Está en la página 1de 1

ORALIDAD, HISTORIA Y FILOSOFA DESDE

AMRICA LATINA
El mencionado artculo del profesor Flix Ral Martnez tiene como tema
central la oralidad y como esta puede aportar a la filosofa latinoamericana,
para tal efecto comienza destacando la importancia de esta herramienta para
la historiografa griega, sobre todo del mundo practico de Platn, adems el
cambio que tuvo la Historia como Disciplina cuando Tucidides; optaba por no
tener en cuenta lo oral como un elemento fundamental del hacer la historia y
abogaba por un cotejo mencionado de testimonios.
El siguiente punto que trabaja el texto es la relacin de la oralidad con la
denominada cultura popular para tal efecto destaca los aportes relevantes de
varios autores como Philipe Joutard el cual no se preocupa tanto por los
acontecimientos si no por la memoria grupal, la entrevista segn l, aporta los
siguientes ejes, los cuales resumidos son; la entrevista ofrece testimonios de
acontecimientos, aporta al estudio de la vida cotidiana, testimonio indirecto de
la tradicin oral y por ltimo a la memoria grupal. Por otro lado y de acuerdo a
la cantidad de informacin y como modo de verificacin se debe hacer un
cotejo con otras fuentes para comprender la singularidad de los narradores
segn Ricoeur. Por otro lado nos menciona como la historia de las ideas puede
aportar al desarrollo de la oralidad, eso s advirtiendo, no quedarse en lo
coyuntural.
La oralidad, segn el autor, tambin sirve para el estudio de imaginarios, para
explicarlo cita a Pintos, el cual dice que son Aquellos esquemas, construidos
socialmente, que nos permiten percibir algo como real, explicarlo e intervenir
operativamente en lo que cada sistema social se considere como realidad.
Por ltimo Martnez aboga por una hermenutica especial para la oralidad, la
cual no debe conformarse con lo dicho, ms bien desde donde se dice, la cual
ayude a construir metodologas para interpretar textos orales.

También podría gustarte