Está en la página 1de 7

ROZAMIENTO.

FRICCIN EN
SLIDOS.

Cuando se deslizan dos superficies


en contacto, aparece una fuerza
que se opone al movimiento, esto
podemos verificarlo con nuestras
experiencias diarias, por ejemplo si
empujamos un libro a lo largo de
una mesa, dndole cierta
velocidad. Despus de soltarlo,
disminuye su velocidad hasta que
se detiene.

Fsicamente la explicacin a lo
experimentado en nuestro ejemplo,
es que aparece una fuerza opuesta
al movimiento, a la cual se
denomina fuerza de friccin (por
deslizamiento), y se debe a la
interaccin entre las molculas de
los dos cuerpos.

La magnitud de esta fuerza


opuesta al movimiento depende
de muchos factores tales como
la condicin y naturaleza de las
superficies, la velocidad
relativa, etc. Se verifica
experimentalmente que la
fuerza de friccin f r tiene una
magnitud proporcional a la
fuerza normal N de presin de
un cuerpo sobre otro.

La constante de
proporcionalidad es llamada
coeficiente de friccin y lo
designamos con la letra griega
.

Rozamiento esttico
En este caso existe tendencia al deslizamiento, la fuerza de friccin se
denomina esttica (f s), se opone al inicio del deslizamiento y su valor
est comprendido entre cero y la friccin esttica mxima, la cual la
adquiere cuando el deslizamiento es inminente siendo el valor de sta
directamente proporcional a la fuerza de reaccin normal

Rozamiento cintico:
En este caso existe deslizamiento relativo entre las superficies speras
en contacto, la fuerza de friccin se denomina cintica (f k), se opone al
deslizamiento de una superficie sobre la otra y su valor es constante,
siempre y cuando, la velocidad no sea muy elevada siendo el valor de
esta friccin directamente proporcional a la fuerza de reaccin normal.

Observaciones:
La fuerza de friccin (f ) es independiente del rea de
contacto de las superficies speras.
Experimentalmente se verifica que para dos superficies
speras en contacto se cumple que:

También podría gustarte