Está en la página 1de 9

06 Educación para la salud

La higiene
 Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben
aplicar los individuos para el control de los factores que
ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La
higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y
cuidado de nuestro cuerpo.
La alimentación
 La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos
fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que
deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la
alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el
de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.
El ejercicio
 Los ejercicios físicos deben ser considerados como un
conjunto de acciones motoras, destinados a resolver un
problema motor concreto. Las acciones motoras pueden ser
agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad
física como la fuerza, la velocidad, coordinación,
flexibilidad y resistencia.
Las posturas

 Para dormir tienes que ponerte en una buena postura para no


dañar tu cuerpo.

 Una mala postura te puede pasar factura


El descanso
 Generalmente menospreciado cuando
hablamos de salud, el imprescindible
descanso diario es vital para mantener
cuerpo y alma en buen estado durante el
día. Por si aún no lo descubrió, el buen
dormir es sinónimo de salud
La autoestima y las habilidades
sociales
 Siempre ahí que pensar en positivo ya que si nos sentimos
mal nosotros se siente mal nuestro cuerpo. Tampoco
debemos hacer sentir mal a alguien si no nos gusta que nos
lo hagan a nosotros. Debemos mostrar nuestras mejores
cualidades sociales para así podernos llevar mejor con los
demás.
Conductas de riesgo
 En nuestra vida diaria nos encontraremos con conflictos, la
mejor forma de arreglarlos es pensar antes en lo que haces,
tener mucha paciencia, y dialogar….
Consumo de tabaco,
alcohol, drogas, etc.
 El consumo de tabaco, drogas, alcohol, etc, es un maltrato
constante que le damos a todo nuestro cuerpo, ya que son
drogas,matan neuronas y te destruyen en el interior.

También podría gustarte