Está en la página 1de 2

INFORME ACADEMICO

I.INDICATIVO
CURSO

: Tcnicas de estudio

PARA

: Lic. Eling Camones Bazn

DE

: Enriquez Norea Cristian


Huerta Sotelo Ray

ASUNTO

: Informe de la contaminacin ambiental

FECHA

: 13-03-2013

DEPARTAMENTO

: Ancash

PROVINCIA

: Huaraz

DISTRITO

: Independencia

CATEGORIAS

: Contaminacin ambiental

II.INTRODUCCIN
La contaminacin en el distrito de independencia se origina con la
deposicin de los residuos slidos en las calles, avenidas, parques que se
encuentra en permanente aumento de basura y que se pueden observar de
manera desordenada, con sus malos olores y la secuela de insectos y
roedores que amenazan enfermarnos.
III.DESCRIPCIN
- La contaminacin en el distrito de independencia se caracteriza por la
composicin y cantidad de residuos slidos urbanos y urbano-marginantes
que se da en cuanto a la actividad econmica en la poblacin, estatus social,
zona de ubicacin, usos del suelo, etc.
- Tambin puede clasificarse por su caracterstica fsica y/o qumica como:
-Residuos orgnicos: Papel, cartn, triplay, aserrn, restos vegetales,
guanos, pelos, plumas, cabellos y animales muertos.
-Residuos inorgnicos: Vidrios, plsticos, teles sintticas, tarros, latas,
metales, cauchos y jebes.
-Residuos peligrosos: Inflamable, corrosivo, reactivo, txico, explosivo,
radioactivo y patgeno.

- Los puntos de acumulacin ms comunes se encuentran en Centenario,


Nicrupampa, Shancayn, Palmira y Moneterrey.
IV.ANALISIS
Se muestra una actitud indiferente de parte de la poblacin frente al tema,
por lo general no asumen ninguna responsabilidad por el efecto que pueda
ocasionar su comportamiento despreocupado por la acumulacin de basura.
V.CONCLUSIONES
- La tarea de almacenamiento de residuos slidos dentro de los hogares es
descuidada.
-La poblacin no otorga importancia del fenmeno como un hecho de
responsabilidad sanitaria hacia su entorno.
VI.RECOMENDACIONES
-Manejar adecuadamente los residuos slidos en cada uno de los hogares;
reciclando y utilizando menos productos con embases empaques.
-Concientizar sobre la problemtica de carcter ambiental.
-Promover la cultura de participacin ciudadana en faenas de limpieza
comunal y barrial.

ENRIQUEZ NOREA JHOEL

HUERTA

SOTELO RAY
122.0802.417

122.0802.406

También podría gustarte