Está en la página 1de 18
1 C- Ra), Eb PRoysero inernaK Borges, N.; em Bsns. Un pocnte enree LATEoRIA YEA PRACTICA. Cou nee 38 Habré que integrar las representaciones las ideas que acom patian lo que percibimos, habré-que pensar en las resisten dias, en los obsticulos que se pueden presenta En el diagndstico que desarrollamos en las escuelas, af tas afio, recagiamas datos sobre ocupacién, escolaridad prablemas de sakid de los alunos, constelacion familar, etc Ysobve ellos, planificabamos acciones a desarrollar en el aula luego elflos directivo/s se encargaban de reunir estos datos y de elaborae la planificacién de la institucidn, esbozand Actividades, tiempos y responsabilidad en tres dimensiones la orginicoadministrativa, Ia técnico;pedagdgica y la sock comunitaria. Con el abajo socio-comunitario se enfatizab Ia organizacion de la asociacion cooperadora, el club di madres y las vipieas reuniones de padres. Con lo orginico administratvo se explicitaban las necesidades materiales y e frdenamienta del archivo buracratico. Con lo téenica-pedal Ogico se expresaban los tépicos de reuniones con el perso nal docente. Estas tes dimensiones no se pensaban unidas sino en forma separada. Fste diagndstico fue un avance ek ‘comprensién de ciertas cuestiones iniciales, que tienen qu ver €on la plansficacién racional, denominada planificacis Para construir las propuestas, hay necesitamos ademés| de tener informacién de lo que sucede en determinado mof mento, darnas cuenta de como leer los lugares, qué dicen los silencios, los gestos, los «murass 0 acercos> imaginarios \ Pensar en qué clave? vamos a leer la escuela. La clave son log supuestos con fo que se hace comprensible este objeto col diano y a la vez enigmatico que Som las instituciones educa Se hace necesavioexpiar gut sabemos acerca defo que vemos y como Jo significamos’ Nos acostumbramos a pensar In escuela desde fo ten copedagssico sn considers las lgleas contractors que se dan en los procesos institucional po ell, muchas veces lo que deseamos como docentes, no ve atcula con lo que se puede hacer en determinados contestos. Haca fin de abo, tvaluamos como logrado, no grado o medianamente log doo que hablamos planicado, sin discuti que paso, que no fue pensado eniipadamente, cuales instants ente fo que se protonde y lo que efectvamente se hace, que estd dade, pales motivaciones de los sjetor, de sus experiencias Is sivacién emocional. Deallique proponemos una concenetén fue nos permita-una mayor lexibiidad y adecuacion 2 la Teaidad. No se trata ‘ce que la realidad se adecde » un mo. do, sino més bien, que el modelo permita In comprension [a realidad para poder transformatla La clave de lectra instticional es fa que posiilita ta iterprelacién, es como la lente que permite aproximarse al dheto El Inicio de un proyecto parte de ls saberes teérico srdcticos de cada uno de los actors instiucionaes. Se Po. nen en acto ‘en la nteracion, on as ferentescmivadas, on Is construccign de erterios vomunes Es decir, que para proyectar nos incuimos come sujetos que vivimos una insitucion educatva,sujetos que Geren una Astoria particular pero también una memoria colectiva, sue. {0s que viven un presente y que aspiran a un futuro, ave muchas veces se representa de modo diferente para cad uno. _ sect da hy Sin ayn suc cava roy ng cosocin nti cons naesicn ee peer do 9 40 Claves para leer la escuela Desde Ia perspectiva que venimos planteando en el ca pltulo anterior cansideramos las instituciones educativas como| {un campo sacial complejo en el cual se entrelazan distintas dimensiones*, La complejdad estarfa dada por las moltiples Variables que se ponen en juego dentro de las escuelas y las dlistintos aspectos a tener en cuenta para propiciar transfor maciones. £l proyecto institucional debe contemplar necesa+ fiamente e508 asnectos y también hay que tener en cuenta fque ademas de la complejidad del objeto (la instituci6n edu Cativa}, este no es estitico, sino dindmico, es decir que se} transforma permanentemente, no permanece quieto, 2 proyecto institucional se lleva a cabo en movimiento No nos es posible congelar la vida de la escuela para proyectar. Muchas veces nos incorporamos como actores a una| Institucién al comienza del ciclo lectivo, otras veces lo hace mos en distintos momentos, cuando ya hay acciones puestas fen marcha, de ahi que se hace necesatio recuperar lo que ya Se ha proyectada, para enriquecerlos con ots aportes y ade ins tener en cuenta qué es lo que se ests haciendo para incor. porarlo a nuestro diagnéstico’ Es decir que las transformaciones se deben pensar sobre la marcha, en un espacio determinado por tensianes y contlic tos que, segun como se resuelvan, pueden permitir los cam bios u obstaculizaros. + mens: sseetos»comidrar des nsttucones tucathas, ate pueden st “Diagnose evar under ee sles rnin edo depended co Ante esta perspectiva las preguntas son: qué hacer! 0, Ren jcémo continuar la construccién de un proyecto ins titucional Habria que pensar que sila realidad es can vasta, es imposible aprehenderla en su totalidad, Nos parece abvio, pera no por ello hay que dejar de decirlo. ;Qué hacer, enton: {best Habria que considerar que hay que partir de un recorte de la realidad, ya que no es posible abarcaria toda, Elrecone debe ser signiicativo en relacién con las decisio- ‘nes que se desean toma. H recorte se realiza a partir de una situaci6n institucional ‘con claros indicadores en el plano objetivo, por ejemplo que- jas de los padres, de los maestros, problemas de conducta, etc. fsta situacion va a tener que descrbitse y luego se recora, acotando los aspectos a considerar. Las decisiones a tomar ‘devienen necesariamente de un conjunto de ideas previas que fustentamos acerca de la educacién inical, etc Por ejemplo, no es la mismo pensar que el nivel inicial debe ocuparse de la sacializacion de los nisos, que pensar {que debe crear las condiciones para constituirse en un am- biente alfabetizador. Pensamos desde nuestra perspectiva, ss knows rahe ected Rae Conard evo # Sree darang eh ena la lal ae an + adscribiendo a la corriente pedagogica critica que fos jar hes de infantes son el espacio de transmision de cierto Eaberes sighficativos, como también de la constitucién del Sfnculo social yes entonces esta asignacién de sentido lo que Jos caracterizay determina ots supuestos que debemos tenet fen cuenta, 5 la centralidad es la transmision de saberes, | hormativa que la estructura es el disefio curricular y es alre ddedor de éste que se centra la relacin entre los sujetos cai tl conocimiento y entse 31. Es el eje de lo que pensemos, m S6lo para lo teenico-pedagégico, sino para lo socio-comunita fio y lo organico-administrativo, 1 sentido de ls decisiones es siempre pedagogico. ‘Aunque debamos tener en cuenta presupuestos, condi Clones sociales de la comunidad, situaciones familiares de los Slumnos, ete. debemos transformarlos en situaciones de “prendizaje para la comunidad toda, Si pensamos la institucién como un territorio a exploray deberiamos considerar la pasibilidad de construr el mapa quel hos muestre Ios aspectos del terreno, a fin de poder transitar por allt anticipando los posibles obstéculos y trazando los} ccamings més accesibles’. los aspectos del terreno serian las distintas variables a tener en cuenta para esiructurar un esquema que nos perm ta abordar el diagndstico del espacio institucional y que de bben ser pensadas desde dos planos: ‘uno objetivo, en el sentido de lo observable, otro subjetivo que es la interpretacién de lo observa do, y que apunta a develar el sentido de las prdcticas institucionales, en donde se ponen en juego las repre ss meio nos eit lo es equ is itaiones, enum mer more fen od ea ua es able eo en sentaciones que constituyen el imaginario® de cada SBjewo que diagnostica, y el marco conceptual desde ef eval parte 2. cegun dice Witrock: “La organizacién del significado en ‘Bein es a la vez el ambiente de aprendizaje y el content Por eso las relaciones institucionales que se dan hrdtanarmente tienen una forma singular de manifestarse en catmjomento. sin embargo esas maniestaciones son la huell ao Jp que hemos aprendido, percibido, compartido, actuado ar a cultura a la que pertenecemos. En cada sujeto se ligan STpresentaciones y significados anteriores a los que volvernos a signficar. El considerar estos dos planos permite aproximarnos a la “fomprensidn de la escuela real, en su complejidad, con las ainvojs y las contradieciones para poder constitirla en paveto de conocimiento y en consecuencia hacer una lectura {be la realidad y transformarla, ‘Coda uno parte de su propia subjetividad para significar Is aspectos de la realidad que va a observar, por esto se hacen rnecesarias distintas miradas, cel diagnéstico no fo hace una persona, es una construccién colectva La insttucién real es un recorte de la realidad, una cons: truceidn, para cada uno de los actores, entre lo objetivo y 10 “tration operons maa de ion sree Gut = estbecen om dene eee Scent pra staal es conn de reaeseta salsa de vaso ue sign eran reAcanes ‘hrc wren concep reference conju de eo y concepos aut ae eee gtcninas vn el mando y dan reson 31 a jotertzason igen mrpataion que bacernos de rea 4B subjetivo. Es précticamente imposible que un sujeto conozea toda una institucién, por su complejidad, coma ya dijimos y| ademés porque ésta, est significada por las milkiples repre Sentaciones de ls actores que pertenecen aella,no todos «ven lo mismo, aunque compartan marcos teéricas-referenciales ‘comunes. Para unos la instituciin es maravillosa, para otros esa ‘misma institucién, no lo es tanto. Par esto se hacen necesarias dlistintas mirada, si bien la tarea del diagndstico la lleva a cabo} €l equipo directivo, es imprescindible pader canfrontar opinio. nes con el resto de los actores, En esto juega un papel impor tante la comunicacién, qué comunicamos, c6mo comunicamos ¥ cémo se establecen las mecanismas de devolucién, Es necesario aqui decir que debemos ser muy respetuo, 505, y esto implica no apresurarse en hacer inferencias, hast no contar con variada informacién praporcionada por dstintas| fuentes. Muchas veces decimos que los chicos tienen prable mas de aprendizaje porque tienen prablemas familiares y esta interpretacién proyecta lo que pensamos de la realidad, pero} os aleja de la comprensidn del problema pedagoaico, ya que simplifica lo que es complejo y obstacuiiza la intervenci6n que hos cabe como dacentes. En otras palabras «tiramos la pelota afueras. Mucho més pertinente seria relevar informacidn acer ca de qué estrategias pensamos para posibilitar aprendizajes, si'se offecen dstintas posiiidades para que el alumna, no s6i0 f aprencla, sino para que resignifique lo que aprende, con qué materiales se trabaja, etc. Esto no quiere decir que ignoremos } las problematicas que traen las alumnos, pero debemos enter der que la funcién de a escuela esté en posibilitar que los chicos aprendan a partir de fo que tienen. El espacio donde es posible ‘operar desde la escuela es lo pedagdgico. El diagndstico consiste en comprender, para luego poder tomar decisiones. Se hace «diagnésticas, cada vez que neces amos tomar decisiones, es decir que es algo continuo y que ademas se stocas con el concepto de evaluacién, Por eso es, ‘que preferimos hablar de evaluacién dlagndstica, Habria que desnegarse de la stradicién diagndsticas que consiste nla mera descsipcin para pasar a indagar sobre las causas y relaciones de los hechos que describimos. La evaluacion diagndstica, asf como cualquier otra tipo de evaluacion debe contar con datos cuanttativos y cualitativos [Aveo 2). En las escuelas existen muchos datos cuantitativos ‘que se encuentran «muy a mano» y también otvos datos que no se pueden cuantificar, pero si analizar. Optar por un tipo u otro de datos es una decision que tiene que ver con la necesidad de Io que necesitamos conocer EL analisis debe apuntar a detectar los nudos problemsti cos", detectados esos nudos problematicas se tataré de leer « interpretar Ia informacién insttucionalmente, en funcion de ‘marcos tedricos y empiticos, para orientar Ia solucién de los problemas relevados y elaborar un diagndstico y una propues ta transformadora. ¥ ademés podrd verse qué otra informacion se puede agregar por su pertinencia para poder constulrestra- reglas Construir el mapa del teritorio es una tarea vasta que no puede llevarse a cabo en poco tiempo. No se devela tado de tuna sola mirada, sino a lo largo del tiempo y continvando la busqueda. Pero el tema es eémo sarrancamose, Una primera aproximacién al territorio tendria que ser ampliay flexible, despoiada de formalismo, posibilitando en- trevistas abiertas, charlas informales con los actores a fin de relevarinformacién de cardcter general para poder esbozat una situacién insatisfactoria coman a todos a partir de los indicadores que se nos presentan en el plano objetivo (lo que podemos ver y oft. iy el sta deroleny aston depos ear ve oa onocimiem, ec para poet tar ecsnes ob iat state soa "No: asm rnc de un probinae b tas arabes Preamp dena seer 5 | | En primer lugar habrfa que deseribir la sitvacién problems. tica y hacerse preguntas. Las primeras preguntas que aparece dn serdn muy generales y complejas. Si el problema es que los ninos de sestes jardin de infantes no hablan bien, nos pregun tamos: ipor qué? Alli comienza la indagacion y se desagregan} fen otras preguntas mas simples, por ejemplo: + Cémo incide el nivel socio-cultural en el lenguaje de} los ninos? + sCémo inciden los medios de comunicacidn en ol fer uaje de los ninos? += Cémo inciden las experiencias sociales en el lengua je de los nifios? (guarderfes, jardines calle, familia, etc *Gémo estimula el docente el lenguaje de los niios! + Qué significa para la maestra el buen lenguaje de los ninos? A partir de estas preguntas es posible relevar datos que} puedan dar cuenta de cusles serfan los aspectos a modifica para cambiar la situaci6n | De las preguntas surgirin las conjeturas 0 hipstesis. Es rnecesario tener en cuenta que no toda conjetura es una hip6- tesis. Las hiptesis deben ser relacionadas con los marcos te6 ricosreferenciales de los cuales se parte. Hipotetizar no es suponer de acuerdo a lo que enos pareces, sino a partir de Ciertos conocimientos previos que constituyen cuerpos te6r: cos legitimados, Estas hypdtesis deberdn ser validadas con més datos de la realidad. En funcién de estas hip6tesis es que se presentardn las alternativas posibles al problema y se tomardn las decisiones. La validez de la informacién esté relacionada con la pos bilidad de utilizar diversidad de fuentes, es decie de construir el objeto a partir de utilizar distintos puntos de referencia que den cuenta del mismo. Un medio posible de combina distin: tos métodos se denomina triangulacion de las técnicas de in- formacién! y parte del supuesto de que cada procedimiento nos muestra una parte del objeto, no devela su totalidad y ems todos los pracedimientos tienen puntos débiles que deben ser compensados con otros distintas, Este método nas puede permitir abordar aspectos que de otro mado permane: Eexfan ocultos © no considerados. Por ejemplo para poder comprender mejor el desempeno de un docence habria que, fplerns de observar clases, analizar planificaciones, trabajos de fos alunos, etc. Esta concepcién de la validacién se despega de ls concepcion clsica que tiene que ver con la acumalacion de Gierta cantidad de datas, o el estudio de clerta cantidad de ‘1808, C0Sa que muchas veces no es posible en las insttucio- nes. En lugar de recurrir a la cantidad, podemas recurrira la coherencia de fuentes para saber silos datos recogides a partic fe una fuente son consistentes con otros datos provenientes fe otras fuentes. Puede etiangularse la informaciéns a parti de distintas fuentes: = triangulacin de datos, cuando se cotejan distintos da + de puntos de vista, cuando se cotejan datos recogidos de distinos informadores, y de métodos, cuanda se usan distintos instrumentos para cotejat los datos. La evaluacién diagndstica institucional nos tiene que per mitir conocer los problemas que obstaculizan el mejoramieato ile Ios logros de los alumnos, problemas que tienen que ver can la arganizacién escolar, la relacion vincular de los sujetos nla institucin escolar y seers el mapa para poder trazar los ‘aminos 0 vias que nos acerquen a ese horizante que es el objetivoimagen, El diagnéstico tiene que ver con el poder develar los sentidos de las practic institucionales, poner en tevidencia rales, comunicacidn y sistemas de poder que confor man nuestra actividad y habré que organizar la Informacion fen funcién de la oportunidad y relevancia de la misma para poder promaver cambios significativos en direccién a resol ver el problema deteciado (ANsx0 3) NOE BURGOS ~ CTIA MFA El mapa institucional 2Qué variables se deberian considerar para construire ‘mapa del teritorio? Si las instituciones son un todo complejo donde intervie nen miltiples aspectos, el andlisis tene que dat cuenta de | vineulacin entre la macro y lz micropolitica, En Ia interaccidn de estos dos aspectos se da cuerpo af tejido institucional, en el cual la estructura de poder es la qu articula y da cuerpo a los procesos insitucionales, Estos pra ‘esos institucionales estan determinados y a su vez determina los fines y metas institucionales, el sistema normativa y la cul tura institucional, el sistema de comunicacién, el manejo de los recursos, la organizacion de fos espacio, el contexto y la his toria de la organizacién Podemas pensar entonces en considerar algunos de estos aspectos en la organizacion, teniendo en cuenta que los mi ‘mos se relacionan entre si, para ir construyendo un esquemal {que nos permita abordar el analsis del espacio institucional, en cuanto a las actividades que se desarrallan. ‘Como ya sefalamos habrd que inclu datos cuantiy cual tativos. ¥ consierar que este esquema propuesto es abarcativa, Esto significa que nto se hace necesatio recolectar todos ls datos. A veces unos pocos datos, confiabes (vidos) nos dan| las pistas y nos permiten ie aproximandonos a la comprensién| de la institucién. En las instituciones educativas la toma de decisiones no puede postergarse indefinidamente, generalmente debe hacerse epara ayers. Hay que recortar para poder abordar el objeto con pocas variables, pero sin perder de vista la com: plejidad, para ir construyendo el proyecto, tanto a nivel institucional camo a nivel del aula En algunas instituciones lo primera que se detecta es la falta de organizacién de tiempos ¥ espacios 0 los conflictos tnntre los turns, las diferencias entre secciones A o B, la per. ida de matricula, conflictos con los padres, cooperadares, situaciones de violencia, lz deficiente canstrucci6n edlicia, ete Habria que pensar qué relacién guardan estos nudos proble imaticos con lo pedagégico, relevando un primer conjunto de {datos para poder comenzar consideraralternativas de solucion y la consiguiente toma de decisién sobre qué hacer Elcontexto, Entendemos por contexto lo que esté préximo e incide en {significado concreto de cada jardin de infantes y lo emplaz2 ‘enn determinado entorna socio-econdmico-geogratico-uit fal estableciendo interacciones. Hay un contexto que ests dado, constituide: es lo que es én un momento, no sélo desde lo que se puede apreciar desde To objetivo, sino también de las representaciones que tenemos sobre las cosas. Es decir que el cantexto real se constituye con lo-empirico lo simbélico,y se presenta como dado, pero tiene ta particularidad que su construccién es continua e inacabada, Be all que también lo constituido puede ser transformado en funcidn de cémo pensamos nuestra intervencidn en las insti ciones y en la capacidad insttuyente que acompafia los proce- ‘05 socials, Es clara que nuestra capacidad instituyente se juego ‘enol espacio pedagdico y que es a través de que pocremos llegar a pensar una nueva organizacién escolar mas acorde con los tiempos que nos toca vivie. Es importante analizar el contexto més alld de los datos lempiricas ¢ interpretarlo para poder entender que siendo cor. tinente es portador de contenidos. No es un telon de fondo onde transcurre a accin, sino parte_misma de ella. La cues: tin de mirar desde fo objetivo y lo subjetivo, tiene que ver con poder intraducienas coma sujetos en relacién con los objetos ¥ ver las relaciones.que se establecen entre éstas y a su vez Eon otros suletos. Podemos pensar aquf en las caracteristicas del entomna ‘geogratico, socal, histérico y el nivel socio-econémico de los 49 50 distintos aciores instiuclonales, como datos signlicatives, ademas las estratesias vtilzadas para relacionarse con i + sitionen un nivel de integracin con ef medio o si estén aisladas, +i Ia institucién articula con otras instituciones inter medias u opta por no relacionarse, ‘si se relaciona con unas mas que con otras, et. ‘Ademés habia que pensar en los cercos desde los pra: pllos actores insttucionales, poner la mirada en las represen tacfones que tienen sobre el entorna y sobre sf mismo, + Qué piensan los docentes sobre sus alumnos, si los subestiman 0 los sobrestiman” * El nivel de profesionalizaciGn y las condiciones de ta bajo de los docentes, cual es su formacién y capacital “Qué es lo que demandan los padres de la escuela, si texigen un nivel educativo de calidad o si solamente se onforman con que la instivucién contenga a sus hijos. Qué esperan las alumnos del jardin de infantes + Qué piensan los cooperadores de la tarea que deben realizar y de sf mismos" *Las condiciones de admisién o egreso de los actores, tanto farmales coma informales, “#1 ideario de la escuela. dlcenes sees des atunoos qu musta eco opaan avoecen est ‘tos 0 subpacetes ue creln a claus armas om eateries amo sexed tors postin de aprnde love en reaidad ope ees fee oe ee eel eed "os operadores son eons ge on alunos css psan muchos fos en una Se eee ear ead ees iene ses encase pete Te eat an ra py aa wer moreno De corns tae get eae tatoos fa mkiyes eee ne Resi enreenias senanet rase toe Eee eae ee aneen sions Lo esperable es una relaci con el entorno que le permita la capacidad de responder alas necesidades en forma flex ble, sin perder su especificidad. £s necesario pensar que las instituciones deben tener un siento grado de plasticidad que les permita relacionarse eon flentorno, de acuerdo a sus necesidadles. No se puede igno: rar lo que el entorna reclama, integrandola al PEI con un sentido pedagégico. No todo lo que parece es. A modo de ejemplo podemos sontar que alguna vez hemos encontrado, en una escuela, una puerta cerrada con llave, en una institucién que se decia abierta, desde el discurso, En lugar de quedarnos en la con: tzadiccién, aventurandonos a emitr juicia desfavorable, he- ‘mes buscado mas informacién, que develara el sentido de fo ‘patente. Ast escuchamos el testimonia de una dacente, que nos expresaba que la puerta cevrada se debia a una solicitud ile la comunidad por cuestiones de seguridad, pero que en Beneral los docentes no acordabsan con eso, Finalmente la 51 puerta estaba cerradas porque la insttucién estaba vabierta 8 las demandas de la comunidad. Esto ejemplifica ademés, | hecesidad de buscar datos a partir de diversas fuentes a fn d validar la Interpretacion y uso de los datos. Y también I hecesidad de una primera entrada al teritorio, ef andlisis tras sucesivas entradas para confirmar a no la primera i resin. La normativa Las normas se constituyen en un conjunto de reslas qui ‘ordenan la conducta de los actores en la instituci6n. Las inst tuciones educativas se rigen por normas externas determin. das por el sistema educativo y por normas internas, que son la ‘que fia la propia escuela para su organizacién. El cardcter d las normas puede ser 2 su vez explicito, aquellas que se er uentran establecidas desde las leyes, reglamentos, estatuto Circulares, normas de convivencia internas, organigramas qui Ueterminan roles y funciones; y también implicito, as normas {que son determinadas por los usos y costumbres, tanto inter amente, como externament En las instituciones educativas el curriculum prescrito, ei tanto marca reguladar que da sentido y direccionalidad a la pricticas pedagdgicas se constituye como una normativa a tener {a muy especialmente, porque es lo que se refiee alo Las normas son las aue definen y pautan el desempefio del los actares y determinan los roles y funciones. Pero en realidad las normas se presentan como un tejide que contiene la orga hgacidn escolar, y 2 la vez es contenido para los actores. La textura la dan Ios preserinciones, prohibiciones, omisiones, I Zonas grises (cuanda la norma no es clara y deja vacios lega ies). También hay que tener en cuenta el posicionamienta de los actores respecto de la norma: obediencia, sumisin, trans resin, perversién, aprovachamiento de los intersticios + 2Qué espacios prevé la institucién para la elaboracién de normas internast ;Son éstas establecidas arbitrari mente 0 consensuadast + :Cuiles son elaboradas por el equipo directivo, y cus les por ottos actorest + JLas normas, son iguales para todos, o hay excepcio: nes? *,Cual es el grado de libertad individual de los acto: test Se puede considerar aqur la cantidad y el tipo de actividades sometidas a normas establecidas. Silas ac tividades estin reguladas por las normas de la institu ¥ —ei6n 0 si en cambio esté normadas de acuerdo al cr terio profesional de los actores, (Planificacién anual.) + :Qué hace la instituci6n con los que se desvfan de las rnormas? Si sanciona o tolera una certa desviaci6n, como, ademds si la desviacién esta insttucionalizada y se es tablece una complicidad, (La atencién de los alumnos durante los recteos.) Ese tejido puede presentardistintasaltemativas: puede sor ‘muy cerrado de manera tal que-no permita que nad wse esca perde él, o puede ser tan abierto, que a través de él se sesca pens muchas situaciones. Estos espacios de la trama del tejdo linterstcios) son los que determinan el grado de libertad indi: vidual de los sujetos en la institucibn. En muchas ocasiones, la horma se transforma en wn corse que impide el movimiento y fn otras es tan laxa que no puede contener a los sujetos. Pero, fen todos los casos, cuando sostione, cuando expulsa, cuando athaga, hay sujetes que, 0 bien dejan hacer, 0 no se oponen, 0 Se sujetan y suietan, etc, es decir que sus acciones tienen que yer con la textura de las normas, de alli que las normas sean continentes y a la vez contenidos. NORM BURGOS ~ CRISTINA PEA La historia institucional La historia institucional estd formada por historias de vida particulares que han transcurrido alll y que entrelazan aconte imientos de todo tipo en el marco de fa cultura institucional ¥ que es sostenicla a partir de mitos a vavés de las riualidades Cotidianas. Nuestras practicas diarias muchas veces son itua. les repetidos que han tenida un origen y un desarrotio y se han ) obstaculizanda el proyecto. © Canocer el oxganigrama formal ¢ informal de la institu cin significa camprender el sistema de poder. El sistema de comunicacién de una institucion puede ‘gnalizarse desde distinas perspectivas: + Guiles son los canales utilizadost *1Gémo circula la informacién? ;Cusles son los redes y + Cusles son los cantenidas que se informant 62 + sHay ecultacién de la informacion? + Hay deformacién de la infarmacicn? + 2Quiénes son los infarmantes! La pertinencia debe ser analizada en el cruce de canale Circuitos y contends ¢ infarmantes. Habria que ver si se pla tean distintos crcuitos de comunicacién, segin los contenido 2 transmit, distintos canales, qué tipo informacién circula uiénes la shacens circular. La disposicin del orpanigrama, tanto formal, como info ‘mal, hace que existan posiciones estralégicas pata el mane} de lainformacién. El uso que hacen de ella los actores los puet Convertir en muy poderosos. Son lugares

También podría gustarte