Está en la página 1de 32
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL RE-UNEFA CARACAS, 28 NOV. 2008 ORDEN ADMINISTRATIVA N° 221 POR DISPOSICION DEL CIUDADANO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE ‘LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA), Y PREVIA AUTORIZACION DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. N° 003-2008 DE FECHA 23 DE JULIO DE 2008, SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. SE DEROGA TODA ORDEN ADMINISTRATIVA QUE COLIDA CON LO EXPRESADO EN LA PRESENTE. COMPLASE, TZER MALPICA INDICE DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO I caprruLosi ATicuLos ‘SECCIONES me (Desde/Hasta) 1 ‘CAPITULOT DISPOSICIONES GENERALES aa SECCION PRIMERA De los objetvos, fines y caracteristicas del Servicio ne, 5B Comuntao I ‘SECCION SEGUNDA Del Aprendizaje — Servicio ‘Ants. 7110 DEL SERVICIO COMUNITARIO As. 119 1 GAPTULON | Delos pester aol Serco Comuntario fs. 1az3 SECCION PRIMERA | De ia ecovidae cal Sev Comune is. 2a27 I DeLos ssrecrosonoanascromaues pe. [am z0 oo PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO. caPrruvowl, | Dal veerectrado do Asurtos Soiolesy I ‘SECCION SEGUNDA Participacién Ciudadana Arts. 29/30 SECCION SEGUNDA — |B baton de Serco Comune fs. 3138 SECCIONTERCERA [DS ios Tutree fs. S038 I Del Serio Comunitaro en los Noctos fs. 4043 DE LOS PROYECTOS PARA LA PRESTACION DEL I cartruvow SERVICIO COMUNTTARIO a 00 DE LAS FASES DE LA PRESTACION DEL i carro SEU eeeaneATS ee 2 I CAPITULO VI DEL REGIMEN DE EVALUACION E INCENTIVOS | Arts. 63/64 i cavirato va De Los recursos sna 0569 I carimaova —— [ocuarwemaccionsevomcons | am.707 BH fewrnuios lonoscones meron venues [a rm I aversTiRO. serio NOr 5 OL oy I ¥ ANTEPROYECTO REFORMA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL, (UNEFA) La presente version del Anteproyecto de Reforma de Reglamento fue elaborada por la Comision designada por el Rector, VA Franklin Zelter Malpica para la Operacionalizacién de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior, en base a la propuesta preparada por el Vicerrectorado de Asuntos Sociales i Patticipacién Ciudadana, derivada de la revision de los siguientes documentos: m= Ley de Servicio Comunitario de Educacion Superior. m= Reglamento del Servicio Social Comunitario de la UNEFA (Decanato de Extensién, marzo 2005). m= Proyecto de Reglamento s de las Universidades Central de Venezuela, Pedagogica Experimental Libertador (UPEL), Carabobo (UC), Universidad de Los ‘Andes (ULA), Universidad Nacional Abierta (UNA), Universidad Valles del Momboy, Universidad Metropolitana, Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Colegio Universitario “Francisco de Miranda’, Instituto Tecnolégico y de Estudios ‘Superiores de Monterrey (ITESM), entre otras. Caracas, Julio 2007 ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA) CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. El presente Reglamento tiene como objeto regular los procesos de Planificacién, organizacién, administracién, asesoria, ejecucion, seguimiento, contro! y evaluacién del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). ARTICULO 2. EI presente Reglamento tiene como fundamento normativo, lo establecido en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior y demas cuerpos normativos aplicables. ARTICULO 3. Los estudiantes de la UNEFA podran prestar el Servicio Comunitario en cualquier comunidad del tertitorio nacional, donde funcionen nticleos, sedes 0 extensiones de la misma, en sitios en los que existan relaciones Universidad-entorno, © convenios para el logro de fines institucionales y, dependiendo de la disponibilidad de recursos humanos y econémicos, en aquellas comunidades donde la Universidad no tenga presencia, previo cumplimiento de los procesos y demds requisitos previstos en la Ley y en este Reglamento . ARTICULO 4. A los efectos del presente Reglamento se entiende por: 1. Comunidad: el dmbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecia la actuacién de los estudiantes de la UNEFA para la prestacién del Servicio Comunitario 2. Formacién Social: el eje transversal en los planes de estudio de las distintas carreras ofrecidas por la UNEFA, dirigido a la consolidacién de valores, actitudes y competencias sociales en los estudiantes, asi como a su preparacién como ciudadanos participativos y emprendedores para la transformacién y el mejoramiento de la sociedad. 3. Programa de Formacién Social: programa de capacitacién dirigido a los docentes y estudiantes mediante el cual la UNEFA implementa su formacién y sensibilizacién en materia de realidad social del pais, en concordancia con las Politicas ptblicas nacionales en le campo socio politico, y elaboracién de Proyectos de accién comunitaria; su objeto principal es lograr que los profesores se desempefien como tutores y los estudiantes como prestadores de servicio APROBADO EN CONSEJO UNIVERSITARIO , eC _ DEFER 13), 91 OK . Programa Social: conjunto articulado de proyectos sociales que facili mediante la aplicacién de los conocimientos que estos adquieran durante su formacién académica, comprendiendo la dimensién y alcance de las dificultades y necesidades sociales para construir posibles soluciones a las mismas. Servicio Comunitario : conjunto de actividades temporales que deben realizar los estudiantes de educacién superior que cursen estudios de formacién profesional y aspiren al ejercicio de una profesién, bajo la supervision de docentes-tutores , aplicando los conocimientos cientificos, técnicos, culturales, deportivos y humanisticos adquiridos durante su formacién académica, detivadas de asignaturas de contenido tedrico, practico o de requerimientos especificos existentes en las comunidades, para cooperar con su participacién al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con los establecido en la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién superior y en este Reglamento . Supone un compromiso compartido e interinstitucional, segin el caso, con una comunidad. Proyecto de Servicio Comunitario : es una estrategia de intervencién planificada para la solucién de un problema o la satisfaccién de necesidades colectivas detectadas en una comunidad, desarrollada a través de un conjunto coherente y secuencial de acciones planeadas en un tiempo igual o superior a lo establecido en la Ley y en este Reglamento . Como tal, comprende el logro de unos objetivos especificos, con unos recursos disponibles, durante un periodo determinado. El proyecto comunitario esta disefiado para afianzar los aprendizajes, obtenidos en la fase inicial del eje social del curriculo. El proyecto definitive sera aquel que haya sido aprobado académicamente y tenga recursos presupuestarios y humanos asignados; antes de ello se denominard anteproyecto. Proyecto Social: es aquel conjunto de. actividades interrelacionadas e interdependientes, integradas a un Programa Social, en las que se inserta el Servicio Comunitario. Se lleva a cabo en un tiempo determinado y es realizado por Personas u organizaciones de comin acuerdo con la poblacién participante, para lograr el desarrollo de capacidades y competencias humanas, satisfacer necesidades sociales, mejorar las condiciones de vida y propiciar cambios en los valores, actitudes y conductas de una poblacién dada. Excepcionalmente pudiera haber proyectos sociales independientes de programas sociales cuya ejecucin requiere demostracién de sostenibilidad y aprobacién expresa de la dependencia encargada. fan ta sostenibilidad, sustentabilidad, complementariedad y la sistematizacion de dichos proyectos y sus procesos administrativos. Tutor: docente 0 persona que retina las competencias especificas o esté formado para el trabajo comunitario, porque su area profesional asi lo determine EN CONSEJO UNVERSTARIO oO eFEOA 73) SOL © haya sido capacitado mediante el programa de formacién _ social disefiado por la Universidad, para prestar asesoria adecuada y oportuna a los estudiantes que le han sido asignados para cumplir el Servicio Comunitario. Es el corresponsable del funcionamiento del proyecto, en todas y cada una de las etapas y debe participar activamente en el desarrollo del mismo, velando que se ‘cumplan los objetivos del Servicio Comunitario. 9. Prestadores de Servicio Comunitario : estudiantes de pregrado de la UNEFA que cumplen con las normas establecidas en la Ley de Servicio Comunitario de Educacién Superior, el presente Reglamento y los lineamientos especificos que emanen del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana (VASyPC), a través de fa Division de Servicio Comunitario de la Direccion de Extensién, en relacién a la prestacién del Servicio Comunitario como requisito para la obtencién del titulo de grado, SECCION| DE LOS OBJETIVOS, FINES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 5. Son objetivos del Servicio Comunitario: 1. Vincular al estudiante de pregrado de la UNEFA con la realidad social existente en las comunidades en las cuales se proyecta su acci6n, fomentando la solidaridad y el compromiso como norma ética y ciudadana, permitiéndole posicionarse como agente de cambio social. 2. Enriquecer la formacién de los estudiantes como personas y como profesionales, a través de! aprendizaje-servicio, mediante ta aplicacion de los conocimientos adquiridos durante su formacién académica, a través de su participacion en los diagnésticos y/o en la elaboracién de propuestas de solucién a necesidades comunitarias, fomentando {a interdisciplinariedad entre los estudiantes de las distintas carreras que brinda la Universidad en la practica comunitaria. 3. Retribuir a la sociedad venezolana el beneficio de la educacién universitaria, haciendo de la prestacién de Servicio Comunitario_un acto de reciprocidad, al vincular fa Institucién de Educacién Superior con la comunidad, valoréndola como fuente permanente de conocimiento a los fines de que los beneficios de la ciencia, la tecnologia y la cultura al ser compartidos, se conviertan en motores del desarrollo humano. 4, Establecer y estimular vinculos permanentes entre la Universidad y su entorno como binomio impulsador de bienestar y desarrollo social y cultural, a través de planes, EN CONSEJOUNVERSTIARO Ap ere DL IO. Proyectos y programas que propendan a mejorar la calidad de vida en su zona de influencia. 5. Promover el desarrollo de iniciativas orientadas a fortalecer la articulacién de la Universidad con instituciones para la elaboracién de planes, programas y Proyectos que propicien soluciones a las necesidades de la comunidad. 6 Fortalecer el desarrollo de las comunidades con el fin de lograr que implementen los mecanismos —_necesarios. para’ alcanzar_—_las transformaciones deseadas en su contexto, desarrollando sus recursos humanos y patrimonio social contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. 7. Fomentar en la comunidad intra y extra universitaria el sentido de identidad y pertenencia, asi como los valores de solidaridad, responsabilidad social y complementariedad. 8. Comprometer al estudiante con el desarrollo social del pais a través de la busqueda de soluciones a las necesidades de las comunidades con las que se integre y de la participacién ciudadana en los asuntos del Estado. 9. Promover y fortalecer el rol de Promotor Social del estudiante, capacitandolo en la gestion de servicio social. ARTICULO 6. El Servicio Comunitario tiene las siguientes caracteristicas: 1. Obligatoriedad: requisito de caracter obligatorio para la obtencién del titulo profesional y no es sustituido por las practicas y pasantias profesionales incluidas en ios planes de estudio de las carreras. 2. Gratuidad: no genera derechos u obligaciones de carécter taboral, debiendo prestarse sin remuneracién alguna, durante el tiempo, lugar y condiciones que determine el presente Reglamento 3. Temporalidad: tendré una duracién minima de ciento veinte (120) horas académicas, las cuales deben cumplirse, en forma continua, en un lapso no menor de tres (03) meses ni mayor de doce (12) meses. Estas horas se ‘computarén en la siguiente forma: no més de ocho (08) horas por dia y no menos de seis (06) horas por semana, SECCION I DEL APRENDIZAJE ~ SERVICIO ARTICULO 7. El Aprendizaje-Servicio es una metodologia pedagégica experiencial, mediante la cual los estudiantes, docentes y demas miembros de la Universidad trabajan junto con las comunidades en un proceso solidario de intercambio social y educativo, integrando y aplicando conocimientos académicos para satisfacer necesidades comunitarias. El Aprendizaje-Servicio esta planificado institucionalmente dentro det curriculo para fomentar la formacién de profesionales emprendedores y socialmente responsables, asi como para favorecer la relacién entre la Universidad y las comunidades. ARTICULO 8. El Servicio Comunitario_ de acuerdo con Io establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior, deberd ejercerse haciendo uso de la metodologia pedagégica Aprendizaje-Servicio, conforme a la cual los estudiantes: 1. Disefian proyectos y realizan actividades para abordar las necesidades de las. comunidades como parte de sus estudios académicos. 2. Se integran en proyectos establecidos a nivel local, regional o nacional. 3. Participan activamente en proyectos planificados institucionalmente en forma integrada con el curriculum de las carreras. ARTICULO 9. La metodologia pedagégica Aprendizaje-Servicio persigue tres objetivos: 1. Mejorar la calidad de los aprendizajes establecidos en los objetivos curriculares, manteniendo niveles de exigencia académica. 2. Prestar un servicio © producto de calidad, que signifique un aporte a alguna necesidad social. 3. Formar a los estudiantes en materia de valores, tales como: participacién, responsabilidad social, reciprocidad, complementariedad, respeto a la dignidad, solidaridad, entre otros. ARTICULO 10. El modelo Aprendizaje-Servicio, posee las siguientes caracteristicas: 1. Interdisciplinariedad: varias disciplinas. participan en la resolucién de un problema, 2. Transdisciplinariedad: varias disciplinas se integran en la solucién de una problematica con la finalidad de aportar resultados holisticos. 3. Sinergia: es la _interaccién permanente Universidad- Comunidad, asi_ como el _establecimiento de alianzas _estratégicas, Universidad-SectorProductivo-SectorGubernamenta-Comunidad y os diferentes actores que hacen vida publica en el pais. CAPITULO It DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 11. El cumplimiento del Servicio Comunitario es un requisito de rerooo cs UNVERSTARIO WO _DEFECHA 251.2) OF caracter obligatorio para la obtencién del titulo profesional, a nivel de Licenciatura, Ingenieria o su equivalente y de Técnico Superior Universitario, y no es sustituido por las practicas profesionales y pasantias, incluidas en los planes de estudio de las carreras que ofrece la UNEFA. ARTICULO 12. La prestaci6n del Servicio Comunitario requiere que el estudiante haya cumplido al menos el 50% del total de la carga académica de Ia carrera, que haya aprobado un Taller de Induccién para el cumplimiento del Servicio Comunitario cuyo contenido esté directamente relacionado con el marco juridico y tematica general del Servicio Comunitario, abordaje comunitario y elaboracién de proyectos Sociales y socio productivos, y que cumpla con los demds requisitos previstos en este Reglamento . ARTICULO 13. Los estudiantes que cursen carreras simulténeas en la UNEFA y en otra Universidad Institucin de Educacién Superior, cumpliran el Servicio Comunitario participando en proyectos que permitan la aplicacién integrada de los conocimientos provenientes de ambas carreras, si fueran afines, debiendo demostrar su cumplimiento, si fuera el caso, ante las instancias correspondientes de la UNEFA a los fines de su reconocimiento y convalidacién, proporcionando la informacion necesaria para su verificacion. SECCION| DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 14. Son considerados prestadores del Servicio Comunitario , todos aquellos estudiantes de pregrado de la UNEFA que cumplan con las_normas establecidas en la Ley de Servicio Comunitario de Educacién Superior, el presente Reglamento los lineamientos especificos que emanen del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana (VASyPC). ARTICULO 15. Todo prestador de Servicio Comunitario tendra un tutor de quién recibiré asesoramiento y orientacién, segin un plan acordado entre ambos, previa aprobacién de la Coordinacién de Extension y supervision de la Division de VASyPC, para el desarrollo y aprovechamiento del servicio y preparacién del informe final. ARTICULO 16. El prestador de Servicio Comunitario tendra el derecho _a que se le asigne un responsable de la comunidad donde se realiza el Servicio Comunitario, quien deberé suministrarle toda informacién general y orientacién con respecto a la realizaci6n de las actividades previamente acordadas y aprobadas. -APROBADO EN CONSE UNVERSTTARI WOO) _ DEFECHA 23/07 Ob ARTICULO 17. El prestador de Servicio Comunitario, es parte de la imagen publica de la Universidad y, en este sentido, cuidard de su presencia, vocabulario, actitudes, conocimientos, principios éticos y morales, entre otras cualidades que revelen su calidad personal y académica, de conformidad con las normas reglamentarias y demas disposiciones vigentes de la Universidad. ARTICULO 18. En caso de que las actividades que se asignen al prestador de Servicio Comunitario_ en la comunidad donde se realiza el servicio no se relacionen totalmente con el proyecto seleccionado y el plan acordado y aprobado, o que las actividades contempladas en el proyecto sean modificadas 0 afectadas en su ejecucién por el receptor del ser sin la debida notificacién y visto bueno de la UNEFA, debera notificarlo de inmediato a su tutor y a la Coordinacién de Extensi6n, a fin de que se tomen medidas correctivas. ARTICULO 19. Son derechos de los prestadores del Servicio Comunitario, ademas de los referidos en el ARTICULO 17 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior, los siguientes: 1, Obtener informacion oportuna__—sobre. = los_—proyectos.-y actividades de Servicio Comunitario programados por la UNEFA. Recibir informacion y asesoria sobre los requisites y procedimientos para la inscripcion en el proyecto o actividad de Servicio Comunitario, 3. Obtener la orientacién adecuada y oportuna para su mejor desempefio en el proyecto 0 en las actividades inherentes al Servicio Comunitario. 4. Recibir de la UNEFA la constancia de culminacién y aprobacién del Servicio Comunitario, 5. Tener espacios intra y extrauniversitarios para la difusion de sus experiencias en el desarrollo del Servicio Comunitario. 8. Realizar actividades acordes con su perfil profesional durante la prestacién del Servicio Comunitario. 7. Recibir trato digno y profesional del responsable del programa y de la ‘comunidad. 8. Prestar el servicio en condiciones adecuadas de higiene y seguridad. 9. Solicitar a la Universidad el cambio de servicio, una (1) sola vez, si las actividades que se realizan en el Servicio Comunitario no son acordes con su perfil profesional o por alguna otra inconformidad debidamente justificada 10.Recibir un reconocimiento especial de conformidad a lo establecido en el Presente Reglamento. ARTICULO 20. Son obligaciones de los prestadores del Servicio Comunitario, APRORADO EN COASELOUNVERSTIO we_co3_DEFECHAZ3) 7106. I I i i i i i I I I 2 I I i i i i i I i ademas de las establecidas en el Articulo 18 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacion Superior, las siguientes: 1. Aprobar Taller de Induccién al Servicio Comunitario, antes de iniciar su servicio , cuyo contenido incluya el marco juridico y tematica general del Servicio Comunitario , abordaje comunitario, ofertas de proyectos, elaboracion de proyectos sociales y socio productivos, y que cumpla con los demés requisitos previstos en este Reglamento 2. Solicitarle por escrito a la Coordinacién de Extension, la adscripcion al proyecto o actividad de! Servicio Comunitario, ofrecidos para el periodo lectivo por las instancias correspondientes. 3. Elaborar informe semanal, avalado por el tutor y el responsable del receptor del servicio, con el registro de horas y actividades realizadas de acuerdo al cronograma presentado en el plan de trabajo. 4. Cumplir puntualmente con todas las actividades programadas del proyecto o actividad del Servicio Comunitario. 5. Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la Coordinacién de Extensién, segin el caso, asi como las impartidas por el tutor o por el responsable del proyecto. 0 -— actividad = del Servicio Comunitario . ‘Actuar_con honestidad y responsabilidad, ante la comunidad y la Universidad y ser respetuosos de los usos, costumbres, tradiciones y Procedimientos de tas comunidades, instituciones y organismos durante el desarrollo del Servicio Comunitario. 7. Rendir ante al tutor y el responsable del proyecto o actividad del Servicio ‘Comunitario , los informes o requisitos necesarios para la validacién del servicio, quienes lo haran llegar a las instancias correspondientes, dentro de los quince (15) dias continuos siguientes a la conclusion de las actividades tealizadas en cumplimiento del Servicio Comunitario . 8. Abstenerse de realizar actividades de proselitismo politico en el lugar donde ejecute el Servicio Comunitario . 9. No obtener beneficios econémicos personales, ni por si mismos ni mediante terceros, antes, durante o después de la ejecucién de los programas y/o Proyectos de Servicio Comunitario. 10. Cumplir con el Servicio Comunitario de acuerdo con lo establecido en la Ley de Servicios Comunitario del Estudiante de Educaciin Superior, el presente Reglamento, demas lineamientos, disposiciones y normas aplicables. ARTICULO 21. El prestador del Servicio Comunitario solo estara adscrito a un proyecto. En casos especiales, el estudiante podré solicitar formalmente su APROBADO EN CONSEJO UNVERSITARIO. NOD DEFECHAS 109 | OF I ‘ transferencia a otro proyecto, por una (01) sola vez. Si los argumentos para el traslado lo justifican, el Coordinador de Extension aprobard el traslado e informara a las instancias correspondientes. Si el estudiante ha prestado menos de la mitad de las horas exigidas, es decir menos de sesenta (60) horas, no serén computadas en su registro de servicio y solo se acumularén cuando el numero de horas sea igual 0 superior a las sesenta (60) horas. PARAGRAFO UNICO. Cuando por causa no imputable al prestador del Servicio Comunitario el proyecto deba ser suspendido temporal o definitivamente, el VASyPC Feconocera como acreditables las horas ejecutadas por el estudiante hasta ese momento en cumplimiento a lo previsto en este Reglamento. ARTICULO 22. El numero de prestadores del Servicio Comunitario que puede participar en un proyecto 0 actividad, estara sujeto a la aprobacién del Jefe de Division del VASyPC, oida recomendacién del Coordinador de Extension, en atencién a la naturaleza del proyecto o actividades a desarrollar. ARTICULO 23. En el caso del prestador del Servicio Comunitario con discapacidad comprobada que afecte el cumplimiento del servicio, el Jefe de Division de VASyPC. determinara por via de excepci6n, la modalidad mediante la cual el estudiante cumplira el servicio. SECCION II DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 24. El Servicio Comunitario de los estudiantes de pregrado de la UNEFA ‘se cumplird a través de: 1. Proyectos elaborados en atencién a la salisfaccién de necesidades colectivas detectadas en una comunidad organizada. 2. Actividades de servicio comunitario planificadas _institucionalmente, derivada de asignaturas de contenido practice, o de requerimientos ‘especificos de las comunidades organizadas. 3. Planes, Programas 0 Proyectos nacionales, _regionales 0 _ locales, establecidos Por gobemaciones, alcaldias, organizaciones no gubernamentales, consejos comunales y otros entes. PARAGRAFO UNICO. Los estudiantes podran proponer sus propios proyectos para el cumplimiento del Servicio Comunitario, 0 solicitar incorporarse a los proyectos. Propuestos por otros sectores o individuos con iniciativa, siempre que cumplan con lo Previsto en este Reglamento y demas disposiciones que rigen la materia. -R0§ADO EN CONSE UNVERSTARD 10 ARTICULO 25. Las actividades por las que se acreditara el Servicio Comunitario en la UNEFA seran: a. Actividades que promuevan el desarrollo de comunidades de escasos recursos y estén enfocadas a la satisfaccién de las siguientes necesidades basicas: 4. Educacion o Formacién. 2. Capacitacion técnica. 3. Organizacién y Participacién 4. Desarrollo Endégeno 5. Autoempleo. 6. Habilidades empresariales. 7. Alimentacién y Nutricion. & Higiene y salud. 9. Infraestructura comunitaria. 10. Vivienda. 11. Ecologia y medio ambiente. 12. Asesoria 13. Organizacién Comunitaria b. Actividades de asistencia en programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de personas y en proyectos enfocados al desarrollo humano y comunitario, promovidos por instituciones, cuyos objetivos sean congruentes con la mision, principios y Reglamento de la UNEFA. PARAGRAFO UNICO. Cualquier otra actividad no prevista en este Reglamento, a los fines de ser acreditada por Servicio Comunitario, debera ser sometida al andlisis y debida aprobacién del Vicerrector de VASyPC. ARTICULO 26. En las actividades que promuevan educacién y transferencia de conocimientos mediante procesos de ensefianza aprendizaje a las comunidades, se acreditaran dos horas de Servicio Comunitario por cada hora académica de clase impartida, siempre y cuando el alumno demuestre haber Participado en la elaboracién del disefto instruccional correspondiente y en la Preparacion de la clase. ARTICULO 27. Las actividades que se listan a continuacién no podrén ser acreditadas Por Servicio Comunitario : Correccién de tareas a docentes. Servicio de becario y/o ayudantias. Realizacién de proyectos de clase en UNEFA. Participar como organizador en actividades de simposios, congresos, seminarios, etc. Desempefiar cargos o realizar actividades en las sociedades de eyes = APROBADO EN CONSEJO UNVERSTTARIO N00 _DEFECHA 23) OD) Of" " alumnos de carrera 0 cualquier asociacién estudiantil Colaborar como encuestador en algin estudio. Proyectos de proselitismo politico y/o religioso, Actividades administrativas en empresas, organizaciones y/o direcciones, divisiones o departamentos que forman la estructura de la Universidad. 8. Servir como escabinos en procesos penales o miembros de mesa en procesos electorales. 9. En general todas aquellas actividades que no cumplan con los objetivos _.., d2 Servicio Comunitario establecidos en el presente Reglamento. PARAGRAFO UNICO. Solo podrén acreditarse por Servicio Comunitario actividades de encuestas que formen parte en menor proporcién de otra actividad que fortalezca la organizacién comunitaria, tales como Apoyo de Planes de Desarrollo Comunitarios y que ademés sean disefiadas y realizadas en su totalidad por el estudiante. Nee CAPITULO III DE LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES DEL PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 28. En la UNEFA lo inherente al Servicio Comunitario es competencia del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, quien lo operacionalizara a través de la Division de Servicio Comunitario de ta Direccién de Extensién, dependencia responsable de la planificacién, ejecucién, seguimiento, control y evaluacién de todas las actividades y programas necesarios para el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes, integrando a las Coordinaciones de Areas y Jefaturas de Carreras adscritas al Vicerrectorado Académico, a nivel nacional SECCIONI . DEL VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACION CIUDADANA ARTICULO 29. El Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana determinard la forma de integracién y organizacién de las diferentes instancias involucradas en la aplicacién de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacion Superior y este Reglamento, en concordancia con lo previsto en el Reglamento General de la UNEFA y demas normas aplicables. ARTICULO 30. El Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, de conformidad con las disposiciones contenidas en el Reglamento General de la UNEFA y el Reglamento interno que lo rige, tendré en materia de Servicio 12 Comunitario las siguientes atribuciones: 1. Dictar las lineas, politicas y estrategias necesarias para la correcta instrumentacion de las actividades del Servicio Comunitario en todas sus fases, promover acciones pertinentes para su seguimiento y control y velar por su cumplimiento, 2. Monitorear y evaluar el programa de Servicio Comunitario, a través de la Division de Servicio Comunitario y de la Direccién de Coordinacién del VASyPC. 3. Orientar el funcionamiento de las Divisiones de VASyPC y Coordinaciones de Extension en los nucleos, en relacién a las labores de —monitoreo, planificacién, ejecucién, control, seguimiento y evaluacién de la prestacién del Servicio Comunitario 4. Definir los escenarios acordes al cumplimiento del Servicio Comunitario segin la naturaleza de las areas de conocimiento y caracteristicas de las carreras de la UNEFA, y analizar Propuestas e iniciativas de Servicio Comunitario decidiendo acerca de su procedencia o no. 5. Propiciar el disefio de proyectos multidisciplinarios o interdisciplinarios con la Participacion de los estudiantes de las diferentes carreras, y velar por la implementacién de las lineas de investigacién para los proyectos de Servicio Comunitario. . Velar y promover que se desarrolle, implemente y mantenga una oportuna, eficiente y eficaz politica de informacién hacia las comunidades e instituciones piiblicas y privadas, sobre las diferentes areas de competencia de la Universidad, para el desarrollo de proyectos por parte de los prestatarios de! Servicio Comunitario. 7. Promover y velar por que se cumplan todas las actividades de capacitacion y adiestramiento en la metodologia pedagégica de Aprendizaje-Servicio, dirigidas a estudiantes, tutores, personal docente y administrativo de la Universidad. 8. Gestionar los recursos humanos, econémicos y financieros requeridos para la ejecucién de los proyectos y actividades de! Servicio Comunitario, asi como administrar el presupuesto destinado a garantizar el cumplimiento de todas las actividades inherentes al mismo. 9. Gestionar alianzas, acuerdos y convenios con los entes piblicos o privados, que sirvan de marco para la realizacién del Servicio Comunitario , ropiciando su integracién a partir de la formulacién, ejecucién y evaluacion de los programas o proyectos para la insercién de los estudiantes como prestatarios del Servicio Comunitario. 10. Suscribir, conjuntamente con el Secretario General de la UNEFA, la constancia de Culminacion del Servicio Comunitario, y entregaria al estudiante, previa NSE OUNNERSTARD meteeeras 8 I I I I I I I I I I, I I I i I i i i i verificacién del cumplimiento de los requisitos previstos en este Reglamento para su obtencién. 11. Rendir cuenta al Rector del Programa del Servicio Comunitaro. 12, Las demas propias de la materia o que les sean asignadas por e! Consejo Universitario 0 el Rector. ‘SECCION It DE LA DIVISION DE SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 31. La Divisién de Servicio Comunitario de la Direccién de Extensién, es dependencia responsable de la operacionalizacion del Servicio Comunitario en la UNEFA, a través de la planificacién, ejecucién, seguimiento, control y evaluacion de todas las actividades y programas necesarios para el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes. Estara a cargo de un Jefe de Divisién designado por el Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana. ARTICULO 32. La Divisién de Servicio Comunitario de la Direccién de Extensi6n, contara con el recurso humano acorde a las necesidades que imperen, el cual podra ser postulado por el Director de Extensidn ante el Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana, como autoridad unica para decidir acerca de su designacién ono. ARTICULO 33. La Divisién de Servicio Comunitario estard conformada por: 1. Un Jefe de Division de Servicio Comunitario. 2. Un Coordinador de Capacitacién. 3. Tutores. ARTICULO 34. El Jefe de Division de Servicio Comunitario es el responsable de velar por el cumplimiento de la conformacién del Eje de Formacién Social y de todas las actividades, proyectos y programas sociales en los cuales se inserta el Servicio Comunitario de los Estudiantes de la UNEFA, en todas sus fases y a nivel nacional. ‘Sus funciones son: 1. Elaborar la planificacién anual y el cronograma trimestral de la Divisién. 2. Velar por que se promueva, ofrezca y proporcione a los prestadores del Servicio Comunitario de todos los niicleos, la asesoria y orientacion requerida acerca de las normas y procedimientos que rigen del desarrollo de! Servicio Comunitario . 3. Supervisar y evaluar el trabajo, las responsabilidades y cumplimiento de las funciones asignadas al personal adscrito a la Division. “ 4. Elaborar el disefio del Programa de Servicio Comunitario, y supervisar y evaluar su implementacién a nivel nacional 5. Implementar y ejecutar, previa aprobacion del Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, una politica de promocién en la comunidad Universitaria, sobre la importancia del Servicio Comunitario. 6. Planificar y efectuar periédicamente encuentros entre las comunidades y las unidades “académicas para el intercambio de ideas que fomenten la identificacién de problemas y el desarrollo de propuestas de solucién a través de la formulacién de proyectos que inserten a los prestatarios del Servicio Comunitario. 7. Coordinar todo lo relative al proceso de inscripcién de los estudiantes al Servicio Comunitario, a cargo de las Coordinaciones de Extensién de los Nicleos, bajo la supervision de los Jefes de Division del VASyPC. 8. Planificar y coordinar las diversas actividades que se ejecutan para el ‘cumplimiento del Servicio Comunitario a través de las Coordinaciones de Extensién, bajo la supervision de los Jefes de Division del VASyPC. 9. Mantener comunicacién permanente con los Jefes de Divisiin de VASyPC y de Extensién, a los fines de suministrar los lineamientos, estrategias orientaciones y asesorias necesarias para las instrumentalizacion de! Servicio Comunitario en todas sus fases. 10.Requerir, solicitar y consolidar la informacién proveniente de los niicleos de la Universidad en lo relativo al Servicio Comunitario, a los fines de realizar la adecuada y oportuna supervisién, seguimiento, control y evaluacién de todos sus procesos. 11.Velar por que se seleccionen y designen los tutores en los Nicleos, quienes podran ser propuestos por el Coordinador de Extensién y/o, Jefes de Carreras, al Jefe de Division del VASyPC para su respectiva aprobacién 12, Desarrollar y mantener una base de datos actualizada, de alcance nacional, con informacion acerca de los anteproyectos presentados y los proyectos aprobados, su estado, los estudiantes y tutores adscritos a ellos, las comunidades beneficiadas, las instituciones u organizaciones aliadas, Proponentes o de apoyo, asi como mantener toda la documentacién que genere el Servicio Comunitario de los alumnos asignados, desde el inicio de! proceso hasta el momento de registrar el resultado, cualquiera que fuere, del servicio prestado. 13.Recibir los proyectos pre aprobados por las Comisiones de los Nucleos y ‘someterlos a la consideracién final y definitiva de la Comision a nivel Central. 14, Suministrar a la Direccién de Seguimiento y Control la informacién por ésta requerida, a los fines de establecer los mecanismos de seguimiento y control propios de la Direccién. 18 15.Rendir cuenta trimestral de su gestion al Director de Extensién y al Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana, y presentar informes parciales del estado de los procesos del Servicio Comunitario cuando le sean requeridos. 16.Las demas que le sefialen las Leyes, Reglamento s, el Director de Extension y el Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana PARAGRAFO UNICO. A los fines de establecer la debida articulacin entre las dependencias de! VASyPC y el cabal cumplimientos de las funciones inherentes a las mismas, todos los lineamientos, politicas y estrategia dirigidas a los Jefes de Divisién del VASyPC y Coordinadores de Extension que guarden relacién con el Servicio Comunitario , deben ser enviadas simultaneamente a la Direccién de Coordinacién de Nicleos del VASyPC, a ta Direccién de Extensién y a la Direccién de Seguimiento y Control. ARTICULO 35. El Coordinador de Capacitacion es el responsable de coordinar y prestar asesoria sobre todo lo concemiente a los cursos, seminarios y talleres que deben realizar los prestadores del Servicio Comunitario y sus tutores. Es designado or el Jefe de la Division. Sus funciones seran, entre otras, las siguientes: 1. Coordinar y asesorar a los prestadores del Servicio Comunitario y sus tutores en todo lo concerniente a los cursos, seminarios y talleres, para fortalecer la interaccién entre todos los involucrados y maximizar los resultados esperados del Servicio Comunitario, 2. Participar en los talleres de formacién comunitaria docente y a los prestadores del servicio. 3. Seleccionar y supervisar a los facilitadores de los talleres. 4, Es corresponsable con el Jefe de Divisién, de la asesoria a los tutores y de la supervision, control, seguimiento y evaluacién de las funciones tutoriales. 5. Establecer los criterios metodolégicos para la elaboraci6n de los proyectos, comunitarios. 6. Asesorar y orientar en la valoracion cualitativa de los Informes de ejecucién. 7. Las demds asignadas por el Jefe de la Divisién, el Director de Extensién y el Vicerrector del VASyPC. igidos al personal SECCION IIL DE LOS TUTORES ARTICULO 36. La funci6n del Tutor del Servicio Comunitario seré desempefiada por los integrantes del cuerpo docente de la UNEFA, preferiblemente a dedicacién exclusiva y tiempo completo, personal contratado, egresado, jubilado de la Universidad, sin menoscabo de la formacién profesional que tengan en el drea de 6 servicio social; por personas que aun sin titulo profesional, tengan comprobable y Teconocida trayectoria comunitaria, asi como por estudiantes en fase terminal de la carrera que demuestren capacidad de seguimiento, que hayan recibido cursos de capacitacion sobre el Servicio Comunitario y estén dispuestas a suscribir los ‘compromisos que la Universidad pueda exigir para cumplir con la funcién de orientar, asesorar y acompafiar al prestador de! Servicio Comunitario en el desarrollo del proyecto 0 actividad de aprendizaje-servicio. ARTICULO 37. Los Tutores tendran una dedicacién minima de 2 horas semanales de atencién directa a cada proyecto bajo su responsabilidad, siendo que los proyectos con caracteristicas similares 0 adscritos al mismo programa permitiran asesorias gtupales. Tal actividad podra ser efectuada tanto dentro como fuera del recinto Universitario, de acuerdo a las necesidades generadas en el desarrollo de la prestacién de dicho servicio. PARAGRAFO UNICO. Las horas de atencién minima al Servicio Comunitario que los docentes-tutores estan obligados a cumplir, se asignarén como horas de carga docente en correspondencia con la dedicacién académica del docente. ARTICULO 38. Todo el personal docente y de investigacién de la UNEFA, tiene el deber de tutoriar por lo menos entre cinco (5) y diez (10) proyectos en un periodo académico anual; la cantidad de proyectos a ser tutoriados por los demés tutores, dependera de la dedicacién prevista en la contratacién. ARTICULO 39. Son funciones de los tutores, las siguientes: 1. Informar a los prestadores del Servicio Comunitario sus atribuciones, deberes y derechos, segtin lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario de Educacién Superior y el presente Reglamento. 2. Proporcionar a los alumnos bajo su asesoria, la informacién y orientacién necesaria para el inicio, desarrollo y culminacién del Servicio Comunitario. 3. Revisar con los prestadores de servicio y el responsable designado en la comunidad o Institucién proponente o aliada, el cronograma de Servicio Comunitario y, en caso de disidencia con alguna actividad, discutir ta modificacién del mismo. 4. Certificar el diario de trabajo de campo que llevan los estudiantes, donde asienten las horas de servicio y actividades realizadas de acuerdo con el plan de trabajo establecido y supervisar su actuacin en la ‘comunidad, con respecto a su desempefio y comportamiento en el entorno de ejecucién del proyecto. 5. Corregir las desviaciones detectadas que pueda tener el prestador de servicio durante la ejecucién del proyecto y reportarias a la Coordinacion de 7 Extension, 6. Sostener reuniones semanales con los prestadores de servicio para Planificar y hacer seguimiento de las actividades propias de la ejecucién del proyecto. 7. Asistir a las reuniones que convoquen las autoridades universitarias relacionadas con el Servicio Comunitario para tratar asuntos inherentes al mismo. 8. Revisar, evaluar y firmar el informe final presentado por el estudiante al culminar su trabajo, tomando en consideracién la opinion de los beneficiarios de! Servicio Comunitario, y remitirlo a la Coordinacién de Extensién, dejando constancia del cumplimiento por parte del estudiante de los requisitos exigidos para la prestacién del Servicio Comunitario. 9. Representar a la UNEFA en la comunidad donde se realiza el Servicio Comunitario, para cualquier gestién pertinente a la ejecucién del proyecto seleccionado. 10.Evaluar cualitativamente el cumplimiento del Servicio Comunitario, con las calificaciones de sobresaliente, notable, aprobado y reprobado de acuerdo al formato correspondiente, y como “Ejecutado” o “No ejecutado. 11.Llevar un registro sistematizado de cada tutorado para efectos del control administrativo de cada estudiante. 12.Velar porque los aspectos formales para la presentacion del informe de Servicio Comunitario se adecuen a lo establecido en las normas para la organizacién y presentacién de proyectos de conformidad a lo establecido Por la Divisién de Servicio Comunitario. 13.Las demas que les asigne el Coordinador de Extensién, Jefe de Division del VASyPC y Vicerrector de VASyPC. SECCION IV DEL SERVICIO COMUNITARIO EN LOS NUCLEOS ARTICULO 40. Los Coordinadores de Extensién en los Nucleos, Sedes y Extensiones, son los responsables de la planificacién, organizacion y ‘operacionalizacién de los procesos del Servicio Comunitario, bajo la coordinacion, orientacién, asesoria, monitoreo, supervision y evaluacién de los Jefes de Division del VASyPC del mismo Nucleo, de conformidad con los lineamientos que emanen de la Divisi6n de Servicio Comunitario y del Vicerrectorados VASyPC. PARAGRAFO PRIMERO. Las Coordinaciones de Extensién, de acuerdo a las caracteristicas propias de cada niicleo, de la nomina de prestatarios de Servicio Comunitario y de las disponibiidad presupuestaria de la Universidad, podran contar con el personal docente y administrative que demande el desarrollo del programa de Servicio 8 Comunitario , para cuyo efecto deberén remitir la postulacién correspondiente, a través de su érgano regular y oida opinion favorable del Jefe de Division del VASyPC, al Vicerrector del VASyPC, para su analisis y consideracion en Consejo Central VASyPC. PARAGRAFO SEGUNDO, De aprobarse las postulaciones indicadas en el pardgrafo primero de este articulo, las funciones relativas al Servicio Comunitario previstas en este Reglamento atribuidas a los Coordinadores de ExtensiOn, seran asumidas en su totalidad por un responsable del Servicio Comunitario del Niicleo, adscrito orgénicamente a la Coordinacién de Extensién, y funcionalmente a la Divisién del VASyPC, debiendo rendir cuenta de su gestion a ambas instancias. ARTICULO 41. Son funciones de los Coordinadores de Extension en los Nucleos, sedes 0 extensiones, respecto al Servicio Comunitario, las siguientes: 1. Elaborar la Planificacién anual y el cronograma trimestral de la Coordinacién, 2. Ofrecer y facilitar a los prestadores del Servicio Comunitario la asesoria y orientacién requerida acerca de las normas y procedimientos que rigen del desarrollo del Servicio Comunitario. 3. Supervisar y evaluar el trabajo, las responsabilidades y cumplimiento de las funciones asignadas al personal adscrito a la Coordinacién, donde lo hubiere. 4, Realizar el revia aprobacién del Jefe de Division del VASyPC, ejecucién, supervision y evaluacién del Programa de Servicio Comunitario ara su implementacién en el Nucleo. 5. Elaborar y ejecutar, previa aprobacién del Jefe de Divisién del VASyPC, una Politica de promocion en la comunidad universitaria, sobre la importancia de! Servicio Comunitario, 6. Realizar todo lo relativo al proceso de inscripcién de los estudiantes al Servicio ‘Comunitario, bajo la supervision del Jefe de Division del VASyPC. 7. Mantener comunicacién permanente con el Jefe de Division de VASyPC a los fines de coordinar la implementacién de los lineamientos, estrategias, orientaciones y asesorias necesarias para las instrumentalizacion del Servicio Comunitario en todas sus fases. 8. Seleccionar y proponer a los tutores, para la correspondiente aprobacién del Jefe de Division VASyPC, y ejercer la supervisién, control, seguimiento y evaluacion de las funciones tutoriales. 9. Desarrollar y mantener una base de datos actualizada, con informacion acerca de los anteproyectos presentados y los proyectos aprobados, su estado, los estudiantes y tutores adscritos a ellos, las comunidades beneficiadas, las instituciones u organizaciones aliadas, proponentes o de apoyo, asi como mantener toda la documentacién que genere el Servicio Comunitario de los alunos asignados, desde el inicio del proceso hasta el momento de registrar el resultado, cualquiera que fuere, del servicio prestado, a los fines de realizar JNNERSTTARO sree rok CIAIE ¥. 9 la adecuada y oportuna supervisién, control, seguimiento y evaluacién de todos ‘Sus procesos y consecuente remision simulténea a la Division de Servicio Comunitario y Division del VASyPC. 10.Recibir los proyectos de los estudiantes que hayan cumplido con el Servicio Comunitario integrar la Comision responsable de pre-evaluarlos, con la finalidad de ser remitidos a la Division de Servicio Comunitario para su evaluacién definitiva y consecuente decisién 11. Organizar, sistematizar y distribuir los proyectos de Servicio Comunitario_y los estudiantes adscritos a ellos, en coordinacién con el Jefe de Division VASyPC, y determinar duracién, fecha inicio y culminacién, lugar y demas condiciones para la prestacién del Servicio Comunitario. 12, Rendir cuenta de su gestién al Decano, Director de Extensién, Jefe de Division de Servicio Comunitario, Jefe de Division VASyPC y al Vicerrector VASyPC y elaborar informes parciales del estado de los procesos del Servicio Comunitario que le sean requeridos. 13.Las demas que le sefialen las Leyes, Reglamentos, el Jefe de Division de Servicio Comunitario, el Jefe de Divisién VASyPC y el Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana. ARTICULO 42. Las Divisiones de VASyPC en materia de Servicio Comunitario, tienen bajo su responsabilidad la coordinacién, orientacién, asesoria, monitoreo, supervisién y evaluacién de las actividades de Servicio Comunitario. ejecutadas por las Coordinaciones de Extensién del Nicleo, de conformidad con los lineamientos que emanen de la Division de Servicio Comunitario_y del Vicerrectorados VASyPC, asi como la aprobacién de los aspectos especificos previstos en el presente Reglamento ARTICULO 43. A los efectos de este Reglamento, los Jefe de Division de VASyPC. tendran las siguientes atribuciones: 1. Proponer proyectos y actividades para insertar a los estudiantes para el cumplimiento del Servicio Comunitario , de conformidad con lo aqui previsto y los lineamientos y disposiciones emanadas del VASyPC a través de la Division de Servicio Comunitario y de la Direccién de VASyPC de Nicleos. 2. Seleccionar, segiin los casos, y aprobar designacién de tutores para garantizar la ejecucién del Servicio Comunitario y supervisar los procesos de control y seguimiento de los mismos. 3. Supervisar y aprobar el plan para el desarrollo del Programa del Servicio Comunitario _propuesto por la Coordinacién de Extensién, para su posterior remision a la Division de Servicio Comunitario. 4, Supervisar y evaluar todo lo conducente a la realizacién de las actividades OE omen 20 inherentes al Servicio Comunitario _ejecutadas por la Coordinacién de Extension, y velar por el seguimiento y contro! de los proyectos y actividades en marcha, 5. Orientar y asesorar a la Coordinacién de Extensién acerca de la operacionalizacion de! programa de Servicio Comunitario en el Nicleo y promover lazos de coordinacién, articulacion y apoyo con los Jefes de Carrera. 6. Velar por que la Coordinacién de Extensién promueva y ejecute actividades de capacitacion y adiestramiento en la metodologia pedagégica de Aprendizaje- Servici 7. Mantener informada permanentemente y de forma simultanea, a la Divisién de Servicio Comunitario, Direccién de Seguimiento y Control y Direccién VASyPC de Niicleos, de los avances del trabajo y sus resultados. 8. Designar y presidir la comision de evaluacién de proyectos y/o informes presentados por los estudiantes que hayan cumplido con el Servicio Comunitario, a los efectos de generar el respectivo informe con las observaciones a que hubiere lugar, y remitirlo conjuntamente con el proyecto, a la Division de Servicio Comunitario para su evaluacién definitiva y consecuente aprobacién. La comisién estard conformada por e!_Coordinador del VASyPC quien la preside, el Coordinador de Extensién, el Jefe de Carrera, otro docente del area y cualquier otra persona que considere necesario el que designe. 9. Promover alianzas, acuerdos 0 convenios con entes piblicos 0 privados que sirvan de marco para la realizacién del Servicio Comunitario 10. Rendir cuenta trimestral de su gestion Director de VASyPC de Nucleos y al Vicerrector VASyPC, de quienes depende funcionalmente, y elaborar informes Parciales del estado de los procesos del Servicio Comunitario que le sean requeridos, sin perjuicio de la rendicién de cuenta debida al Decano, de quien depende jerarquicamente en el Nucleo. 11. Las demas que sefialen los Reglamentos y demas cuerpos normativos internos de la Universidad, el Vicerrector de VASyPC y Director de VASyPC de Nucleos. CAPITULO IV DE LOS PROYECTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 44, Los proyectos para cumplir con el Servicio Comunitario deberan ser formulados _respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones factibles, viables, vinculadas y articuladas de manera metodolégica con \PROBADO EN CONSEJO UNNERSTARIO w_a3_ aetit 2] OF OE an los planes de desarrollo comunal, municipal, estadal_y nacional ARTICULO 45. La iniciativa de proyectos de Servicio Comunitario puede surgir de: 1. Los miembros de la comunidad universitaria: autoridades, personal administrativo, docente, obrero, estudiantes y en especial las dependencias académicas, jefaturas de carreras, quienes podrian generar propuestas de Programas de Servico Comunitaio Permanente que contribuyan a la oferta de proyectos y que generen lineas de invesigacion enlas distintas areas de proyectos. Sector Publico y Sector Privado. Comunidades organizadas. Otras Universidades. Organizaciones no gubemamentales, entre otras Fundaciones, Asociaciones, Gremios. PARAGRAFO UNICO. Todas las iniciativas deben ser sometidas a la consideracion y correspondiente aprobacién del Vicerrector de Asuntos Sociales y Participa Ciudadana. ARTICULO 46. Para efectos del cumplimiento de las orientaciones metodolégicas inherentes al aprendizaje-servicio, los proyectos y actividades de servicio deben tesponder a los siguientes criterios: Pertinencia: fen consonancia con las necesidades detectadas en las comunidades en las cuales se pretende desarrollar y sus miembros estén de acuerdo con solucionar. 2. Factibilidad: que se pueda poner en practica tomando en cuenta los Fecursos humanos, —financieros_y econémicos requeridos para su ejecucién. 3. Articulacion: en conexién con los _ planes, proyectos y programas elaborados por las instituciones u organizaciones piblicas, das 0 cualquier otro tipo de organizacién, dirigidos a las soluciones de problemas o necesidades de las comunidades con las que se pretende trabajar. 4. Integralidad: orientado tanto a la solucién de las necesidades comunitarias, detectados como a la formacién de los prestadores de servicio. 5. Inter y Multidisciplinariedad: que borden las _necesidades detectadas y planteen soluciones desde las distintas disciplinas cientificas y humanisticas implicadas. 6. Evaluacién: que puedan ser objeto de valoracién antes, durante y después de ser aplicados. ARTICULO 47. De acuerdo a lo establecido en el Articulo 23 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior y lo establecido en esta yates encenseO yo JO ene Reglamento , y considerando que los fendmenos sociales son dindmicos y la intervencién en los mismos pudieren generar cambios en las realidades comunitarias, la presentacién del informe final debera contener al menos: 1. Titulo Definitivo del proyecto. 2. Datos de los Estudiantes Adscritos al Proyecto: identificacién personal completa, domicilio, contacto telefnico y electrénico, carrera, término/semestre y turno que cursa. 3. Area Real de localizacién con croquis anexo. 4, Institucién u Organizacién proponente, aliada, colaboradora o de apoyo: su identificacién, direccién, teléfono del representante y cargo 0 funcién dentro de la Organizacién. 5. Planteamiento del Problema real abordado que debe incluir: comunidad beneficiada y némero aproximado de beneficiados directos e indirectos, necesidad 0 problematica detectada, capacidad organizacional del ente proponent, unidad 0 comisién responsable de la ejecucién del proyecto. 6. Justificacién. 7. Objetivo General y Objetivos Especificos reales abordados, al menos 3 y cénsonos con el alcance del Servicio Comunitario. 8. Cronograma de Actividades ejecutadas, con relacion actividades-fechas, diario de campo, fases, técnicas y procedimientos reales utilizados y las actividades, recursos econémicos, materiales y humanos requeridos, instalaciones, materiales, equipos y herramientas. ARTICULO 48. EI cardcter dindmico de los fendmenos sociales hace imprescindlible ta presentacién de un conjunto de elementos que contemplen fa planficacién de las acciones, en ‘ras de dar respuesta oportuna a las incertdumbres que puedan presentarse y para garantizar el cumplimiento exitoso de los proyectos de Servicio Comunitario , por lo que el estudiante debera presentar un anteproyecto que cumpla con lo indicado en el articulo 46, en los numerales 1, con titulo probable, 2, 5, 6, 7 y 9, como cronograma prefiminar de las actividades a ejecutar y metodologia de ejecucién, todo ello debidamente convalidados o aceptado Por la comunidad beneficiada y por la organizacién proponente. ARTICULO 49. La aprobacién del anteproyecto y del proyecto por las instancias correspondientes, es requisito indispensable para la prestacién y reconocimiento de cumplimiento de! Servicio Comunitario, respectivamente. ARTICULO 50. Para el logro de los fines y objetivos del Servicio Comunitario, ta Universidad velara por la continuidad de la prestacién del servicio, garantizando la incorporacién y permanencia de grupos de estudiantes en los programas, proyectos © actividades que no hayan culminado, en cuyo caso los alumnos solo deberan APROBADO EN CONSELO UNVERSTARIO WG DEFECHA BID | OF 23 presentar informe con informacién descriptiva am realizadas como parte del proyecto en ejecucién. y completa de las actividades CAPITULO V DE LAS FASES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO COMUNITARIO ARTICULO 51. El Programa de Servicio Comunitario de la UNEFA se llevaré a cabo mediante las actividades comprendidas en las fases de preinscripcién, induccién, inscripcién, realizacion del Servicio Comunitario, seguimiento, evaluacién y control, y culminacién del Servicio Comunitario. ARTICULO 52. La Fase de Preinscripcién comprende Ia informacién, por diversos medios, a la comunidad estudiantil universitaria acerca de los requisitos que los alumnos deben cumplir para realizar el Servicio Comunitario, el lapso y horario durante el cual podran preinscribirse. ARTICULO 53. La preinscripcién debera realizarla el alumno ante la Coordinacion de Extensi6n, posterior a la culminacién del término 0 semestre anterior a la realizacién del Servicio Comunitario 0 cuando sea notificado. ARTICULO 64. Aquellos alumnos que tengan el 50% de la carga académica cumplida y, en su momento no realicen el tramite de la preinscripci6n, deberén exponer por escrito los motivos de la omisién y anexar los documentos probatorios. Las solicitudes se analizaran y se responderan en un plazo prudencial, segiin el Cronograma de Servicio Comunitario establecido. ARTICULO 55. La Fase de Induccién comprende las actividades de orientacién e informacién iniciales, las fases del proceso, los proyectos ofertados, los recursos a ser utilizados, los deberes y responsabilidades inherentes, las herramientas necesarias para su cumplimiento, y el taller disefiado por la Division de Servicio Comunitario y aprobado por el Consejo Central del VASyPC, coordinado y ejecutado Por la Coordinacién de Extension, dirigido a los alumnos preinscritos. ARTICULO 56. Durante la Fase de Induccién, ta Coordinacién de Extension: 1. Planificara, ejecutaréy supervisard el Taller de Induccién al Servicio Comunitario, previa convocatoria de los alumnos preinscritos, el cual deberd incluir: charla introductoria general, marco legal del Ser Comunitario, abordaje comunitario, _y metodologia para la realizacién del proyecto social o socio productivo, (ARVO sens at 24 2. Atendera individualmente a los alumnos que acudan en solicitud de orientacién o de informacion 3. Publicar en carteleras listado de los proyectos ofertados que debe incl hombre del proyecto; propésito; comunidad beneficiada; institu Organismo u Organizacion responsable de! proyecto en la comunidad; Participantes requeridos; el perfil del estudiante o la especialidad 4. Autorizara la inscripcién al prestador de Servicio Comunitario previa verificacién de su aprobacién del Taller de Induccién. ARTICULO 57. La Fase de Inscripcién abarca las acciones de formalizacién de inscripcién al Servicio Comunitario por parte del alumno ante fa Coordinacién de Extensi6n, una vez aprobado el Taller de Induccién, previa seleccién del proyecto a incorporarse o presentacion de su propuesta para la respectiva aprobacion. ARTICULO 58. El alumno, en esta fase del proceso, deberd realizar los siguientes tramites: 1. Solicitar la autorizacién para la prestacién del servicio donde se indique fecha de y término; proyecto a ejecutar; nombre del tutor y demas informacion pertinentes. 2, Reunirse con el tutor para recibir las indicaciones respectivas las veces que sea requerido. 3. Participar en los talleres que se propongan dependiendo de la naturaleza del proyecto seleccionado. ARTICULO 659. EI estudiante cubriré en el lapso establecido, las actividades previamente acordadas con su tutor y el responsable del proyecto en la comunidad, quien debera garantizar el acompafiamiento del prestador de servicio en el desarrollo. de las mismas. ARTICULO 60. Corresponderd a la Coordinacién de Extensién mantener informacion actualizada sobre el desarrollo del proyecto de Servicio Comunitario, con respecto a 1. Cumplimiento de los deberes y derechos del prestador de servicio. 2. La actuacién del prestador del servicio en la comunidad asignada y del asesor institucional. 3. Cumplimiento de las actividades programadas y ejecutadas, y actividades propuestas que estando fuera de lo programado no desvien {os objetivos planteados en el proyecto. 4. Alcance 0 fase de ejecucién del proyecto. 5. Las demés previstas en este Reglamento. TARO ROE | S2IOR 5 ARTICULO 61. La Fase de Seguimiento y Control del desarrollo de! Servicio Comunitario estara a cargo de la Coordinacién de Extensién, en conexién directa con el Jefe de Division VASyPC, a través del tutor quien deberd tener contacto, al menos una vez semanal, con el responsable del proyecto en la comunidad; quien a su vez, llevara un registro de las actividades realizadas y el tiempo cubierto por los prestadores de servicio. Esta fase es simultanea a la fase de ejecucién del Servicio ‘Comunitario. ARTICULO 62. La Fase de Culminacion inicia cuando el prestador de Servicio Comunitario culmina el proyecto con la presentacién del Informe de Ejecucién del Servicio Comunitario 0 proyecto, segin el caso, a la Coordinacién de Extensién, dentro de los 15 dias continuos siguientes a la culminacién del servicio comunitario, previa aprobacién de la comunidad beneficiaria y organizacién proponent o aliada, y una Comision conformada por el Jefe de Division del VASyPC, quien la preside, el Coordinador de Extension del Nacleo, el tutor y demds personas que designe quien, a los efectos de realizar el andlisis para su pre-aprobacién y posterior remisiOn a la Division de Servicio Comunitario para su aprobacién definitiva, todo lo cual deberd realizarse dentro de los 15 dias continuos contados a partir de la recepcién del informe en la Coordinacién de Extensién por parte del estudiante. PARAGRAFO UNICO. Los aspectos de la presentacién del informe se regiran por lo establecido en el articulo 46 del presente Reglamento. CAPITULOVI DEL REGIMEN DE EVALUACION E INCENTIVOS ARTICULO 63. La participacién, iniciativa, creatividad, compromiso, responsabilidad y generacién de productos tangibles, constituyen las bases de la evaluacién del Cumplimiento del Servicio Comunitario por el estudiante. La calificacién sera global y ‘comprender4, por consiguiente, la valoracién global de las actividades de Servicio Comunitario_prestadas por el estudiante. La valoracién se hard con las calificaciones de sobresaliente, notable, aprobado y reprobado. ARTICULO 64, La actuacién destacada de los estudiantes en el Servicio Comunitario, seré tomada como insumo para el otorgamiento de reconocimientos especiales. En este sentido se tomard en cuenta responsabilidad, compromiso, creatividad, iniciativa y resultados significativos hacia la comunidad. El Vicerrector de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana propondra ante el Consejo Universitario, que se le sea otorgado reconocimiento especial a aquello alumnos que se hayan destacado Positivamente durante el desarrollo de su servicio, CAPITULO Vil DE LOS RECURSOS: ARTICULO 65. Todo proyecto 0 actividad de Servicio Comunitario debera contar con los recursos humanos y financieros necesarios para su ejecucién. Los recursos financieros serén asignados en presupuesto ordinario 0 bien obtenidos por financiamiento extemo, por autogestién o cofinanciados por instituciones nacionales 0 intemacionales, siempre y cuando se ajusten a las politiaas de la UNEFA para el Servicio Comunitario, y de conformidad con la legislacién vigente y se suscriban los respectivos convenios por las autoridades competentes, cumpliendo las exigencias que establezcan las leyes que regulen la materia del financiamiento internacional. ARTICULO 66. A los fines de la obtencién de los recursos, el Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana recibira de forma oportuna, durante el primer trimestre de afio calendario, de las diferentes instancias de la Universidad, de la Division de Servicio Comunitario y de la Direccién de VASyPC de Nucleos, la planificacién de los anteproyectos y actividades de Servicio Comunitario, de manera que puedan ser incluidos en el presupuesto ordinario de la Universidad para el siguiente afo. ARTICULO 67. El Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacion Ciudadana y las Divisiones de VASyPC, segin el caso, gestionarén ante los diferentes érganos de financiamiento externo, la obtencién de recursos que no hayan sido contemplados en el presupuesto ordinario para el desarrollo de! proyecto o actividades del Servicio Comunitario. ARTICULO 68, Respecto al financiamiento de los proyectos, la UNEFA siempre aportara el recurso humano: personal administrativo, docentes, tutores y estudiantes. Los recursos necesarios para el desarrollo del mismo, y su fuente de obtencion tales como: materiales, suministros, transporte, alimentacién, alojamiento y seguridad, segiin lo requerido en cada proyecto, deberan ser especificados en el presupuesto. ARTICULO 69. Para la aprobacion de los presupuestos asignados a los proyectos 0 actividades de Servicio Comunitario, sera necesario el aval det Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana y luego ser presentados ante la instancia ertinente para su aprobacién final e incorporacién al plan operativo anual de la UNEFA. CAPITULO Vill DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TARO, eer : ; 2 ARTICULO 70. El prestador del Servicio Comunitario podra ser sancionado cuando cometa o incurra en algunas de las siguientes infracciones: Iniciar su Servicio Comunitario sin haber hecho los tramites correspondientes. Realizar actividades que infrinjan el orden publico y que constituyan delito. Realizar actos que violen los Reglamentos universitarios. Acumular tres (03) ausencias consecutivas 0 cinco (05) alternadas en el transcurso de un mes, sin justificacién, en las actividades y compromisos relacionados con el Servicio Comunitario que desarrolla 5. Abandonar en forma definitiva la prestaciOn del Servicio Comunitario, sin causa justificada 6. Realizar cualquier accién que contravenga lo previsto la Ley de Servicio Comunitario de Educacién Superior, el presente Reglamento y demas normas internas. Peps ARTICULO 71. La dependencia que detecte el incumplimiento de las responsabilidades por parte del prestador del Servicio Comunitario, deber informar inmediatamente a la Coordinacién de Extensin y Divisién del VASyPC, con los debidos soportes de comprobacién, a los fines de elevar informe a los niveles directives para la decision respectiva. ARTICULO 72. Las sanciones aplicables al prestador del Servicio Comunitario, segtin la gravedad de las faltas previstas en el articulo anterior, entre las siguientes: 1. Amonestaci6n verbal. 2. Amonestacién por escrito, con la posibilidad de ampliacién del tiempo del Servicio Comunitario. 3. Suspensién temporal del Servicio Comunitario. PARAGRAFO UNICO. Las sanciones previstas en los numerales 1 y 2 seran aplicadas por una comisién integrada por el Coordinador del VASyPC, quien la preside, el Coordinador de Extensién, el Tutor, el Jefe de Carrera, un miembro de la ‘comunidad receptora del servicio y un representante estudiantil, previa comprobacion de las faltas cometidas; la prevista en el numeral 3, aplicada por decisién del Consejo Central del VASyPC. ARTICULO 73. El alumno, una vez inscrito, o en casos de “fuerza mayor’, un fami cercano 0 una persona debidamente autorizada por él, podré dirigir solicitud escrita de suspension temporal del Servicio Comunitario| ante ta Coordinacién de Extension, anexando los documentos que justifiquen la solicitud y el tiempo de suspensi6n, la cual de ser aprobada, debera ser notificada a la comunidad beneficiaria y al organismo aliado. ESTO 28 ARTICULO 74. Los receptores del servicio podran ser sancionados cuando cometan algunas de las siguientes infracciones: 1. Modificar 0 cancelar los proyectos registrados, sin previo aviso a las instancias, universitarias encargadas del programa 2. Asignar a los prestadores del Servicio Comunitario actividades que no sean las especificadas en el proyecto registrado. 3. No dar el trato digno y respetuoso que merecen los prestadores de servicio. 4. No otorgar los medios y las facilidades que requiera el adecuado desarrollo de los prestadores del Servicio Comunitario. 5. Cuando las actividades encomendadas contravengan los valores y principios morales que pauta la UNEFA y la sociedad. ARTICULO 75. Segiin las caracteristicas o la gravedad de la falta, las sanciones a las que pueden hacerse acreedores los receptores son las siguientes: 1. Retiro definitivo del prestador de Servicio Comunitario. 2. Suspensién de la asignacién de prestadores de Servicio Comunitario por un Periodo de seis (06) a un (01) afio, dependiendo de la gravedad de la falta. En caso de reincidencia, cancelacién definitiva del (los) proyecto (s) registrado (s). Los casos que lo ameriten seran revisados por una comisién integrada por el Jefe de Division de! VASyPC, e! Coordinador de Extension, el Tutor, el Jefe de Carrera, un miembro de la comunidad receptora del servicio y un representante estudianti ARTICULO 76. Sin perjuicio de las medidas disciplinarias a que pudiere haber lugar, los tutores que acumulen un cinco por ciento (5 %) de inasistencia injustificadas a las actividades que se desprendan de las funciones que le son propias, deberan adecuar sus actividades para subsanar el incumplimiento, so pena de ser retirados de la actividad tutorial. CAPITULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES ARTICULO 77. El Consejo Universitario, a solicitud del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, podra convalidar los proyectos de accién social 0 comunitaria que estén desarrollando los estudiantes al momento de entrada en vigencia del presente Reglamento, los cuales por sus caracteristicas se ajustan a lo pautado en los proyectos de Servicio Comunitario. ARTICULO. Se deroga el Reglamento de PAsantias Comunitarias y Servicio Social comunitario 29 ARTICULO 78. Lo no previsto en este Reglamento sera resuelto por el Consejo Universitario de la UNEFA, como suprema autoridad de la misma, oida la opinion del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participacién Ciudadana, cn 9 re

También podría gustarte