda et so wna otapa en el deemroll dol sty In sconce" As, pcs, en una iierpretaciin mater Se agli tnt gare dl Gare general da la natorloz, Por ejemplo, la via, o mt ‘ers orgies, ex ex fe Bon natiralora ena gc ‘ST concepin aparece en excena; era on een como it Serna ego ge compete = mono, ‘nono atu, pransimest do wh orgcismo, depute do un sor peso, rofl ref una nartozn que “queda compltnnete fuer eA" na ex merase “tigo subjtvo ecient”? no ex "meramente a8 concopto™ no que parlpa dei atraea gene) Ab todas los earay ero en uniono un elemento de teas Int deme, one Ie tendenta oso el rnd Sal de dsenlia de una com expect, Se modo que, Snalment, concept yea casas hogan uno™ "Eh ae at cose eas mo extn en arta on I es u ["Wéase: con eb, total, conocimiento del hombre”). fonsttaye fu it, on no-ondad, pur ena de Lx tials sou objeto, a orn de lw determina en #8 Sera especial por ins eyes de In mesine, la qulioa O por sigin propsto tera” En ena ea "mo pce Haber aaba dy Jao ni mie Sadigoo de wn Host que dig steno, de odo entrant Sulgar 2 algina experiencia que conceiga ia idea {ool Cuendo alguna cosa no eomesponde as concep, Gabe se encersinad hac a (contends), fasta gue el conceptoy la com se hagan uo" Tsui # sono pte de a ata era yest sje asus eyes general. Las eyes de fa dialztin se plc sl movie dels objeto ys foneoprs, af como al movimiento de unidades mis Slovadasqusinclyen objeto coneetot. De seutrdo fon est lyes gentle, cado objeto portipa de todo otro obo intents tcniformarse en su nego, ste Process nd puole sr eatendido aendiendo aqueis Breentes de estes subjetividad que stn toda on Stvvelatvsnsamento 9 cues contra Stesone ateraas ose han revel a Lt mayor pare de lbs conc ‘Stas del ec, he ntemasin y pec ‘Beate ls gas entegorias sda por nests m0 ‘eros aximanlacos son de est dle) Para enender Gf prmceso Go ogaciia debemon stender a quelle Ge eens que sm svg de cmb, pe trasformarse eset pues 7 que pobdon, pos eo trimme, dar ugar a couacinieno } verdad, “ls ide ahd de cova y consepto"2™ La iertidad misma n0 po logeute mecsnemene x dei, aprehendird Etgaronsspetes de a vealidndy jgucteando con los tesnnes eects o teas, hasta que te age el ane {hp (como os espoctos que uno denen rlene esin en tovimlto, proto setan eemplszades por opiniones doguftons stern de ellos, inide prcepeope ded, Mejor srt proceder daltiamente, toe Or tn iaterccdn de coneepia yh folmervacon, Sr do mismo, " a IV. CONTRAINDUCCION (2) EXPERIMENTOS, OBSERVACIONES, “HECHOS" CConsderando shor a isvenstngl wo y I labo actin de teories que son incoosehtes, no silo com ‘har tori, sino inka con exporimentos,hecos Sbsoracnss, podemas enpers por sl quem tna Sie evte coneuorda con tados fos heches conocdos Jitu domint, a diet no se cea por rar 0 So oe entados de procediienton no stems. Se waa por axperauns ymnoddss Gla x's sls presi siiny abide. "Chat sera convenient disingoie dos clases difercn tes dt aetoucrdo ene torts y hecho. doses dos timesios y falls evalittyos, pacer easo os basen fnllor; wa teri hace cies breiceim sumrien y e-valor que se obtone cn'readod tifer de ln prediedin que se a hee, Soe ene dal margen de enor Los inrmentos de Brechin extn cance pleads acs, Les dese Rocndos murperioe abuidan en a enn Tver GUmo cl punto de vista coperrican ot en tiempo de Gale, tcomistente con hechos tan obsis Palen, que Calvo hubo de consilerarla “Segura Foe tte: MM ambro uo tone ites”, eerie aang obra patterns “cuando consiero que AaBta oy Copintie coniguienoninprimie #1 yaain en Gacluer tin convincente ques a pesar de Copies, Stisaro Hes’ a sere dui de sw tod.” Te eora de la raitacion de Newton se vo odes dis dead al peinspzo por un mimero considerable de ” Alfcuades Jo bastante seas para proveer mate pice refolacione.Tnluohoy, yer ol dominio ne fla Evite, exten “mumerore dssepancas enti le ob tsrvatn ye cor" Bl modelo amis de Dole Setatrodupy Jue mantenido Frnt a evdencis en con tra iuy presen y fe®™ La tote epee die robatviad so mantwvo a pear dela decava jefe Gl, do D. C. Miler. (Lio a eta refutalin “eee Sve" porque ol expeemento dus, dente punto, Se wn den evidenia de I pce, menos ta ben 208 Tzado como ol anterior experento de Bichon y Marey) Le ora genial dela sat vida, auc de Gite srprendenteenslguos dominio, fenton explicar unos 10”"en el movinienn de ls noes de eows y mis de 5° on cl movimiento dl perl de Mart. Todas ells son dieutadescuantalvas que Peden rovers deenenco an seo cto "mcos, peo que nono era cen ates ele tate, "El segundo cat, ol de ale enatatvos, es menes fmiinn, pero de mucho mayor fates, Em eto tas, ‘na tule os neonstente no conn edho resale tue deba ser deseabieo sea Tee oon an comple parson qu seu conc ameter Teg exper, smn con chests que puedes Sor seria sada aya gee said y ge Son niles ato ol mando. primero ya joc. ms inpotante elenplo de un iconstnaa et ipo lo site la Ba parla dl Ono altel Lato cuenta Cou neo en wu favor" y todavia hoy fega su pe bal, por ejeito en Ta teeta genera dela elt fd." Uslizada por Antimandko eu una forma poco Sesanlids, condo a In eonsitersi’,sepetda yor Helvaborg os tora dele pastoueseeretted de que J sustanci hie, fs elemectos Riso el ‘unto, no pusden obedcou lis sas Leyes que Jes dlemerte allen Los engamentos de Zest, for Ey cotta parto, mucsiron laz difcultades iuhorentes a Ie ‘do un conzinvo gue 30 componge de elenos aislados. Arstételes tomé on serio estos argumeates desarellé su props teria del continuo ™* No ebatas. te, la sdoa do. una esleceién de elementos permannets y tahizo uso de ella, pesar de las difcultaies bastan- te obvias,hesta que estas difcultades fueron snperadas al prmcspio del siglo =x" ‘Oxx0 ejemplo do teoria eon defectos custatvos e& 44 teoria de Jos colores do. Newton, De acuerdo con ‘ta teora, la nz consiste en ryos de diferonte indice do refenccién que pueden ser separados, reunides, re- fractades, peto munca cambiaios en su coasitucién ia tema, y que tegen una poquonisima extonsia lateral en el espacio. Considerandd. que la superteto de los espejos es tal que sus rugosdades som nile auchas quo 1a extensiGn ltoral de los rayos, Ia Leonia de los rayos inconsstente con Ia existencia de imigenes en el «spejp (como fue admitide por el propio Nowto 8, libro IL, parte I], proposieii pone de zay0s, entoncss tm esprjo debesia compoctrse ‘somo una superficie ruosa, es dei, deberia parecemos tna pered, Nevion mantiene su teozia eliminando la ‘ifealtad con 1a ayuda de una hipétess wd hoc: “la ‘eflexiéa de un rayo s0 Mov efecto, no porn punto ‘inioo del cncapo relectante, slap por slguna potsncia dal cuerpo que esta igualmente difundids por tada su supediie [2.00 En ol cio de Newton, ia diserepancia cuslitativa nize tcoriay hecho es eiminadla meetante una hipéte sis ad hae. En ott casos, ni siqniesa se emplea esta {gil ruanigbra. Se conserva la teoriay se fntenfacloi- dar sus fllos, Un ejemplo de ellos es Ia actitad hacia Ja rogla de Kepler de acuerdo com Ia cual un objeto visto través do uma lente se percihe a la distancia en Je cual los ayos que wisjan a tavés de In lente con vaagen (véase el primer diagrams)" La regla implies ‘que un objeto situado en el foco se veri infnitament= 3° site fee de Kin eos (vm el segundo dagrama}. “Pero por et eam tena" esha Harow, profesor Je Newton y pede: cesar suo en Cambri, comentando ea mec, Ta expetienisnor segura que [un puto stad pe ximo al foco) apace una distancia variable cu toroglo alas efretesstsacones del op [1 ¥ cash Func sparece mis Teor do fo que apercecria «i fucse con elo desi; in guy poral conta, slguna set aparece aco mis ers (| Todo local pace Fepughar 4 niastoe princpios Pro, en 6 gue & mh ‘eapecta —ctla Bamow-— ti ta lagna otra Sat ere sobre ml tots Sllvencla somo pore Tacenne reminciar ao que s€ ue ede maieste scverda con arin" 0 Banrow menciona las dcuftadeseuatties,y Ace «qoe se aferatd ale teoria sin embargo. No os Ate ol procedimiento usual, El procedimiento usual es olvidar se de lis dicltades, ng hablar munea scree de lls ¥ proceder como sia tear fuse imposible, Bats set. {ues hay muy comin ii Asi It elctcodindmien cist contene ls absurd conseevencia de que el movimiento. de una. pacicula bre eg autoacelarado."™ Esta coasevuencta es poco ‘onecida, aunque hace imposible ealonar a sghler, el caso mas snople de moviewienta en ian campo le tnien homogénee, Lo que se hace 3 “uns aproximacion” que desprena los efectos dessiado, pects pura 44r natados poro que también elimina I comecuenets alvurda que es bastanto digna de ser tena en cuenta “Teovia_mas “aprosimaciin™ producen una prdiceion razonable, aunque la teoria mista edeloate do dca tades cusitativas, La tooria cudntiea de campos a la {que podiia queers consulta con objeto de desembara- 3uaso do las difltades de la teorla dlectomagnétien clisiex contiene absurdos en si misma tales como el de Tes energles”propiae infnitas, La stuaci 0 ‘queda mejorsda seiaando quo estas energins propins pueden corregise por renonmalzaciin, Desde ego ve pucdon ter corregidas por ete mélodo, y de tn ‘modo coosistents, peru slo después de redline cir tor ténminos en Jes eiloulos eon la mirala puesta en Jos resultados que van a eomeguire, Het prosedinien to, que os ad hoo, no ostablece ciestamente Ie exten ide Is twotla; mestra que tal come est Ta leona es © bien refutada "0 teistemente incomplta, Es también instructvo otro ejemplo de Ia fisea mo- deena porque podo haber conducito a un deatoll completamente diferente de mest conociniento en lo oncemiente 1) mnicrocosoos. Birenfest ha demostrade tun teorema de xeuerdo con ol cual la teoriaelisca del eletrin do Loren, toma conjuntamente con el Prngpio de equlpateiin, excuye el magneto sx 4 uct, 1 rexmamiento x ssbremaners simp: de sever ooo principio de eipatcn, ta proba dad de owner ex proporsons) = of U/E0, onde Us in energa dl inovinect, Ahora bios Ik teria en un campo magna constant ex, pein Tocent goal aq (Ee [o0) 0, donde 9 carga de ls pares mbes, Hel eamgo clon, B el eampo tragodico y ola veld do as partes mvs, Era trapated e reduce gf en toler los cant ao que ‘Senos digpeses a ait exten de pe mag ‘aco single (ado ol propio coment ena rents ‘poya ferment a dea os allangos experimen: TE Get ain Peli Ehren) = ‘As eoes ex impose tener ana visa gene de todas ls comvocnnclaeinkeretitesy desea oer Sulades dorado de una teva: ES pee ger dbigo f deSectee Ie modes atemensextentes, turbidn puode sor debido «la igoranch do quienes defender la toa Ba tales eroonancig pro colininto mis erain os vikeer oi vio tr ae te un cro pusto (ue 8 snenud es basse abiae- %io) yates he oueva toa pota rebnemienton do Cielo Cone dese un Ponto de vist mo peo, ete proelimiento es ona verdadern pea Viens 2 explo vtilendo el clu rts. do In teyectrs de Mercurio ssn eemple El penielo de Merci se esplara apoximada- monte £600" eas cen sts, De los, 5028 son go. {drier y tienen que ver ‘con el novniento del i tema deferens ETS" son nde, dees a per tuchacones en el sistema solar De esis petorba- tes tdareaeopto ls famsor 9” sou exons por In cnn ele cen ¥ de lon restanter A¥""da Cental selina genet Ais como haben: fois ane a stan ices bay ta eosin mares piss de que obec by noes evi general de In sided ms condones iis adecvads. Lt 2 _presisa contine lafisieaelisien ademée de eualesquie= a que sean los supuostos rolatvistas que se hagan. ‘Ademés, el cileulo telativsta, la llamads “sclucion de Schwarzschild”, no considera el sistema planetario tal como existe en el mamdo zeal (es dest, restra-pro- pis galaviaasimétrea)s sino que considera el ce50 coc pletamente fiticio de un universo con sinetla ceateal {que tleno una singularidad en el centro y nada mis Qué razoues hey para el empleo do tal desatinada onjumeign de premisas? ‘Una maxin, contimia Ja respuesta habitual, es que tuatames coo apresimsetones. Las formulae de le fea dlisica no aparecen porque la relatividad sea tneome plots, Nise nen el casa ce Ta simetaia central porque [a ‘oletividad no oftezea nada mejor. Ambos exguers s2 dlecivan de la teoria general bajo especiales cheustan= as que se ealican en nuestro sistema planctario siem- pro quo omitamos magnitudes que sean demasiado pe ‘queflas para ser tenidas on considoracién, De ahi quo cestarpor tilzando Ia teoria de [a zelatividad en todos sos spect y que I iames de wn maser oder Advidrtase ahora odmo esta idea de aproximaclén difcre de Ia idea legitima: usvalmente se dispone de ‘uns teorla, se es capaz de caleslar cl caso pasticular cen el que se esthinteresado, se advierte que este céleulo Jo conduce # magnitudes que sstin por Gebsjo de Ia Drecisidn experimental, se omiten tales mazmitudes 0 obtiene un formelisno grandemonte simplifesdo, En el easo presente, acer Las eproximaciones requeridas signiGearia hacer Ios eflowlos del problema de los cevorpos do mancra relativste, omitionda Tes magnitu: des menoros que la procistn sleanzada por Ie obser vvaciin, y mostiando que la teocia 28h resortade coin cide con Ia mecinien celeste elisica tal come fue cere: ida por Schwaraschild, Nadie ha utii2ada esto pro- Ccedimiento, simplemente porque al problem relativi. ta de los m cwerpos se ha resistco haste ahora a ser re= a sueleo, Ni siquiera hay soluciones aps ximadas pera Jmportontes problemas tales como, por ejemplo, el prom bblena de Ie establidad (el primer gran obseiculo de ln teoria de Newton}. Siendo esto as, la parte elision de la explicseion 9 se usa sélo por onvenienciay sino aque oo absohtamente necesane. ¥ las aproximacioncs se cnas no son resultado del cileulo relativista, sino que fe introducen para hacer que la relatividad se ajuste Slcaso. Pueden larnarse cob propiedad aproximaciones “edd hoc” ‘Las aproximaciones ad fioe ebundan en Ta fisica rmatemética modems, Juegan un papel moy importante in la teoria cadntica de campos y son un ingredionte ‘ceneial del prineipio de correspondencia. Por el mo: neato no os conciernen las razones para este hecho: Solo nos eoncierten sus conseenencias: las aproximacio- thes ad hoe ocultan, ¢ incluso eliminan completamente, lus difcultades englitativas. Crean una falsa impresién aoarca de [3s excelencias de nuestra ciencia, De ello fo sigue que un blésofo que quiere estudiar Ix clencia ‘come una adecuada repiesentacion del mundo, © que quiere constr una metodologis cientifea realists ‘debe mirar a la eieneia modema con especial cuidedo. En la mayor parte de los casos la ciencia moderua &s iis opaea y mucho mas engnitsa de lo que sus ante pasados de Jos siglos xv1_y xva lo foerom nunoa, ‘Camo ‘illimo ejemplo de difcultades cualitativas, ‘vamos a ttencionar la leoria helioetntrien en tlempos de Galileo, Pronto vamos a tencr ocasién de demostrar five esta teria era snadecuada tanto cualitativa come Gamnitativamente, y que tanbién fue Bloséfcsmente absurda Para resunie esta breve y muy sncomplets lista: Dondequiera que miremes, siempre que tengamos un pposo de paciencia y selegcionenios nuestra evidencia fin prejucios, encontramos que las teorfas frncasan con el empeto de reproducir adecuadamente ciertos re- Sliados cuantitations y son cualéativemente sneompe- “4 tentes en un grado sorprendente* La cioneta 005 pr0- porciona teorias de gran belleza y sofistcncion, La Qenck moderna ha descrzollado estructuras matena ticas que sobrepasan a todo lo que ba existido hasta fthora ea cohereneia y generalidad. ero, para lograr ste milage, todas ls Gifeultades existentes han tendo qe ser feuckias a [a relcién entte leotis y becho, ¥ fan tenido que ser ceultadas, mediante aproximacion fad Neo y mediante otros procedimiontos, Sendo esto asi, gqvé haremos con el requisito meto- Goligico de que una teosla debe ser juzgeda por Ia ‘experiencia y debe rechazarse ef coutradice enuncis: tios bisicos aceptadas? Qué acttud adoptereanos snte Tas varias teorias de confimnaciin y corroboracién que dacaisan, 9 so totalidad, en li suposieign de que foe teonfes pueden ponerse completamente de acuerdo ‘cou los hochas eouocidos y wblizan el grado de acuerdo Gleanzad> como us principio de evalueciin? Este s=- {quisito, estas teorias, son completamente initiles akora. on taa Jndtiles como una medieina que cara a uo po ionte 5610 i ste se encuentra libre de bactesias. Be Ta prictica no som munca obedecidas por midie. Los tmelodlogos pueden seialar lz importaneia de las fal- factones, pero ellos utilizan alegremente tcoris falsa- Gas; pueden echar sermones sobre Jo lmportante que (es considerar todos los hechos relevantes y munca men Conan aquelles grandes y drésticos hechos que mues- tan que las teorias quo ellos admiran y aceptar, la teo- Ha da la zelativided, la teoria eukotiea, son come mink to tau pobres como Tas vicjs teorias que ellos recha Zan, Hn la prietiea, los metodélogos repiten como ‘laves las declaracioncs anis reciontes Go los que dit gen Ia Iisa, aunque al hacerlo violen algunas redlas Besicas do su propio oficio. 2Es posible proceder de ima manera mage rzzonable? ;Vesmostol ‘De acuerdo con Hume les teorias no pueden dei- tere de los hechos. 1 requisite de admitir solamente laquellas teorfas que 30 sigan de Tes hechos mos deja sin 45 ninguna tworle, De aqui quo la dlenea, tl como le contermes,s6lo pueda existr si omilines eso requ sito y revisamos tetra metodologia. ‘De acuerdo con mocks presentes resultados, ape- as aoguua teorla ct consitonte con los hechos. EL equisito de admite slo aquells tors que eon cork fstentes com los hechos dispocibles y aceptados nos deja de nuevo sin ninguea tori, Rpito: aim ningoma tecrie, porque 20 hay wi una sola tooeka que no esté cn om ot difculd) De sgul que una seuci, el como Ia conocemos, #60 puoda exits omutimos ta requisto también y revistmos de mievo nuestra mete dalogia, admiviondo chore Lz contrainducciin adomiss de edeitichipstess no fundedas. El método correeto no Segurk comistendo ex reglas que noe permitan ee ft entre teoris sobre a bate de Las fleaiones. ies bien, debe modifcarco con objeto de que no sca po- sible elegir entre toxlaz que Ja haysmos comtastado Yq eatin falsadas, 'No stata solamente de que hechos ytcoras estén tp count dbentntc ue ler en ‘acawente separades come todo el mundo pretendo do- imastar. Lat ‘egies metodoldgicas hablan de “tetas” Y “observaciones” y “reultados experimentales” como 5 se tatato do objets claros y bien defnidos cayas propiedades ton fdcimente ovalaabies y que son exten: Aidns del sso maria por todos los eintldeos Sin embargo, el materiel que un cien!lico lens realmente a su disposicbn, sus leyes, sus remutedos ex Dvimentales, sus ténicat matemdtions, ens projucios Epienolgi ost cae commen Ssurdas de Its tcorias que él acepta, eae inaeral, em lect, est ndoterniondy de muchas mineras, com Diguo,y munca ext completamente sepasado de le base hutéiea. Este materia] ex siempte contamiade por principles que el lento no conoce ¥ que, en caro de set conacides, sarin extemademeste eifies de contrat. Puntos de vista swestonsbles bre in ren: 6 saci, coma el dé que nests sentidos,utdizados en ccrowneteneins nares, poporcionan informacién Ba: ble scerea del mindo, pueden savadie el enguae de cbrervacion mimo, etableciendo Jos tarminos obser ‘racionales y la dtineién enére aparcncias vertices y apmiescizs thsotas. Como resulted, ls lenguajes de hreeacion puiden Quedaratedae ajon nivel de ‘eapecclaciin que afeclan, de est forma fudlrseta, chu tora Is metadologis mas progres. (Ejemplo: el ste: aha absolute espaciotiompo de le fscs elésca que fue codifeato y consagrado por Kant) La émprasién sensorial, por simple que Sea, canlene slempre uaa Campnene een uci lato qe pe ‘obey qu no tiene correlato objetivo. Esta companente subctve so fio con el testo forma in fodo sn fstucturar que tee que ser subdividido dese fuera con ke ayude de procedimientor exntrandvetives. (UA. tjempio de bo que acabamos de decir lo conscuye Ta faparicin de una earela Se sf oo desmudo, que co. one lor ofetes subjetivos de radisciém, difaeeiéa, ‘Sunn, Wnitados por ia inhibin laters} de fos cle ‘eons adyacentes do Tp retith) Finalmente, edsten Premises aulares que son nocosaias para [a obtes fli de sondlusioneseootcstablesy que acaionalmente forman verdaders cienciar untares ‘Considecesoo el caso de bs hipstesis eoporsicana, coe mecnton, fe y pore vin oobi fon contra cat toda regla motodolégica on la que se pue Gh pecsar boy dis, Lay sleneias auebiares contenian lagu eyes que deserien las ee y In inca cit de is attbetera torestne {meteorologi}: leyes Sp- ‘eo gta de structs del os es ony de la manera qc la te Here de compariarse, J lege ininieas que desecbian cl movieento de ios sistemas méviles, Todavia mis ispostante, sin em- Drgo, ln sencias aunares conten nm teovia de Te sansstiin oe. postulabs cievta relaei6n simple entre emepeiones y objets fsicon No todas estas teorss ra sears extaben ispomles co Jorn eta, Nhe that dealt te falopaar con tenga abn sein leva a ln stuactn dete line 28 palo recente Et tontderecin de tos ess cncunstncy, aninos Je observacis nice sensor ena a Tres, sitate expeclitv, snere que on onia ove sor sncorsnte soto bec wy peg fx cnc porque ls heh ston Conds ‘oy Ta tara evo onan, 0 bem pore ino dency ev nu favor cose srercones no moa tgs no emenponten ns que pail # recess frtemoc: 0 ponque esr recta se preneecn tee te carepondtenter 3 por Ge vita atcnady, 9 porgee ss eats con ays Ge eters eatges ‘bres Cs feo eopemicana se vio en Sfeades porcnum de tases roses Es te caacterhtbicofsigic de eefencia x fcor te na tear hota Ge ne 26 coreg ‘icrgrente uo cet de ges shi’ Bem gore gap de vita subpen, icg alvidide de atin, free eis endo deta io gee nor ote a echar um ofeaa ems Is ‘to ie damente impredente dejar Ion debs econ ogee eae oe rar tora sda inpedontos, Un Se os ‘nis por or “hechon” detaentsy sa In nee Ha cialecti exe mito a lines iene mpl Ineo porque ne eft em ol antral de gs ‘ra comet, Dar por garnttase lo trades Y obscrecones experiments 7 dee tered Pemde i Sestactb cr dar ps guna lclog obervacianal in habele Wi sic eae sina (Observers gue #2 eapone que bs ysacas Cxperienales an atin oteatin om el no Coe Salo pose De aq’ que sem lnc oiyerecoun te, per gatas” spe "era por geen de pcs del nds cuidedom examen de su Subicad™ por 4 Inluso el ma evidadoso exasnen de vn ensnciado ‘obrervacin no tnterfore cos Ine concepts ea te rings de los cuales co expresn, 0 con la esuctuce de In expresién seonoril) ‘Aor: hien, gona pusde sero pontble camer {{ algo que estames wtilzando toro el tiempo? 2Cém0 | podartos ertear Ios términos con fox quo expresaines 1 Asbitualmente awestae observaciones? Veass ™ 1 primer pro en minira cites de evoceptos e7- sing ess car wa mada de igs tem lo qua estos conceptas puedan so oompar Mis tarde, dee oeg, quartmoe saber vga mis a= a de la vara de caedis eo af msitma, por efemp’o que- remot saber si es mejor que, o quizés no tan buena coma ol materi ean, Pao part Gus ea men comlecce debe haber en prlier lager :na vara {Eto Pr lel primer fos en mse ata de canceptas habitvalcsy retetiones hubitazies e& «| lise dal rae ei uur eters oe tual, una niveva teria, por efaaglo, que entre em cot, Mts con lo esr bsesnosies mls eda. saments estableides y ‘leva Ia confusion a les pelnc- ios tefrcor més ploasbles. Eee pero es, de ueva, Contraindctive, La containdaccin ex por lo tanto os cosas um Feito —Ia oenesa no podkia existe sn ota Yun movimiento legima y muy necesito 20 cl [oege de la elena, ” V. EL_ARGUMENTO DE LA TORRE: PRIMEROS PASOS DE SU ANALISIS: Como sustreiéa coneretn y como base pars poste rior discusin, deseribiré ahora brevemente el todo mo Galileo desenmaseurS un importante erguments en contra de In idea de que Is Tiers se mueve. Digo “esemmascars” 9 no “cet, pou estan tans tanto eon um stfoma conceptual en tence de cambiar caro eoa deterinadorineates 22 eultacie, De seuerdo con el sguments que oomvendd a { Tycho, y que es visizado eontsa el movimieat de le "Tlaza'én la propia obra do Galileo Trattto dela sera, We olservaciin myestta sue “los caergos poses {ve que exer deste una stura desetben az. inea recta y venti! hoon la supesfcie dee Tiere, Ente igumenso so considers iteutate on favor de que la | Terra no se musre, Porgoa s uvlese ua meviento de volacisn diver, al deja caer una piedra dosde To al 9 una tome, ét, tanapentads por al gw de la Tecra, hubria viajiGo tauchos cintos de metros hacia l-este en el Uempo que Ts pledea emplestia em: sn thids,y opidea See Gare Gn Dies oute due estuvise a esa distancia dl ple de le tor Al considerar¢]argumoato, Gallo adiite indi tamente lo correcta del contenido sensorial dele obser ‘ibn realizad esto of que “los sarpos pesto [--] ‘que cacm desele wa es Te hacen peepertcaarmenie 2a superfete de Tires™™ Wobrieadoze an autor {Chiaramonty gue pretenle convertic a les copersie > mencionsnde repetdamente este hecho, Caleg 0 tpi nine» : : g dice: “|OjalA rave autér nn te hubicse molestada toate’ intentando hacetnas comprender » parr de miesiex Sentdos que al movimento de los fuerpos que caon ‘i un moviniento retina yao de ota case, ni s0 ney enfade porque tna cosa lan clay, sels y ‘anita tenga jue to pursla on duck Pes de este todo el eutr da'2 coer que aqulle que dcr ce ts) movie noes retina en abst, sino mis lien cbvlee, pose oe wom pada mowers cable svenia oun ate, puesto que & ae Ange mis 2 nt Scovcns que 6s tba pia clara lefts. No es staal cat, Split; poe onset porgve yo poo be vale sits tapered ‘tp mado que perpendicuarment, por en coo ue {st epurce 4 bs ofes de todo al mito, Por ‘oe teejr dejar aun ldo fa apatienia, on W ov edo ttusmor de aver, yanplear ef per de [natn 9 ie por colar on realidad Ben ara ptertizar sn folacio™" Ln correcta de la abservacion nos» pone fn dade Lo que end en extibn x “nalldad” @ “Dips ott gusedinn cone gecin ° Se cogonie 9 esta progania mediante un cfs aque se entucrita on el siguente piralo de Callies. y “Gel cual [...] puede eno aprender cuin ficiimente pode slguiesresukar engatade por lov sinpler Fpatencas, digamen por Ins impicsones de os pe pls sents Se tate de In apnea que aqua wie a de poche por ua calle omen de to sopuldoe Bor te fans con poss iptaes 9 tn ape, cdo Ia Men dessert Ls leon de Ts ead Len fosumarte coo ot fuse tm palo coi veshuonte lus tops defindols defi, ne apmiecin que, Bla rain na inernier, no in mis que engatat 2 on setdon™ _ neste shimplo 16 rot pile 4 xnpeceron con seis guecmtiemor im Ao ques sogeido evn fowra pote (La sugerocis or tn forte que ba condvolde a Sstomas ences de si ereencias y ries, come queda dace a paste de on ‘stulia ds dotalhda en Bos aspects Wnares de fa Beta y dees rgont shycmnre sine la rardn 0 eznnina enum sageide por Ik mpiesién 7 se comidevon ottoneindns en'ou | Ang Era cided mo cin um Spe In oar | sie ln impraven, (Ext eso aproximedaarente ceo, [ev perdernos om eh ues preseate popes las Complicacones restates dela Cnlegtacibn be pre. siday enaneisdo) Sia embargo, infra auevon eh ‘ladon de diservacsn 9 pega barat mere, teores © pens, an nostra conocimita. de apten. dtaaje ane emstera Ie ifoncn de cata web de nosntres Beste muy peuetios aprendemos a tesesonrt | creat ct oe ee oe ee eee yoo ec eames oa eee aah ieee een een 2 Ses ore ieee ae st Los fenémenss i tment to gue ox emuncadoe econ sina qe tm El lenges qua eds “he have sth desde go inte por cern de Ben ‘sees mtr sess fn ge eae on te apetoer 73 como pieipis rpastdon sso que 2 sean en ene det deus coda, Spud tenements revenge, parce gue ener porieles cms mma logatos eee patio, pleas ucter compare, caucca iagitactin 9 de monera tata, fs Fe Shine te ie tmeinan de lengejes frente. gov frrrperan difetes ideo. Podemos steer ca bar wonortemaate alguns 2 ear Spgs 7 apart Pontos de vein he “ondacor™. Ee my {RIES de co canine tors tn ‘Stoo que hepanas el pspaesto aicnal do quo, le nhcad yews de fr srocioncs (ope. Scho elwnnos i eualne y eretara de ages Sinton que enan en el cuerpo de Is ee, 25 { | Independientes do a expresion Lngifstica, Dudo ma- | Go pore do in vatdur cis sproximeda de = fapsn i pds sete roe fg 8 tang spun Ge que os estamos prado 9 Brpivs mwas mum corprendents dros Irene tate que pestanertunos den de oe Ents defen por ain erburg ol presente ‘iyo penance constentenete dent de eter tne at pemera tren, a agua ves conse Cnt, ta Ls de capone tery ave fimpe mis lls de lo) TI hace sinpifcador sepucso ation), pode on hrs Sting ev sare yates "operons meals oe guen ta ceca > o> SERGE stanton emcmonte comets eon sus ‘Ciccone, ue en alis? conseguir ura separ \ Considerando el origen y el efecto de tales operaciones, ) fas lemaed interpretaciones naturales. 53 Vi. LAS INTERPRETACIONES NATURALES En Je itrin del pessamirnto, as interpretaiones naturales har sido cohsnderadas becom! presspost Flower “a pri, bien come prguicion que dcben set jndos anes de sue pusdaHlevare «cabo evaigsier ‘samen sein. Fl primer poato de wsta tt) de Rant, 4 de muy ditista manerey sobre Ia base Ue Gentes souy dierentes, el de alganan Alsofos Gel Iengusje Contemporinee, El segue punto de vita se debe 2 Bacon (gue tivo, sim embargo, predecosorey, tales coino lov e2uepios rigs) Galileo es uno dees tres pesadores que ni quiso terse pn Senge terete nate 2 quise diminarlx por sommpnt. cies al por mayor Se ftp son cogetieste fon wt mote de Tensor triste en Ta aicvsln erica ala hora de dee fie qué sterpetacones gaturals pucdon conser ‘= yes deen sor teemplradse Eso store sath co en sus exenton Muy e] conta, les nde: ds de reamnineensia, «Jos quo ape tao tibremeate, estén @isenados para da a impresin de que nade he sainbiado y que cokinsomes equerendo meses Cb servacioncs a! mad antigo ‘ama, Sin smonuge €8 fc legor al conoctndesto Besa acid: It fer. retains tatwale won necvories. Loe enon for 2 soles, en Ip yada de In nivon, co puelen dames tna deseripcin verdaera dela naturaon ‘La que oe necesita para logar a exe detricom verdader tn “Ins {1 seatidos acompafados del rozanomaent- it Ademés, ¢9 los argumet se talan del moviniente ” de Ye Tiers, es ete razonaminto, es Is coanetacin de Jos ténminas de obsereacion, y'n0 el mensaje de Jos sentidos © Ia apareneis, In gue produce dial des, Por tanta, es infor dojer » om lady le apazienets, ala Gu id estames de seucrdo, empl el poser ae a Song celia 2 rsa o hen Bra patentzar eu facia” °° "Confnar la reldad 6 hacer patente Io flaca de fas aparienias” sigue, cabirgo, examiogr la valées de aquelas intrgee, aes oer seater te Sota ea toe ee BEE om pine cc ee neta ere tate Senet ona anes? Spe Sema Gees Se Scart taate a cate Lee S enene se suc Spear Lye ae insane rir ceo tal ic tie ond cds tenn at Sag aia ae TERE S re iPaper Spee ie coc pa co tecnn al Fanta alee erento ste ee Sienna ae Sean mane eed ceceaac een 1a cbsorvarién” dariva del hecho de que Ige enmscia, SeEaedrie ose Sry ntiaeh alprerce 3 ! i lactones, comma x acsbase do aprender ot leaguaje en cl que se forosls, Un_guuseiado de observacién com Site pues, do des sucess psicutgices dleentes: 1) wna Fomsetn clara y sin ambigiedad y 3} rmu conesion Gina y sin smbigiedad entre esta seasaciin y part de un ‘emgung. Este es el tao que se Grae de acer | pablar a la sousuctSa, (En el agumento anterior ba- 1 ‘en les candles cl Jeagsaje de) movimiento rea? Fabiano! lemunje del maint yea eel com- texto del percnbat eatidano dl sigio sen. AL me to eat dB quo tos de Calleo, Galen 105 dice Gre dl peesamlento collar de 50 Googe supe el Sec aperative” de todo movin, or cre ils ramos Pins en nen ope Teo tngenud con respec el hvindero: xcey9 en In goo reece x ecanalesesneitables gous, obtntese apeceate es iésueo el movies (sor jel Bad fop, ex atin ott ada feuareate, No ingue za pimeramente 10- ‘Rte aparate cel marie oa oego cosets ‘ber metante moa rgln Se compendia. Al com tare, uno dese, pte, cota con teoién al mo- mee apart colt fz ya sco fea Ni a ovo proate uvo Je ete mao 2 odes as ecunsta- Bi Sead que haya objts a oe quo uo oe ve m= Sere, 9 lables atte que cetos ovine S79 Jone tes! empl del pels de seein 7) No uiempre se det stan el overt ray el mo. Timanteparente, Sin cmbings, ay eos preg aman lay que es psoligientente may fel 5 00 Impose ati que ae he estado cagaando. Ee de Stor eocs paraigmation, 9 no dees ercepanes d= STnmdcel vaso ungenvo oa spect fs movin tne devs fnecaar Bras so tan as ataeoaes 1 earls que primera aprenderses muestra voesbulatio U 8 bunitico. Dewle ngrstza infancia aprendeinos a ceac~ ‘sonar sae ellos con conceptes qe tienen el reals Ingenso meli@o en su interior v que smen inevteccble pcetestn * apa meite el movimiento y 8 apntiencia de movinnate. El mmovimlente de ts pucks anol e7gtmento dele tore © Cl presunto movimiento de Tira, concuye uno a takes cae panigndtens \Chvo puede uno defer de dlonseenentn del efpito marimienta de tl eanticed de ‘patria com Ia Thera 30 sopone que ¢! (Cémo pete fas spiro ar cued da Gi was pee 0 aad Senate amen ss ‘és del sspaco! Desde e! puto de vse del pects Ilenio y al lengosje del siglo ava eh argument es or tat impecabley de uns gran fran Ades, Tin embargo, fimo (caras("arkter operative” de to smovinieno. cadets exncshnente corsecta Ge oni Fonmes de los sntdos, que no 20a fords expt. tamente,eitran et el Gebete s gulea de terioos ob- fervsctonle. Volcmat a Garnot esata de ue fs ter Iior observacionste son caballo de Toya cue debon fer evaminados muy euldadosement. cncaples oe frida culos eno emunsin observa no e8 Probable que se revelen por of misinon en In putes Bit eteteates del lenguso, Si So bacen, vert Iedavla ied eres dsr Ete ogo pen / ber ln concepon, al igval eles pxeepeout, 520 | embigns ydapeuten dels anteriores experincias de te pons, desu educictn, de ae coniiones B= rote del medi Ader, contenido e un concep: to es detersingdo tembiéa pot el modo o7 uo fe teltcos ror Ee percepién, ghera cbino puede deta: Trt eto ode fn kalardad? Tae pereepeoes hen de vee ideniedag, yal teacanizang de Aenean Content algeaor & los wismoe slmentor que $o- ‘Bleman el dei concepto que bay que vest Nenea ponetraos por somplefo en este concept, por Que sone utlzamos parte de él en el tent den Err ma componauten™ Se hay un sed de slit 8 Je este cicealo, ynes el-que cousste on emplear un medida externa de comparacién, que Inchiya nicvos ‘modo: de relacionar conceptox y peirepenats. Alcjeds el dominio del eiscurso nature} y de todos aquellos ‘pncipis, hébites y actiuder que eonstituyen su for. ‘na de vida, eal moda oxteraa parecerd yordadecama0- catrafa, Este, sin embarge, eo o3 un argumento co2 fermen: Muy a conten, al impestn de ext lezn revela que (as Inerpretacones naturales estio twabajando, y éste es um primer paro hacia s dezcu- ‘rimiemto. Explguemes esta stuaciin con ayods de) cjemmpo de Ia tone. tlemple futenta mostrar que el punto de vista copamieuna no estd an eoncordatila cat lot “heches” ‘Vista desde ol punto de vista do actor “hechos”, [a idea del movimiento de la Tieero aparece como extra, ab- surda y abviamente fsa, por mencionar solemente a gunas de Ios expresiones que se usuron frecuentemente fn #4 Hempo y- que oe oyen todivia dondequlere cue Jos eiruloe de peofesionales confrontan uaa taovia nue. vay que contiaice los hechos. Eto nos hace sospochar rece decee seme eae ware | de medida extema procisamente de Ia clase Gescila , soteriocmente Podercos akera dare la vuelta el argumento y ul ark como un aris detectador que nos ayude 2 des chris Tae faterpretacones omturaler que excluyen ck rmovioiento de la Thera, Dindole fa vuelts ol argue tento, efirmamos on primer lugar al movimionto 33 Ia “Tera troestigamos después qué cambios elejacin la costradjcetin. Ta! invesligaciom puede llevar un ter po considerable, y hay santos en os que puede de- Ente que 10 esti todavia terminada, ni sigaiera hoy. ‘La contradicaée, por fo tanto, puedo permanccer com inootras durante dcades o inchso sige Sin embargo, ‘abe ver mavtenide (Hegel) hasta que hayauos ter ado mesto exzmen, pues, do oto modo, el examen, ‘lintente do decoubrc ls componsotee antediuvianos od eaves cmociniento, no pede ni skgtera exper, Femos visto que ta cx ome de las tazoney ve pus dlen dase pera retncr ¥. goss ach pate fnten. | tor, ters que sou ineeastntr con lo Boch: Lae mgeditiesileolSgion tle -avesti.cooocinigno"y, {Bis cspecichaente, de pirscasobscevacone, Sr der ‘aibren con la ayuda ds teoriss que estén vefatedas por alles. Se lop descubre contreinduoticarsente. epicmes o que fa sido abrad hata eq. Ls teria son eotrstadery ponte refutes pot las hecs. Lat hechescoatencn comoonentes cok cir aden bo tsps den weao que quis mua fueron formuladss de toe ‘ner expt. Eats compooetc von clameato oo Dechenos, en pimer liga, or su edad, yor su gon {Diino eu ge por oan ee jes les pitege de win examen ie y secpas Jes ha protogido de tal exameo, Cuando te cease ta comraiga entre ona tela mere nteresate Y sina coleciin de hacker fymcowente edablecles, a thar procedininto es, or lo tat, 0 abandom f _tvoke si alla para el detebrinlento de les prin Cipos eulles qua wn expenses de la contract [Le conranducetn es ane pate esecia defl proce so de descubsiem. (Un sempo Retonco cactente tes srgunenton de Parnes Zenta conta ett sia y of mowmenteDigeres de Spel Cis, pt pir el camino saple que seria seguco por rs shes Chentins contetporisecs ) tole ls hast Cenfemporésesr: seat or sgumentos van Snore ancands ara y aaj, fl eam apse, quo cs © ‘eeomendato tle resultados uc tke tatere tants comp I letign a torn del exo. Sin ero p.ta se desi ser Cems dave con Digeoes par Ste también tenemos wats do que glpet swe ie lpule ue ques ated con la tefeacones Gl ‘ureto,esiamanda qe A habe dade scones que a 6 Aiscipulo uo debesia aeplar tim razones aditionalei de? ‘1 propia cosecha,)®* ‘Una vor dorcubicrta ura itezpretactin natu) oar- ticular, 1s cuestida siguiente es céme ha de ser exami- nada y contrastada. Bs obvio que no podemos procedet dde te menera wsusl, © decir, cervar preditioues ‘compararles con ls “resokados de cbsevacion™. Estox tados ya no estén disponibles. La idea de que los sertidos, empleados en ervonstanciae corals, produ cen infornes corrects de sicesos veales we ha guitao hora de todos los szuncistios observacionaks. (Re- cendrdese que esta noelSn resullé ser una parte escucial {el argument anticopernicane) Povo sin ells rvestras eneciones sensaritles Gejan de ser relevantes para las contrastneioncs. Aiguncs racionalistas generaiz¥on esta “| conclusién y deetdlron eoustror su cleneia Sniceneste sobre ta sacha yssignaiom a la observacisn una foneicn ane szsigifcante, Galileo no adopt6 esta. marers Ge proceder. Si une interpretacion natural pone en difcltades ton puma de vista aractivo, y si su elimfacidn aparta fal dominio de abservacion exe ponte de vista, estoo- 2x5 ef Ginieg procedimienca aceptable os utizny otee Imerpeetaciones y vet le que pass. La imerpectacién 1e Galileo utiliza devueles 2 lex sestidos ay posicion ‘nstmmentas de Explore, pero sil con sesprta realidad det octmiont setti0. EL movimiento fe Tao opera” © sea, “permanece insemsble, imperceptible sin in atin cfesto"" El primer paso de Gabiea en ol examen Conjunto de la doctrine de Copéenice y Ge ane ftet- pretocién natural fares, pero oculis, couste gor flo en reenplacer eite. ina por une interprtocien Aifeente,o 19 que es igual, teniendo en cuenta Is fm cin de Tas interpretaciones natorales, intoduce 1a rueeo lenguaje observactonal. : “sla es, desde Tego, una acca completamente Ie ‘gtima, En gencral, ef lenguaje observacional que ew: o tea on um argurtento ha ested en.uxo durante Lasgo tiempo ye completamente fala, Al cousiderar la tetructota de Ibs idfomas comies por una parte, y de Je Boots asisttaicn por ln ofr, mi esto usa Ja fami Varidad pueden consdersrse una contrastaciéa de lox jrincpiossubyucentes. Esto peielpos, estas intérpre- Tacioues naturals, Jor hay en toda deseripcin, A los furor exrnordinarioy que pandem cresr @ifeuades 30 Tes quita la mecha con ayuda do “polabras moderade- ras"! como “simiar” 0 “audlogo”, cayo objeto uo es fobro que derviar ay difcaltades‘pare que Ia ontlogte ‘isica permanezca sin camios. Se necesita, sn embar {po orgemtemente wna conrastacin, So nocesta expe ‘atmento en aquellos cages ea que los prlacipios pare fn amenzir sua teoria uueva. Entonces es comple {amenls ravonstle iaoducir ores lengunjes observa sonales ¥ compavatios, tanto o2 el idioma origin] ‘como oa Je teorla an eramen, Procediendo de este Inodo podemos eta segucos de que la comaractin juste, Beto ex, wo debemos evicar um sdiomn que se 2spone que fancond moun lengaoje sberiins ‘porque todavia no sea bien canoe ¥ porque Wenge, for into, menos Luertemente coasetado coo muestes Feaclones sonmrialos y reaulte menor planstle que ‘ro idinma mas “comin”. Cteasspericiales do esta ‘ipo, que se han erigido en una neces “Asafa”, abua- dan em digcuones en torno a problema zentncnerpo. Eos Rlsolos que quieres introducir y contradar me: vos punios de visa se encuentran a si mismos enfren- tados no con arguments, clos que nny probablerten- te poddian responder sao con im muro inpeneteeble die bien atrincheradar rencciones. sta seit ta es atone diferente de lade Ia gente que ia Jenguas ‘rranjers, quo slonten que, Gert color queda iejor ‘overto por fa palabra “mje” que por la palabra “ros- pe". En oporiein a tales latentos de conversién apelane to m ia famigrdad ("7% af lo que em Tos sofrnios- ton y tambila 6, por itrospecoin, que 20 teaen nada a ' 5 4a gue ver son Int pracoios rateses), debemes sub- ye cn to comparativo. de lengusjes observ ‘doce por eemplo,lngajesobservnloates mate alsa, fenguajr cbetrvabrales lsomenalsay, fee Bunks enroclpals abt eats, lengnaje ob- evclneisteolgios slo puede dor elena eta {Yodo fs sam hablados co faa fa. gados a et pote diganor gael leet pos bie couddutat } aplcer nvamecte Slerener seat Basedaten la expeieneia yl pict ya bien pode tno de ete node Tlgat wm joi setae, 00 te prokite en aoluto ir mas aly converte ean fais tacalas en ln experiencia y ln ia en cond thts peste pate eck. Porejmpl, poe trois inchnador «doer, sguienda a Neurath que Ar lenguie oboeryatonal A cs preferble» un longue Sheerscooal By wh es al tenor ta i cm Be Seva vom cua, st bay me Aectae Yexiae Ge mis ampli alenee que som composbls con A Gees quslo son con Br Ta erctio ene en coenla ie seston percepcones (wchidia as icterprtaci Sf ui sustas ovis son aba bles, rsa leven tambien s mice) dose de wa punts Sevan armontisoy unter (Siempre paces Supe: ee que bv lengisjr cborcstonles nde qe Ser uilesdon nos e> Io Inbar, sino tbien tu cia je cl enter acta” dl seen} Sin borg) no debemos odar ue econtremes y me fear in sipesos acai en neo floes ob racoosiescieinte in método que ace uso do Eemitnigs De aga quo padones puter Ba A tom pasta fe paris dal su y padames Ge este trade Megat 2 cn lengea © que safags el cero Tebavia er, pero que no pula sr aleeavo spr tidak EL pegress concept depend, com cal fier aa clive de propo, de creams pel fess que peedea pie on wn exo Io quo pueden Eromalar cha Aden, lor actors scour gue 8 catran en juego no etia nares earos de extamano Tamposs deta ctsdaave como una condo wine ronal equsie de peat y contenido setae = Dinponeron de chicos deere sya sees ios dee asa nror sen, Contax tes ecco coon cuaputer, par conte fectanetc on tev am terreno de angen 0b: seer Ruma, Bato clear as seaons Uo Ferme lees untatn rnot {gab oe hs pon cna tabien del roca de tenes oy cles eer bums J ear a fame inci. que seu congetamente in exeree tia Goole sone fate, que idan. pose Hie vine eter, debris eoraror de es por ede J gue oro Se ee se jeremy, eo, we basen en egos or ton eer ahoney pernmecsn of accep res {edo as weiderot Por elo, dacasén de Gx Ino nob tend el prpsta Uv Hegel metodo eens tgp que huteg al propos de mostra fhe ul Snnds covet” near m poede ot ths ee expen el propio Be ster que ta couealadncolin te my alo wy movie Hava ee tenants pst eh MOS ‘Sich dat azn de Gale. Aine acaba & 2 INDICE Prapile, seneceouie en 1. Introduceioe: Los Maites de la argues: tase : AL. Cootrainduccia (Ny Teor TIL Base Hlesbion: Ml, TV. Gostraindueciim (2) Experience, obser: eclonee, sbechoo= =. V. EL srgumeata de le tore pete acs dou endlisia Vi. Las intorprecaciones ttre ‘VIL EL anjumnt de toe contin vent ki . VIL, Le ley doiereia || 1X. El papel promreaivo delat hipttets wd oe Resumen det anilice dal arjamonto do la tore ‘XT Deseubzimiomto ¥ juetiiencion, Observe: a Yoorfa XU1, Oare ver be racial XIU). Ineommensureblided ae Samatew net. * XIV, Ea secon sree stots sonore das Conetusin Apérdice:Ciecin sin experiencia...

También podría gustarte