Está en la página 1de 2

Practica Nro.

1 Segundo Parcial
Pruebas de Presin en pozos de gas
1) Se ha corrido una prueba Flujo-tras-flujo en pozo que produce gas,
obtenindose los siguientes resultados:
Choqu
e
1
2
3
4

Qg (Mpcs/d)

Pwf (psia)

0
1000
1350
2000
2500

5240
4500
4191
3530
2821

a) Determinar las ecuaciones de comportamiento de flujo grfica y


analticamente considerando:
Mtodo Convencional
Mtodo de Diferencia de presiones
Mtodo de Diferencia de presiones Cuadradas
b) Determinar para cada caso el AOF
c) Generar en un solo grafico comparativo las curvas IPR para cada caso
d) Efectuar un anlisis de Resultados
2) Se ha realizado una prueba isocronal en un pozo localizado en un
reservorio de gas de baja presin. Las pruebas transientes se han medido
cada 8 horas y la prueba extendida despus de 90 horas. Dados los
siguientes datos:
Choque
1
2
3
4
Ext

Qsc (Mpcs/d)
0
2860
3780
4500
5600
4800

Pwf (psia)
2550 (Pe)
2345
2158
1988
1693
1724

Determinar de forma grfica y analtica usando el mtodo convencional


a) La ecuacin de comportamiento e flujo estabilizado
b) La mxima produccin que se puede obtener
c) La produccin que se obtendr cuando la presin de fondo fluyente
decline a 1550psia
d) La curva de comportamiento de entrada de flujo
e) Analizar los resultados

3) se ha extendido una prueba de 4 puntos a un pozo que produce petrleo


saturado a travez de una zona perforada (baleos) 20 pies. Usando como caso
especial el mtodo de Jones et. Al determinar grafica y analticamente
a)
b)
c)
d)
e)

La ecuacin de comportamiento
El AOF
La relacin A/A
el nuevo AOF si el intervalo perforado se incrementa 38 pies
Efectuar un anlisis de resultados

Datos de la prueba
Qsc(Bls/d)
0
263
383
497
640

Pwf (Psia)
3600
3170
2897
2440
2150

También podría gustarte