Está en la página 1de 6

2- LA AUTODEFENSA EN LA ENCICLOPEDIA DE LOS GESTOS.

Desde la más remota antigüedad, las Formas (Kata) fue el vehículo de transmisión elegido
para volcar el menú de acciones y situaciones posibles que abarca el arte de la autodefensa.
Lo lógico, para la puesta en práctica (kumite), es entonces el estudio previo de kata.
Como primer paso están las Técnicas Básicas (kihon),solamente las más usuales, que fueron
extraídas de kata con la finalidad en base a una continua repetición, de crear un nuevo
reflejo condicionado tal como el adquirido en la conducción de un automotor y otras
actividades similares.
Así, en el aire, se practican bloqueos (uke waza), contragolpes de brazos y de piernas (utchi
waza), y posturas (tatchi).
Cono segundo paso hay que comprender que las interpretaciones de kata deben ajustarse a
la seriedad que implican las situaciones en peleas reales, que fueron evaluadas por quienes
luego iniciaron la transmisión de generación en generación.
En otras palabras: las aplicaciones o bunkai deben ser lógicas, que es la suma de lo posible
más lo probable, evitando caer en lo fantasioso como tampoco en el otro extremo que es la
aplicación gimnástica, confundiendo la apariencia (símbología) con el amplio contenido que
el símbolo encierra.
------------------------------------------------------
Ippon Kumite es el primer paso para entrenar los principios elementales de la autodefensa:
1) La relación posicional de Tori y Uke son dos:
a) AI GAMAE: ambos con el mismo pie adelantado: de Migi (derecha) y Hidari (iquierda).

b) GYAKU GAME: invertidos.

2) Básicamente el Uke (atacante) puede atacar y el Tori (defensor) contragolpear de


cuatro maneras: a) con el brazo adelantado; b) con el brazo atrasado
c) con la pierna adelantada ; d) con la pierna atrasada.

3) El Tori puede bloquear de cuatro maneras: a) de adentro con el brazo adelantado


(radio del antebrazo del Uke); b) de afuera con el brazo adelantado (cúbito del antebrazo del
Uke); c) de adentro con el brazo atrasado; d) de afuera con el brazo atrasado.
4) Con la práctica de los puntos anteriores, el Tori entenderá cuándo es lógico
contragolpear con los brazos y cuándo con las piernas (keri), marcando siempre en los
puntos vulnerables que le fueran indicados. Keri tiene lógica aplicación en aproximadamente
un 50% de los contragolpes.
5) El Bunkai primario, ahora conformado de defensa y contragolpe, suman 8 de Ai
Gamae (4 de Migi tatchi y 4 de Hidari tatchi) y otros tantos de Gyaku gamae. El Tori
seleccionará 16 combinaciones que repetirá hasta convertirlas en reflejo.

Si bien en Ippon Kumite el Uke está condicionado a un ataque por vez, el Tori debe
entrenarse bajo la premisa de un posible segundo ataque, desarrollando técnicas de defensa y
contragolpe en un tiempo, para cuando se actúa de adentro y relegando las aplicaciones en
dos tiempos para cuando se encuentra de afuera.
Estos 16 bunkai primarios , se basan en que el brazo derecho del Tori neutraliza el brazo o
la pierna izquierda del Uke y viceversa. Luego hay otros 16 bunkai secundarios,en los que el
brazo derecho del Tori se defiende del brazo (o pierna) derecha del Uke y viceversa.
Ippon Kumite es la introducción para el kumite no convencional o prefijado; en este último
no se sabe ni cuándo ni cuál será el ataque.

Defender, quedando del lado externo del Uke, es más ventajoso que quedar de adentro, pues
anula la posibilidad de un segundo ataque, pero intuir previamente cuál ataque vendrá, si
bien es posible es poco probable.
De adentro, la única manera de cortar una seguidilla de ataques, es bloquear
contragolpeando simultaneamente teniendo en cuenta que, la efectividad de esta acción
conjunta, dependerá factores fundamentales como la ubicación del centro de gravedad
(tanden) o peso del cuerpo , del adecuado método respiratorio y el alerta en el instante del
ataque.

La ventaja del bunkai primario respecto al secundario, es que el Tori puede defender con
cualquiera de sus brazos en sentido horario y también en sentido antihorario, por ej: si el
primer ataque viene con izquierda (Tsuki) y Tori solo puede evitar, de adentro con derecha
(Soto Uke), el segundo ataque será con derecha (Tsuki o Keri) que Tori, por lo ya explicado,
lo evitará de afuera con su izquierda (Uchi Uke, jodan, chudan o gedan). Este es un ejemplo
del sentido horario en la secuencia de defensas

Si en cambio, el primer ataque es de derecha y Tori ( que se encuentra en la misma postura


anterior) defiende de adentro con el brazo izquierdo (Soto uke) , el segundo ataque será de
izquierda, que Tori evitará con derecha (Uchi Uke) quedando nuevamente de afuera. Este es
el otro ejemplo del sentido antihorario.
Si el Tori es sorprendido con un ataque de keri seguido de tsuki ,quedando de adentro en
ambas defensas (gedan y jodan soto uke), puede no obstante al evitar el primer ataque
(Keri), ajustar su balance para una respuesta simultánea en el segundo

Si se produjese un tercer ataque (obviamente con el otro brazo o pie) Tori ya quedaría
ubicado del lado externo del atacante.

En síntesis, en los bunkai primarios el Tori utiliza Soto Uke para evitar de adentro y Uchi
Uke para evitar de afuera.
Claro que si el primer ataque es neutralizado con Uchi Uke (de afuera), el 80% está
solucionado y el otro 20% dependerá de la efectividad del contragolpe.
En los bunkai secundarios si bien no hay problema cuando el primer ataque es evitado de
afuera con Soto Uke, sí en cambio lo es cuando se evita desde adentro con Uchi Uke,
quedando atrapado ante un segundo o más ataques.
----------------------------------------------------------------------------------- Fin Fund. 2-----

También podría gustarte