Está en la página 1de 9
DIRECCION ESTRATEGICA #Y UPC DIVISION EMPRESARIAL Y DE LIDERAZGO #Y UPC ESCUELA DE POSTGRADO Lauroat ntoatlonal Unioratios SILABO. 1, ESPECIFICACIONES GENERALES Curso Direccién Estratégica Programa Poder Judical Profesor : Guillermo Quiroga Persivale Email 2 gquiroga@upe.edu.pe Fecha : Septiembre de 2007 Horario —:~—_Segiin programacién I, INTRODUCCION En este curso se desarrollarén los fundamentos de la Direccién Estratégica. Partiendo de la concepcién estratégica de la empresa y su evolucién como principal manifestacién del pensamiento estratégico se irn ensefiando los principales modelos y herramientas que permitan al participante llegar a formular la estrategia de la empresa u organizacién cen sus distintos niveles. Asimismo, ser capaz de estructurar su organizacién e implementar cursos de accién para un desarrollo exitoso. Finalmente, se estudiarén los subsistemas propios de la administracién estratégica como son los procesos de planeamiento, direceién y control. Il. PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO 1, OBJETIVO GENERAL El participante conoce y aprende las metodologias y téenicas para la eficiente y eficaz direccion estratégica de los recursos organizacionales, asf como los modos de dirigir personas desde una perspectiva sistémica y con conciencia del impacto de las decisiones que se tomen en toda la organizacién. Asimismo, aprende los elementos esenciales del disefio de una organizacién y los principales subsistemas administrativos. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ion 1 al participante en los retos de la Direceién Estratégica, para ello se presenta la problemética del entorno hiper competitivo y sus implicancias, Asimismo, se trata en la segunda parte de las nuevas capacidades a desarrollar por los Directivos de tal forma que puedan dar respuesta a estas situaciones. Retos de la Direccién Estratégica ‘® El Nuevo Contexto ‘* Cambio de Paradigmas Competitivos + Desarrollo de Competencias Profesionales y Personales Objetivo especifico 2: Sesiones 3y 4: El participante aprende el concepto fundamental de Modelo de de Negocio como foco de todo el proceso de planeamiento administrativo. Asimismo, aprende a identificar el/los negocios de una empresa y tomar conciencia de los elementos que lo constituyen, asi como sus interacciones en los ambitos internos y externos. Introduecién a los Procesos de Direceiin Estratégica © Caso Caribean Internet Café © Pensamiento Estratégico © Modelo de Negocio Objetivo especifico 3: Sesion Sy 6: La Direccién Estratégica tiene como una de sus principales funciones de la empresa u organizacién. Es en este sentido que la presente sesin se dedi desarrollar los conceptos fundamentales para poder formular estrategias. Direc © Caso: Timex © Estrategia y Niveles de Estrategia + Coherencia Bstratégica in Estratégica: Formulacidn de la Estrategia Objetivo especifico 4: Sesiones Continuando con la sesién anterior se trabajaré en la segunda parte que es la implementacién de la estrategia Direccidn Estratégica: Implementacién de la Estrat ‘© Caso: SAS * Analisis y Diagndstico Estratégico y Organizativo Modelo de las 7 Objetivo especifico 5: Sesion 8: En esta sesién se tendré una conferencia en la que se expondré una experiencia que grafica algunos de los conceptos vertidos. Objetivo especifico 6: Sesién 9 y 10: Reconoce la importancia de los conceptos de Vision, Misién y c6mo ellos deben ser coherentes con la realidad de la empresa. Asimismo, se tratarin de los sistemas de gestion y direccién como herramientas de alineacién estratégica y la importancia de la coherencia y consistencia de todos los elementos de la organizacién. Direc: © Caso: Robin Hood © Disefio de Organizacién + _Consistencia y Coherencia Organizativa in Estratégica: Diselio de Organizaciones IV. METODOLOGIA én tiene 2 partes una primera parte priictica con el uso de mini casos y/o casos y posteriormente el desarrollo de conferencias- coloquios para la explic: y debate de los temas planteados y presentacién de los conceptos, herramientas y técnicas directivas. Y. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA OHMAE, KENICHI 1995 La mente del estratega : el triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios . México, D.F : McGraw-Hill (658.401 OLHIMA) PORTER, MICHAEL E. 2002 Ventaja competitiva : ereacién y sostenimiento de un desempefto superior . 2a ed. México, DF. : Compania Editorial Continental (658.4012 PORT) PORTER, MICHAEL, 1996 Estrategia competitiva : técnicas para el andlisis de los sectores industriales y de la competencia . México, D.F : CECSA. (658.4012 PORTIE) GHEMAWAT, PANKAJ 2000 La estrategia en el panorama del negocio : textos y casos . Mé} (658.4012 GHEM/E) D.P : Pearson MASIFERN, ESTEBAN ; RICART, JOAN ENRIC ; MATILLO VILA, JOAQUIN 1997 Direccién estratégica . Barcelona : Folio (658.401 MASI) BALLARIN, EDUARD ; FRAGUAS, RAFAEL ; RICART, JOAN ENRIC 1997 Desmarcéndonos de la competencia . Barcelona : Folio (658.401 BALL) THOMPSON, ARTHUR A. ; STRICKLAND, A. J. 1999 in y administracién estratégicas : conceptos, casos y lecturas . México, DF. : McGraw-Hill (658.4012 THOM) HILL, CHARLES W. L. ; JONES, GARETH 1997 Administracién estratégica : un enfoque integrado . 3a ed. Bogota : McGraw-Hill (658.4012 HILL/E) COLLINS y PORRAS Empresas que perduran. Editorial Norma COLLINS, Jim Empresas que sobresalen (658.4012 COLL/E) VL. CRONOGRAMA DE LECTURAS Y ACTIVIDADES SESIONES LECTURAS ‘ACTIVIDADES _|__ PROGRAMADAS ly2 ‘Lecturas opcionales: Presentacion curso - © Elarte del Conferencia: Retos del Pensamiento Directivo Contemporineo Estratégico © El Trabajo del Directivo Folclore y Realidad. Bye Caso: Caribean Iniemet | Lectura en clase del caso Café Discusién del caso Lectura opcior Conferencia: Modelos de © Estrategia de Negocio Negocio 3y6 Caso: Timex Lectura del caso Discusién del caso Conferencia: Formulacién de la Estrategia Estratégicas, . isde Competidores 7 Caso: SAS Discusidn del Caso Lectura opcional: Discusién del caso © Capitulo 4 del libro | Conferencia: Formulacién Empresas que de la Estrategia Sobresalen 8 Conferencia Administracion Estratégica ‘en Empresas Juridicas 9y 10 Caso: Robin Hood Lectura del caso Derechos de Decision © Capitulos 5 y 9 del libro Empresas que Sobresalen © Construir la Visién de su Empresa Discusién del caso Conferencia: Implantacién de la Estrategia #Y UPC ESCUELA DE POSTGRADO. Laureate International Universities SILABO I, ESPECIFICACIONES GENERALES Curso Direccién Estratégica Programa Poder Judical Profesor Guillermo Quiroga Persivale Email gquiroga@upc.edu.pe Fecha Septiembre de 2007 Horario segiin programacién IL INTRODUCCION En este curso se desarrollaran los fundamentos de la Direccién Estratégica. Partiendo de la concepcién estratégica de la empresa y su evolucién como principal manifestacion del pensamiento estratégico se irén ensefiando los principales modelos y herramientas que permitan al participante egar a formular la estrategia de la empresa u organizacién en sus distimtos niveles. Asimismo, ser capaz de estructurar su organizacién e implementar cursos de accién para un desarrollo exitoso. Finalmente, se estudiarin los subsistemas propios de la administracién estratégica como son los procesos de planeamiento, direccién y control Il. PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO 1. OBJETIVO GENERAL El participante conoce_y aprende las metodologias y técnicas para la eficiente y eficaz Gireceién estratégica de los recursos organizacionales, asi como los modos de dirigir personas desde una perspectiva sistémica y con conciencia del impacto de las decisiones que se tomen en toda la organizacién. Asimismo, aprende los elementos esenciales del Gisefio de una organizacién y los principales subsistemas administrativos. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo especifico 1: Sesin 1y Se contextualiza al participante en los retos de la Direccién Estratégica, para ello se presenta la problematica del entomo hiper competitivo y sus implicancias. Asimismo, se trata en la segunda parte de las nuevas capacidades a desarrollar por los Directivos de tal forma que puedan dar respuesta a estas situaciones. Retos de la Direccién Estratégica * El Nuevo Contexto © Cambio de Paradigmas Competitivos * Desarrollo de Competencias Profesionales y Personales Objetivo especifico 2: Sesiones 3y 4 EI participante aprende el concepto fundamental de Modelo de de Negocio como foco de todo el proceso de planeamiento administrativo. Asimismo, aprende a identificar eVlos negocios de una empresa y tomar conciencia de los elementos que lo constituyen, asi como sus interacciones en los ambitos internos y extemos, Introduccién a los Procesos de Direccin Estratégica ‘© Caso Caribean Internet Café © Pensamiento Estratégico * Modelo de Negocio La Direccién Estratégica tiene como una de sus principales funciones sefialar el rumbo de la empresa u organizacién. Es en este sentido que la presente sesién se dedicari a desarrollar los conceptos fundamentales para poder formular estrategias. Direccion Estratégica: Formulacion de la Estrategia © Caso: Timex © Estrategia y Niveles de Estrategia © Coherencia Estratégica Objetivo especifico 4: Sesiones 7: Continuando con la sesién anterior se trabajard en la segunda parte que es la implementacién de la estrategia Direccion Estratégica: Implementa * Caso: SAS © Anilisis y Diagnostico Estratégico y Organizativo © Modelo de las 7S in de la Estrategia Objetivo especifico 5: Sesion 8: En esta sesién se tendra una conferencia en Ia que se expondré una experiencia que grafica algunos de los conceptos vertidos. Qbietivo especifico 6: Sesion 9 y 10: Reconoce la importancia de los conceptos de Visién, Misién y cémo ellos deben ser coherentes con la realidad de la empresa. Asimismo, se tratarén de los sistemas de gestion y direccién como herramientas de alineacidn estratégica y la importancia de la coherencia y consistencia de todos los elementos de la organizacién. Direccién Estratégiea: Disefio de Organizaciones © Caso: Robin Hood © Disefio de Organizacién + Consistencia y Coherencia Organizativa IV. METODOLOGIA. Cada sesién tiene 2 partes una primera parte prictica con el uso de mini casos y/o casos de estudio y posteriormente el desarrollo de conferencias- coloquios para la explicacion y debate de los temas planteados y presentacién de los conceptos, herramientas y técnicas directivas Y. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA OHMAE, KENICHI 1995 La mente del estratega : el triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios . México, D-F : McGraw-Hill (658.401 OHMA) PORTER, MICHAEL E. 2002 Ventaja competitiva : creacién y sostenimiento de un desempeiio superior . 2a ed. México, D.F. : Compaitia Editorial Continental (658.4012 PORT) PORTER, MICHAEL 1996 Estrategia competitiva : técnicas para el anilisis de los sectores industriales y de la competencia . México, D.F : CECSA (658.4012 PORT/E) GHEMAWAT, PANKAJ 2000 La estrategia en el panorama del negocio : textos y casos . México, DF : Pearson (658.4012 GHEME) MASIFERN, ESTEBAN ; RICART, JOAN ENRIC ; MATILLO VILA, JOAQUIN 1997 Direcci6n estratégica . Barcelona : Folio (658.401 MASI) BALLARIN, EDUARD ; FRAGUAS, RAFAEL ; RICART, JOAN ENRIC 1997 Desmarcandonos de la competencia . Barcelona : Folio (658.401 BALL) THOMPSON, ARTHUR A. ; STRICKLAND, A. J. 1999 Direccién y administracién estratégicas : conceptos, casos y lecturas . México, D.F. : McGraw-Hill (658.4012 THOM) HILL, CHARLES W. L. ; JONES, GARETH 1997 Administracién estratégica : un enfoque integrado . 3a ed. Bogoté : McGraw-Hill (658.4012 HILLIE) COLLINS y PORRAS Empresas que perduran. Editorial Norma COLLINS, Jim Empresas que sobresalen (658.4012 COLL/ E) VI CRONOGRAMA DE LECTURAS Y ACTIVIDADES SESIONES LECTURAS ‘ACTIVIDADES PROGRAMADAS Ty2 Lecturas opcionales Presentacion curso © Elarte del Conferencia: Retos del Pensamiento Directivo Contempordneo Estratégico © El Trabajo del Directivo Folclore y Realidad. 3y4 Caso: Caribean Intemet | Lectura en clase del caso Café Discusién del caso Lectura opcional: Conferencia: Modelos de © Estrategia de Negocio Negocio Sy6 Caso: Timex Lectura del caso Lectura opcional: Discusién del caso © Anilisis Sectorial y | Conferencia: Formulacién Decisiones de la Estrategia Competidores 7 Caso: SAS Discusion del Caso Lectura opcional: Discusién del caso © Capitulo 4 del libro | Conferencia: Formulacion Empresas que de la Estrategia Sobresalen. g Conferenci ‘Administracién Estratégica ‘en Empresas Suridicas 9y10 Caso: Robin Hood Lectura del caso Lecturas opcionales: © Asignacién de Derechos de Decisién © Capitulos $ y 9 del libro Empresas que Sobresalen © Construir la Vision de su Empresa Discusién del caso Conferencia: Implantacion de la Estrategia

También podría gustarte