Está en la página 1de 1

1.

Karl Heinrich Marx


2. Friedrich W. Nietzsche
3. George Edward Moore
4. Jos Ortega y Gasset
5. Jean Paul Sartre
6. Louis Althusser
7. Thomas Samuel Khun
8. Chantal Mouffe
La filosofa contempornea
Tras la filosofa crtica de Kant el Idealismo alemn se convertir en la corriente
predominante en la Europa continental, a travs de Hegel. El existencialismo
de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche sern, en
buena medida, una reaccin al Idealismo hegeliano que, en cierto modo,
consagra la identificacin del yo trascendental kantiano con el Dios del
cristianismo. En Gran Bretaa, el desarrollo del positivismo utilitarista con
Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguindose
del positivismo "idealista" del francs A. Comte; en ambos casos, no obstante,
se da una preocupacin por los temas sociales y por el bienestar de la
humanidad que, aunque en una direccin distinta, compartirn con el
marxismo. Por lo dems, el desarrollo de las ciencias y sus continuos xitos
hacen tambalear los cimientos de la filosofia, que se ve sometida a fuertes
crticas por parte de los defensores del pensamiento cientfico, que encuentran
en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo
XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo
en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de
la fenomenologa con Husserl. En el siglo XX destacarn adems los
representantes del Filosofa Analtica, como Russell y Witgenstein, del
Estructuralismo, como Lvi-Strauss, del Existencialismo, como Sartre, o los de
la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Habermas. Hacia finales
de siglo, destaca la actividad de los filsofos posmodernos y
posestructuralistas, como Jacques Derrida, que renuevan la crtica a las
tradiciones filosficas desde posiciones muy alejadas de las llamadas
metafsicas de la presencia.

También podría gustarte