Está en la página 1de 11

SEGMENTACION

OBJETIVO
Establecer el proceso de segmentacin a un producto ecolgico tomado de
residuos slidos para determinar qu tipo de marketing se implementara para la
venta y promocin del producto escogido.
Producto.
El producto con el que se trabajara son neumticos usados.

Con base a este residuo construiremos sillas artesanales y decorativas que


podrn ser utilizadas en cualquier ambiente.

De esta manera reutilizamos este material y podemos decorar lugares de manera


informal y muy creativa.
ANALISIS
El anlisis de mercado se realizara teniendo en cuenta tres puntos tamao de la
ciudad, edad de los habitantes y sus ingresos salariales.
SEGMENTACION
TAMAO CIUDAD

EDAD
INGRESOS
SMMLV

A1
0 - 50,000
B1
20 - 34
C1
1Y2

A2
50,000 100,000
B2
35 -49
C2
2Y3

A3
100,000 200,000
B3
50 - 64
C3
3Y4

A4
300,000 <
X
B4
65 < X
C4
4<X

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1

SEGMENTO
A1
B1 C1
A1
B1 C2
A1
B1 C3
A1
B1 C4
A2
B1 C1
A2
B1 C2
A2
B1 C3
A2
B1 C4
A3
B1 C1
A3

B1

C2

A3

B1

C3

1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3

A3

B1

C4

A4

B1

C1

A4

B1

C2

A4

B1

C3

A4

B1

C4

A1

B2

C1

A1

B2

C2

A1

B2

C3

A1

B2

C4

A2

B2

C1

A2

B2

C2

A2

B2

C3

A2

B2

C4

A3

B2

C1

A3

B2

C2

A3

B2

C3

A3

B2

C4

A4

B2

C1

A4

B2

C2

A4

B2

C3

A4

B2

C4

A1

B3

C1

A1
A1

B3
B3

C2
C3

5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
4
1
4
2
4
3
4
4
4
5
4
6
4
7
4
8
4
9
5
0
5
1
5
2
5
3
5
4
5
5
5
6
5
7
5
8
5
9

A1

B3

C4

A2

B3

C1

A2

B3

C2

A2

B3

C3

A2

B3

C4

A3

B3

C1

A3

B3

C2

A3

B3

C3

A3

B3

C4

A4

B3

C1

A4

B3

C2

A4

B3

C3

A4

B3

C4

A1

B4

C1

A1

B4

C2

A1

B4

C3

A1

B4

C4

A2

B4

C1

A2

B4

C2

A2

B4

C3

A2

B4

C4

A3

B4

C1

A3

B4

C2

A3

B4

C3

6
0

A3

B4

C4

De acuerdo con esta clasificacin entonces:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2

MENSURABIL SUSTANCIABI
IDAD
LIDAD

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

ACCESIBIL
IDAD

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO
MEDIO

6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
4
1
4
2
4
3
4
4
4
5
4
6
4
7
4
8
4
9
5
0

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

5
1
5
2
5
3
5
4
5
5
5
6
5
7
5
8
5
9
6
0

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Luego de este anlisis obtenemos que para la siguiente fase tenemos seis
segmentos que cumplen con los requerimientos

15
16
31
32
47
48

PUNTOS DE
VENTA

VIDA
UTIL
MEDIO
MEDIO

MEDIO

ERGONO
MIA

Luego de todo este estudio realizado concluimos que como estrategia aplicaremos
a un mercado diferenciado ya que se debe enfocar el producto a dos tipos de
segmentacin diferentes

SEGMENTACION DE MERCADOS

JORGE ANDRES RODRIGUEZ REYES

COD: 535596

Profesor:
JAIRO BELLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MERCADOS
2013

También podría gustarte