Está en la página 1de 6
Agentes infecciosos a través de la Leche Materna Bacterias: Mastitis: se ha asociado a la presencia de patogenos bacterianos en la leche materna. Se resuelve con LM continuada durante la terapia antibitica, no siendo riesgo significativo para los lactantes sanos a término, Abscesos mamarios: pueden penetrar en el sistema ductal y liberar en la leche grandes cantidades de microorganismos. No se recomienda la LM en estos casos. Seguir con la LM luna vez que el absceso se haya drenado quirdrgicamente. ‘Tuberculosis: las mujeres tratadas mas de dos semanas se consideran que no estén en perfodo contagioso. El Mycobacterium tuberculosis por lo general no produce mastitis 0 abscesos mamarios, pero si se confirma que este microorganismo esté presente, se debe suspender la LM hasta que la madre deje de ser contagiosa, Leche_extraida_y_bacterias: se puede contagiar con microorganismos bacterianos, incluidos Staphylococcus sp y bacilos entéricos gramnegativos por manipulacién inadecuada, Citomegalovirus: se ha comprobado la transmisién a través de la LM, pero no causa enfermedad en el neonato, pero en el RN prematuro tienen un riesgo potencialmente mayor, Hepatitis B: No aumenta de forma significativa el riesgo de infeccién en sus hijos. Los nifios hijos de madres positivas para el antigeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), deben recibir inmunoglobulina contra la hepatitis B y la vacuna contra la hepatitis B, lo cual elimina de forma eficaz cualquier riesgo tedrico de transmisién a través de la LM. La inmunoprofilaxis con la vacuna contra la hepatitis B también confiere proteccién. Hepatitis C: no tiene contraindicacién para la lactancia natural, No se ha confirmado en la prictica que haya traspaso de este virus a través de la LM. Virus Linfotrépico T Humano Tipo I o virus de 1a Leucemia Humana de Células T Tipo 1 (VLTH-D: este retrovirus es endémico de Japén, el Caribe y algunas partes de América de Sur, se asocia al desarrollo de neoplasias y trastornos neuroldgicos en adult Los estudios epidemiol6gicos y de laboratorio sugieren que la transmisién de madre a del VLTH-I se produce principalmente a través de la LM. Se aconseja no amamantar a sus hijos. Virus Linfotrépico T Humano Tipo I (VLTH-II) : este retrovirus se ha detectado en consumidores norteamericanos y europeos de drogas intravenosas y en algunos grupos de indigenas nativos de América. No se ha deserito la forma de trans Virus_herpes simple tipo_1_(VHS-1): se han detectado casos después de la LM en presencia de lesiones mamarias. Las mujeres con lesiones herpéticas en las mamas deben evitar la LM. Rubéola: no se asocia a enfermedad significativa en el RN. Lo més probable que la transmisién sea por otras vias. Las mujeres con rubéola recién vacunadas contra ésta pueden amamantar a sus hijos. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): en 1982 se reportaron los primeros casos de SIDA pediitrico, los cuales han aumentado en forma sostenida en todas las regiones del mundo, secundario a la transmisién vertical, que puede ocurrir durante el embarazo, nacimiento o lactancia matema. En estos casos la LM esti contraindicada, Lactancia, Aleohol, Tabaco vy Drogas ilicitas La informacién sobre el abuso de sustancias y lactancia es muy incompleta. Los efectos a mediano y largo plazo estin determinados generalmente por el consumo durante el embarazo y la lactancia. El efecto de estas sustancias durante la lactancia debe considerar su influencia en - Ia fisiologia de la lactancia = los efectos sobre la salud de la madre ~ los efectos sobre el lactante Alcohol: los efectos del consumo de alcohol son de lato riesgo, ya que las consecuencias fetales son graves, el acetaldehido (metabolito t6xico) traspasa rapidamente la placenta y el consumo seguro pricticamente no existe, Durante la lactancia, el acetaldehido no pasa a la leche, pero los niveles de alcohol son similares a los plasméticos en la madre. Por lo cual amamantar a un niflo 2 % horas después de haber consumido una bebida alcohélica (17 gramos de alcohol que corresponde a 360 ml de cerveza, 150 ml de vino 0 45 ml de licor) no produciré efecto alguno en el lactante, en el caso de consumo ocasional, pero si puede afectar la fisiologia de la lactancia, ya que disminuye en un 20% la ingesta real de leche en al nifio y en el caso de adiccién alcohélica, el lactante puede requerit una medida de proteccién, ademas del riesgo de intoxicacién Tabaco: el consumo de tabaco parece estar mas controlado, ya que se mira mal a una embarazada fumando. Basta fumar 5 cigarrillos al dia para disminuir la produccién de leche, ya sea de un 30% en la madre de término y en un 50% en la madre del prematuro. demas se produce una reduccién a la mitad de la produccién de yodo. Evaluar el agregar a la nutricién del nifio la ingesta adicional de yodo, en caso de madre gran fumadora. Anfetaminas (éxtasis, ectasi, XTC; tiza, cristal X): estas sustancias se acumulan en la leche, por lo tanto la lactaneia debe suspenderse por 48 horas. extracr y eliminar la leche, ‘Se ha descrito irritabilidad, alteracién del patrén del suefio, muerte en lactantes con madres consumiendo anfetaminas. En caso de intoxicacién a través de la lactancia se produce agitacién extrema, inconsolabilidad y movimientos oculares rotatorios por ceguera cortical transitoria Marihuana: excretada en la leche humana, los niveles alcanzan 8 veces los niveles Plasmaticos; algunos de los componentes tienen una vida media muy larga. Frente al ‘consumo ocasional se recomienda suspender la lactancia por 24 horas. En consumo erénico se suspende por 14 a 30 dias. Se ha reportado disminucién del volumen de leche y alteraciones del desarrollo motor al afio de edad. lina: es excretada en Ia leche materna, por lo que en caso de consumo aislado, la lactancia debe suspenderse por 24 horas. Se ha descrito intoxicacién a través de la lactancia con irvitabilidad, vémitos, diarrea, hipertensién, midriasis, taquicardia, agitacién sicomotora y convulsiones. Opiiceos:(heroina, morfina, meperidina, oxicodona). Pasa cantidad significativa a la leche materna. En el caso de la heroina, se absorbe escasamente por via enteral. Se inhibe la eyeecién de leche. En consumo aislado suspender LM por 24 horas. El lactante puede Presentar sintomas de intoxicacién: somnolencia, apnea, depresién respiratoria, bradicardia; © de privacién: temblores, inquietud, vémitos y mala tolerancia alimentaria. El uso de ‘metadona para el manejo de la adiccién es compatible con la lactancia, Sustancias_volitiles: (tolueno, benceno). Vida media muy corta, salvo madre profundamente intoxicada no pasan a la leche, pero reducen marcadamente el apetito ¢ inducen desnutricién materna. Suspensién de Ja Lactancia Materna en consumo ocasional Sustancia_ Periodo Alcohol 21/2 horas por unidad =) Tabaco 3 horas ‘Anfetaminas y similares 24 a 48 horas y descartar leche [Cocaina 24 horas y descartar leche Opiceos 24 horas y descartar leche Marihuana 24 horas Sustancias volatiles a Contraindicados: no deben usarse estas drogas durante la lactaneia. Si son indispensables Para la salud de la madre, se debe suspender Ia lactancia en forma temporal o definitiva. + Amantadina = Amiodarona = Antineoplasicos + Bromuro + Cocaina = Sulfonamidas de accin prolongada = Sales de oro + Salicilatos (altas dosis) = Yodo'* (incluso de uso tépico) = Suplementos de yodo son seguros = Medio de contraste yodado (suspender lactaneia temporalmente) = Radiofirmacos (suspender lactancia temporalmente) Potencialmente peligrosas Usarlas con preeaucién, especialmente si se amamanta a un recién na = Acebutolol + Alcohol (especialmente en grandes dosis) = Atenolol ~ Antihistaminicos/descongestionantes asociados + Benzodiazepinas (la mayoria) = Clortalidona* - Clindamicina - Clonidina* = _Anticonceptivos con estrégenos* = Ergotamina + Ethosuximida - Fenobarbital = Sales de litio = Metamizol = Nadolol = Nare6ticos (en adictos 0 uso terapéutico en los primeros 10 dias post parto) = Nicotina/cigarrillos® + Nitrofurantoina = Antibacterianos quinolonas (¢ ciprofloxacino) - Reserpina + Sotalolol ~ _Diuréticos tiazidas de accién prolongada o altas dosis **La droga ademés puede inhibir la lactancia **S6lo usar si no se cuenta con medicamentos alternativos, evaluando cuidadosamente la droga y los riesgos de suspender la lactancia. Probablemente seguros en dosis habi No existe suficiente informacién para asegurar que estas drogas no tienen efectos adversos en el nifio amamantado. Si ocurren pueden ser infrecuentes o leves. Se debe tener presente la potencial reaccién alérgica o idiosineratica del nif. Inhibidores de la ECA (ej: Captopril, Enalapy Metoclopramida (10 a 14 dias) | Antibidticos aminoglucésidos Antiinflamatorios no esferoidales (preferir ibuprofeno) | Agentes anticolinérgicos* Propiltiouracilo Anticonvulsivantes (excepto Etosuximida y | Fenotiazinas Fenobarbital) Antihistaminicos Quinidina Bloqueadores de recepiores 112 histamina (prefer famotidina) Salicilatos (uso ocasional) ‘Drogas antituberculosis Tetraciclinas (menos de 2 semanas) Azatioprina (inmunosupresion post-trasplante) Terfenadina Barbitaricos Diuréticos tiazidas de accién corta ‘Antidepresivos _triciclicos Doxepina) (excepto [Espironolactona Verapamilo a ‘Seguros en dosis habituales Aunque un medicamento 0 droga sea calificada de inocua, siempre se debe tener presente la reaccin alérgica o idiosineratica, [Acetocumarol ‘Laxantes no absorbibles (Phillium, Docusado) ‘Antiicidos Tidocaina ai Cafeina Sulfato de magnesio ‘Cefalosporinas ‘Metildopa “Anticonceptivos, Progestina pura ‘Metilergonovina (Iratamiento leve) Contcosteroides ‘Metropolol ‘Descongestionante nebulizador nasal Paracetamol a Penicilinas Propanolol Heparina Teofilina Reemplazo tireideo (broncodilatadores y cortcoides) | Vacunas | ‘Vancomicina Warfarina ‘La droga ademés puede inhibir Ia Iactancia ** Solo usar si no se cuenta con medicamentos alternatives, evaluando cuidadosamente la ‘droga y los riesgos de suspender la lactancia,

También podría gustarte