Está en la página 1de 125
BIBLIOTECA de EDUCACION | Cémo hacer ae | tu primer trabajo ee de investigacién Guia para investigadores en educacién y ciencias sociales | Judith Bell Traduccién del inglés de Roc Filella Escola ate Guay Te, MA | gedisa ‘Ta del original en nls: Desa Yur Research Provet Pata per Open Unierity Pron Buckingham, Pade, 1989 tae ty Se el ‘Riseaiton pushed by arrangement wth Ope University Pres, Bickineham “Tradvsin: Roe Bella Bea ioe de ebirt: Sebastes Pears anasey-2004 | Hage Arts Primers ets febreo de 2002, Bardona OGPET? Derechos reservados pare ada as ings en cstlinne (Ratan Gein S.A Pasco Bonanva, 8,10 la (0022 Rare, Bopha ‘el 9 96909 0¢ forte leon: pistgeiencom ‘geben com Dept ign: B, 7944-2002 pes por: Limperrat Mogoda 2951, Barbera del Vlas Improio en Bopaa Punta in Spee (Quits prio rpreduci otal 9 parcial por euslquer media de Spt, en fra ents, etactada 0 atiend, mca indice PROLOGO A LA TERCERA RDICION INGLE ‘Acnansensiros Introduecién Panwa pare Preparacién del terreno 1, Planteamientos de la investigacién educativa EI modelo de la investigacion en Ia aoci6n 3 el proenor cn investigators Bl estudio de casos [Bl modelo etnogricn Las encaestas Bl modelo experimental Laindagacion narrative Gud sistema eseoger? Lecturas recomendads 2, Planificacién del proyecto Seleccionar el toma iscer una relacign de -primeras ideas yfjar lcentro de atenci del estudio ‘Mipsis w objetivo? Er eaquoma del proyecto ‘Tiempo y plazas La diction ss a propiedad intelectual Hoja do contrel de la planificacién del proyecto 8. Neyociacién del acceso, étiea y problemas de la investigacién «interns Pautas éicas y protoolos [a investigacion ética cla préctin “loa de control para la negociacién del acoso ia ica "los protocolos de Ia Investigacion sinterna a 8 15 9 25 2 Py aL ES 35 35 a 38 40 2 Po a re a eo 54 50 Lecturas roeomendadas 4. Registro, toma de notas y localizacién de bibliotecas Tiss fchas Tas reforencias Toma de not Claaifieacin Anotacisn de {Mucho ruido para nada? EBL acceco a Ine bibliotocas Hoja de eontrol del rogisto, la toma de notas y la Tocalienién de hibliotecas 5, Biisqueda y localizacién de las fuentes de informacion Sally Baker ‘La bisqueda de bibliograia Planificar la busqueda de ine tésnieas de bisqueda Gestion de le informa Bisqueda de literatura: las fuentes de informacion Busqueda de literatura: un ejemplo Hej de control de Ia bisaueday loekizacién de tas Tuentes de informacion 6. Revision de ta literatura Bequernae anal ico tesrico Revisin erica de a Kteratura SucuNDA rare 60 a oe 63 66 8 oo 70 n w 8 7 9% 103, 105 108, 107 Sclecetsn de los métodor dle recoleocién de datos Introduceién Timitacionos inbilidad y validee ‘Leeturas resomendadas 17. Bl andlisis de las pruebas documentales Brendan Deffy Aproximasion| ‘vos documentos nt 118 ug 121 1s, a lizacin de los documentos [Ln nazuraleza de las pruebas documentaiee Lia seleeion ele documentos El aniisis eric de documents” Haj contol dl andi de as prosbas looumentales 8, Diseio y distribucién de euestionarios {Qué es exactamente lo que neceatanas avoriguar? [Bltipo de pregunta Formulacion de las preguntas La memeria ‘Tener conorntentn dina cosas Preguntas dbles Preguntas dirig Preguntas eon presunciones provias Preguntas hipotticas Preguntas ofensivas ysubre tema sensiles Aspecta y maquetaciin Campane una muestea Probar el cuestionario Disteibucién y devolucin de los ewestionarian Ls cuestionarios que no se responden Analisis de ls datoe io de control de los eaestionazios ‘Lectura: ecomendadas 8, Planificacién y realizacién de entrevistas ‘ipo de entrevista Ls pareialidad Repistrn y werificacion ‘Tiempo, lugar y eto de a enteovista Algunas advertencias Hoja do contol de Ia entrevisis ‘Leeturas vecomendadas 10. Los diarios . Blimétodo de entrevista diario Los incidentes eriicos y la earpsta de problemas Hoja de control de Tos diarios y de los incidentes ‘ritone i ae 125 128 129 m 138 136 138, 158 139 140 140 140 ui ui ui 42 us Ms, 146 a7 148 148 150 151 153 155 136, 157 159 160 161 163 164 1st 170 Lecturas recomendads 11, Estudios de observacion Registrar y analisar Las contenidos vs. Seleccionar tm miétodo La preparacin| Despus de le cbservacién Hoja de contra de los eatudios de cbsorvacion Tecturas recomendadas ‘Tercera pane Interpretacisn de lox datos y exposicion ‘de las conclusiones Introduecién 12, Interpretacin y presentacin de Tos datos Progustas lista Preguntas eatogoria ‘Gundricalaa Escalas Preguntas verbeles Conelusiones| Hoje de contd a inerricin presen ‘de los datos Lectiras recomendadas 18, Redacotén del informe Empesar a redactar Estructurar el informe Ta nocesidad de revisar {Alguna posibilidad de piagio? ‘Evaluncion de nuestra investigacin Hoja de eantrol dela redaccidn del infor Erttoco Reranincia Invoice pe avronis areas 170 113 116 180 181 182 183 134 185, 189 191 192 195, 202 209 au 212 21s aus aur ai 219 236 28 29 2a 203 235, 28 Prélogo ala tercera edicién inglesa La primera edicin de este iro fe el resultado de la experien- umulada en la ensenanza de métodos de investigncin © ‘lumnos de posgrado de universidades britdniensyextranjeras, yen la proparacign y redacein de materiales de ensefana distancia para la Open University ¥ la Universidad de Shet= field Bxiston en ol mereado muchos buenos libros sobre mt dos de investigacién, pero en aque época no consegul eneon- {rar ninguno que abareara por complet los princpios hisios de la planificacién investigadors, que estuviera estrito en un lenguaje sencilloy que no diora por supueatos en los alumnae onocimientos previ sobre investigacion. Como hacer ta pri ‘mer trabajo de nvestigacion ae coneibi para inspirarconfian2a '¥ proporconara los investigadores nuevos mas destrersey unas ieniens quo les permitieran shordar despues trabajos y lee: ‘turns més complejas. Me dicen que hoy es una obra de lectura bligada en muchos cursos de icenciatura y de posgrado, “Todas as téeniensy los procedimientos que se exponian en ls primera edicion se ensayaron ¥ comprobaron bien, pero Ins censas siempre 60 pueden hacer major En algunos eatae Ia ex: periencia de aplicar exhaustivamente slgunos de los procedi- Imientos en los tlleres sabre métados de investigacin spunta- baa planteamientos alternatives ya la conveniencia de ofrecer ‘material adjeional. Unos y otro se incorporaron ala segunda dict de 1992, ineluo un capitulo nuevo sobre interpretacién Y presentacisn de datos. “En esta teeeraedicn (primera en eastellane han sido ne- cesarios otrs cambios adicionales. Cuando se public Ia prime ‘a edicin, eran reativamente pocos los lumnos distros en tecnologia de Ia informacicn (TP), dnieamente en las bibliote- cas més adelantadas se padin acceder de forma general a ine frumentos de bésqueda informsticos, Lo tiempos han cami da y han obligado a disponer de nueva material sobre acceso las biblioteeastéenicas do busqueda, les'sac\sn de materiales publicados, basos do datos informatics « nuernet, Se hacen ‘muy buenas investignciones sin necesidad de equipamientas TR iat scsse we cbon i e i : | i i complejos pero, si exston las instalaiones que nos puedan fa ‘lita la cosa, lo razonable es uilizaras. “Entre otros cambios que incorpora esta edicign estén ta ampliacion de los capitulo dedicados al planteamiento de la in ‘estigaeidn edueativa y al andlisi de prochaa documentales; ‘varios afadidos a alunos capitulo; algunas actualizaciones de las sugerencias de lecturas complementaris;yajustesy saple- ‘ientoe la hojas de contro. Sin embargo, ln estractora bisi- fs la misma que en-la primera y sogunda ediciones. La re- {roalimentecidn recibida de lumnos y profecores indica que el Iibeo ha funciona bien a To larg de ls aos, y conflo en que 5 formato y sus contenides le seguirdn siendo de utiidad al lector “Fd Bell Agradecimientos En tod el proceso de preparseidn de las tres ediciones me ha ayudado el interés de colegas y amigos que en su dia fueron in- ‘Yestigadores princpiantesy qu hey son profesionalesexpertos ‘Agradezco en especial las orientaciones de ls alumnos investi- adores que amablemente (y a veces alegremente) sefalaban (gue habian encontrado maneras de hacer las esas mejores que Ts que yo sugeria en as dos primeras ediciones. Ha sido un pla cer ineorporar aus indicaciones. oy las gracias a Brendan Dully y @ Stephen Waters, das excelontes antiguos slumnos investigadores dela Open Univer- Sty que realizaroneatudioe sobre aspoctae de In gestiGn eduea- tiva en au propios contro, y quo en ese proceso desarrollaron un grado considerable de competencia en métodos de investiga ‘an. Los dos tuvieron In amabilidad de permitirme utilizar al- igunas de sus dees y experiencias. Brendan, que ya era decor fn hisoria antes de embarcarse en la investigacén dela adm nistraciénedueativa, aeribi el eapttulo El andliss do las pruc bas documentsles» de las dos primerss ediciones, y para esta ‘icin ha smpiado y atualizado la versiin orginal ‘Agradeaco n Alan Woodley, investigador adjunto de la Open University, que me permita seguir bastndome en su reseha bi Dliogratica para ol Capitlo 6, ya Clara Nai antigua alumna de posgrado de Singapur de la Universidad de Shetield y reiden {een Singapur por permitirme citar fragmentos de su resesa Dibliogrfica del Mister da Educacion, también en el Capital 6 ‘Agradezco en especial a Jan Gray y'a Sally Baker ol material revo que melon proporcionado para esta tercoraedicion. Jan, ‘que porce un prestigiow premio de investigacion universitaro, tna terminada hace poco su test doctoral en le Universidad Baith Cowan de Avstralia Occidental. Partcipé en cl apartado sabre la indagacid narrativn del Capitulo 1 y su entusiasmo por estas teorias no #610 me animaron a leet més sobre elas, Eine que también me permtieron empezar a comprendar tod lo ‘que supone la investigacién narrativs Sally Baker, eneargada do Rdueacién y Ciencias Sociales a la biblioteca se In Open University, me convenes para que ‘Agradecimientos cescribiera el Capitulo 5, y supo orientarnos como una expert por todas las autopista todos los atajos de las bases de datas, In busqueda de bibliograffay la gestién de informacién, sin per- nitir que la tecnologia nos cegara. He aprendide mucho al tr bajar con Jan y Sally. ‘Pr ultimo todos Tos que una vex més habeis lefdo minu: ciosamente los borradores, a veees con muy poco tiempo, habeis faportado vuestros comentarios, habsis aconsejado y senalado frzores ¥ omisiones, 06 doy, como siempre, mia mas sinccras fracian, Introduccién ta ohra va drigida a quienes vayan a emprender alg tipo de Investigacin edoratva relacionads con trabajo a emo exigen ia de unos estudios de lcencatura,diplamatura 0 de posgrado. ‘Sil lector os investigador prinepiante, os problemas & ‘que ce enfrenta son Ios miamos tanto siva a reaiear un peque fo trabajo, una tesina de licenciaturao una tesis doctoral. De- herd etcoger el tema, seflar lot objetiver desu estudio, plani- fienry disenar una mevadologin adeeunda,idear instrumentos de investigacin, negociar el acceso a instituciones, materiales personas, recoger, analizar yexponer informacion y por timo, ‘laborer un informe o una tesina bien redactados, Cualquiera ‘que sea el tamato de la empresa, hay que dominar unas téeni- fas y crear un plan de aceign que no prevenda abarear més ala {eas limitacines que imponen Ia propia competencia, el tem po yel acceso, Los proyectos de investigacion a gran eacala ex firén una téeniea compleja j,a menudo, eonocimientos de esta- disticaeinformaties, peo es perfectamente posible product wn studio de calidad sin utilizar el ordenador y con un minimo co- hocimiento de estaditia. ‘Todos aprendemos a investigar invstigando, pero una pre paraciin inadecuada puede hacer perder mucho tempo y sof far el dnimo, Esta obra pretende ofrecer al letor las herr mientas para realizar el trabajo, ayudarle @ sortear algunos bstdeulos y a evitar falsas pistas que eansumen el tempo de ‘que dspono, a adoptar uns bucnos hdbites de investigaién y ‘llevare desde la fase de seleceién de un tena hasta lade pro ‘ducein de un informe final o una tesina bien plenificados, me- {odoldgiamente slides, bien redaetados y jen e plazo prevsto! Después de tod, poe setide tiene hacer todo el trabajos nun- en se consigue presentaro “Alo largo dal libro emplearé los términos snvestigaciéns indagacin- sestdio- indistintamente, aunque soy eanscion- {ede que no todos aceptan tal equiparacién. “Algunossostienen que sinvestigur-supone wt trapaj oi iguroeo y téenicamente mda complejo. Howard y Sharp abor- ddan ol ema on The Management of a Sturn’ Research Projet Introduccion ‘La mayor dels personas aoa la palabrs para un problema eapeifico yen una situacion espectica, © tconnd aya que intrediir un enfoqve nuovo en un sistema ya txistentor (Cohen y Manion, 1994, pag. 191) Lainvestigacén en Ja aecién se ha de planificar dela misina forma sistomatica que cualquier otro tipo de investigaein, y los métodos de reengida 4e informacion que se elijan dependersn de la naturale de la Jnformacién que te necesite, La Investigacion en la acidn no e= ‘un método ni una técnica. Bs un planteamients que ha demos ‘ado atrecr de forma particular a los edueadores por el énfasis ‘que pone en la prcticay en le resolucén de problemas, porque {on los profesionales (a veces con otros investigadores anos al ‘entro en cuestién) quienes realizan la investigacion y porque {el abjetivo de esta es comprender mejor Ia préetiea y mejorar durante un periodo de tempo. Elestudio de casos Bl estudio de casos es especialmente apropiade para investiga dores individuales, porque da oportunidad de pofer estudiar en profundidad un aspecta de un problema dentro de una eseala de tempo Hmitada (aunque algunos estuios de casos se realizan durante un larg perfdo, como el de Elizabeth Richardson (1973) {del Nailsea Schoo, que dur tres anos) ‘Se ha deserito el estudio de casce como «un termino para aguas para designar tada una familia de métodea de investign- ‘ida que tenon en comin In deisi de centrarse en indagar en toro. un eaeos (Adelman y otros, 1977). Bs mucho mas que la historia ola deceripeién de un acontecimiento o una situacién, Como en toda investigacion, ce necogon prusbs sisterstics. mente, s estudia Ia relacién entre las variables y ee plaifica metdcamente Ia indagscion. El estudio de casos se ccupa ‘ncipalmente de la intersceén de lok factores Tos acontec- Inientos y,camo senialan Nisbet y Watt (1980, pai 5), sa Yecas la “ies forma de conseguir una imagen completa de la interaccién ta través deun caso pric. La obsorvacin y las encuesta eo tmplean con mucha frecuencia en el estudio de casos, pero no se exclayeen ésteningin método, Se seleecionan ls sistemas de ‘ocogida da informacion adecuados para el trabajo. ‘La gran virtud del método do estudio de casos os que el vestigdor ee pore concentrar en un eas o una situacan cane tos para identfiar,otratar de identifiar, ls diverss procesos interactivs que intervienen Hstos process pueden permanceer forultas on una encuesta a gran eseal, pero pacden ser fundamen {ales para el éxito o el facaso de sistemas onganizaciones. ‘Ens estudios de casos so puoden realizar para hacer un se squimiento de una encuestay darle contenido, Pueden preceder luna encuesta y se pueden emplear camo medio de identiiear Jos tomas clave que merezzan mayor inveatigacin, pero a ma yoria de los ection de casos se realizan como ejeeicos inde- pendientes I investigadoridentfia un «casos -que podria str In introduce de un programa de estudios nuevo, la forma en ‘que una escuela adapta una competencia nueva cualquier in- ovacin o fase de dsarrollo de una institucién~y observa, pre- ‘runta y ectudia. Todas las instituciones tienen earacteristieas fomunes ¥ exclsivas. El investigador de estudio de easos se Propone identifeer estas caracterstcas y mostrar cémo ale tana la puesta en pretica de sistemas e influyen en In forma de funcionar de Is intitueén, Si un Gnico investgndor ha de recoger toda Ja informacién, ‘esinevtable que se deba hacer una sleeién. Bl investigador se. Teeciona ol res que haya que estudiar y decide el material que se presenta en ol informe fas. Es dif verifier Ia informacion ¥, por consguiente, siempre exist el peligr de distorsionara. Los feticas de los entudios de easoe sesalan este problema y otros “Apuntan al hecho de que no siempre es posible la gonerlizacion Yesetionan el valor del ertudin de sconteeimientos nine, Otros ho esti de acuerdo con tales criteas, Denscombe (1988, pigs. 36-37) observa que el grado en ‘que las concluriones de un estudio de eas se puedan general. 4zar a otros ejemplos de la clase depende del grado de simiitud Gel ejeeto de! estudio de casos con otros do su tipory basa dors ne: gjeplo de un estudio de casos de una pequeta e feel: deeducacion primaria, advierte que i : i i i woe ee qn Preparacién del tere 1 prtamirtreoinegeclin fc, — cto sigificn que el investigadordabe sbtener datos sobre c- ‘SSetifieessgwietivas(l dre de inven, las origenes ‘ow de tsuneo de renown dl eae de {TiSeeueles de eduenion primaria om general, y Tego demue- UarSgnde ence el emplo del estudio de exsos dentro dela Smmagen general Bassey costiene ideas parecidas, pero prefere emplear el ter Iino srelacionabilidads mas que 6 de =generalizacin» Bn 80 pinisn, ‘en cvtero importante para jugar valor do un eta docx Suter rao en qu os deals son sutsetes y erodes wr qus un profesnr qo tsb en hn ntuaen ima ele neu tomy de decnones con Te decerita on el estudio de sec‘La acon de un estudio de casos os md spor ie que au generaliznio, (ores, 1981, p85) dios de easos Cree que si os so relizn de form sstmstin yeitin i ponen su objetivo ‘Stn mejora do lo educa sh on eactonables y con fa po UMlescan de sus conelasones ampli las fronteras de las cone ie investi: (oe. 80) Cimntas exsteates, entonces son formas Vali ‘Sin sativa ‘Un buen estudio proporsionard al lector una imagen tridimen: Sonal eiiystrard las relaiones los temas mieropolitions ¥ 105 ‘odes de inflvescia den contextodoterminado, ‘Una advortencia los investigadores que trabajen solos con unos plz ios yuna escala de tiempo Himitada deben ser muy ‘iddosos en la seloecin del fea del estudio de casos, Como ‘ecuerda Yin (994, pig. 137) Se han hecho estudioe de eats sobre decstones, bre prosra- ‘nas eobe proerss de inplantacin 9 sare cabin orga ‘uray que toner cua con estas temas Ninguno se define Teimen col referente al panto de inicio ode cnelsi6n del Considers el autor que -cusntas més proposiciones espeeifcas ontenga un estudio, maa se mantendra dentro de Kimitesra20- bles (pg. 137). ¥ siempre hay que mantener las investiga- ‘iones dentro de limites razonsbles, nto s se tran en tn proyecto de 100 horas como en una tesis doctoral El modelo etnografico ‘BL modelo etnogric oc trabajo de campo lo desarrallaron or: inariamente antropdiogs que desesban estaar en prafand. fad une sociedad o agin sapecte de una sociedad, una clara ‘un grup, Blaoraran un enfoque que depen mucho dela ‘Sservacin yen ngnos canon intgracn completa © par Silom aod oe delenit fra de eran Participante permit alos investigadores compart, en la me. inal pone los aman expetens qu ln to com ‘render mejor porque sctusban eton como lo hacia y “ver as ona como ls ven tos implica» Denacorsbe, 1008, pag 60). EI sistema ya no es eaclusivo de lw estos entropies ino que se emplesdo de forma oicazen motos hucnos e fudios de grpon peau ‘Ta ebservacon parseipante reqiere temp, por esto mi has vecra no ent al lean de investgadores qu tran en proyectoe de 100 horas El investigador ha de ser acoptado por fos indvidos 0 lo grupos extudiados,y esto puede sigoiear «que haya que realizar el mismo trabajo vivir ene emo en {lomo ylas misma circunstanias que ln sujetos durante lat- i perede. El tempo no ese dno problema de este planta tient Como en lo etuios de eats, loeeritcossenalen el problema dela ropresontaividad. Sel investigndor esti en Profundid an grape durante sn period, ain ped der {qo ono grupo sea tpi de oye arpes que pueda tenes In tisma denominacin? {Los profesores de tn centro edveativo son neceeariamente representation de los proesores de oto ‘conto similar de eta parte del pals? (Ee probable qos ls fra Bajadores de la eantina de un tipo de organzacin sean los ‘les de todos los que trabajan en una cantina? la generaliaa: Sion puede ar un probleme peo, como ena eatin nso studio pede sr rlaconable de forma que perita qe mie bros de'grapos similares resnosson lw problemas 3, poable Wanaslal Yorn Z i @ 3) i Preparacién det terreno [25} 1, pincers de eign cing mente, descubran formas de solucionar problemas similares de 0 propio grep. Las encuestas Fl objetivo de una encuesta es obtener informacion que se pe da analiza, extraer modelos y hacer comparaciones, Bl censo es tun ejomplo de encuesta en Ia que we hacen las mismas pregun tas a una poblacionselecionada (ana poblacion que es él gropo 6 la categoria de indviduos selecionados). Bl eonso pretende Abarear al 100 por cient dela poblacin, pero la mayoria de ls teneuestas tienen objetivos menos ambicosos En la mayorta de Toe casos, una encuesta teatara de obtener informacisn de una seleccin representativa de la poblacién, ya partir de esa mus tra presontar conclasiones representativas de toda la poblacién, Es inevitable que el metodo de las encuestas tenga problemas Hay que toner mucho euldado de que la muestra sea realmente reprosentativa de la poblacign. Ba un nivel muy simple esto Simifies asegurar que sil poblacidn total ws de 1.000 hombres 4 60 mujeres, hay que selecsionar esta misma proporcién de hombres y mujeres. oro el ejemplo es una burda simplifieacion del metodo de elaborar una muestra ropresontativa,y i se de- tide hacer una encuesta habra que considerar qué earacteristi ‘ae de le poblacin total deben estar representadas en la mes ‘tr, para asf poder dese con toda seurided que le muestra es razonablementerepresentativa “Bn Tas encuestas se hacen las mismas preguntas a todos los participantes 3, en Ia medida de lo posible, en In= misma CCreunstancias, Ralactar las preguntas no estan nenello como pudiera parece, yes necesario realizar pruebas euidadoeas para {favantizar que todas las preguataa sigaifiquen lo mismo para te os los que las vayan a responder. La informacién ve puede re- ‘ager mediante euestionarios que cada individuo completa (como ‘enel easo dol censo) o mediante cuestionaros, listas 0 controles {que administra un entrevistador. Cualquiora que sea el sistema 4e recogida de informacion que seelja el objetivo s obtener de Jun gran nlimero de personas unas respuestas a unas mismas preguntas que. t inv. adore permitan no silo deseribir sino Fambién mara roscionar una caracteratica con otra y de mostrar que determinadas eargcteristieas existen en dotermi- nadas catogoras. Las encvestas pueden proporcionar respues: las preguntas de Que? {Dénde? ;Cusnido? y {COmo?, pero no es fil averiguar {Por que? Una encuesta raramente puede tents habia eometido algunos erzoresy so sentia incémodo por que no habia sido capaz de cumplir todas las condiciones y ga- Yantias, Habla preparado el terreno muy bien, pero no habia Caleulado perfertamente cl tiempo y el esfuerzo que se neces {arlan pars informar a ls clogas ¥ elaborareopias de los c= rites, Le preocupabs esta falta de precisign en definir xacta- monte qué entendia por anonimato y eonfidencialidad, ¥ se ‘sour bien de que en las investigaciones posterires aelararia Ja euestion. Le fue difellsabor qué hacer ante un conficto de funciones ra profesor a tempo completo e investigador a tiem: po parcial una combinaciin nada infreeventa, yen algunos mo- Inentas encontré difell compaginar ambos papeles, Ser un in \Vestigador sinterno» tenia Yentajas indudables. Por ejomplo, ‘onocia periecamente el contexio de la investigacin y Ia mi: ‘ropolitca de In instituidn, no habia problems de viajes y se pod Tlegarfaiimentea los sujetos, Comoe la mejor forma de bordar a las personas y sabin algunas de Int difeultadea en {quo ce encontreban. Descubrié que los cologas eelebraban la ‘poctunidad do sirear los problemas y de que alguien que eano> lala realidad cotidiana y préctica do su trabajo nalizara so Situacin. Por otro lado, entrvistar a algunos de ellos fue una ‘experiencia insémoda para ambas partes. Como persona de Ia ‘ata, pronto se pereats de que uno ha de convivr con sus ero res una ver terminads la investigacin. El contacto estrecho on a insitucin y los eolegae hacia diel eonseguir La objet ‘dad 3 Te parecin que conocer cosas confidenetsles podiaafce tara st relacisn con los compatieras, Alina, no parece que asi curva, pare pudo imaginar situaciones en quo ce podrian Haber planteado problemas. i ' i i Preparacién del terreno 2 goin dl ace, cy reams Le | | ‘Una vee completada con éxita Ia diplomnatura, ae le pre agunté si pensaba que habia merecido la pena y si queria hacer lgin comentario que pudiera ser itil para otros que estuvie- ran realizando un trabajo de investigacion por primera vez. Esto ee lo que esribio ‘Tal we haya dado a impreson de qe fueron tanta ne dic: fades de mi investgaein que rasa conrapreducent, De sor titae debe a qu deseo advert al Goara iavetigador Introd ‘que debe sor prudent ¥consiento do lo psiblesincanvenien: {ee Ls realidad esque dstu Inmensamente eon mi estudio § Alesclr que i experienin de entrevistar a profesores de if entes eatogorias me proporcion® muchos mas eonoimientos Dricicn sobre elec de ln adminstracon escolar Bo efee {mi investiraion era tan absorbent que a tes me result ‘be ait! atender bien mis oblgacones docentes Poo que dice Psa, parece que ese prublema noe neeewent eres pro feroresinvstigadore, Ser on buen investigadoe puede Sbigar ‘tabastdanar un peo la dediesen a abajo de profesor ato que una preaspacion por lacadad de a edeacn pucda ‘otvar aon pros a dediarse a investiga tempo que ‘en deteimenta del propio trabajo del protect en su aula> (Pee, 1984, pg. 28) ‘hon in poder analsar las cass sin la abidera que da experienc, coy regard qos poco hubris pdt hase para telochnar st ilenn. Poedodedr tncerament doe sliver tigen mo ha hesho eamprender mejor oe problamas con ae cealentan Tor responsables de a ivecn de una eseace ¥ osterirmente, me ha hecho pensar macho tbr coesiones ‘ucativas Simi esto na hubier tend wna reovanci pr {ica me haba preorupado el grado ea que me Jedigue a4. Bl Incho es que la esevela a reerid algunas do las recomend {lone quo apaeelan emi pier informe; mi treo Informe te el papel del equip dcelivo ex el cursenlo oo iaclayé en ‘orden del dis dela reanin del sapunda trimeste del conto ‘scolar muchos eolegas mo han flettad pa el contenido del dio en yencral. i tuviera qu reesmendar une eteaegia 3 {Sato investgedores intros teri ade rlaconae el store el est eon ls preneupaconespragidticas dla insti, ‘Tal vex, como inden Vt (1979), ane pueda naperar la dato iin eee investgacns pac y sala frma de convencr los propio ealgas de qu Ta partiipaion ene e-tdla ser ‘echo taco pars ela corse para el investigator Hoja de control para la negociacién del acceso, la ética y los protocolos de la investigaclén «interna» eer *topsncraagn "ein perma eee nat cenaeumeaibs we et sepa wey. enact Pema | Segara ae Pocipirinencraig ec os 1 oedema “Yplace Le Rance nee Piresqus came pone sono ca | eit Splice a 1 pgamererimaonah Supe meinen aes [oe ee ae 1. Preparacién del terreno: 3. Negoxtaclon del acceso, bes y problems. L Si relusionamos 0 no nuestro estudio con Ias preccupaciones| praymatieaa de la institucion dopende dela naturateza de nuey- tro trabajo y de nuestros particulares intereses, pro tanto sel investigador es interno como extern, a tiempo completo como a ‘tempo parcial, experto como inexperto, ay que toner euidado de contltar de jar unas pautas y do ne hacer promosas que no fe puodan cumplir Bl sentido comin ¥ la buena educaicn fae Iitarén macho una buena préetica, pero recordetses que norial- mente la invetigacin leva més tempo del que imaginattos, ‘sf que, cuando injeemos el proceso de negociaisn del neoso ‘de comprobaciin de las pautas tins y lon protoalos, deberemos ‘liar Ia siguiente boja de control para asegurarnos de que Ihomos acordado de todo y evitar emprender mas cosas de las {que peda domninar, ‘Lecturas recomendadas Bergor,R-M.y Patchne, M.A, Recent ethic, Capitla 6 de Ben not, N, Glatt My Lava compa), mproving Educate ‘el Maagernen trough Ressarch and Consultancy, p38 Londres, Pt Chapman, 1984, Blaser [Hughes C.y Tight, My otros, Cmo se hace una incest acl, Barcelona, Geiss, 2000 Blas paginas 118 42020 ha be dl coms del ten Chet, ts Manon, La fica de I invertiqcionedusstivay o- tials, Capita 36, pags. 47-984 de Reearch Methods in Buc thon, Londres Routledge, 1094, ar, Hy Bond, Aeon Research for Health ond Social Care: ‘Guide Praciioere, Buclinghass, Open Usiversity Pres 1005. En ae paginas 195-201 sedan jemploe de protons ge Mas. Soeial Research: Ieee Method and Proces, Buckingham, ‘Open University Pret, 1998. Ea las paginas 41-48 a0 trata de fie da los etn sna 4 Registro, toma de notas y localizacién de bibliotecas Antes de seguir con la planificacién, debemos comprobar si como investigadores, estamos Tamillarizados con los sistemac de registro y de toma de notas. Es muy habitual que profes rales expertos rechacen la idea de que se les deba recordar la forma de evar un registro de las cosas y de tomar notas. Sin embargo, la experienetaensefla que por muy bien que separnos ftudinee investiga, a todos se nos dee recordar la importa tia do un registro sistomatin. Las destrozas que éste supone fon parte de las herramientas de trabajo del investizndor ‘Bncontea la informacion por primera ver puede resultar bastante difel. Encontrarla de nuevo un poco Geepuce puede ser més diflel todavia, a menas que dispoagamos de ua metodo flstemdtice de registro y archiva Todos pensamos qu nos aco ddaremos pero, despues de unas semanas de leer, analizary se leecionarta memoris va fllando. Al eabo de unos meses, al ¥ez recordemos vagamente haber lido ag en alin momento a0 bre el tema que ertemos estudiando, pero se nos eseapa cuando ydénde, Transeurrido un perodo un poco mas largo as psi Tidades de acordarse son remotas. Asi pes, hay que tomar nots de tod fo que se lea, y cuanto antes se adopte un métode de re tlstrosistemstico, mejor ‘Registrar una foente que demuestra no tener uilidad ni {interés puede parecer una pérdida de temps, pro alguns razon debe de haber para que decdicramos consultara la primera i u | rr Preparacién del terreno vex. Tal ver nos pares interesante el ital, © qies habiamos Ieido otras obras det mismo autor que aos habian impresionado. Es posible, entonces, que al eabo de un tiempo, el titulo siga pa recléndonds interesante y recordemos aun que el autor tenia ‘otras buenas obras en otro context Podemos encontrarnos de ‘huevo con la referencia y tener que pedir elit esto e6 una pérdida de tiempo, y en cualgui ‘nunca se dispone del sufciente para hacer tode lo que hay que hhecor Una nota que nos recuerde por qué el libro no tenia inte va bastaria para refrescarnas ta memoria y poder abendonae ‘st ines de investiga Las fichas En los primers dies de uns investigacidn, padomas pensar que ‘basta eon andtar una referencia en el revervo de un tobe, pero unos cores Viejas dejados en una aja no nos servirin de fuente 4e informacin fable, y lo mas probable esque las referencias ‘sean incompletasyde dificil sequimiento en fases posterior, Si ho vames a necesitar més que media docena de referencias, puc- en srvir trozos de papel, pero a medida que avanza la invest [rtcién, iremos acumulando muchas fuentes de informacion y ard necosario disponer de un sistoma ordenado dade cl pine plo. Muchos de los que ae dediean a Ia investigacign recmnocen ‘que han desperdiciado un tiempo valioso buscando libros, publ facione yetas porno haberse acordade de anotar la referencia ‘en su momento, © porque inexpliablemente no tamaren nata del rhombre dela revista, dl autor ode la fecha ‘Yo sigo utilizande las fichas No disponge de ordensdor por tétil yen cualquier caso por potatiles que sean levarios sigue Slondo un engorro. Las fichas préctiesmente no pesan nada, son baratisimas, eaben perfeetamente en una eaja de zapatos y si sempre levamos alguna en el belsllo, en cualquier momento podremos registrar detalladamente las fuentes dandequiera fue te encventren, Yo guarda copia de todo. Soy de lar que tempre se proguntan: =¥ si «2 L¥ pierdo tas Ins fches? GY sh las tito por descuido? ;¥ si.? Por esta, tan pronto como puedo, paso al ondenadr Ia informacign de la fichas. Ast dis pongo do una segunda eopia yd Ins entradas de toda una lista {de referoncas, en orden alfabéicn, Con el ordenador soy an ads do ese talante del zy i.?:¥ si por un apagén pierdo todo trabajo hecho? O lo que es ms probable cj si un diame equ- ‘oeo de tela y borr diez eapitlas? Copiaa de seguridad, por tupuesto, eon To que ya tengo un tereer registro, por si acaca. Realmenteno importa el metodo de hacer copins quo eacjamos, sempre que las hagamos. Algunos colegas consideran que mi tbeesiGn por disponer de diversostipos de copia es exces, (Quiza tengan razin, pero cada uno tiene au forma de trabajar y so debemos permitir que nadie nos diga que sel hay una forma fe hacer las cosas Los ordenadores nos han cambiado la vida todos. Reever = dia en que casi nadie disponta de ordenador y eserbir ‘un bro, un informe o una tesis significaba pasar los escritos a Téquina una y otra vex Si resultaba que un pérrafo no estaba Alonde correspondis, mata suerte. A mecanografiar de nuevo Ia gina, hors ne puede cortar, pegar y boerar en segundos. He or grafias,eequemas y tablas era muy Taboriso, algo que yo ‘una consegui hacer decentemente. Hoy, pose a mi incompe fencia informatica, hasta yo melas sé arreglar para que eo Aenador me haga el trabajo. ‘Pero sigo uilizndo fchas de 18x 10 centimetros, que nor- smalmente tienen espacio suficiente para informacion adiciona, ‘como Ia del ISBN, con el que bibloteceriasy Ibreros pueden lo ‘alizar un libro; tl ver una nota para sefalar que la biblitoea ‘ispone del Iibroo In evista, un referencia capitulos 0 page ‘nat relasionades con detorminados temas; o cualquier otra cosa ‘due pueda eer de utidad. La fichas son como unas exlatenci Portties,y conviene empezar a slmaconar exstencas tan pron- to como empecemos Ia investigacion, Las referencias Hay varias formas de registrar fuentes y otro tipo de informe 6a, todas ella perfectamente aceptables, aunque le mayoria {de as institucones edueativasdisponen de su sistema preferido ‘de Ia eanae, que se supane que tendremos que adoptar Si nos Aejan esengen deberemos considerar cusl de Ise opciones posi- wa mejor. {is distintas ediorales tienen estilo diferentes. Fijémo- ‘nog elas Bibliografiaso le Referencias del fnal de los bros ‘ouaisan fap up}revedaig J ss que nos encontremos con dversos sistemas, fend Ta siguiente informacion Para libros [Apellido y nombre, o iniiales del nombre, del autor Fecha de publicacion ‘Titulo (subrayado en el manuscrito; en eursiva en Te enpia m= presa) Trager de publicacin Nombre del editor Para artfculos y capitulos de libros {Apelide y nombre, o nicales del nombre, del autor Fecha de publicacion ‘Titulo (entre comllas) Fuente del ariculo ool eapitelo, es deci: "tulo dela revista oe ibe (subrayado en cursiva) Volumen, mamero y nimeros de pagina en las revistas Bi sistema de Harvard, quo eel que utilize en este libro, tiene una sere de ventajas sobre otros sistemas. Evita as notas f pie de pagina, que siempre resultan incémodas, Todas las fuentes que ee eta aparecen al Raa del libro o del articuo,y| po capitulo por eaptalo, Cuando en el texto ge hace referencia ‘las fuentes, silo aparecen los nombres de Tos autores y la fe: ‘ha de publicacin. Por ejemplo: «Como dicen Delamont y otros G90%, paz. 47). =, Todos Tor detalles de Ia obra aparecen des. pgs on la lista allabitics de referencias del final del artcul, Ebro tsi,» se relacionan todo los nombres includes en ely stro, dela siguiente manera: Delamont, S. Atkinson, P. y Parry, 0.0997) Superoisng the "PAD: A Guide to Sucoeet. Buckingham, SRHE y Open Uni versity Press <¥ otros se emplea euando hay tes 0 més autores, pero evan 4. slo son dor, se snetayen los nombres de ambos, ‘Si Delamont, Atkinson y Parry tavieran mas de una publi caciin on 1997, se le aad “ae sb al ha. Por ejerpl, en ¢! texto apareceria Delamont ‘rea junto con Is was 01a Fencia y en nuestras fichas Si se citan varias de aus poblien clones con distntas fechas de publican, éstas se relacionan fen orden eronagico, "al vex queramos afadieaJafchs unadleterminads itor: saci 0 algin recordatrio, Stes as, la ficha podria quedar como sigue! tos (1997) 0 (19976), #8 now Delamont 5, Atkinson, P.y Party 0. (091 Supervising the PRD: A Gi to Sues Baskegbam, SRHE y Open Univers ISBN N* 0896 105164 (ration) Ver pi. 47 sobre tea Dos palabras sobre esta fcha. Después del titulo pucde apare fer punto o coma. Tampaeo es neeesario sangrar a partir de la fegunda linea. Si se desea, se pueden poner Ios nombres en ma- Yyuscola, como en algunos de Ton eemplon que doy a eantinus- {ion. Poo hay que tener en cuenta que la editoralesy univer: Sidades tendrn sus propine norman y hay que adaptarse a #1 SSstema, Si no existen normas, y= decidimos que ee mejor otro formato, adoptémosie, oro recordemos que, una ver decdido, Th que sespetari, registro de articulos de revistaso do colecsioes tionen algunas diferencias, como se lustra a continuacién. Articulos de revistas ‘OLAPTER, Ra) ‘pte ad capably In Educational Me uducotional Management end Adminitration pp 181-182, i & g. a ce Asticulos de colecciones ‘BAKER, Sy CARTY, 0: G00 citeratare Searching Reding, O- ‘anigng and Recording Informations en Bennet, N, Geter, RY Levace, (compe! improving Eduenional Management ‘throug Research end Consultany,Landres, Pal Chapman fn ancien con In Open Univer ‘Anotar las referencias nos puede evar tanto tiempo que Me {guemos a desesperarnos si hay que repasar una y otra ver, por sta las buenas costumbres que adoplemos al inicio del trabajo Senos recompensarén més adelante Si tenemos en buen orden Ja Gchas y ef regatro informtieo,elaborar Ins Hist de rele roncias finales no seré més que evestign de transferie Ia Safor- rmacin de la ficha al ordenador y al papel, ode seleceionar del brdenador las eitas incluidas en el texto, Sin embargo, e= en testa face cuando un buen registro nos sera rentable. No se pue- de utilizar el sistema de Harvard para una referencia, el bits nico para otra y uno personal para una tereea Cesta pooo recordar los detalles de To que hay que subra: yar (eueribir en cursive) ylo quo hay que ineluir entre comilias, 5 ovando aparecen fechas, a forme de incluir Ins eitas yo tpo {de puntusciin escgido. Una ver dominades los detalles, se con- verte en alo autométio el registro de fdas ls Tuentes tan pronto come las encontramos, siempre con el mismo format, Mientras ao estemos euros de ddnle va ead cova, tal vex que- ramos utilizar fichas medelo, simplemente para comprobar que ‘hemos registrado toda la informacisn esenctal ‘Toma de notas y preparacién del informe ‘Ademés de rogitrar detalles bibiogrfcos, neesitarems dise ‘har un sistema de toma de notas que roogja los datos obtenidos fen nuestras fuentes, Algunos investigadores prefieren wlizar ‘euadernosatros, baja sueltas de papel; algunos uilizan un or fen foro va agenda porttiles otros prefieen las fiche Si Uutieamas ua euaderno, hay que registrar Ia informacion tal omo se obtene. Dejaremot un buen mangen y ado utlizaremos tuna cara de les hojas. Es posible que mis adelante queramos Separar las hojas, corearlas por el mismo tamaso, para poder se parar el material en apartados que nos permitan eetreerar el trabajo (el eequema analitico) para ol informe final. Utilzar cuadcrnos, hojas sucltas, un ordenador o fichas dopenderé de ‘uestras preferencas, pero el tipo de informacion que restr tos yel sistema de hacerlo serdn simmpre los mismos, En cierto momento de mi vida, deidé que mi caaa no dis pont de espacio suficiente pars guardar més archivos de nota, si que adopt la costumbre de rocortar papel del tamao de mis fichas, Lo que hago ahora es grapar estas papelee a Int § thas. A voces en una cantidad impresionante. Le coment mi tema a un alumno muy ducho en ordenadores, ue me mind nerdy dijo: «8. Ben, oma siempre digo, To que uno le va bien tal ver no le convenga a otro. Decidamos que sistema Dreferimos ¥ procuremos no escuchar nadie que nos diga "8? on desaprobacion ‘Orna (2001, pig 62) recomienda con insistencia que se or- {ganic un sistema de indexacicn do las notas, Bs, evidentemen- te, un consejo muy senssto, aunque reconoce la autora que noes flail elaborar un indice que nos permita nceeder a cuslquier coca que podamos necestar orl simple hecho de reuni os infermes por una caractere tien por autor pr tema principal opr fecha de ana arehi- ‘spor eempll eoprs lo infrmes que omen ofres carat teas en comin’ Un mismo eutor puodo haber escrito articaloe ‘cre un gran miro de temas diferentes, de made que un ode ‘bemicna por ator puede friar la bua por ese rubra, Pat ‘tro Indo dieata fa ealizaion po temas ‘Orns, 2001, pg. 62) Bien, la vida nunca ha pretendido ser fel, y no tenemos mas ‘que hacer todo To que podamos para avegurarnos de que disp ‘hemos dealin tipo de sistema de indexaciony de existro que oa fal de evar, 9 que prevsiblemente nos va a fatitar el ac ‘ean ala mayor parte de loa materiales de lo tomas que com nen nuestros dates. Camo dice Onna: «no existe un Snico toda carrecta” ce hs-erl,y low investigadores exitacoe wt ‘an una amylia v-cvdad de estrategias (pa, 50) Preparacion del terreno Clasificacién de los datos ‘Todo el trabajo proliminar conduce a la rodaccin del informe, Ia tina o le tess. Si ya hemos decdido los ttulos de los eapi thos, ya disponemos de los inieios de un mapa qus sei deaa- rrollando a medida que avancemos. Bs casi seguro que incuird tings determinados temas, unas palabras clave oeategorias que ponsamos que podrian se impartantes. ial principio no se nos bcuren estas entegorin, ya inn apareciendo a medida que len mos. Las primeras eatogorias que eljamos (nuestros presenti tos) sempre pueden resultarinadecuadas; quiza sea nece- Sario hacer ajustes y afadides mientras vamos camprendiondo rmejor ol tema ‘Una de las formas més files de elaborar un sistema de indice sencilloy prictico ea anotar en la fchaa bibliogesfiens las posiblespalsbras clave que vayan apareciendo con tas lee- turas, Yo sola eserbirlas en calor o las destacaba de algun oto modo en la parte superior de la fcha. Los alumnos me decian {que era mas sensato escribrlas a liz, para poderlas borrar 0 feclasificar més adelante si era necesari, Din, siempre he ex {ado dispuesta a aprender, de manera que hoy sigo este sist ‘ma. Sin embargo, si tenemos eajasllenas de fichas bibliog fas y tralamos da localiaar las fuentes felacionedas eon un ‘ema, nos levara mucho tiempo revisaras todas. A medida que ‘rian posibles eategoriaa tal vex queramos abrir mas fechas fle clasifcacién, Asiven nuestra investigacion sobre Ine obs bales para el aprendizaje eon que se encuentran los universi- {aris adultos podriamos disponer de fchas sobre rendimiento yyeximenes; edad; experienc eduetiva anterior; obligaciones familiares; disponiblidad de libros; grado de ayuda econdmi- ‘en etettora. Una ficha de categorta cuyo eneabczamionto fuera “edad y rondimicntos eontendrie todas las fuentes relaciona- das con este importante Lema, con indieacion de autor, fecha { pagina. Als hora de redactar el borrador, estos agrupamion= {os estaran ya listosy todo To que tendremos que cee es re currir de nuevo a las notae originales (que en mi easo siempre festardn grapadas ala ficha bibliografica) para comprobar las ‘uostiones de seal Anotacién de citas ‘Una dterminadaabservacin persica de agin autor mchas ‘ces puede flstaralgon pont que queratioe desaralla en algin trabajo informe ala ver que daca dimensgn a nee ta exposiln. Anotar estas obesrvacones en el memento et «elas lemon ex tan importance como regitrar toda I infor, taco ile fen sob a fee. Coo redaemes el a forme fel 0 tenemos temp de recordar os bro dea Bi ‘iotea nde basear en la ej de Tos sobeewnadoe Sten ‘moments de la letra nov impresiona una face oun para determinado y penaamon qe puedan ser una poste St, oe dem copir con cua omar neta del capa yl née. ‘de pina, dja bien caro con puntos suspenivs gi hemes tmitid uns palabra vriay 9 arehveros donde ete oe gure de que los vemos m encontrar aunque ello nos obliges & ‘etereacia reds en lative de ichas 3 isponemer Seo tmetion, ev mejor an ftoropiar passe, aden los dla Tes habitual relativos la fuente» adjontar I atecopia 8a fchn (Lae reoponsnbes de Ia biblotera nos infrmars delat nora referents al copyright) $i no polemos hacer uns fo. ‘copia, dejemos bien clare qu ex In ca y que nuestra anol ‘Sone, de Io ontario, cuando vayamee a Tedacla o abajo ‘oe podemos encontrar com que comet el pecado de lier como propia as palabras de era persons iMucho ruido para nada? Pues no. No hacemos sino procurarnos Ine herramiontas de tra bajo. La euestidn de las referencias bibliograficns puede ser de ‘una minuciosdad exasperante, pero una ver adquirida una co ttumbre el registro de In informacion se see automstico 9 no supone problema algunn, $i asimilamos la informaciéa de este pital y registramos las fuentes deforma precisa y sistema. ‘a habremos emperado a adoptar unos hibitos de nvestigacin ya sentar lag bases de nuestro propio estudio Se nos recom- pensaré el arduo trabajo, sino en el ciel, s, sin dda, cuando fos pongantos a redactar. Sabremos losliar faelmente Iain formacion, eagrupary rodasificar los datos y disponer de citas aque apoyen nuestros argumenton. Sin embargo, antes de que ——— Preparacién del terreno ‘negra tm dent yen podanos hacor td est, nevestatemos asegurarnos de que po: Eemos acceder «una buena biblistees, algo que, en estos tem: pos de recortes presupuestarios y de cargos por los servicios restos, no et tan automdtien como solia ser El acceso a las bibliotecas Por o que yo entiendo, las investigadores no pueden trabajar sin biblioteasy sn el servicio de lee biliterartos, Como muy bien dice Sally Baker en el eapitalo siguiente, quizé podamos aceeder ' bases do datos informaticas dosdo casa, si contamos eon el ‘quipo sla experiencia adecundos y hemos negociado el acceso a redes de recursos especalizadas Sin embargo, aunque sigamos fsa ruta, aos sera igualmente necssario poder agceder a les bi- Dloteeas para consultar libros y de manera partielar,revistas "Todos ereomos saber ebmo so wilizan Ine biblitecas, y des de tucgo a nadie nos costaria mucho familiarizarnos con a ss- tama de funcionamiento y los fondos de biblioteas pequenas tra cuestién completamente dstinta es orientarnos y averi- {guar qué podemos encontrar en las bibliteeas pablieaa impar- {antes y en las eapecializadas de las universidades y grandes ‘seuelas universitarias. A los investigadoresy estudiantes let puclen parecer como la eaeva de Aladino, Ensierran tesorot {ue encandilan; pro las euevas pueden ser peligrosas. Es facil perdersey anguctiareo tanto por no alvidarse de ningun tesaro, ‘gue se hace imposible salir de ellas alguna ver, Es un decin pero muchos proyectos de Investigacion ce han io a pique por falta de dsciplina en la lectura y porno saber aprovechar todas Tas fciidades que ofecen las biblioteeas Se han praducido cambios masivas en Ia forma que tienen Ise bibiotoens de onganizar el material impreso yen el desarro- Ib de las bases de datos informaticas que (en entidades que es- ten suseritas) nos dan acceso a conjuntos de datas online que nos pucden proporeionar infarmacign de wn valor incalculable Teferenta aloe indices de cites los detalles bibiogrifcos de me tculos de revista, resefias de bros y acceso a muchas reds de Ambito mundial. La evova de Alin oe ha convertie en algo Imuy complejo deals Ingo, y yede que necestemos mucho tiempo para Tlegar 9 dominac les muchos y divereos sistemas igencrados por ordenador de los que hoy »2 puede disponer en Ins grandes bibliotcas, que nos pueden ofrecer todas estas ri quezas, pero slo si sabomos efmo wtilizaras. Un problema que ce les plantea a los investigdores es que los bibliotecariosthenen otras ideas Tespacto a como se deben rganisar sus fondos y sobre los sistemas on-line a las que eon- iene suseribine, Nevesitaremos tempo para familiarizernos ‘on la dstrbucin de las bibiotecns que utlicemoa y para ave- guar, por ejemplo: * donde se guardan los nsimeros actuales y atrasndos de Ios ppublicaciones perigdica, si existen en au Tormato impreco 0 fen microficha,y de qué Uitulos e puede dlsponer ado elec ‘tronicamento, si es que hay alguno. i hay coleccones de libros de reeerva especial ode préstamo ‘or tiempo limitado, ys todos ls fondos estan en la biblioteca. + de qué bibliografias, indices y extractos se dispone y en qué {ormato; shay alguna bibliografia especializada para nue tro campo de estudo; si Ia seceldn de eonsultas (encclope diag, drectriog dicionario, anuarios est separada en eo leeciones de onsalta rapid, generalesotemdtieas, ‘Muchas bibliotecas disponen de guias impresas que nos den ayudar a orientarnos répidamente. Por lo general, en Tas piginas web de las biblioteeas se encuentra mucha ayuda ¥ frientacin (aunque deberemos aprender a utilizar Internet Sin embargo, la clave de lo que puede ofrecer una biblitees feats en su etalogo, Muchos de estos eatdlogos estan hoy en In- femet, yee les susie llamar OPAC (On-Line Public Access Ca- taloguc, Catdlogos On-line do Acceeo Piblico). No slo podre- ‘mot saber de qué fondos dispone le biblioteca que estemos ‘tiizando, sino que con un OPAC podremos consultar los eat logos de otras bibiotecas. Los menus de pantalla guien al ‘umsario en Ia bssqueda por autor, italo 9 materia, y se puede ‘sveriguar qué biblioteas cuenta con el material que mejor hos pueda sorvir pera nuestra investigacin. Algo migio, pero pueden surgir algunos problemas. Por ejemplo ee posible que ho tengamos derecho a utilizar todas las biblioteas (aunque tuna ealisitad corta a veces puede provoear una reaccién it. Sin embaryo, todas estas pueri su novc-svardn a mones que dispongemos de un biblioteca & una distancia rauanable de nves- tra casa, que nos garantie l menos poder hacer consults y lo i 1. Preparacién del terreno ‘ego tome roy etc, | | que es muchisino més importante, pangs a nuestra disposiién Tearvicio de préstamo. {Las bibliotecas académicas Ls biblioteca de inetituciones scadémicas probablemente con. arin con la mavoris de los reeareos especilizados que vamos ‘accesitar para nuestra investigacin, pero sno somes miem= thos dl clauatroo lumnos de ete centro, tendremas que aver iznar exactamente qué servicios se noe permite utliar Ba al {unas bibiotoens no se noe permits acceder de ningun modo; ftrassélo nos permitira ol aceso para consultar sus elect ‘nes pera eet signifi que snieamente padromos concultar ‘bod revista, bibliografas, obras de referencia, etctora. Algunas ‘os dejardn utilizar nicamente material impreso y, debido a Te condiciones de algunas leencas, no nos podran dar acceso a revorvos online que a sean OPAC. Algunaseobran ineliso por poder consullae sus colecciones; otras nos permitirén accede al stem de préstamo externa por una determina eantidad, en igunos eazos con In posibiidnd de uilizar el serviio de pres {ame interbibliotecas, Puode ser que tengan unas detorminadas Timitacionesrespoeto ala eantidad de libros que podamos pedir fn pristamno 9 @ la diversdad de clecciones de'entre lax que podamos escoger. Antes de realiear ningun pago, deberos ase [foramnos de que se nos permite utilizar ef material que nece- ‘Stamos 'Si tonemos posibilidad de ullizar Internet, podemoa ave- riguar Ins normas de uso de la biblioweas académiess de todo tl pais visitando las paginas de cada una de ellas a craven {del Mapa Confidencial del Reine Unido do lz Universidad do Wolverhaonpton, en: hitpziwww est wlrae-uk/ukinfo/sk map. Intml Desde este sitio so puede accedcr también alos OPAC de las distintas bibliotecas de los centros de ensetianza superior del Reino Unido, ean lo que, al poder consultar los eatalogos fn-line, nos podemos ahorrar viajes indtiles. Ademds, una Vex hhayamos accodido a las paginas de las biblioteeas, tambien Po- enca ‘arte empantanads en una masa de informacin, con tauy pace ‘lempo disponible para lee de verdad lo que hayaanos encntrado. Planificar la biisqueda de literatura: téenicas de busqueda El objetivo de nuestra busqueda es encontrar informsciin di- rectamente relevante para nuestro estudio, y evitar que el ma- terial que no tenga mas que tn interés secundario nos desvie el tema y nos agobie.Pazece algo evidente, pero buscar de forma efcaz significa que debemos ter sateméticos no sdlo en ‘timo y dénde baseamos, sino también en la forma de registrar los detalles de lo que vnyamos encontrando. La misma impor- tancia fundamental tiene decidir qué vamos a celoecionar pars Teor de entre todas las referencias que obtengamos ‘Aunque no podremos fomar una decision definitva hasta que vous las referencias que consigamoa eon nuestra bis- ‘Gueda, en eualquior momento deberiamos eonsiderar algunos Criteros de bsaqueds, Por ejemplo: «+ lasta dnd nos vamos a reontar para buscar materia? ikimos cinco odes anos? « JPeneumos ler tnicareate lo publica en el Reino Uda? ‘itn Estados Unidos? Australis? + SQue tipo de meters queremos buscar? Libros rvistast- Sh infrmeeobsnlenreuroos de Internet? «+ [So material en ingles o ambien en otros idiomas? {Bn Ja mayoréa de los casos tendremas un plazo conereto pars tarminar el estudio, Sino queremos desperdicar wn tiempo Zowo, es importante que procuremos defini con exactitud y fo antes posible que es lo que estamos buscando. Muchas veoes, sin embargo, pudremes contraenos mejor endo preparemos a Disqueda y empecemns un rastre inal de la literatura, sen- tillamente porque ya stbremas qué ea To que mo buscamos. Estructura de la bisqueda 1a Figura 5.1 ilustra Ia estructura bésice de una bisqueda por tema, Supongamias que estadiamos el rendimionto académico de los alumnos adultos en Ia ensedanza superior. Si dividimos ltema en les partes que lo eomponen (rendinento ae nie fon, calumnos adultos -ensenansa superiom) ¥ representa ‘hos eada una do elas con un eeu, come mues'-a el grin, i i i i i i fal nal ho oesaneamane - _ ...©.0 OOOO Preparacién del terreno a iformecén. qu etamon buscando, que sontenic oe tes ‘jcttnios dl tna, ov encuentra on treason vtrea bn rain co el tipo de figura que conviens tener presente st ealiza- ‘Bos une buoqucde otine conc ordenado: Poles telat tantas palabras lve come ereumos relevantes para cada com fnente de esto tema i ordenador combina atomic sent on vero enon nnd wal a nd, ‘Sin exnbarg, x relinmso ona aged oa mand, eg 1 esta intreecelia de informacion dependra de nosotros, Los Thaterales impresos se han de bueear empleando trminos i Uividuales. Para utilizar el ejemplo anterior Geol rendimento fcademic de los slunnoe adultos en ln ensehanaa superior) es ible queen el tranacurso de nesta iaqueda, os enone {rcmos con In entrada sedencn permanent, por faq a {es no habiamos buseadn, Podemo® pensar priectamente que merece Ia pens repasar todas Ins fuentes que 3 hemos bse <-empleando ahora esta miova entrada, coro cada ver qe Sts encontremoe con sina entrada adconel pone. mucho tiempo ytenemon gue haber ido my motculosoey haber ano. tado les fuentes Ine palabras clave que ya hayamos bascado, fra evitardupliarestoerzo Sin enbarg, la agua and tocdiante fsntes impress se eae deforma neal, nos ot re hojear ver polos entradas contigs tl ver desu or ezar ao relevante sta posblidad de desbri coma fr tuitamente no sue ser habitual en la busqueda mediante onde ‘dor, porque es ms if hojear en este ‘Las referencias de obras impresas hay que eseribirlas @ ‘mano o ftocoparlas, mientras que lay que se encuentran on line se pueden bajar, imprimir 0 mandar por correo electriea Sin embarg, el que trabaja a mano tiene eonsiderables vente ‘as frente al que lo hace con el ordenador cuando ocurre que no inciona la impresora, se bloquen el ordenador y no nos perm te noceder a aquellas referencias que con tanto culdado habla: ‘mos sefialado, no funciona la red no podemosretoger las re ferencias que nos habiamos mandado per correo electron. Seleccidn de las palabras clave Para evitar que el centro de atoncin de nuestro estudio sea de- 1masiadoreducido limitar el numero de referencias que oben: ‘amos, debemos organizar nuestro tema de estadio en rapor 0 ‘onjuntos temtios, y analizar Ins palabras clave de end tno Para encontrar el mayor numero posible de términas de bus, ‘queda, Podemos emplear un diecionario idoolgieo (por ejemplo, en inglés, el British Education Thesazras) que relasiona latag de sinsnimos y de palabras afinos, para que nos ayude a pensa fn términos de mayor ¥ menor aleance y en grafiaselternati vas. Algunas bases de datae informatie disponen de un de ionario ideoldgicotemitico on-line, que podemos utilizar para localiza terminos adiconslessuientses buscaron. "Tomando como ejemplo el tema que iustra la Figura 6.1, suet list se poo ampli onserablomente wna: ‘mos «¥s con «0» (onocidas como operadores boolenncs)pademos ver como se pusion combinar Tigicamente los eonjunton para blener las referencias que eontengan los tres elementos que ‘usta la Figura 5: *+ Conjunto I: slumnos adultos 0 educacién de adultos O ense= Aanza de adultos O alumnos madures O educacon perma nente O alumnos no tradictonales O sprendizaje canine © * Conjunto 2: rendimiento académico O logros académios O sapacidad académica O resultados del slumno Y + Conjunto 8: ensenanza superior O eseuclas universitarias © universidades © educscion postecunsdria Preparacién del terreno |A medida que vamos buscando, probablemente corregiremos| ‘buestra lista pata inchir palabras claves adicionales o para Geshacernos de terminos mas amplioe que reeogen grandes can Uidades de referencias demasiado generales pars poder cer Ut lea: Séloen este punto es posible dosidir qué os lo que no que Femos, La inelusin de -aprendizaje continuo» y seduescién posteccundaria- entre los términge de busqueda, por ejemplo, fos puede dar unas referencias a estadioa no universitarios oa Sector de la educacion postascundarin no universitaria que sean flemasiadas para que puedan tener alguna relevancia para un toma de estudio que se contra en los estudiosuniversitarios. ‘Cuando encontremos una referencia relevante, puede ser Util tomar nota de cualquier eneabezamsiento temético, lamados 3 ‘Yooes sidetifcadoress o sdeseriplores, que se haya wtiizado para indexarla La necesidad de modifcar nuestra lista de pa Tnbres clave a medida que vamos buscando significa que debe- tos acordarnos de anotar dinde ¥ qué hemos buscado, y qué hemos encontrado, Gestién de la informacién ‘Aunque decidamos no dediear tiempo alguno a la planifieacién ‘dele buaqueds, tomemor nota de este apartado, Los investiga- ‘dares que no tengan Iimite de tempo pueden decidir meterse 8 buscar literatura sin ninguna preparacida y sin esperar que Ia suerte les acompatie, Sin embargo, del mismo modo quo tn in ‘estigndor ms efiiente si adapta un enfoque sistemstico en In planifcacdn y Ia ralizacién de la bisqueda de bibliografis, ‘si, también, In investigacion ealdra ganando si gestionaimos ‘ficentemente la informaciin. Par desgracia si consideramos a tantidad de pofesores e snvestigadores que han do presenta {formes 0 tesis que ee ven pslides y aterroriados en las bi bliotecas buscando desesperadamente unas fuentes que ls fa tan, unas nmeros de pagina, les iicales de alin autor, eto tera es evidente que hasta un descuido oeasional en el registro de detalles bbligrsfies ge puede traducir en una gran eanti- {dad de tiempo perdido, en ua momenta en que éte es partiu Tarmente crease, Es inevitable que de ves en cuando nos fl nlgtin detalle de una referenia, a veces como consecuencia de ton incorrect sistema de referencia de otras personas, pero ©) tdoptamos un método disciplinado en la gestién dela informe on, podremos reducir al miaime el numero de ocasiones en ‘que eo ocurra. ‘Menciones y referenci En el Capitulo 4 se nos aconsejaba en detale sobre eémo regie: ‘ar la informaciin y se nos daban elemplos de cémo elaborar Feforencias para distntos tipoe de materiales, Como ya se hi ‘icho con insstencia, hay que recanover las fuentes para que no ‘se nos puoda acusar de plagio. Cuando redactemos el estudio, Utlizaremes una mencin para indicar en el texto le fuente de Una informacién, un camentario o una eta de otra obra. Por Ia ‘mencin, el leetor sabe que hemes utlizado Te obra de otro a tor (también podemos mencionsr otras obras nuestra), y se le indica dinde puede encontrar todos los detalles de ln fuente, parecer en nuestra lista de referencias, que normalmente se caloca al final del artical, Ia tesina, el proyecto el capitulo, ‘Ast pues, ls referencias dan detalles delos libros, articulos y ‘ealguier otro tipo de material que hayamos mencionado en ‘nuestro texto, Una bibliografa es una lista de obras que hemos Teido o consuitado en ef tranceurso de nuestra investigacion, ‘ave puede inluir también obras que haysmos stado, {La informaciin se sigue publicando en wna diversidad de formas cca vez mayor, como es el caso de las fuentes impress, como libros, artealos de rovstas y publicaciones oficiales, de ‘odo que hoy se estén dosarrollande formas estandar de refe- Tencias de dovamentos en Internet ¢ de los publicados en for- rato clectrénico. Para averiguar oémo consignar la referencia de toda una dversidad de pubicaciones se puede consultar Cite ‘Drom Right en: htpshewwesnn ae ukleentralsdivl. PPodemos optar por elaborar nuestra bibliografa a mane © mediante ton proceandor de textos. Existen tambien diversos ‘programas bibliogries informations EndNote, Pro Cite y Re ferenco Manager, por ejamplo~ que ayudan a manejar Ia infor ‘macin siguiendo las normas de diferentes sistemas de consig: naciin de referencias y que obligan a cefirae siempre a los ‘ismos detalles en el repsto de datos Agunos programas per imiten importar detalles bibliogrice slecsionatdos de algunas bases de datos on-line diectamente ala bibliogratin que este mos resopilando, yen el extlo que nosotros desma, 4 Sie npcrnemdag Preparacion det terreno 1 Byaluseidn de las fuentes ‘A medida que aumenta la informacién que recogemos y vamos auguiriendo mas experiencia en Ia bdaqueds, observaremos que ono eapaces de enjuiciar el valor de esa informacion casi sin pensar Tal vez métezea Ia pena sebalar pronto en nuestra i ‘estigecion el tipo de preguntas que quisiéramos emplear para {que nos ayuden a desuerllar era capacidad de evaluacion, Por jam: «+ {La fuente que utiliza goan de prestirio.en nuestro campo? 1 {kT nombre del autor To han eitado otros 0 lo hemos visto re facionado en otras fuentes ibliogrétias? + (Seda la referencia de los puntos clave para que se puedan ‘omprobar? + Gas velerencias estén aetuslizadas eon los més recientes ‘vances de nustro eampa? Pronto desarrollaremos certs intuicin ante estas cuestiones, pero al principio nos podré ahorar tiempo saber que date es el fipo de eriteris quo apicamos is posible que no padamos utilizar ls sistomac de ordenador 0 ‘2 mano de que hablabamos antes. El sistema que empleemos Alependera mucho de las fuentes primarias y secundarias do (gue dlspongan la biblioteca 0 Ins biblioteeas que utilieomos,¥ Joss somos usuarios vsitantes o registrados. La mavoria de a= Frentes impresas que de meneionan en este apartado se pods fneontrar en las biblioteca aeadamieas, y algunas también e2 Tne bibliotens publicas més grandes, A vueltas eon Ia tecnologia A -cualquiera que no haya utilize bases de datos informéti 8, tal ver Te dé miedo la idea de tener que dominsr la nueva tecnologia. Quiré aye recordar que las tuentes on-line varian Aampliament, con diferentes pantallas de busqueda, distintx formas de selesionar y combinar las bisquedas, de imprimir Jos results, etestera, Se eambian eon freeuencia para acerias| més intuitivasy, por consiguiente, de mis fil uso. Bl deseo de ser utiles de los proveedares de informacién tone sin duda bus incanvenientes, sabre todo si uno ae ha familiarizado ya con luna base de datos, Reeuerdo muy bien haber empezado una s- Sin de formacion de nuevos investigadores utilizando una busqueda que habia preparade el dia antes para ensendrsela 1 Jos alumnos. Una ver dentro del sistema, descubri que se iaredirefindo completamente una gran eantidad de inter= 'y que de Ia mache a la mafana habin perdido todas mis habilidades y me encontrabe en la misma situacién que cu 4uier usuario principiante. ¥ es que todos hemee de empozar fn up ait u otra, y merece la pena reservar cierto tiempo pera acontumbrarse al sistema y probar algunas eatrategine fe basqueda, Las paginas de “Ayuda on-line gon un buen punto de partida, Conocer nuestra biblioteca ‘Acordéznonos de pedir ayuda al personal do a biblioteca. La ma- yoria de las biblioteas disponen de gulas impresas para ayudar ‘Toe usuarios a encontrar Io que busean, poo hablar con el bi- Blotccario nos puede ayudar a averiguar mas deprisa de qué fuentes y servicios dieponemos. En conereta, querzems saber donde so encuontran las bibliografias, en especial las de los teampos de In edcacin y Ins ciencias sociales Hablamos ahora {de bibliograra para referirnes a esas fuentes secundariae dices y extracton que estén disponibles on-line o on CD-ROM, ‘mlerficha o versianes impresas~_quo relacionan, por diseiplina 6 pals las detalles de las libros, arteulos do revstasy demas Son ‘tas bibligrafias las que tendretos que wlzar para averigonr ‘qué ha publicado sobre nuestro tema de investigacién, Una ‘er tengamos los detalles bibliagrafces (autor, title fecha, et- ‘itera, podemos ponernos conseguir el material que necesita: toe leer Probablemente empezaremos por comprobar el catalog do Is biblioteca que estemos utliaando. La mayoria de estos eat logos estén online y seguramente s podré nocoder a ellos des: de muy divereos puntos de la biblioteca. Muchas veces figuran ‘como OPAC, y nos deberemos guiar por un mend de pantalla | i j | | i : 5 & que nos ayudar a buses. Sia biblioteca no dispone del material {due buncamos, deberemos proguntar si tanemuas derecho a util- ar ol eervicio de préstamo interbibiotoeas. Podremos utilizar fate eervici en cualquier biblioteca plea en que nos hayamos ‘esistrado, pero debemos tener en cuenta tanto el cost que ello ‘ene coms el tiempe que se puede tardar en obtener el material ‘Si podeinosvistar cera bblioscas acadlemicas y ti hemos negocio el acceso (por ejemplo, para uilizarlas para constl- {as) podemos uiizar'un OPAC para comprobar las existencias 4 doviir si merece In pena viajar nlguna otra parte para leer ‘Algo que debamos leer Quienes dispongan de ordenador ports {alcon un navegador de Internet podrn vor ls eatslogos de las Dilioteas online, sin tner que levantarse dea sila, en http ‘woenise-a¢uklrefrencelopacs ht Tn loa siguientes apartados ao velacionan las prineipalos fuentes para loralisar diversas tipos de material Indico si ex ten, en ente momenta, en formato impreso, online en los dos, para ast ayudar a quienes trabajen con ordenador ya quienes Io hhagan a mano. ‘No es habitual que ol diseho do las bibliografiasimpresas ‘ambieradicalmente y, aunque todas difcren en algin sentido, normalmente encontraremos en las primeras pdginas unas no the bre edmo uliizaras, Sin emnbargo, encontrarse con que Tas mismias bases de datos bibliogedcas on-line Varian mucho se pede prestar a confusiones, adem de ser irritante. Qeurre fel porque, aunque normalmente las publican las miszas ed foriales que publiean la version impresa, ol accoso de los usua- fos por lo general ea s través de tn proveedor de servicios Cada proveedor de servicios puede utilizar un interiaz est dar para toda tna serie de bases de datos diferentes. As, en ERIC (Educational Resources Information Center, Conteo de Informacign sobre Recuros Edacativos), la principal fuente bi- bligrétiea para encontrar detalles sobre artculos y doeumen- tos sobre educacin (vor suscar articulos de revistase, en la gina 89) se debe buscar de diferentes formas, en funcion de rutilizamos ta ruta online a trav del provaedor de servicios BIDS (Bath Information and Data Services, Servicios Bath de Datos eInformacign)o det proveedor OCLC Firts Search. Tan ‘tw BIDS como OCLC First Search ofroeen aeeoto a bases de da tas on-line de gran valor para investigadores en edenein ien"i sociles, pero los usuarios deben estar registrados yob- tenor unas contrasefias para poder realizar las bisquedas. (Las fentidades suseritas normalmente pagan una tasa por adelanta- 4o con la que su personal y sus alumnos tienen acceso iimitado) ‘Si no estamos aun preparades para empezar Ia busqueda de literatura, tal vee proframos dejar los siguientes apartados para enando Ios necestemos, En exta fase, quiza encontremoe mds dil haeernos una idea general do eSmo llevar a cabo una Disqueda,leyendo para ello el apartado -Basqueda de literatura: un ejemplo: (ver las paginas 95-102), donde oe utiliza una pe ‘quesaselecciin do fuentes de informacin disponibles para en- ‘entrar material sobre un determinad tema, Nota sobre Ia terminologia En cl apartado -Monciones y referencias. ver pagina 83), definsa ‘brevemente estas terminos tal como Tos uiizan quienes exriben algin tipo de investigacon. En un contexto més amplio, «of ‘oncia» so omplea para referireo ales dotalles bibliogrficos que ‘dentifican una fuente, y algunos proveedores de servicios on Tine emplean «mencién. o cits con este mismo signifieado (por ‘ejemplo, ERIC a través de BIDS). Sin embargo, el Social Sein ‘rs Citation Index realmente index las bras que se mencionat fen el texta do le artiuloe (ver mis adelante Buscar atievlos de revistas). nice» normalmente so reiere a una bibiogra fia que relaciona snicamente los detalles bibliogr’Seos in los extract», quo offecen un resumen adicional de lee conteni- ‘tos. Cuando busquemos, noa encontraremos con Tuentos que se llaman sindices- y que no obstante tambica incluyen extractas (por empl, el British Humanities Ines) Buscar libros Si uilizamos un OPAC de uns bibliotees académica podemes introduc Is palabra clave de nuestro tema para averiguar si hay alg libro sobre nuestro campo de estudio y si se puede consiltaroest8 prestado, Si encantamas algunas entradas St les en el catalogo, pademos anotar Ia sigaatura para luego ir Jas esters, donde tal ver encontremos otros libros rolovan fey si usctmos en ellos. Sin duda enconteareios lee detalles Ae publicncin de ovo material relevante que merezea estar en Ie biblingrains de estos bros. | | | i & me i 3 Casi seguro queen usa biblioteca publiea podremas ver el. catslogo on-line, Quienes utilicen el ordenador pueden averi- guar qué biblioteces publieas disponen de atilogos on-line, y co comprobsar sus fondos en: hitpldialepace dial. pipex.om townlequarelac40. Para amplia ia bisqueds mis all de tos fondos de la bi Inoteca que extemos usando, y para encontrar los tales de los libros que se hayan publieada o estén en prenss,existen alg as bibliogratins generales que podemos wblizar Si anotames © Impriniios las referencias que sean relevantes, las podremos comprobar mediante el eataloge de la biblioteca, para vers os libros furan entre sus fondos, De no aer asi o estén presta- dos, podem recurin al servicio de préstamo interiblotecas 0 informarnos de si existen en alguna otra biblioteca que podamos “American Book Publishing Record, R.R. Bowley (impres). fndice aeumativo de la prodceien de bros estadounidenses, "Books in English, The Bitch Library (mieroficha). Inlaye todos lo ttalos que aparesen en la British National Biblio. gaphy (vee mide adelante) y Tos catalogados por la Library of Congress. ‘British National Bibliography, The British Library (CD- ROM ¢ impresa, Sobre todo libros publicados enol Reino Uni- do, pero tambien incluye algunos publicacones del gobiorn, ‘COPAC (Consortium of University Research Libraries (CURL) Online Public Access Catalogue) (n-ne en httpeo- peeacuhieopae). Acceto unificado a los eatélogos de las mayo es universidades de investigacién universtarias del Reino Unido e Ilanda. Muy atl pors comprobar referencias, y los de tallee se pueden bajar o imprimie ‘Global Books in Print, Bowker Saur (CD-ROM). Ineluye Boos in Print (USA), Whitaker's BookBank (GB), International Booka in Print (Buropa, Africa, Asia y Ameriea Latina), Anse lian and New Zealand Books in Print y Canadian Telebank, Internet Bookshop (on-line en http:hvww: bookshop 20). Reyistto de casi vn millon de libros impresos del Reino Unido Se pueden pedir online ‘OPACH7, The British Library (on-line on http:/opacd? bull), Acceso 85 millones de regatros de material de ls Br {lt Library, incluidas las eolcciones tamatieas de referencia [Nose pueden bajar a imprimir de este OPAC. WorldCat (a través de OCLC FirstSearch http/twwsiret ‘uk.ocle.ong:3000).Inmengs base de datos con més de 39 milo: nes de referencias de libros y dle otros medio de 17-000 bible fecas de todo el mundo. Para detalles sobre libros, raramente ‘tengo que utilizar cualquier otra fuente Buscar articulos de revistas 1 xtrats yo indies 04 dan ase ales refrecin Ae ots de rors Se tacwenn fe publi rier tens Ie rv on fortes do nrmaion acaiadae ms provechess qu as Horo Si diapers de scan oxtna Bases de date ibliogien, robemoe primero co ils, poe {ue ton pden abotastetpo, Muchas vee, dates 9 roves de fafrnacin fen ase pat eine fs {compat de ieron pss dei eit, amd de ence ‘oh indins de cena deine revit’ Quen ting 4 cdenader quis qlran proba en hipfhwsre asia! ‘hjurais onde pocen acd ate a slo Scrwisas bein oeatvn Teh nwnaionl Gute Pras R Bovey pres) il para comprober lta compet de se revista Ukr qu un ato) ~sobre ao cand eis ln sae ‘ern dino pas por seg eiamoncupnante do los detalles para un préstamo interbibliotecas. = Bibliografae tematicas de atieulos de revistas British Education Index (BEL), Leeds University Press (CD- ROM ~véase International ERIC: impreso y on-line en BIDS httpuiwwicids. ac uk-). Bl BEL alreoe un tadice (no extracts) ‘demas de 350 revista, informe nscionales y conferencas edu British Humanities Indes, Bowker Saur (CD-ROM ¢ im proso), Indice (desde 1993, oxtractos) de artiulos sobre hu: ‘manidades do més de 320 peridicosy rvictas, ‘Contents Pages in Blucation, Carfax Gipreso). Area Sndic ces de contenido de ms de 700 revstas educativas del mundo, Current Indes to Journals in Education (CSE), Oryx Press \mpreso, pero vease también ERIC). Offece extracts de arteu Jos de mas de 800 revistas). a Preparacién del terreno 1 TRS ead | ERIC, US Department of Education (CD-ROM y on-line via BIDS y OCLC FirstSearch), ERIC es la mayor base de datos de ‘temas de educacion ineluye tanto Current Index to Journal in Education como Resourees in Bducation (RIB). RIB indexa 9 ‘compendia sobre todo informes de investigacién, documentos ‘educativos y actas de conferencias. La base de dats informati ‘ca BRIC 4 Ia que te puede aceeder via BIDS dispone de un ex ‘eclente diccionario ideoligico on-line. Merece la pena recordar también que muchas revistasbritdnicasindexadas en el British Education Index (sin extracts) también se encuentran en ERIC s, por consiguiente, silo utillzamos podremoa aeceder a ‘exractas do eatosarticuloe TBSS Online, British Library of Political and Beonomic Sciences (onine via BIDS) TBSS son las siglas de Internatio- ‘al Bibliography ofthe Social Sciences (BibliografiaInternaci- nal de Ciencias Sociales) (ver mds adelante). Se puoden busear fn alla detalles de articuas, reaenas de libros ¥ captulos de tras selectas de varios autores. ‘ternational Bibliography of the Social Science, British Library of Political and Beonomie Seienees (CD-ROM impre 51) La vorsign impreca so publica en cuatro volimones arta: Ts, cada tno con l titulo del érea temétien: eocilogia, econo Inia, ciencins poitcas y antropologa, Por lo tanto, deberemos buscar International Bibliography of Sociology, International Bibliography of Beonomies, ete International ERIC, The Dialog Corporation (CD-ROND. Este CD eontione el Australian Education Indes (con extrac. tae), el British Education Index (in extracts) y el Canadian Eclucation Index (con extract) ‘Research into Higher Education Absracte, Carfax en nom bre de la Society for Research into Higher Education (mpre 22). Ofrece sna revisién de las publicaciones periédiens inter nacionales de relevancia pare la teoria y le préctica de la fensenanza superior, con una cobortura selostiva de libros ‘monografias. ‘Socal Sciences Indes, H.W. Wilson (CD-ROM e impreso, y on-line via OCLC FrstSearch como SacSeiAbs ver ms a Tante-. indice sromulative de revistas en ingles sobre eleneias Sociology of Bducation Abstracts, Carfax (improsos). Bx traetos de fientes internacionales que abarean Jos avancesto6- reas, metodalgicos y plitios relevantes para el esto sci. Togico de la edscacin ‘SoeSciAbs, H.W. Wilson (on-line via OCLC FirstSearch). ‘Version online dol Social Sciences Index, poro con extractos desde 1984, Absrea las revistas internacionales en lengua in sles. Indice de menciones yetas Sovil Scienove Citation Index (SSCV), Institute for Ssientie Information (CD-ROM, impreso y on-line via BIDS). Indexa las roferencias, 0 menciones, que se velacionan al final de los articu- doa de reviatas, Nos puede ser til i queremos averiguar quien Ins eitadoartieutos que nos hayan parecid especialmente rele- vantes para nuestra investigacién, Podemes suponer que, si ‘otras personas lan citado estos articuls, so habra hablado de ‘lin azpecto de nuestro tema. El SCI nos permite encontrar Setalles bibliogréfios eampletos dela obra del autor eitado. Es ‘una forma de preverfuturos debates o vances que se vayan & produc ene tema. Bn el SSCT se puede basear por tema, autor Y itu, y la versiGn on-line es eepecialmente fell de wiizar Arteulos de revietas texto completo on-line ‘Como ya se ha sehalado, se puede disponer de muchos titulos de ‘ovistas on-line, se puede leer el texto completo en la panta Is, 0 bajarioe imprimirlo Algunos titulos se publican en ver- siones impresa y electrinica; otro existen silo en este slim version, A veees el acceso es gratis, sobre todo para nimeros atrasados. Pero recordemos que muchas veees te necesita un software especial para ler todo lo quo no sea texto en pantalla, por ejemplo, grafieos, igurasofotografias, Buscar publieaciones oficiales Las pobliceciones del Estado son wna stil fuente de datos, do- ‘cumentos poltins e informes para quienes investiguen en te- mas educativos y de cienciae sociales. Sin embargo, leelizar le Aetalles bibligr atic juss rsulterdifel, debide ala comple: Jidad de los diversas tips de publicacones. Bs freevente que las Iibliotecas cuenten eon una persona especialista en este campo, 1 uauia1 jop uppewdoud fs] savy go vane eps re Preparacion del terreno uo no ayudar con ocho gusta. Probableente quienes ui- he omlenedoetendran ventajs en la busqueda y obtencion teens po de pbllssone, porque muchas veces el eto con blot ys informes de mae ecentepublicacion silo estan dit Ponies en Internet. Brith Offical Publications Current Awareness Service (BOPCAS) htiptewmsotonacukl-bopeas En este siti se tffecn lites actulioadas de pulicadones ofits. Alpunos {nformes se pueden ler complet, aunque BOPCAS sche cone ‘eri en un servicio de surrpetn, pore que hay ae pagar ‘Department for Education and Employment (IEE tnt -worwopengovuklfee Resume los obetivos dea pain edt ative cel gobierno facia el acosomeatadistias, formes ¥ concluiones de investigaciones evento ‘Government Information Service thte:wtopen.goeuk. Informacion sobre depariamestos 9 palitca guberaamentales, ‘emo dolosvestoe de las notes de prensa yl nfrmacin ge ‘eral del goblero ‘National Center for Ecationa! Statistic tp wed 00) Bl siti del Departamento de Eddeaién de Estados Uni its para prograsnas educative, estadstens noticias Ujfce for National Statistics (teprw.ons go Beta Alatcas del Reino Unido sobre temas soins, ceonomias¥ do ‘nope. ‘Office or Standards in Education (Oita ht fhewseopen ovalleatd hu) Testa completa els informs 8 ieee Sin de Ia Ofsted The Stationery Office (ntpte-statonery ie cou) I> luye vineuls con las Leyes del Prsiamento texto completo de signs documents ails, ‘he Stationery Office Annua Catalogu (1996. La Stati ery Office (aniguamente HMSO Annual Catalogue, HMSO) {CDROM e imprest) Tambien se poblienn Uistas impress dine ‘has semanaleey menwvsles La Daly ist, y ott informacn, ‘std Sisponible en hepeweehestationery fie com Buscar tesis y estudios Hay toda una serie de fuentes que podemos consultar cuando qveramos saber site esta relizando ose ha realizado alguna Investigacion sobre nuestro tema La mayora de tess y tesinas s pueden comprar o podir presiadas en ol servicio interbibio: tects, ademas de poderlas consultar on la biblioteca dela insti- telén donde se leyeron. (Current Research in Britain: Social Studies, Catermill ternational en asociacin con la British Library (CD-ROM © Jmpreso) Detalles de proyecto, fuentes de financincén,fechss Ae inicio y de conelusion previstas, ademas de los nombres de Jas personas eon quienes haya que ponerse en contacto para 2 informacin Dissertation Abstracte International, UMI Company (im- reso) (antiguamente Dissertation Abetract,impresosy en tai froficha). Encontraremos tambign otros nombres Dissertation ‘Abstracts Online, Dissertation Abstracts Ondive (CD-ROM), se- fn el proveedar de servicios oe formato. Contiene detalles de Investigaciones avanzada, doctorales y pordoctorales, Es acon. sjable utilizar una version electrSnien si podemos accder lla, a menos que dispongamoes de mucho tiempo y pacioncia. Index fo Theses with Abstracts Accepted for Higher Degrees ty the Universities of Great Britain and Ireland, Asib (impreso {¥om-lino en httpufwrwtheses com). bre todas Ins tesi de doctor 9 i conocer el titulo completo de esta bibliog ft catslogo de una biblioteca, pero si la pedimos en uns biblo tece, basta eon el «Asi Index to Theses "National Foundation for Rducational Research (NFER) Re sister of Bducational Research, Roatedge (version impresa que fe publica cada dos aos). Pretend ineluir estos conclu ‘yen marcha llevados a cabo en el Reino Uni en el campo de Te educacin y otros afines,yabarce desdo grandes programas patrocinados hasta proyectas individvales. El personal do NFER noe buscard en In base de datos online, Hay que pager el servicio. Las detalles se pueden conseguir en itpiwarnfer seu. Buscar recursos de Internet Bs posible que queramos iuscar en algo més que ls recursos bibllogrifico y de buen calidad de Internet antes setalados, squizd estemos ya familiarizadas con las dos hereamientas do Thtermet lon bascadoresy lo portales~ deseritas en eata s0c- sé, Muchas vooes se ulllaan indistintamente Tos terminos ; Preparacién det terreno NT at te heir 1 5 eosgueds calender. lnternct:y -World Wide Webs. Internet es una inmensa de redes- que conects ordenadores de todo el mundo para que fs usuarios se puedan comunicar La World Wide Web (la Reds) ex una parte de Internet, y consiste nuns eolecion de documentos que uno puede trasladar a través da woes vinculos tlestaendos, que llevan al usuario a Ins paginas o los sitios de los proveedores de informacin, El Online Netekills Internet Course (TONIC) es un curso estructurado que ofrece una guia pprictica sabre los principales temas de Internet para la comu- hidad educativa del Reino Unido (httpifwwenetsiills sek) TONIC), Buscadores "Un bteder ries I een hse de dvumentos en gue #0 ‘enclnen tt ylcros Cave often de ies gu mor inteduedo, La imenan cand ds enlado deIn isquada que muchas vce oe sen a a isa en modo a sinh, ou cin! unde vv mucho, Aigance cadres ‘Suda aeduiln nad de sur que tends que 4 para cla shecon in op do ajar i bogota mediante 2speradoree bosease (os, a =retiada>. Anotamos el ni moro de referencia de sestudientes maduros-vetiradas, busca thos el numero en la part principal del valumen y encontramno8 Aotales de un proyecto de Investigacion que ve realizd entre 1985 y 1996 en la Universidad de Glasglow: Karkelas, A.M and MacKenaie, A, Reasons for Non-compltion of the Depart iment of Adute and Continuing Bduation. University Introdue tion to Study of Mature Students During Three Years. Dei ‘mos que més adelante nos pondremos on contacto con las por- Sonas que se sean de la Universidad de Glasgow para ver si std disponible el proyecto, ‘A-continsacicn vamos a Research into Higher Education Abstracts, na fuente impresa en la que buseamns datos referen ‘tas alos anos 1998-1998, Hay tres valdmenes por aro, pro como lterearo eantiene un indiee acumulative de todo ol ae, vemos ‘que repasanmios los ein ans muy deprisa. No encontramoe nada ‘uev, pero reconocemos muchas relerencias a articles que ya Ihemos visto en otras bibliografiss. Resulta tranguilizador eam probar que ne parece que hayamos olvidado nada esencal,y esta ‘basqueda confirma que la misma informacién aparece en el indi ce de varias fuentes dstntas ‘a biblioteca esta suscrita a la edicén impresa del Indes ‘o Theses (ver paginas 92-83), de manera que pedemos accder ‘la versién online, Entramos en el sistema y excogemos la op- ‘in -Biaqueda senile Buseamos por una palabra clave abe Alona) y encontramos unos poeos tits, ¥ queremos examina todos los detalles bibliogrfico y los extractos. Cada vex que in tentamos obtener los detalles palsando sobre el titulo, al como fe nos ordena, nos aparece una pantalla Mena de toda una je ‘igonza. Para no rendirnos, decidmos buscar en los volimenes| Impresos de 1903 a 1908, Nos cuesta casi una hora revisar los 26 vollmenes que abarean estos afos y aunque no encontra ‘mos nadia que tenga une relevancia directa, anotamas un par de itlos que noe podrian serve de Teetura de onde. ‘Sin embargo, x nos pereatamos de los eaprichos de los {n- dices -encontramos una tenis en uno de le volimenes de 1996 fen euyo titulo aparece -sbandonos, pero no tiene entrada en el indice por este término~. Bn eu lugar se usa sensenanza de siultos. Afbrtunsdamente,ulizébamos siete palabras clave, y| tina de elas era senselianga de adultos, Esta noe confirma on ‘comentario que leimos de Alan Woodley en su reseha de McCiv ney: Ine extaditions sobre Ie conelusion de los estudios son de- falentadoras ya veces impentrables, no en menor grado debido fla variedad de términos teméticos- También hemos doscu- bierto que la mayoria de lo investgaciones que hemos encon- ‘ado sobre alumnae maduros ee eentran en #4 mativacin, pro- reso y rendimiento, mas que en las causas del abandono, Woodie, en la misma reset, menciona las observaciones de [MeGivney en él sentido de que las institueiones con rticentes 3 -_— i a dur poblcdad a ls tasas de sbandonos. Hames identifendo Hoja de control de a bsqueda y lcalzacién je B] sep vais ie ei sme Hote de captrol de in beste 5 aie ptm i 3 | Conctusion 3 3] aca tint de nuestra primers tarde de aqueda de ers amine sptens — oenze tsi ee 5 & | torn disponemos de eusteo artieulos para Teer, que ineluyen re- etree Sar = % | ferences relevant que tendremos que contol, Hemos reser EEE pean lt 2 | vado un libro y hemos hecho nuevo solicitudes de. préstamo Pied gz £ | imtrititoento.Tamin hemos emperado ave tele xt a E | Giovune taren que prveguiremoe mas adelante, cuando hay 1 hee eo 3 2+] fo tonidoocaslén Ge atulartode la informacion que ets Sens ‘Rong. Tenomen gee organter lee nata yo que hetoe la ron regntn las ote yempesse naar isograta, Usa {er quo hemos planifendsylevado cabo una steed de {erature y hemos uiised varias Hiliogatias efron 5 Serine at EErmatay, femosteando que ove as saber ares tanto on soiree ee tlordenador come a mene yao debernce conaiderarooe nova {oven nesta prsin visa a bbe, a i i i 2 E =e 6 Revisién de la literatura ‘Todas as investigaciones, cualquiera que sea su tamato,mpli= cardn leer lo que otras personas hayan eserito sobre nuestro antpo de interés, eunir informacion que apoyeo refute nuestros ‘srgumentos y escribir nueatras conclusianes. Eh un proyecto Fedeldo, no ae eeperaré que hagamos una exposicién defnitiva {el estado dela enestion en nveetra rea de estudio, poro debe remos demostrar que hemos leide determinada eantidad de Ie teratura relevante y que conoeemos en cierts medida lo que ac ‘ilmente ee sabe sobre el tema, Lo ideal es que Ia mayor parte de las loturas se haga al principio de ia investigacin,sungue en Ia préetiea hay una serie ‘Se actividades que ve desarclan de forma simultane, la do lor pede incluso coinidir con Ta fase de rocaleccion de datos de ‘esto extn Debemos procurar que las letras no nos leven tnds tempo del que les podamosdedicar, pero rarsmente we pue den conseguir eopias de todos los bros yartculs en el preciso ‘momento en que los necesitamos, de modo que inevitablemente ove. producir un solapamiento entre la dstintas actividades, Esquemas analitico ¥ teérico Leer sobre nuestro tema de estudio tanto como el tiempo nos permita nos pede proporeionar ideas sobre planteamiontos y | Preparacién del terreno imétados que nose nos habianocurrdo,y también sobre onto po- {Be tna explicacign fable de Is ideas del autor sobre un de- ferminado tema? En otra palabras, jee representativo de ees ideas? Bs posible que no sea veraz en un sentido mas yeneral ‘por ejemplo, es pasible que wn documento que apes ln divi sin del alunnado en grupos segin sus aptitudes no transmita hocesariamente la verdad eabre los efectos que tal metodo pro- ‘luc, pero sera una expresién veraz y, por consiguiente, fable, Ge las ideas del autor eabre el tana Otra poriblidad es que Ix fuente sea un ejemplo fable dels desu tipo, como enel.ease de tun documento de toda una larga sere {Objetive o tendeneioso? ‘Uno de los objetivos maa importantes del estudio ertio es ur ‘gor Ia principal earacteretiea de un documento es u objet ‘idad o au tendenciosidad (Barzun y Graf, 1977, pg 154). No ts frocuonte que lor autores declaren sus supucstos, de modo ‘quo ha de ser el investigador quien los desvele si es posible. Ob ervemos en especial st aparecen términos que indiguen algtin tipo de partidisme. Preguntémones si las pruebas que ofrece un ‘documento apoyan de forma eonvincente las tosis del autor ‘Respaldabe ste un determinado tipo de accién en el que tu- ‘era cierto interds? Si el documento vaen contra de los intreses ‘de autor, aumenta Ia probabilidad de que diga la verdad. Le lnlafan al autor las presiones, ol miedo o incluso la vanidad al crib el documenta? (Best, 1970, pi 105). Busquemos pista ‘Si observamar partidismos, esto no signiion necesaia: mente que haya que destartar ealquer posible valor del does ‘mento. En algunos esos, las pruchas mas tiles pueden derivar ‘de Fuentes tondeneiosas que Fovelan con precision las verdade rs ideas de un individuo o un grupo. También de testimonios Involuntarios ee pueden hacer deducciones, aunque se plese que las pruebas intencionadas no son sélidas, Una exposicin fendenciose del desarrllo del eurriculim, por ejemplo, podeia, proporcionar muchas ideas sobre los proceso politicos que con- Teva la innovaeién. Desde luego que babra que analiza con ‘mutha procaucién el documento eeszado y comparar aus datos fon los de otras fuentes, pero aun ast sigue teniendo au valor Intentemee situarnos en Ia posicién del autor del docu: mento y mirar a través de sus ojon. En ver de aventurannos

También podría gustarte