Está en la página 1de 75
Herramientas para habitar el presente La vivienda del siglo XX Tools for Inhabiting the Present Housing in the 21st century Josep Maria Montaner = Zaida Muxi David H. Falagan Basic Concepts hoods to Live in 7 19 oF St 6 72 een 101 0 ha We 151 155 187 93 Conceptos basics Sociatad Ciudad Tecnologia Pecursas Pistia de valorecion integral Ejemaio 1: iuienaas en Carenannia Ejsnaio 2; vnjencas en Materd Ekemaio 3: wutenaas en Barceona Conceptos complementarios Gestién Pechabsliacion Tpctagis Parcencion Plentila de valoracion integral Ejemelo 1: Freuen-Werk-Stect en Viana Epipio 2; Sargfabrik Housing en Viena Enric: Osaka Gas Experimental Hovsng-hie 21 Una definicidn de vivienda Dsfnicisn Anronas Palacionas entre amblics de ia vinencia 14-7 Griterios basioos para el proyecto de la vieianda Sobre ios especios comuntwios Sobre ks ediicios va viviendas y su antrega al espacio publica imple de los 1441 criteriog: viviandas VFO en Con G6 la Frontera Aplicacién proyectual Preantacién Fichas de proyactacian Test da valoracien integral Barrios para vivir Herramientas para habitar el presente El objetivo ce este tra as plantes’ unce sisters de endlisis y unos métoces dle proyecto de Lr vivienda contemporanea, uasadas en datos de la realidad de Espana, extrapolebles con lea necasaras adap- tacionas @ otras Contextos, Se aborta la viviena como etcrudjada de la complejdad actual en la que: conwengen, a través dela erquitectura, cusstiones urhanss, sociales, tacroldgicas y mecioambientales. También 69 alantean praqunlas exuciales sobre los cambios an cada una de estas émbitos. E] metodo parte de un elstama de valcraciin integral de la viienda ya construidia, que 66 toma como roleroncs, En la @xposicin “Habitar al presente, Viena én Espana: Sociedad, Ciudad, lectclogia y recurs inaugurada en nowierione de 2008 an Mednal y reaizada por encergo dal Mnistero de Vivends del gobieno espanol, $2 expuse por oritiera waz el método de andisis de proyectos desamralados an 8] Master Laberstore de ia vitendle del sigs 2X1. Le construccdn del sslema de waloraci6n integral inicial se realad en funcicn ols cuata conceping que fueron censideredos esencisles y que definiatan log apartades da Is expasicidn: eociedse, ciudad, tecnologia y recursos. Eetos tums englobaron bas caracteristces basics que pediamos a le viviendia contemporénaa en un momanto en que, en Eensna, 0 estaba conatrsondio une Cantidad ingente de edificies residenciales si ringin ting de criteria. En el Méster Laboratorio de la vilanda del sigio 241 y an diversas enpariencias raaizacias hemos soquido puienda a! sistema de valoracion, Se han introclucido cuatro conosptos complemantarios: gastian, reheblitackin, forma y toologia, y pereepcién, rellzxidn 28 produce desde Is concencia que nace fata raplantesr una cultura dé ka waienela, pO Jenciando una labor pedagdgica para que haya une masa ertica de usuarios que seen conacedores y Grtinas anigewes Gon lo qué al MercaNio prado y pabliog ofreca, Se nooasta educar para que kt vivianda eaa entandide coma parte de la cluded y come lugar para hebitar # presente, alne-oar nuesteo pasado y proyectar el futuro; un lugar donde vier cémodaments, qua respanda al deseo da valores: simbelions indichadles y comunitsring, ca privaciclsd y socisolidad, y no s6lo coma un producto ae mercado, Inversi¢a y consume. Sa hen tomace cama eaterencla aquellas abras cu doa la civersidad scoial, qua hacen ciudad con su propuesta en la media que los planes urbanos Aceplan ia dvarsiciad y la mazcle dé Uses, obras en kas que kis Lecnlogiae construc su defirickie arqutecténico-espaciel y en las que se valore el medio ambiente. 'f toda elo sacande &! Maxime paride dentro de aS restichwas norms dala produccin de vivienda y de los conciccnantes econdrricos de cada promocién. imentan atrecer varedacies tpatdgioas endian 1s Dolabaren Ba Tanto BS PregUNIAS COMO IRE FeSpUABLAS que Se plantean MAcen espacial Nincapie és ta chversidiadl de posibiliades. Nose rata ce ofrecer un recetario de soluciones defintivas sina de promover manewas de pensar critics memoria cofactiva, que aftontan la diversidad dl presente, que anriquezcan las estructuras umenas, que tevocercan ¢l derecho ala wvienda y alla igusl- dad de génems, que potencien la bésqueds de selucicnas arquitectirices cada vex més sostenibles y MadiognbieMaisias. Es detintive, goluciones que aperten una mejor arguitect que tengart é Cuenta la historia y la Tomames el final de la. década da 1980 come un bite de renovacion del proyecto de la vivenda, ys que Sf G86 MOmanto £8 Geinen nas Muavas Condiciones aoordmninad, sccisles y lecnaidgicas, Acemdas Be conzclide una nuews senzibifdad por la sosteribilidsd, con referencias como la Gumbre dala Tiers 29 Fig Ge Janene en 1982, y ve le Iu? une huewa generacion de experimaniog y prapuEslas, came él edificia Nemauaus (1985-1987), an Nimes, obra de Jean Nouvel, “was la expasiciée “Habitar el presente’ surpid al ancargo de realzer una Normative de disenia de vvlen dda para la Junta de Andalucia que surgiera os los criteriog alli expuestos, Exteblacinos 14+7 puntos UG Calidad Qué GONSKisraMmos G6 GhIQESO GanpIMiGilo Gard wid VENA BORGUEGA. TONS alos estan recogides en un cuestionarin que permite velorar hasta qué punta la nommaliva estaba bien aplicada o nna, Based en fama de preguntas, sa trata de una normativa que premiay no castiga, ” pe Desde su inicio an 21 curso 2094-2005, ol Ndster Laboratorio ce 12 vieanda cel siglo 0 fa toniclo siempre enire sus objetivos Generar la eareximacién adecuads para expicarla vivienda contemporénes remisa de elemnins histéncas, s.rgidos on momentos clave, ue qaneraron sus proses sistemas expositivas y divulgatives, camo por ejamele ls exposickin de Ins OIAM en 1929 0 al anateis tigoiéeien ce ios efog.setents. La oportunidad para generar una expesiciin schre los valores de la vivienda an al siglo XX! surgié e finales del curso 2005-2006, en el que ya ee habia wabajado en esta Sirocatén, El fruto fue “Habilar ol presonte”, El métode de trabsio sequido se sila en la tradicién cil racionallamo slatematico de Alexander Kain ~con sus orgerigramas, cusses d= plevias, requerimientos y preguntas y en la tragicién renavadare de métodos, especialmente con las aparteciones de Chwstophar Alexander y Joly Habraken & pertir de los afios seaente Este Thro se divide en cinco partes. La primers estd dedicada a Is tecda qua desarcila los cuatro conceptos hésicos de “Hebilar el presente”. Er tx sesuridy se intreducen los custra nuevos conceptos complamentarias. La tercera parte, situsda entre [a teavia yla préctica proyectusl, recoge o! irabele para mwa nomnoliva de vivienda bisieg, con la vountad de see una guia de reflenidn para el pros La cute parte, oe epiceciin prayectual, se bosa en evadras y preaunias, Por Utinn, el libro vuele & emitirla cuestién da la vivienda a criterios de caldad urbane. une n Cabe aclerar qua, si bien nusstios datos de partida son cel Esiado espanol, i experiencia en cursos y conferencing nos ha demasireda quo, con matices. los Gssafics genersles a los que se enfrenta le vivienda hoy son semejentes en otras reaidades y cangralias, En resumen, la vivenda, hacedora de cudad, espacic de convivencia y crecimiento personal, no 25 ung escenogratia sina un espacio ds complz|ided ereciente, cen uiltiples caps de avtlisis y lectures. dose Maria Montaner, Zaicta Mui y Dawid H, Falngan, 1% Basic Concepts a ae — i Te 9 ae Seder yee i 17 1a a7 81 co 72 74 Bo a4 Conceptos bdsicos Sociedad Cludect Tecnologia Recursos Fionfita de valoracién integral Ejemplo 1: viderdas en Geramaniia Ejernplo 2; vivendas en Mtané Ejemplo 3: viderdas en Barcelona Stor, the naed 10 bulk a fis the homa to accommo- constaute the axes of of nev ith puble yy of bufging of housing o° the Los cuatro ocnosptos esencisles que clainieron la gxpasicién ‘Habiter el presence” configuren la hase anna ‘sobre la que's2 apoyan todss las reflexiones sobre le wena canlotiporange revogidas en ol presente bra, La adeptacion ca la vaienda a la diversidad de mocelos farnliares y a la evoluciin de cada uno da ellos, ba necesidad de consirui un entorna doméstice carente de jerarquiss, y ta ciolacidn adecuada en el hogar de os espacios que facultan tanta shores proguelivas como reproductives, conatituysn las jes de ciflexicn grupadns an tomo al concento Sociedad. El concepto Ciudad se refiere ‘uncamentamente o la coparidad del proyecto de vivienda colectiva para in- favorgklemente on fy estructura ufoana en la que s€ igerta, tanto por la aportaciin da nusvos uso en ‘convivencla con log residencales, come por le proppsiciin ds sclucionee erquitectanicas de relacian entre viienda y aspacia publico, i La capscidad de los sistemas conatructivas, de! soporte estructural o da las infreastructures ds ios eciniciog pera favorecer la fesiblided residanciel o Is transversalidad dela arquitectirs, son GuoStiongs tratadas en el merco dal poncspta Tecnelgia Finalmente, el concepta Alscursns repesa lod agualles reflesiones que la vivienda contemporinea debe Rlantaares arededor de ls eficiansia energdlica ce nuestros hogares y da Is eficacia de todos los dispcsi arqutecténiogs de que disponames para anercamnas al comportamienta soslerible de la ecificackin, == spatial representation Hie the different lifestyles Gon: what chang abiting toe Sociedad La vivianda os ol primor espacio de saciabilizacin y la reprasentacién espacial de las diversas. ‘2grupaciones familiares, Par elle he de ser capar de albergar las diversas maneras de vivir que se evidencian en las sociedadas del siglo XXI. La pregunta de partida es: ,qué cambios se han producido en la sociedad, Las castumbres, los trabajos y Ins estructuras familiaros? Si tormames como refersnte la Socindad espanola, on las ultimas tres decadas ha cambiado considera: blmente su compasicisn, €l métoda de waloracisn integral de “Heber el presente” se pregunta cdma 8¢ refleja esta en la srqvitacture qua habitamos, en qué medida la vivienda da cuenta de le evolucien de las, relacianes entre las Componentes: dé 136 far sspecios 0 Gupes de convivancia ¥ como se roferencian en sus. Elraago basica os la sociedad actual 25 eu heterogeneiciad. Esta carecteristica no se refers inkcarniente 3, Ja legada ce habitenias da otras culturas y regonas, sino tembién a las progresivas derenclaclanes que 1 evdluGiGn dé la Seciedad ha ganerado y que ya no respendan dnicamente a regionas 0 a localzaciones. lerrteries. changes inthe san th ealone, cts bacad on Log cambics en las dingmicas de mowilided geagréfica, os niveles de astudios, la emancipacion, el ormer matrmano, el primer hia/a ¥ la pitémida cemografics nos hablen de una sociedad actual muy diferente = la de hase ireinta afas, Por lo tanto, la canlitiag de viviendlas necesarias no depends solamente ce las weriables Gdisicas del mo- vimlanto camogratica, vegetative y magratono, sing que la variackin se ve influide de forma considerable por los camibics encégenos en la estructura de los hogares, ‘fa no as posbis hacer proyeccionas da las NOSESiMaES Ge WANENda “BS GACr, le nuevas casA6~ C6 manera lingal, Bolo Gonsiderande que s& hacen y se deshecen nuevos hogares fruta de la evolucidn demagrafics y cel modelo inamovitle, sine que en las proyacciones civigne neceséria incorperar las tencancias al cambio estructural an la ancepeiin del hogar Que han cemostradio seguir ios clferentes grupos de edlac de la pirémide, Si consideramas Ia edad dle! matrimonio come la de la lormacidn cel nrmer hagar, podenas comprobar que he subido casi gels aos, tanto en los horrisres como en las mujeres, entre 1975 y 2008, Por otro lado, elnmimero dé hijas nackiog de tujérns no casadas ha pasado ce ser el 255 en al aria 1975 al 3395, en el 2008, y la edad del pica en la tase de tecundiided también na veriada considaiablamante: 6 en 1975 astaa entre 25 y 20 afios, on 2008 se situaloa entra 30 y 34, siando a tasa casi igual entre las oe 25 y 29 afas que ene Is de SS y SB sos. Estes clatos ratiican cambios en las conformacionss de los grupos familisres: matrimorias terdics que pueden significar mayer estancis an casa de los padies, periodos de coripartr vivienda Con arriges, dé vir individualmente ade Cornivir sin Gaséese, Toda elo habia de oles contrates © pectos matrimarisies basados en la iguaiciad de lox conyuges, gin jearquiss ni cusstiones legales imauasias en la formackin de una farniia, La edad en que ea fiene ¢l prmer hic noe habla de Cificutades acondminas y. ala vez, da Hae con divérsos ONjetivOs, Bn IBS QUE I& mhaterrigad Mo Es ta Unica sleceidn. Por le tanta, no podermos pensar. come ocurris antes dla cécada de los stents. en une SOUGGN crica de vivigncia para una Fania Aucloar, de javenes que salan ea Case do Sus praganitanes pare formar un nuevo hogar, réplica del que cejenan. El eosnica de elecciones de formas de via ee he ampliade considerablemants, Principales rasgos que definen las nuaves dinémicas Podrismos sintetizar estes rasgos en: 2} La poblacin se estanca ner fs canlided de viendas necesarias aumenia, ya quel ma tes nor viviencla decrece. bb) Los hogeres uripersonalgs sor los cua experimentan un cracimienta mayer. C) Los iGvenes Cambian sus pautas ce emancinaciin, ch Le composicidn de Ing hogares se mocifica mas a menudo y mds bruscamente en la medids en que aumantan las convivencias provigionales, @) Se ncrementa le autonomia residencial de las pessonae mayores. {Los hogeres son de composicidn numérica variable tanto an el tiempo como simultdrsements, de hubitan Come consecuanéa ds estos carisios profundos, s= deben racensclerat todas las bazes clisicas de oro- gramacién de Iss necesidares ds vivienda, En los paises de renta alta, al crecimisnta damogratica tiene cada vaz menos imaortancia an relaciin al aumento de Ix secesided de nusvas vNiendas! una persona casads quece hebitar diverses, sn tener en cuenta las sequnidas asidencias; el cancepto de residencia Princpal no encaja exaclamente en =I case de Jos hijos qve conviven con la pareja pero mantienen su) habilaciée on casa cla sus padres; lampoco resulta clare cul ea la deiende principe! de acqellss personas ue comparten hogar con el primer odnyuoe y oon el siguienta, etc, Enine paites de renta media baja, al crecimiento demogréfico continda siendo une veriable ce velar exponencial ingda al crecimiento demogra- ffoa por nelalidad que se suma a las condiciones socisles contempordneas reseiedes, En dofitiva, para una primera valoracion integral de las viviendes colectiwas contemporineas se he de considerar Ia cepacicad de adeovacitn a les diversas agrupaciones fervillares existentes, cada vez mds divarsos. Da la totaidad da los hogares esparioles en el 2004 {luente: INE 6/2004), un 20%) son uriparso- ales, un 25% asta conformada nor dos parsonas y les agrupaciones de 3 y 4 personas signsesn coda ung un 214%, guupos en loa que se nodirian encuadrar les tipicas femniias nucksares con uno.o des hjas. En la sociedad sepafola, al igual que eo otras eurapeas, ss ha carlo en Ing ullinag afios un aumento consid rable de les personaa que viven soles y de las parejas da enire 25 y 35 afos sin hjos, estas citimas deno~ minadss DINKY'S [Sel inglés Gouble Income, No as ret, selario doble an sin bios, que decidan retreser le descendancia, Habis on nussira pais 800.009 parejas de este tipo en 2005, seqmenta de pableckin que umentado en un 75% desde ef afle 2000. La nueva habitacién del hijo y Ia hija Incluso el dominia de una fanifa WadiGonal es muy distivio si asta habltads por descendientes de edad inentil o por edolascentes. Los nits niles lienen en su evolucidn perscnal necesidades fiskas muy camibianies, qus sa refejan en sus espacios: pasan de la denencenca ala aulonora, del haar slenciogo yy acotada al lugar de juego y estudio, lugar propio y lugar de ralscién. El mado de vide eontempordinen de los adclescentes comperts ines paulas qua, necesarinments, exigen clerlas condiciones aspaciales, Coma habilaciones independantes, da cierto tamano para poder estudiar, ester een amigas y parejas ¥, de manera Imprescindioig, con posiodided de estar conectadas a Internet y trabajar con el ordenador. La solucién para alrantar la diersidad necesara do tipes de viviendss racica en dessrallar mecanismag de flexiblidad La primera regla de Is flexibiidad eg la existencia de dmsites con la minima jerarquia posible, as deci, aa lamafos samejantes, da manera que cada grupo de consivencia pueda aprontirselos de manera sriquler, Otro sintama de asta Nexiniidad inicial 48 lambidn que se puedan distribur los muebles en e! aspace de mas of una manera, [@ cus! no siempre es posible. Se trala de que la vide cotidima de cada grupo ds “COMMMENIA Sé Vea réfgjacd on G tspacin que hab olonizado con sus relaciones, uses y mebilliarigs. Per uta, centro del apanado de adecuaciée de las viviendas a la variedad da requermentos = impor- lante lp previsign de espacies de trabalo remunerado, ya que 26 trata de ung stuscidn que sé cla cada woe com mayor frecuencia. La casa come lugar de trabajo Los nuevas medias téenicas + las nusvas estructuras laborales han producide que la casa se vuela a consider come Lgar de trehala remunerac, si bien para muchas forvillas, y especiamente para las mujeres, nunca ha dejaco de ser un lugar ce trabajo, tanto comestice y evatuta coma remunerado. Fen aemos én ins cosiweras, en Iss maestras de clases de nogyn, en los pravesos 0s acabarcs de elementos manufscturades y un largo Sicétera que desmients la eneraciin entre resicancia y trabajo coma hecho nivergol, En los saciedades con menos recursos y mener apoyo ds las instiuciones ena culdado ce loa hijos e hias, el trabajo ce las macrea deade el hocar ¢s su Unico medio de subsisisnc’a, ya que pesiilita fa conciliacidn dal tiampo del trabejo productive y el tiempo dial cudacoo trabajo reprecketvo, Por ello es adeousdo cispener de glguna estoncia préxina ala entrada, que pueda dedicaree 2 esta activided y que incluso siva pars recibir visilas, a dsponer en pasiling y dlstibyidores de pequenos especing de trabalo, musdies, ordenedares y eslanteries, que en Estacios Unidos y Canaoa se cenamingn “Der Este ambito da trabajo en la vive anda es lan imporlante en los paises desanatadas coma en les paises en ‘desarmols, tanto en le vvienca de Ina clesea medias como entre las sectores con menos reourses econ’ ices. ‘Cuando 92 clspone de mecios, la vaiende es un lug’ pera ©! estudio o ef teetrabsio, para un pequefio ‘eslutio de dseito que racite clantas 0 para dar clases partiouares. Cuansa es necesaria tener unos in- ‘gresns acicionales immrescindlibles, la viens eg ol emolazarriento para un pequefo nagacio: costura y reparacion, una pequetia peluqueria, una consulta, un lugar de recickaje. Per elo, este én muy cerca dé ls entrada, can un aboride que no interiera le vide fam! Sebe estar ‘yal amblio priveda, .EF> qué consists una vivienda que no condiciona los les de génera y que genere relaciones ce igvakiad ina jerdequicas entre ss Habilant@s? Hay cira cusstién encial crucial a recalver en ol interior cle Is visiendls: la Iqualded de génenms. Este punta 38 encartia si e@ lanen en cuente elementos inprescindibles: quo no exista jormquia entre las rabitantes por le tanta, quena hays habitaciones suite, con bata de uso exclusivn, oi hebitaciones principales y ARCUNaKAS. y He Supericiss notarament inferiares, Las necesidadas de espacio no son las memas du- ranle Ieda la vida ni en todas las citcunstanciea: durenie Ie infancia se pasa mucha tiempo en la vivienda y entida la existencia de una habilacssn principe! sabredi- npide ol intercambia ds habitaciones deca la Fa habitasidn es ol mun, por esto resulta un si mensionada y unas secuncledias cs interice super logue jerarquia de dregs, Dispone: de un espacio propio, ten naceswin para todos, na se cumple cen la persona Que s8 ancarga del cutdaco del hoger, generalmante mujer, que na posee mis que espacios de lrabaio na tiene ringin lugar propia € intimo de descanso, aislamienta a trebsjo propio, Como sefiala Soledad Musilo en su fiona 6] mito de & vba pnvads, la tradicionel auseneia de la myjer en el especie publice Ie anebate tambien ef sentimiento dé ta vivierkia como lugar de reposo. La cupsfién de Ia igualdad de géreros sa afronta oon la que Jamamos mecensmos de desjeraruizacitn, QUé CONsisten en hacer Vebles las tareas domestica cinccles al espacio necesano y entendando que ests zones daben permitirel usc compartida, como #! cocnar, es! coma prevenda lugeres para kas taroas Gel cuidada del hogar, La cadena Ge la ropa. os un sjempl de acthidad nacesaria no resuella, pues deberia haber espacio para lag distintes etapas islmacenajé sucio, lavaco, sacaco, almacenad limpio, alnchace) ¥@ trabajo a realizar en cada una da elas, ademas de! suficientes y veriado espacio de quardado. Griterios pare una casa sin jerarquias Una casa orgenizada sin jarequies patenc dg cada components de grap, la vide Comunitaria, al fiempo cue faworece la indieiclualidecl riando en cuenta que Ja vivienda es un lupar conde se tabaja, a8 importanie consickérar las espacios Necesarias para resliear las cterentes tareas y quardar los elemantos que en ellas se ulzen. Enla distitucicn os los barios se ha de shorrer espacio, /avorecindala maxima postilided de vss sirl- tangas. Es decit, major que dos hatos Gomletas. qua no faciitan la mulbplicidad de usos y qua generel- mante fementen la jerarquia de una de les hablacionas, 26 ne de pensar en separan furiciones y espacios faa Kacilar la atencidn da Grialuras y personas mayores 0 de personas con nacesidades diferentes. Se ha de fevorecer la visibiidad y 8! compartir el trabajo en le cocina. por alla se recamiencda huir de los minimos estabtecicins que la consideran wi lugar de tareas solitarias e indviduales. Lainlegraciisn de ka cocina y el eomedar separada def salin dala posibitdad de tener clos especios ca- Tmunttarios para @ grupo. Si el gain puace ser un espacio Ua encuoniro y acio compertida por tcdos, esto deja un espacio mds lebotal y de obligaciones an la cocina-comedcr, que he Ge posibiltar la cbstacuiza- Cid vis dé Ia oocine Guana asi ge requieea, Todas las habilaciones han cl tener un tameario similar, en lo posible un rinime de 10 metros cuadrados y. como Mamostraniog en la terCera parte, Re ha Oe Hodes iNsc=bir en elas un Cicula da 2,80 motros para ue parmitan diferentes actividades segdn los grupos de usuarios WOLF, Mingria (2005. 1 edi, 18294, Lia taste moj (4 Roo of Grats Ou 2 WIURILLA, Batesac 2007; 1" aici 19D, Tio ela fs Like Prieta baer a are ey Baresona: Sek Baral Misi ila XL eng lei de pla wah aulieicnt Las esparios de guerdaco han de ser suficientes, consideranco las ceracteristicas cle ios elementos a almaceney, y oftecer soliciones diterenciedes, Si los de estancias © habitacionas abren a loa pasilos faveracen la feritiidad dal uso dal espacio da [se mismas; con igual dee hay mayores pesilidedes de ordenacién, Accesibilidad Laigualdad y la desisrarquizacion estan estrachamente relaconadaa con ls eccesiblidad. Ms allt Je los iinimos que astablecen las normetivas, se ha de intentar que las viviendas sean lo maz accesibles y vislta- idade cisrentas. Pera ello as necesatio evllar escalares interig= fe8y, Cuando existan, quéla vida pueda realzarse en una de las nivales. Tene que haber accesiblided por plenos inclinades, ascensores ¥ pssarelas, con Ins especios de pasa adgcuados en axtericras ¢ interiores. bles posible pera las personas con cai Hen de censidererse los grados ce eccesibfidad da cada vivienca, desde la mals hast la dptima, aten- disndo ala erstencia do dasniveles y escaleras, « In pesbilided de moverse en silla de ruedas, 8 las faglidades de moinrionlo para arsonas ancanss o con cepacidedes clferentes, ya sean pemenontes e accidentsies, o simplemente para un eochecita de rif, El problema de la vivienda LPor qué ¢ prcblama dé la vivienia as clave? Por qué actuamente 62 produce en unes condiciones distiites que en periadas anteriores? Mag alld dela mare dencminaciée tuncianal delos espacios, la vivienda he da permitirla realzackin de una innumarabls cantidad da taress, ha da conjugar Io indaicual y Ip coleelivo: vir juniog & hdspandiznte- menta a la ver, descansar y Vabsjee, Mowarsa cémodsmente y poder almacenss. Pensarenla viiende de prnolpios del sglo 204 significa replantear las presuouesies quo la cieron forma La femita victotane burguesa s8 contiguié 6” 6! sila 20% sobre fa base de un nico salsrio y une persona rosponsabla da lo doméstico, scjuzgeds al arbitie de quien traig el dinero; su espacie de hablter cores~ Ponda 4 un interior pautada ¥ jerarquico, Estas familas, en spariencia inquebrantablas y eternas, van ‘quadando superadss, La vida d= cada persone en muastia hempo os Gada vex mas larga a indsterninada, 4 36a por fasns muy diversas: a cada una /a he de poder conesponder une forma distinta de wivienca Hay Ics presupuestos de mocos de wide uy astables ya no existen, ¥ no solo por ruptures y-recomposi- ssiones, sino porque incluso la rrism farrilia madifice sus componentes, sus releciones y sus necesidadss: a Wo largo Ge Ja vida, Sin embargo, la distribucisn espacial y ¢l concepto da vivends han varieda pace en. relgcién a estos grandes cambios socislas. 4 ton alla se han ce Sur’ 68 cambios tecnolégioas y las valores macicambientalss, soive the problem we hewn mare jer and social ciffer- Aty of planning, adulthogdt 2 accom: aeiceiona at vill make mention of mi Ee 1 ranted aoe La wolunted del racicnaisma de creer una videnda sori, tuncionel y minima abedecia al interés por encuk cror a ba clase obra dentro cel modelo lamiier burgués. De no haber side si, se hublere pode enostar per madelos més comuritarlas, besados en camparir espacios y equipemienies, que salvo expercones no se han realizado y qus Ia Historia ha clvidadto, Han sido muchos los elemplcs, como las case-comunas sovid- ticas, el Ke Manc Hol en Viena a Is Case dia Flores en Madrid, que oonteban con olras eapacios ademas sa ivienda, En las ciudades jardin, siguiendo les idees de Enenezer Howard, s propusieron ceses con equiporrienins pore metrimorios de trebojaciores, si cocinas, que respendisrmy a una nacesidad inganis Ge viviendea y que resullasen pagebles por ls clase cbrere, a la vez que solucionahen parle de las areas Comésticas, externalizandolas, Perv aa histeriografia dorrinante y a los promotares les ha interesade hacer hineanié en i solueicin ineidduel dela uigends que pernetie las cisions de anero y las sociales, y en de mostrar ol fracaso del colectivismo. Sin embargo, en la antualdad sa presenta la paradaje da que una de les faclores de venta de fag viviendas pera las reas eltes son los equiparriertos de ocio y denote comunitarins. Ej hombre ideal y el modelo de familia pera los qua sa planteaton esas sclucicnes hoy ya no axlsten o ne es posible defencer su existenca come el tipo Unico de referencia. La pesmedarnidad ha traido el fin de una historia construids en tanto qua discurso nica y pretandidamente neutra y, per Io tanto, tamién ha deseperecido le posiaidad de pensar la viviends para una famila 0 persona ideal y desde una dptca linica y privilegieds. La sociedad del sigia XXl es neceseiamente diversa: hombres y mujeres; ivancia, adolescencia, juvaniud, acuitex y vejez, Cada uno ds nosnttes cada una de nosctres tenemes muchas identidades lo lergo de nuestra vide y vivlenda nos ha de alkerger en nuestras diferen La experimentacién sobre nugvas modes da vida es un proceso Que ys 86 habie dssarratada en los afos setenta, con ejemplos coma el Walden 7 y 41 acilicio Frégolien Getalita, y que en les décadas posteieres se dabiité, AMortunadaments 6n Ios ullimos afios esta valuntad experimental ha reneclda. Porlo que reepecia & estos experimantos contempardnens, es necesanio debstir cuél 53 el papel real que cumplon, sitgaknenta buscan pontestar ala diversidad de damandas 0 se quedan en imagenes impactan- tea luare dees anhelos delos habltentes, La feshilead en ¢! use del espacie de una visa es una de las varisbias mas buscadss de la experimentacidn; sin emberge, més alld da artlugios espeaifions y muebles escamoteables, Ip esenciel es Ia propia fexitiidad y dasjererquizacién dol espurio, Existert alternativas, como [ss plantas flaxinies y polscaticss que proyectaron Lluis Giotat e Ignacia Paricio en la Vila Olimpica de Barcelona a principios dela décaca de los noventa o la Taxdblidad potenciada porlas dscisiorss cons- ‘ructivas, alas que haremos referencia més adelante en el apertado decices a la teenclngia, Extremos vitales Buscando dar respuesta a (rans especiieas da ba ciudadania se ha avanzada en las tifimos afios an la basqueds de solucicnas hebitacions/es para dos extramoe witeles: vivandas iransiterias y cl al pare iGvanes viviendas asisticlas para gante mayor Las propuestas de viviendas para jovenes parten de a suposicién de una situaciin temporal, un hoger Puanta de transite entre das atagas dle la vida: Is salida de cesa de los padres y al Ingres en el munca Isboval mas formal y dafintleo, Estas consiceraciones llevar a pensar que estas viviendss pueden ser de suparticie muy reducida, para un maxima de dos personas, pero concebicas principgimente para ur embargo, el estverzo scondmico que canliews la emancipaciin haria cudar sobre si ésta es ka menera mas ‘adecunds de dar respuesta 2 esta grupo o sino sen ms kigicn disporter de quia, con spaces qara las tareas reproductives compariidas y para e! trebajo praductiva, que pen mayores, sin jerar en compartir da manera mas azumible ios castas, Posiolemente una parlo de los jovenes prafertia vivir en pequaries gruoos @ comunidades, Estas experiancias de pequafiss siviendss cumolen planamante su tuncién cuando integran on cu es tructura paite de la complajided funcional de una ciudad, es deor, cuando albegan no sole vivienddas sino equingmizntas de proximidad y son canaces ce generar espacio publica cvalficad, incluciva y bien ‘consiruids, Las vivieness asisticas para gente mayor tienen cada vaz un pasa mayor y so basan en aportar unas fuer- tes concicionss de adaolatilidad fisica a espacio y an implemantar las ofluas de vivienca een un altisino rival de servsclos talemitions, santaries y calectives, La dversidad social dela que ya hemes habiade, sspacalmante la entrada ds pleno derecho ds las muje- res al munco lateral, ha modificado al denominade meosla meciterranto del estado del bienestar, basado 2f los Servicing Suplides por la Orda familia, encarnada en la mujer que ge hace cargo de los mayores, Esta paute deja de ser posbie y desesbie, Los nuew0s aulicos de vivendas asistdas para gente mayor naga tienen que wer con el visio y terrido asilo, Hoy estos edificing plantesn una ida indapendisnte an la Vivlends propia tomanda pane ceune comunidad er la que se alige participar, La gradacién dela intimo @ lo comuriterio permite heailh service: 1 use, pace tor En bos inicios de la arquitectura de! Mevimi¢nto Modem, las propuastes ca vienda colectiva esteinan pro vyertadgs en estrecha releckin con la maroiogia urlsana, Esta relacin Hands a perderse cuanda se prime —desde la promocidn y ba gustign= que el edificio de widendas sea un cbjale aiskac, Por la tanto, ef robleria de In vivienda solo e2 resaluble an estrecha rélacidn Gon una poibes urbane que conforme las infaestructumas necesarias para vivir, trebajer y deeplazerse con dignidad, can una gestién cle {a urbarizacitn, ds /os usos y las perceles que penmila la warigdad funcional y urbana. Una serie de decisiones paltces, ecancmicas, die qeslian y de propacia en astrecha convhencia y una civi- sige del suele que pernita la varisdad ds propuestas gon ia clave. £6 mpresciicible la axigencia a los pro- motores y fulums usuarios en aspectos come lovslizacién, la rehabilteciin de lo existente, ef tornente cet transporte sostenibl, la relcidn oon albania y la proximiciac.a una rec de equipamianios de escela varade, La adecuaca eeceiin de la situacion del proyecto dentro del cantexta ecakigioo y de los valores limaticos y microciméticos del luger es bésica para consequir ahorro de anargia y calidad de wide. Los espacias colec- thos ¢ mtermadios, en la confluencia entre &! espacia privado do la vivionda y el espacio publica da la cal faverecen al coneciniento y Ie relacitn anire Ins wecinos, La red ca espacios inlermedios sora en un futuro inmodiato elemento clave para fomentar os velres de sociabifdad, solidaridady clviame entre la comunicact Los valores de proximidad Las cuslidedes uroanas ds cada proyecto capencies, on priner lugar, del aprovechamiento de gu situacisn urbana, ye sea ceseo Nstéricg, onsanche, nUaVOE engenches u atras Siludcionés coma tejidos ruraies 0 euburbanas. Los valares que més se hen de tener en cuenta son los de praximidad, #8 decir, que pedames realizar ef maximo de actividades cotidisnas en distances wecoribles a pst que estos treyectos saan activos y que en su lrazavo albarquen numerceas cpciones de ectivkdaces, etna trapsctos funcién ds transeurir, sina trayecos ilies. Alqunos recorides imprescindlbles eon: al transporte publica, @ los compras colicianas, a ls educacién, al trabajo, 4 8 saniclad, al osio y deporte ¥ a los equioamientos de barrio, ios, conta Unica ‘tre cvestion importente da care a la ciudad future es recuperar usos mixiGs, las ecificaciones hibndas, la meztia de usos no de un gre aino de una misma parcela, La comivencia erriquece la viviencia y la ciuclaci: espacios de odio, lavenderla, quardena, centia d= dia oficinas, locwes comerciales o gargia, En dalintiva, la prosimicad a los equipemientos bisioos y fa civersidad funcional on valores azencialss de los que deben distrutor as viiondas y qua allas msmas han le enriquecer, 2 use cn avaiable, a the public incidence thal the jer for oGks to ganerate to say, to be Los espacios intormedios Es importants tener en cuenta la existendia o espaces intermddios, corto pasarelas, gakrias, pérticas, sopartales o azctess accasibles, quo potencian una buena relzcién entre la resideneis y ta cided, cuys uso. 32,8 configurands cada ais en funcidn de iss actividades, el cima y la luz natural Los espacias intermading san tundamestaments lagares de ralacién, extensidn de Io privsdo en to piblico y viceversa, de io puibiioo sabre Ib privada, Son aspacos dle proxinidad que potencian la socabiizacion, Segiin la seleccién da proyectos de la axpasicion “Habitar of peosonte” PONG), no cs una casualdad que las mejores pronvestas per su calidad de relacién urbena ge heyan pscducice en sana continuicadl con Ins tales cuallicadlos de iss ciuciades esnafinlss; la proppecta de Carlos Ferrater y Lucia Ferrater en la menzana. de Roger de Fer-Néoos-Ali Bel, que inexprata y maderniza asta toologia barcelniasa; fa propuesta da Ra- fae! Mongo, Juan Antorio Mertinez Lanefa y Elas Torres en Sabadell, que avaca los interlanes dl engenche (Cerda: la creation d@ un pabo atno de acc88o én la intewencidn de Abu Amenn, Andrés Canowas y Nicolis: Mani en un interior de mangena machisfie; la remadlaacidn por nsrte de Feniande Carascal y José Maria dé [a Puewe del conjunte formadio por tes oorralas en la trama histérica de Sedle o las intervencienes trag- mantaras @ intercambiables de Juan Domingo Santos an of tejkio Nistnco de Granada, cor eter algunas gemplos, Se ha de tener en cuenta cm se relaciona al editicio con la cluded, 68 atin Gué actividades reoogan las plantas bajas, cémo son gus lachooas, qué fuja de miadas interior-axterioy, anterior interior 88 proponen, ste, Por io tanto, s= ha de valcrar especieimante a retciGn dl adiicio Ge wsiosciae con ol ecpacio publoo. En primer lager, ef valor do las visuales orcpuestas daede ioe piece, balconas, terazas y geletak; las uso de [es plantas bajes; ia releciin con al es0ac6 pablco eaistente da las aceras y plazas y, especiclmente, sl el mismo conjunio residencial genera sspaclo plbloo, tal como suceds an ejemplos como las ya otacas vie wiendes movectades por Caries y Lucia Ferrnter en el Ensanche o las de Manuel Aulséncher an la Trawessera de las Cons, an Barcelona, En este sentido, 28 waicra muy posiiiaimienia la capacidad da ioe eeificios da viienda para generar espacios colectives y de derinio publco, sai como pera aibegar mas de un tio ce sctividedes, ag deci, tenar mag tuncionas qué la resigoncial, En detnitive, le coded de la vivienel tiene que ver con uns ouena relacién con al espacio publica yas calle. ‘Gusntos mas gradientes haya entre lo publica y Io pnvada, meGr Lo deseable 6 ut pase gradual desde las ales mas ruidoses y transitadns, size de trenspore piblica, = cales comerciales y peatonales, exnacks ajerdinados y plazas hasta jarcines, vestincios, zaquines, pales y pasarelas, hasta llegar al intericr propio. pasando per espacios muy clversos en ambiente y pisando suelos distintos, ceriant fae: are larg, Od, gh haus the addition ci 2 typas ot housing IN ba forced to eal he surface Urbanismo de! territorio, areas rasidenciales de baja densidad Por lo qua respecta 3 la cudad, toda la que se welors para. la Espafa més urbana, compacta y ce alla ensided no es apicable wiectamente a cierias structures terricriales, ezpeciaimente en Galicia, donde pradamina un tejida agrerio de mintundios sabre el que 3 wsertad estructuras suburbanes, La geo- graft urbana €6, on estos casos, muy diferanta a una cludac © pues consoidado, Se trata da vivindes ‘generaimenie unitemnilares y elsledas que se dispersan sckre el termtoric de trazede agricola, Por cla son scriemente niractives y valiosns Ins proyectos de Victor Lopez Qotelo an darciage de Compos- ‘tela pera recuperar ponjunias producthos preindusirisles v corwertlos en viviendas. Lepez Cotelo plantas mantener [a relacion da estas piszas con el ectoro natural, al tempo que no dude en proponer una clerta senaidad de whiendas pera poe isfnlar da infressiructuras urbanas, Le relacidn reuerza la estructura te ional de Santaga de Compostela, en la que les cales suburbanias conmentrs {se relacionan con ef mundi agricola en su pare posterioe. niroestructura en gus frentes. Olras comuridades con gran presenca dal mundo ure, come JAsturias, han oplao desde el ectieme auto~ Ndmice par Ia recupsrasitin de esiructuras tesidenciales antiguas y alsledas de cran tamann, convitisnwotas: en varies viviendlas oe protecclan oficial Laactuscian en Sania Cruz de Sens, Huesca, de los arcuitectos Lebarta, Allero, Bascones'y Gracie, marecs: espacial atencian por ser un proyecto unificeda y coherente para rquilatzer un pueblo recuperands su tejido- rasiencial, {Ciudades dermitorio o vivionda urbana? Parlimnes de una rites a la tadicidn de les me! tlamades “cludades cormitrio’, que eran dormitorics soo para quien isa a trabajar uora dol berria, especialmente los hombres. Le meyeris de les mujeres, log menoras y as personas mayares nc sco clermise en elles, simp que tambidn realizaban ja mayor parte de su activided, Pora superar esta dualzacin no es suficlente con repreducr las figuras del urberigmo tradicional, tal come ha sucedido con Ins llemeche nuevas ensanches de muchas cudades espatolss, espacalents en Mackie con los PAU {Planes de Actuacién Urbanistics) o en Vilenelz eon les PAI Plnes de Aciuncign Inegrade), ue generan unas treias urbanas insucientes, regidas en su moriologla y-gestidn per los intereses de lag enlidadies fnencieres, Oe allo resulta un urbarismo incapaz de organizer la cludad, que queda incenexs, sin eauinarientos ni comercin, en defnitiva, sin vide urbana. Son das de gren densidad, pom confermadas exclsatvamante por viviandes canginuidas en grandas paquates de promocién unitaria dndoles, corns otra caranterstica negative, una uniformidad farna! na daseable y usa homogeneidad en ta oferta, Une 8 Ios ArobleMas: F6Si8 6n qué: No Se Permilan Gamercios da paquetta escala y prosimidad, par bo que se sbosa a (96 futuros hatitantes 2 uiilzar el vehicul privedo para acorcarse al cent comercial mis cercano, cue ha concantrada toda la previstén de metros cuaniradas dedicarlas a camercio. anirss $0 extiendan estos dessatres por todo el erritorio, disnonames de magniices alemetes histericos 19¢ relacién entra log conuntas resiieneialas y el tala uroano, coma la Gee de las Flores en Mackid (1840- 1992), d¢ Secuncine Zuszo; el grupo de wiiendias para la cooperative de agentes comerciales en la calle Santa Maga Micaela en Walencia (1958-1901), de Santiago Artal, o bs tres menzanas en la Vile Climplea de Bernsiona (1882-1802), cal equip da Carlos Ferater La vivienda coma proyecta urbano ‘Asi uns, Gabe revindicar acualas axperienciss conde el nrayecto residence! lonme parte de un prayesto ure ano equibredo, Ee importante emencer que las vivientlas no son ni pueden ser plezas auldnemes snbre un table'o de juego, Cuando funcionan, cuando son capsces de favorecer i creacién da recs sociales y come ritaas, creen ciucad aly a hacen scbre las tases de un buen proyecto wbasn. Sin enbergo, esta mésima 3 Olvidada y 22 considers euficienta trazar lee lineas qué gon las callas da un supuesto ensenche urbana, marcar unos parémelros urbanislicos simplficadores jalluras, ‘ondos y superficie ecificables] y concentrat, 0 piperconcentrar 2onas de comercio'y éduiiarieritos, repilizndo oon formas tradiciondles y de mangra sons lazonificacken dela Carla de Atanas, Esle ecorita tundacienal dela chudad modems dl afo 1933, publicade en 1949 be la frm de Le Cortaisier (81 bien surgié como resultado dal fy Congreso Inter macional de Arquitectore Modarra [ClAMI, aboga pra diisiin de la ciudad en dma funcionales, aunque esteblecienda que b 27a de vivlandas ha ce clsponer de ada los aquinarrientos y comeraics para lacilar la vida eotidiana Puss Elen, estos iches que Eugen aededor de nvésiras clucaties eatin formedos mayorilaremente por edFicios eva Gorin: 89 save pengendo en el habllente ideal que salsa trabejar alas ocho dala matana y wehe nor \s tarde-noche, Elresto no cunta (nis, aclescentes, mujeres, gente mayo) y si se aeeponen uses comer icles, son integredoe en una sola ectuacién. crandes cuperficies que solo rasualen el suministin a b aolvidad matamerte comestid, si Gonsiclerer que el comerso de barn demenor escela og unelemanta imprescincible pera ls cohesidn y ralacidn vechnal y para un uso Gal tiempo més sfciante. nuswos ent Torresana en Terrassa -Algunas. eeengiog san nusstm de cilerentss proouasias de abo lp urbane y le residenciel desde la cormelel- dao. Siproyecia de Plan de Migjora Litera dé Torasera, redaclada por Manuel de Solé-Movabs, reine. desta 51 Q88taCn, caracleristicas qus Io perllen como un prayecto emblorstice da hacer ciudad con sivisniss, de proyacter el crecimian leclur. Esta nueva rea vesidenctal en ls ciudad de Tarazea, en Catalune, na sido planificaca cama bors pera no kena, raneiccn S01 un barrio dé la Gudad y sus lirites naturales. bana con limiles y de interenk an el palsale con ere Terreserna se planes coma un barrio divarso desde la adimirigtracii, al proyecto y la gestisn del misma: un berio que comenge pasale, vAiewdas, ctiitiackss comerciales y productivaa, especies plblicos civerzos ‘onuiparnigntes oclectives, Le dafiricidn oe lee veldmencs di ate ca los espacios palaloos, en funsién deuses y ‘istae con detnioenes malamites ciftrenes, russia la conlienze en la capecidad articuladora y dlfnidara cal ‘espacio piblizo pera al futuro bao. typical housing, cannot be pose of the urban fabric into fa design project only make La oportunidad de pensar y oreyectar un nuevo bario es un cesafia que genera muchas preguntas, co- menzando por cme $5 construe cluded, LAs fstas da objelos y elementos pueden estar dadea por ef progreme iviiandes, equiparrierios, comercio, espacia paiblico}, sin embargo, las maneras ds orgarizaries, Gletrbuines y formealizariog son multiges y en ello raside parle imporiante de la respuesia a esia pregumta Cludad est defrida por el espacio puipioo, lar actividaoas y 1 ganle dversa que lo utliza, el proyecto ha de prosirer Garentiraries por medio da Gecisiones de escala y compls|idad dierent 88 araida un Frocaze histdrioo de conatruccién de un barrio, seria el lamps, con la varisdad supampuasta de actuactones y copes, qvie) garentizaria la heterogensidad y Ie aprapiaciin. Sin embargo, en un noyecte ck creaciin Uniteis el gran desatio 2s que asta coura, Es deci, goome lagrar la warledad real desde un proyecto ning cue al fiempo responds ala escala de pieza urbana agecuad y uniiaria? Estas y otras preguntas son responcidas de ciferentes mandras por al proyecto: unas claras reglas de juego conlorman les fochadas urbanas de slinsaciones y alturas atrictes, Si las grirreras gon homogensas y reg. leres en el pian, le segunda es un nimero aosobto que resuts en cada pene dal conjunco en une allure retali- va dilerente decide a lz pendiente dl terrena. La rranera-én Guo ol proyacta urbano caca partida de la suave pendiente dol terene es una dacisiin fundamental en su funcién de transicidn y lent, La aca construida queda emincreds, suavzade por le carecta dispasicion de las pigzas en relacion als tapagrata, La detinicitin de le pie] de los euificios es slegida por cade equina con la condickén previa de urna hormogansi toa para cada ecificio. Asi se eomiena con reglas claras de proyecto 4 creer una diversiciad en ls uridad, Diversidad que no dja lugar al capricho sino que es una Neteragencidad regulacta para armcnizar les partes. Si el frente exlatior se constiuye come clare raferente compertido, que asta en tuncidn ce una escata mayor queesla del espacio piblinoy sus relaciones Con el palsaie, los frentes inlanicres respondan de maners thre @ bs bosquedas ¢ intenciones de cada equpe de proyecto. B proyecto urtsano y su narmativa limitan y den ragls de lo plblice el temps que defen que cada equipo de proyecto dafina sus particularidades a agit de ta fexiblided nocmativa dal limite interior ds ine blocquas. crema Toressna demusstia como al conocimient dé ks procesos da construccion da la clodad permite realaborar ria intertretacién en el santide de la hsterla, evanzando, nando una solucin adecuaca a un problama real, ja nacesided de viviendes en la cudad, ingering sn un tedo complejo, con espacio pLiaico, can comercics, ‘con equipamientos yen armenia con la neturaleza. Muchas proyectos, aunque propangan una buena solucién para la vivienda tipo, no pueden ser ‘considerados sjemplares. Los valores de igs viviendas san inseparables del tejide urbane on el que se insertan. Por ello el proyecto urbano es imprescindible y los valores de una ebra gale tienen sentido en relacicn a su cantexto, ology (structuros, construc enditions. In tl uction systems appropriate sd to facilitate flexibility and section we 2 usual comentonal strate- ee factors which make Tecnologia Hay una estrecha relacién entre las aportaciones del mundo de la tecnologia festructuras, sista- ‘mas constructives, instalaciones) y las condiciones de fa vivienda, En este apartade ge valeran Jos proyectos que utilizan unos sistemas estructurales y constructives acordes con las espacios yfunciones en Ia vivienda, ¥ quo han sido previstos para tacilitar las posibifidades do floxibilidad y transtormacién. 4Cémo influye [a tecnologia en fa forma do la vivienda? La telacitn de! ser pumano con gu habitat he estada siempre marcaca per la natuial necesicad diz per sonalizer su ambiente, Sumada alos Ganbi0s qua se vianen produciendo an los modas de vids contam- Pordneos, esta recesidad obliga 2 replantaarse [a produccidn cal habilat, ouscande nusvas formas da generacicn del cspacio. En una realidad cava vez mis cambisnte, debemos pensar en nuevos dlgpositivas que ctrezcan altecrati- ve [a8 ya GONScidas estralagias ConvonGcnales para |p famila tivo, Las respuestes deberdn ser capaces of the different jas, ervircnmenta or future eiterationa, Bowes fi tate the aclapta- 5 of his or her ich, Housing d adesatabilty on. &NOUBE rit better fishing tradition and 2 alecuarsé & Un sinncnen ie fastores que conforman una realidad complgje. Por elo. es necesaria asumir ia flextlided como una condiciin exencial def espacio hati Penger en eepaciog fexibles malice, ante alas estralogias da dsefio, defnir una adecuade artloulscidn de los diversos sistemas que Confuyen en Is vivlenaa (sistemas agtructurales, elementos conétractivs, ceramientes & nstalzciones), Deban sir pertsados para permitir ls mayor evolucidn y adacuaciin a [os requsrimientcs camblantes ds los usuarios 6 objetivo as detnir sistemas estrctuales y Gonsiructivas qua no ss convertan en obstaculs para las transformaciones. Cencebidos ds forma ablera y flewicie, pueden waducrss en cigpnsitinas tecnioas que, por sempio, habiiten le pesiolined de crecimiento de superficiss, la modifcaciin interna de los espacics la actualizeciin fel de les instalaciones. En suma, la estiatenja deberie estar quaca por la busqueda de sistemas constructivas que colaberen en laagacuaciin de ios eepecine alos clverscs madas de wa, teniendo presente al habitants coma cia undamental en el preceso de disofa de su habitat. Tovies conocemas ol impacto qua tiene [a innovacién tacnclégica sobre los equipas tolograicas a infor matices, que han sida pensacoe agra pemilr a incorpcracién de rueves elementos qua complementen sus prastaciones iniciales. La vivienda debera estar disenacia bajo asta conciciin de perlectbildad y depiabifcad, lo que implica convebirls na ya como un producto terminads, sino come un soporte capaz de ser mejorado. Ling viviencla que en primera inslancia otrezca las prestacionss minimas, pero que hays: sido pensnda para poder incomorar nvewes arsbadcs, majoras equpamiantos y las tuliraé aporlaciones de los Usuerias. Os este moc también ae aboretan Is costes iriciles de la construccién. Le roduecivin de nuevas teenclngies on el hoger, buscando meyares nivelee de confon, ha ganerad un RECante aumento da las INStEAOONeS, CON Us Corespondicetes repercusiones en la estructura con: tructiva ds la vivienda, La incorporecitn os nueuas electrocloméstions, equinas de cimatizacisn 0 sistamas infammétiaos demenca més eapscia en los edifcins y una pravisién os crecimisnte que permits integrarios sin conflicts. Fer la tanto, el adecuado uso de la teenclagia tiene una enorme influescia sobre las cuslidadss os fa vivienta, entenciende que decsiones adecuadas en lo que respecta a ls estructura y a la construccidn somporten neneficos y mejores ena vida cotisiana, Por tedo ello, 9¢ veloran los proyectos snaiin el uso de materielas -nusvos o tradicionales-, especialmente si forman parte de ciclos catracos, son reciciados y recielables y ne contaminentes. También sl han utile zodaun sisters estructural y constructivo acorde con sus eepacias y funciones. Es decir, aquelos en los que tanto Is esiructure coma las solunisnes constructivas inciden os manera postive en la formaizacién diel aspacia domdstico y en sus nosiblicades ce naxinliqad y transtermacion housing today? are hat have corre Eationsl know-how began ta cd to. ulate: the fnancial ately t than in quaity of Pusce tretar bien de proyectos experimentsias en el uso ce rrateriales bien ce acualing que hen recuri- oa) saber y versatifcad de la construccién tradicional En definitive, ©: esencie! valorar la adecuacién de la opcicn tecnokigice al lugar, a las condiciones clima- ticas y al presuavesto, Por gate motive se han tenida en event lento Ins teenalogias que ae hasan en el ensayo de nuevos sistemas prafabricarios y modulares coma aquellas que atlenden al valor de las tradicio~ nes locaias y las que permiten incorporer la, evtoconstuccién en diferontes grads ¥ momentos, gCémo incide hoy en la vivienda la evolucién de la tecnologia y del sector de In construecin? Para inlerpreter la slluacién actus! hen de tenerse en cuanta los cambios tsonatigicas de las dltimas Gacades, especialmente desde los aries selenta, cuando se comanzoa perder un seber tradicional y el mundo de la canstrueciéa enird en une lsgica meyoriteriamente financiers. Toda ello hs desembocado en una condicién deficienta dal sector de [a construccién an Eepane, qua generelmenta ro decica nada a investigaciin, no acura conccimientos, no utfiza todas las posibildaces tecnoliaizes ¥ se preccune poce par la sequrided en laa obras. Cebria congiderar o¢ma ls evolucian del sectar de I const ruccion en les tiltimas écedss se ha mavida por uniinteris maramante econémica qua ha influide nagativamante an la confermaciin y calidac dala vivienda en Espafia, Por desgracia la mayorie de les empresas promotores y consirucioras priman Ia obtencisn die benelicies enonémcos sobre la mejara de la caldad ds las vviendas, reourienda a subcontrataclanes y Presupvesis a la baja, Por todo ella as imprescindible un mayor control de las adrministrarionas, un mejor conacmiento y mayor exigencla de los usuesios, @ lt vez que une posicidn critica de tos téeninga pera impulber una positvaciin dal sector de la construcciin, speavechando las posbilidsdes técnioas, eegiondo la seguridad de las abras, eunestode la celidad real de las vivigndas y leg mejoras.en la relacién oeste-calcad Es necegario recuperar y e*riquecer la tracieidn que a lo Jang de la historia ha conseguida que Ie vivienca se haya converiido enun entarna climetizado, holénico y comunicadio a partir da ls introcuseicn cls nuevos medios técnicos, materiales y energéioos: el cristal, a chinensa, la estufa, el agua cortiente, el agua car Fente, ell ges, fa electricidad, ef telefono, la radio, la talevisidn, ete, Tad ello ha flegscia he: ta uastros das jantado por la microslactranica, Iss radas inalimbricas y las conestones mundives eras cade vez mis equipedas, Entre ctres cosas, ests yahora se ve com 1 tiernpg reel, que son incerporadas a unas ramblo rentroduce el trena|a productwa como facicr importante en al espacio doméstica De Is planta libre al extificio libee Sila gran eportecign de le arquitectura dal movimiento moderne tue ls planta libre (geen plan}, a pariir de wolucisin: al ection fibre japan beating). loa afos sesenta 52 conceptualzo y se ampazd a real lor ence, their location wn Ait inv or with) Sus antecedentes se encuentran en experimentos de Gerit Rlelveld. Joap Bakema y Jchannes Hendricls ‘Van den Brook, Jan Trapman 6 Genstanl. y Guiming non la tsoria da los soportas de John Habraken, con thugs poral SAR y estendida poe toda el mundo a travels ce las recias dal Ooen Buldting, Sepanar | Sopole “1a astructuna, Ins ACORN, Al COMAITTENIO (OG Sus ANEAUTAST y las INstaACCAWE Cel relleno {inf as tabiquerias y otres divisiones, el mablisrio-abre la pesbilidad del edilicio ablerta en les tras dmensiones, en planta y an fachada, mis alli de la planta libre, Es rasumen, hey que considerar Is importancia det tino de estructuras y dal sistama constractivas m= plzadas, ya que puaden sor un détemhinante positive de las Guaidades de tarmatzaciin de ia viens, Une correcta dimengion de les Ices entre pilares o elementos estructurales verticals penilira una mayor bbertad ela hora de redistribuir al espacio interior Perfectibitidad, adaptabilldad y tlexibilidad La capacided de pertectiolidad de la vivienda émino aguiada por el arquitecia Ignecio Pariclo) esta relacionadas oon el empleo da estructuras de grandes luges, fachadas con repsticidn equidistanta de hus Cos, labiqueria [gerd Hantentos mavilas y Gon ciartas maneras de Stuar Ins instaAcoras qué taciiten ek reparecién y transformacion. Ciertamenia, las posibiidaces ce scapieblidad, tsiblided y pertectbilided tenen que ver con un corecta tatemiento da Is rad ds inetalacionas en cada vvianda. Aumantan gi las instalacionas son ficilmanta aca siblos y regisinables, ya Gue plieden Sar repsradias y ablualzacas desde ezpaciog COMUNE, pAsliOg, petios a fechadaa. También es pasitva que, en su cisiribucicn intercr, vayan por paredss Inderas, faleos techos o sualas regi bles, ya que ctorgan 2 [a labiquaria méxima libertad y aleatoradad. En el caso oe viviendss publicas y colsctivas, sin usuario defindo, o da tas proyectadas para fawoecer la emancipacitn de las jGvones, seria dleseable Gonsogur qué lueran wealmente texibles y partectibies, Es mucha major que les viviendas queden poco definidas, sin toda la distribuckin interior, y se presenten come una caja oon un contort rnime. plausible de ser mejorada, Pere lograrlo e3 necesaro tener acosso a una oferta de elementos constructivas @ industrales que faciiten la Innovaciin y la perfectibiidad, Es necesario qué la indusiia de 1a construction ae involucre pare ero duc elementos y partes de une vivenda més adaptable, que vayan permitiendo la mejora de la calidled, 1 curahildad y la sosteribilidad, con el disefio da nuevas alsmentas taiss camo slementos an fachacias y ventana perlectibies, carremiemtar bloclimaticos con vagelackén propia, sanitariog y cochas que incor- Poren artilugics para el ahora del agua y energia, tabiques méviles y ligeras, qua los propios habitartas fusdan montar y dasmontar Las dreas himedas. Une de as ideas matrices en le evolucign y las caractaristices de la vivienca ae la optimieacién ds las areas homedes, es deciy, lor Embitos mas especieizados y mocinicos: covinas, lavaceras y bafios. Este punio implica una cenciencia sobre lo evolucién de la rigiene y la busqueda cle unas solucionss contemporaneas qua s@ encuadren en les tendencias actuales de dicha evolucién. Queda patente |e gran impertancia de ‘que es dreas himedas estén optimizadas, es decir, que se encueniron bien agrupsdas y sstematizacias, ye seaen cada vivienca 9 en ceca unidad del sistema de egrupacién. Es importante proyecter Ing cocinus de manera que vedas personas puetlan realizar simultécaamanis actridades en elas En las barios es cenveniente faciltar e uso independiente ds cada pleca y optar por dismantia, duchas gn vez de beferas, Para potsnciar uns vivienda desjerarquizada es esencial que no haya bares pivatizacios por habitesiones sulle, bich frees up the maximum Los materiales y el mobiliario “defined and with na ini eatial for expansion Para la mejora ambiental y para Is calidad d la vivenas e¢ tunidartental la election de los materiales: que san sanas y na centeminantes, que formen parte de cheung cerados que pewilan su reutlizacin y reciclaja, que tengen la maxima Inercla téxmica pera conseguir un ahotro enargétice. Los elementos ce mobilierin tenchian que cumplir las Mmsmae ceractaristicas, ademas ce tauoracor al confort, ser calidas, dsemontables y reciclables, y arecer kis mlayores posbilidedes os pol uncionalided Una vivienda bien resuelta en sus elementos constructivos esenciales, con una estructura que libera ¢l maximo espacio y con espacios sin funcionas muy definidas ni divisionos iniciales, per- q mite mayores adecuaciones y ampliaciones. wiendss para Kivenas en Manresa (Calaks'el, Joan Saale» Horacia Espacha == of resources, it must en- ive callection of waste. For [climatic conditions of their 6, which help to promote a te account the principles of je of resources and a finite bear in mind, right trom Recursos La vivientia dol futuro inmodinto ha de beserse en el eficaz apravechamienta de les recursos, fomentando el aharra enerpético ¥ el uso de las energins renovables y gestlonando la correcta y soloctiva recogida de residuns. Por este motivo se valoran aquellas proyectas que mejor se sildan en as condiciones climdticas del entorno, que tienen an cuanta el ahorro de energia y de consumo de agua, que favorecen una vide sana y potencian Ia sostenibilidad, aproximandose a los principios de la arquitectura bioclimatica. gGémo pensar la vivienda dasde rritario? conclencla de ls escaser de los recursos y la finitud del te~ Seberros en un mundo fiito, da recursos limitedos, nos obliga & prester etencién, desde el nicio dal proyecto, a tades les asnectas relatives al mecio ambiente, al consumo de energ’a y ala geraracién de rasidune. na and move on to al desing and lawer temperalures geamtoct is the fe wet insulated exterior wal vane poeple itable becevse the mplax and ea and the ma ds, patios, El efecto invemadero debico eepecieimente al consume oe Gombustbias fois (gee naturel, patrdleo y carbyinl lormird an ef futuro efectos devastatores cre al planets por el calantamiento global y bi sutida jel nivel del mar. Los eeree de catorce milanes dg hoganss espeficles censados como residencia panel viorter a la atmdsiera una cuarta parte de los gases rezpansebies cel alecto inveereniero que sv ganeran en & pais. Cada unidled tomitor ¢3 resporgebla de la emisién de, mas © mencs, 5 toneladas de detce al fio, En una encuseta rasizada por ls Confaderacidn Espanola de Anas de Gaga, Consumidores y Usun- igs (CEACCU) 20 revola que solo en un 20% de los hogares espafolas es hace todo lo posible para ahorar frente a un 80% que la utiiza ds manesa inadecuade, En este aenlide a¢ deberia defender una sostenibifdad auténtica, ni superficial ni ala moda © solo basada enkits ahecices, Deberla empezar, exencisimenta, con un cvestionsmisnto o las lormas conwericionales y consumistes para ancarrinarse al aprevechamiento pesivo de las cuslidedes al luge Los priccipios fundamenteles pera pengar una vivienda en conscnancia con jos recursos fiilados del pla- neta som: Ip erientocitn yel narovechernianto pasivo, la ventilecién cruzada, la lz natural y al aealeaniiento. Fern disminui ste fuerte impacto, las vivisndas tendrlan que proyectarse para amestiguar @ calor dol verano y el ria dal inviermo de manera pasiva, es deci, sin un consumo extra da eneroia no renavebie, Las medidas que la arquitaciura tiene a eu alcance para disminur 4 consumo erergolico kon suchas, Por ejemnis, los ealeriag acrstaladas orientedas a sur son captedoras da calor qua mejaran ia temperature en inwema y que, con une sequnds pial que cenere sombras. permite en verano abrir las verttanas con ayuda de la vertlscién cruzada, disrrinuir le temperatura iterce. En embas situaciones se mojora ol confart interior y, en toda saso, se nacesila menos combustible #ésil pare una mejora. en las. condiciones a habitabiidad, Estes medides se complementan con carramientos scenes, Muras con buena inarcia téemicn y ventanea con doble cristal, Una adacuaca selzccidn de materiales, un Dust digefo an funcién de cima y un uso responsable de as energies iapagar les lunes de estancies ne ocupadas, usar bombilas de bajo consume, utlizar reductares de caudal de agua, etc.) pueden reducir el consumo energéticn entre ef SOM y Gl 7036, Le erquitectura poses recursos tipelégicos poping que pemilen una mejor reacién con el medio ambien te, La sabiduria constructiva y las tionlogias tredicionales han ido melerand ¢ la larga dela ristoria pare crear un amibiante més confortable, con medligs mnterisies al alcance en el lugar © con formas y erllugios técnices. Sin embargo, la suficiencia tecnokégice del nremer mundio nace qua 66 desdlerwn silos de cono- Cceniente: se piensa que {eco es evbsanable a postercri con ansratos y consumo energatica. Par sjemelo, en sting de mucha ealoy, oon fachadas ligeras 9 venteeas sin prolestidn que sacben dirsclaments ol sel, 8 recurre el ave acondicionedo y-a un alto conaume energétice para hacer mds confartables eaiticies que ng han ‘erica en ouente nie! lugar el a orientate nial cima. each ene should mpositicn It Los criterias genersies pura proyectar una arqutectura acarde con las principins ecolbgiens son complejos ¥ varian en cada contexto, en relacign a la propia tradician de cisporibiidad da tpotogiaa, de recursos: nolbgicos y de rnaterislas adeouades pare inlenrerse s! medio, coma plazas cubierlas, patios, Invema- deros, geleras, formas sterazades 9 murcs da inercia térmica, Tendriamns qua cambiar totalmenta el rumbo conuensional », por allo, desde les miemas normalizes ur- panes y las normas técninas, cdescle Ins criterios de medisicn de superticies y valoraciin, y desde | ensefanza y la actividad arquitecianica hay que reeaborar para cada area cultural y geayrdifica aquellos slementas de le arquitectura tracicional, populsr a loce! que ayuslen ef carirol cimatico de menere pasiva 60 ¢l minime oonsumo energstice. Laidoneidad de las fachadas y cubiertas. El aprovechemienta pasiva parte de ura adecuada onentacio? oe la vivenda y la busqueca de recursos: Que faciiten las mejores vistas, la entrada de los rayyos de 20) y Is VEntiacion raturel, En funccén dela orlen- taciin y de! resto do caranteristicas se trata de introdusir elementos de conte solar, Ls fachaga no so ha de entender solo camo velg, sinc como elemento con capacicad térmica, caplader solar en galerige acrisialadas en lugarss mas frlos y, pce al conirarig, con galeries de sombra o umbrdculos onde haga mds calor Une de les perligas mas importantes pars qué la arquiloctura tenga cuslidadies Dicclmaticas, #5 deci, se acapte al eniomo, se jueda en las ceracteristicas de la plat: que eoan membra- fas semizermeables, transtormables y varsditles; que £66 un tite trangniable, practicable y basiicids, Se telat ds proyectar fachadas que no sen utivocs sing plursles con una premisa ese sea dafinta en funcidn de ls orientacian, gue cada une Le capacicad de inorca tormica de las fachadas es una cuslidad nada desdeniebvs, E16 signica que, debido @ su composiciin, s¢ ponuferts en un maximo eistante, en ineidrria al colaberar a mentaner al calor intatfia y er verana al impedr 2! peso del calor dal exterior al interior. Las tachatlas verdiae, que aumentn 's Inercis térrvica y gencran una samba refrescente, pueden ir desds Iss de tecnologia mas avanzada, consiruidas con panelas can susirete vegetal y riego por gotao, nasta Ins que arelean las tradclonales niedies © paras vitgenas para recuonr paredes For $u parte, las terrazss eookigicss son tuncamenteles, ya que 9 por la cubiertas por donde se pierde mas energis, Por eo as clave que sean cublertss verdes, con svalo vegetal, Arboles, setce, arhustos yon rodaderas Ubicados en lugares acecuaries no soln aumantan las cuslileces estlicas y ambienlalzs, sino ‘Qua ademas proporcionan combra y proteccidn ante el viento, Adamas, el agua que s& evapera durante ‘a actividad fotosintética entiia a! aie y sa pueden lograr pequefias bojedes de tempersture en las zona aro tEation at the bxcumip an anger rich has shouses, cieritial La ventilacién y la luz natural ACAMGE Gel ApMOVEcHaMianlo pasivo, af Glave fa wentilacién cruzeda. En la arquitectura actual es vital consoqur una aficiancia energéllos que famente el ahoro-y fianda & la sostenibilcac. Para evitar Ia ital clan de sistemas ariicialos de cimatizacian se ha de favorecer la wanllacidn natural cruzedls, puciéndose recurrir alos sistemas de contral y regulacidn solar radicionsles. Datemninadas mavinientes umanes, coma la asoclaciin de vecnos de Titel Nova en Barcelona, han eeteblcide como prnaipia Imenurcisble para un tmerin sastarible que sus viviendes tengan dots wenfila> clés. Se Gebena anmaizar con detelle oi hay © no weniilackin cxwzace en los elumplos valoradas y si dsta es da fecheds 3 patio, de facnaga a tachada 0 0 dos fachadas en esquina. El maler dispostiva climatica som los patios, tpologia esencialmente medilerrénea cue también se ha de- Sarollada en stints: culturas y periodos. Las casas gnaqae y romanas, al taida de le cash. les viernes POPULATES, Kas oiicaciones agrariss, los palacins urbenos, jas casas colonials latinoamericanae y ciertos complejae residencisies canteminoranieas, coma las hdl Wenssas, sa han cesarralado entomo a la fun- Cionaidad y la belleea del patio, este luo de espacio cana de crear un microciima introvarico, lew do luz central y al que se onanian uta parte da los ambitas. Al misma tienao, o& cava engir luz natural y un minime ee esokvarviente, algunas comunidades sutano- mas cbligen.a que, ecnén al solsticig de imvarnn, todas las vivlendas tengen unas herag minimes de sel. El civol de exposionn solar y la orianiacicn determinarin las caracteristions de ceris fachada. Poser igposar dal maemo de luz natural faverese el shoo de enersia eléclrica al reducr la necesidad de luminecidn artifcial Instalaciones de apravechariente activa Ademds de is demontos da apeovachamiento pesho, es esensial disponer ds instslacicnes da eorene- chamisnto ecto, come eélulas fotvallaicas y coleciores soleres, tonto pera agua caienle como para alelaccion, asi como la reutiizaven de equas grisea y pluvialas. Establecer cimuitos dables de agua Permit un gran aharo, por ejemplo, ka recuneranica de aguas grises eon sigiomog de reutilizacisn pare los sistemas de los inoderos. El agua de luvia a8 pacha almacenar en azateas-cisiems dande, ademas de sumentar Ia inertia Wrmica da Ios forjados expuestoa al sol, permilris (ener aqua para Hage de ls vegeta ign, sige imprescindible si queremas bajar las teriparaturas de espacios abletos y protege las fochadas dé! sol, El consume deméstico de agua se deberis regular y majorar, especiaimente tenlenda en cuenta que vik vimas en un pais donde la falta da agua es precoupente, En el planeta el que el aqua potable es un bien escnea, cada vez mds ances bie eagun e! informa cs la DMS “Progresos en materia de sancanventoy agua potable —Inferme ds actuslzacisn 2010": al 87% ce la poblacidin mundial snore ya de huantes de abastes instaling ccu- yequivetent ‘whether thes ie Igo be provi- Hocds in Vit manegement, Three n, is ther duty cy jersion nto nee cimisnta de ague pateble, ctta que esti en vias ds alcanzar, 6 incluso superar, ja mata de los Objetins cle Desarrollo del Milecio (CD%€) relative el agua potable. Por el contrarig, casi ¢! 9998 de la poblacién mundial, mas de 2.600 millones de persoras, caraos de servicios de sareamlenie mejaredos, pri epidemias @ infeccianes en paises de mecia y baja rent, al cause oh Adgunos catos elamalficen all valor del uso respansabls de ests bien escaeo: al gotes ds un grit puede significar en un mas 100 fitros de agua, una cuche consume evatro veces menos csv y Energia que Un band, un gfe abierta consume unas 6 ltrs por minute y una duche puede pasar da 14 a 9 tras por minuto el a2 caloca un alreadior ros elementos dacisivas san el cantral y la eficaca del consumo cls energ’a y da aqua relacionadas con Un correcta aislsmienta térmico, factor clave an el sharra energético. La redueciin de inlereambios 0 calor se complementa con ta dispesicidn de susls térmicos qua fevorezcan una temperatura suave et cualquier estacién del ene. El ahora eneiaético en les sstemas Go calefaccidn es fundamental ya que scapara el 46% del consume, da energa doméstica, La celefaccién central celective, con medicién y raqulacién an cada vivianda eg un sisiama mas eficiente que dl individval. Pércidas y ganencies de calor se pueden evitar mejeranda eisia- misnics, por qempla, colecando eriiales dobles con cdmara da are, En un metro cuscrade d= criste simple sa pierde an inviemno la cnenga equivalents 8 12 kg da qassien. La mejara de le capackded nistante da Ing mutes con la Golacacive dé materalas aislertas coma oorcha a fibra de vidria pusde signiticar un 20% menos de corsuma. Los avances en el uso ce la geoternia para ebtener una temperatura oonstant= fel agua de caalaocidn y refngaracidn a 18° pemniten un gran ahora: solo hay que veviar le temperatura pooos grades pare ullizer 2! eQWa, También se a dé terter en CUENTA Bl aiskamionta apiatico para poder fevorecer Ia privacidad. Es imenrtante smorliguar los ruidos procedentes del axtericr (eisminuitian si estuvidramos en unas ciudades con el tréfice pacificada y con més vegetacidn) y los midos procedentes del interior Se clebe comprouer si so tratis chs unos alslammigntos agecuados al antorna. Gestidn de residuos (Glras factoros @ tener en cuenta son la disponibildad 0 no de revogda selectiva de besuras, si ésta es (COlctIVE y Todo lo Gonoemisnte a Is Senefaciin de residuas por parte de la vivienda. Cada habitante en -o] Estado aspafial genera de 1armina medio B88 kg de residuos umpenes, aegin los datas de! Eurostat cel 896 2007, Sineminarge, sole alrededor d@ un 30% as reciclada 0 recuperada. Para que al recielaja no signifique un acta herica para las famliss, cada vivienda debeda tener especia donde elmacenar cle manera selective We basuras, paso previo a su desecho, Por otra parte, es necesaria ‘a prevision os espacios y sstermas de recogida selective de rasiduns en los mismes edilicios, Los nuwos done in stages to traditional methods and mere additions to architec- structure, parts, elements, possible. fon of what is already built: et again. barios en Viteriay en Terrassa cuestan oon centrale de recogila que san alimentadas desde los ecificios, lo que penmite la eiminaciin da loz comansccras cle! espacio publica, La const ucelén tembién 8¢ debe pensar con critorios de sostenibiidad y geslidn de recurscs y reskduos, ‘Se pusdan tener en cuenta tres aspectos relatios a los materialas de conetruccidn: el primero, del que dervan los siguientes, es kk vid eli Mek (Dede que es materia prima a inecls al cicio de utilizackin fex~ traccién, elaboracién, puesta en cbra, vide Uti del ecificio y desmontajo) hacia cu convereién da nuevo en rateria prima transcurrs mucho tiempo, mayer serd cuanto mas sotisticacta sea la elaborecidn del material Pars Su Auesla en Obra. Por ello és Tundamental pansar en componentes mas qua en camoussias y en sus diferentes uses pos bles antes ds ser desechacas, Ale-gando su vida uti compensaenos el iempe del material come contaminanie, © 969, el que tarda en velver a ser materia arma. De agui derivan los otros dos espectos complementarica: al proyecto da casconstruscion dal adicio y la reutiizacién de materisias bora nugwns cbras, es decir que cuando se derribe 2 editicio se haga por aartes, sagiin un proyecta cons: ructiva que permite is reutizacign ds kos maloriales En definitiva, es mojor recuperar de manera critica la continuidad can las Wadiciones y tipolagias mas relacionadas al medio que imponer técnicas, materiales o olementos come meros adila- mentos a In arquitectura, No se trata de agregar sino de prever deede el proyecto una ostructura espacial, unas partes, unos elementos, unas formas y unos materiales en los cuales radiquen las posibilidades de ahorro energético, reciclaje y rautilizacian, Y, por supuesto, la mejor utllizacién de los recursos se relaciona con la recuperacién del patri- monio construido: rehacer antes que hacer, recuperar antes que eliminar para volver a ompezan \ijandas WO en San Fermin acho, Fomarda Mans Femnsndks Mavs Tecnologia Technology lncidencia en la tommalizeckin ication on form Aarupaciin de dress hilmedss ping OT wal anes Adaptabilidad / Perfect Ptabilty Parfechitity vacién tecmalogica inclogical innovation peenctenc Recursos Resources Aprovechamianta pasive Passive advantage Ventllaciin cruzada Grass vatih Eficency SSBG88808; Comprehensive sssecement terelate Sociedad Society Adecwecitn 9 grupos femiiares @ family grouning DEAD Mh CTT) CFR CT C0) CTD GT BT Accasitilided Accessibilty Espacios de trabajo Workplaces @ Heromayeaces Eras, do almacerantionta Ciudad Tecrologia City Technology Situacidn uroana Ura incidencia en la fermalzecion implication on tom este ‘Adecuscién tecnclégica » inst “a Valores de proximictad Relsci6n con al espacio publica © eee ni : Adsptablicad ¢ Pertectibilided 5 ie? i Complejo residencial en Caramonina Residential Complex in Caramonina Arquitectos Wictor Lorez Cotalo, Juan Manuel Vargas Funes Ana del proyecto f Project Year: 2008 Locaizacién / Locs‘ion: Santaga de Compostela, Es ja/ Spain Intervenciin situsda en el borde det casco hist6- fica de Santiago de Compostela, junto al parcua ‘d= Santo Dominga da Bcneval. Su plentesmienta consigue articular la ciudad histtrica con droas da un cecimienta posterior paca stortunado. Se plan- tear edificaciones que complatan la esiruclara de las celles existentes, Integréncose con es peque- fas construcciones de tipclogia tradicional, This ales a. ne central c: Se propone una cperacidn de sutura urbana qua genera un nuevo Fayacio peatonal de acceso la ciudad, Un espacio cantral colactivo da acceso a una sere de husrtos privades ala vez que ae co- tha sama time conn Murica con el parqus. La plania infarior ea cierra ‘con muros dé placa que oonservan le meterilidesd dal lugar. Sobre esia basamanto crecen cuspos acristaladas que se sbren a tevazas cubiertes eon ermparradns. Pee Cet 2 Tenvogiaa Recursos Resources Tecnologia Technology ‘ecidencia en la formelizaciin nplcation on farm Adecuacién tasnoidgica 2 insialaciones Technological adjusting and installations Aprovachanrante activa mage espacio auiblica Agrupacian de areas nimedtas ad fob 20: Grouping of wat areas \Venfilacién cruzaca mae, Cro ion ston Adaptabllidad / Perfectibided ptabilty ¢ Perfectibdity eee Ehiciency Fiesiciuos y reciclzie ‘Waste and recycling s nosoicheaonie nate comacbon res eS Sociedad Society Adecuacion a grupes farilisres, Adjusting to family grouping, 1) GE) ced (TAD STL GA Cesisrarquizaciin Dehiersechization, fei eS Espacios de trabelo. ‘Werkplanes one ees es Espacies de almacenamiento ge places Giudad City Situacion urbana Tecnologia —— Technology ‘(poiiencis an la formaizacion ication on form ii E Adecuaciin lecnoldgica e instala Gechnciogcal agjusiing and insta ‘Valores de prosimided Proximity valuas = r Agrupacien de areas hiimedas supirgof wet areas: pre Reacidn con el espacio publco ‘Contact with pul space a —ing Convivancia de usos Coaxistenpe of functions Adaptabiidad / Perlectblidad Adaptablity # Perfectibiy Innovacid lecnelégica Espacios intermeding Technalagins! neavaticn inten Exerpie 2 Viviendas para jdvenes en Matard Houses for Young People in Matard Arquitactos J + Ano dal prcpacto / Pr Localzacan # Li Jerdnima Buran oraz, Liuit Grau i Molist Maiard, Barcekia, Espaiia / Sp i Viviendas publess CONSIfLIGS Gt Un Soler de to- pogtafa Imegular geo con inmajorables vistas Patiala Cudad y el mar. La celvla adopted tiene unes $0 1m diles muy optimizacis, con des ha- bilaGenes, un berio y I 26% Ge coOmedorestar gsiructurada por un pequefia médula ds cocina siluado en! centro. E) edilicic integra un coniunta de vispesttiuns eltial- dog 8 eu maxima efciencis energética: ceptecioras: \rrricos para ol sistema de agua cafenle seniterio, una pergola fotoveltsica a modo de umbréculo en @l sclérum comunitaria 9 un sistema de calefag- cién y refrigeracién con tubos de agua en los forja- dos coniribuyan al compartarriento axuitectinice sostenbie fe Sey Porta ting notes 2, 294 Type tees 2.3 an Ejernple 2 amejarables vistas lula adopteds flere 5 GON Gos har amedor-estar molto de coding de dispostiivas dig fe umbracula en sstema da caletac- gua en kos fora janto arquiecténice Sociedad: Society Adgcuncion a grupos familiares Adjusting to ferily grouping Acoesibitded Acpassiility pect Desierarquizecién Osherarchization sarpoueanaren Espacins de trabajo ‘Wierkplanes a O roti gio rove con rae toc 6S = Expacios de almacenamiento Storage places ay em = a Sar le Ciudad City ‘Stuacitin urbens Valores da proximided Proximity values Folociin con el espacio oublica Contact with public space ess @ eee onecocntce ‘Comivencia da usos ‘Goexisienee of functions —Tecnologia——— Technalogy Sncidencie en la formalizacion Eppicatioy on tar Adecuacisn tocnolégica 6 insta ehnclosical ack rsd Agrupaciin de éreas himedas Grouping of wet ares Adaptablidad / Perlectibiiciad Adapiabiily ¢ Perto Innavacian tecnaldgica Technakgical rravation @ etvsenocierres ==pacio piiblica tic Tecnologia Technology Incidencia en la formaizacién mplicati Se, confer al Adequazin tannolagica a inslalacionas i 9 and installations enamine Agrupacién de areas himedas 3 of wat areas Adaplabllidad { Perfect Adaptability / Part Recursos Resources Agravechemicnte pasiva. Apravachemiente active Aclive edvantane eu nets novels Viviendas y equipamientos en Barcelona Building with Housing and Facilities in Barcelona Arquilectas / Aechitests: Ado dal proyocia / Project Year: 2005 Locelizeeian # Location: Barcelona, Espaiia f pain (Coll-Leclare (Jaime Coll y Judith Lecle) ni Borat's Me eche; the which kings An to Barcaicra’s cen dawn into longitudifal c Smtres esp atadistarce me un Conjunto que recupera pera et Ensanche Dace lends la tieclegis Mesitenani de Anicni Borst, & parlir Ge la Gescameosicidn cel programa en dos veldmanes principales senarados por un patio lot gitudial, El escaicnamicnic y le fragmontacién inteligemte ds fog dlterentes uecs define una volu: molrig qua taclits la ventiacton y el asoleo cie ca espacio. Las vivandes s¢ oraenizan en un bloque de 7.9m ds profundidad y se accede a elas a treves de nae pazarelas metdiees saparsdas 2 m de Ie fa- chada, La tipologla, de 48 mi, destacs por [a vo- junted da indefinicicn de su: sciones, ademas de por fa disposicide flaxibis de sus inkressiruciuras 4 Ensanche baroe- sdterrani de Antari Bonet, =) del programa en dos 3008 PO UN flO Ke ny el asolea de cada paradas 2m de la ta- Se 5 rm, destaca por la wo seus funciones, aces de sus infraestructuras. Ties Sociedad Society Adecuecién a grupos tamilares Adjusting to family grouping 1) (TF) GED ET AI Accesibilidad Ciudad City Situaci¢n urbana Urban location Valores de proximidad Froniity values Rolain con el espacio publica Cantact with public space serene onecovonute Convivencia de usos. Cossistence of functions Tecnologia——— Technology jancie en la formelizacion tigvan tom: Adecuaciin tecneligica e instal Technological adusting end insta fa reas Nomedkas fi wet arans Adaptablidad / Perfectibiidad Adaplalxily / Parte & Definition of House Befrition 125 127 135, 137 143, 143 148 Una definicién de vivienda Dafinician Ambitos Ralaciones entre ambitos de la viiencla 1441 cstering bésicos pava el proyecta de la vianda Sobre los espacias comunitaios Sobre ins ediicios ca viviendas y su entrega al espacio publica Eprmeio de los 14+1 crterios: viviendas VEO en Gor os ip Frontera Una definicion de vivienda Definicidn (Come la propuesla 6s quo LS wiviendas polencian la apropiacién Giferorciads o individualizada de ios sepacios por pate da sus hebliantes, aseguianao siempre log minimas de habitabildad, no buecamos ‘defnir las piszas con funcionas deterninagas niasignarles nombres Gniaas, Los minimas ola habitatilidad \garantizardn la apeoplacién aa las espaces segdn ins usos y Tunciones presstablecidas y eceptacos de Jas viviendss (zeién, comiedor, cocna, dormiterio, baa, laveder © cachal, sin por ello aredaterminaras AP Condiciondriss UNiVOCAMeNG, i POr la Super Ticie, la IisdsiraciGn, la aCoesiblidad o Por UNA UFC POS blidad de distibueiin y utllzacién, La “Viviendia basica” as la qua cumple can la consencidn da german de nuciea tamilar o de convivenci, pengada pare alberger y satisfacer las necesidades os dos personas, con elhorizente de. que pueda modi- ficar su GOMBOSCiON GON la IneonerAEn de otra persone (GasoeNdients, lanier o imetads| o ous pesca incorpare’ eepacios procuoties sin ertorpaner las tateas reoroductives proplas, a deci, una vi se adecus a difsrentes grupos y recesidaces, 125 complemen- of nocupiers Lis: the misimurn size Srived al atlar studying and ein eats ra Ambitos Espacial y tuncionalmenté la vivienda queda dofnida camo un conjunto de ambitos esneciaizedas. no sspeciglizados y comolementerics, cuyas prestacones astavdin dafinidas en funcidn de ka canticad y cae rableristicas do los habitanles prévislas. La Supericie de las viviandas estard dafincla por mulliplas. de un méduio’ de 9 m?, medida minima que permite ta conecta organizaciin ce citerentos areas funciorales, Fara lege 4 esa conclusidn sehen trabajado y estudiede mocues de diferente lamafia; segdn se enaietia snl Giagiama, senha resuena que se nuede dar respuosia a las aprunaciones do mobiiaio mas comunas 20.0 mf i es posbla inscribie un ckoulo con un clamati rninimo de 2.80 m, * bias dimensiones cbeceoan a que ae pionga 27 la droduccén de ke viverda mass y uisica 5 setabisce’ un meng Netiaty tania, os rececaro: old strap; he [both indisickial and that the Los dmbitos especiallzedios son squelcs que para su funcioneniente necesitan inkaastucturas @ ital clones especificas, coma agua y deseeale, gas o ealldas de humo. En camp, la electricided y Ins sistemas, 2 comunicacidn hen de estar en toda Ia waierdie, Soqun quads establecdo en los cadigos técnices de cada pais, Son areas con un cerdcter funcional deteminade las dadicadas al slmacenaje y la prepanacion 2 almenios, las vinovlades o cicia de geatién ela mops iquardaco de ropa suc, lavado, secado, quarda- Go de napa limpia y planchadio y elas activideces ngidnicas. En los ciagramas de retacionas ene Ambilos queden claritcedas les relaciones inmadiatns y de contighidad ents émbites especialzados. Los vinewladlos ala higine, en viviendas pare tes ocupartes, deben garentize” i utlizacién simulténes par des pergones, por ln que depen estar sectorizadias al menos en dos areas. Los elemenies que compenen un émbito especislizeds hisiénica mhime son: inadaro, lavemencs y plato de ducha, A pert de cinoo acu panies, aderds de sectorizaciin de uso hay que prever duplicacién de todos ios artefectos, sienda optetive is neorporacién ds un bidet. En todos los casos hay que conte molar ol acceso a la ducha por paria os une persone cuidadora de alguien dependiente (adultos o rinas}. ©] amblto eepecaizada de a prenereciin de ia comics tiene qué permilir un Correcto desaralla delas tereas ligadns 9 sla y procurar olrecer espacios que pusdan ser companidos por veriss perecnas. Es inpresci ible un lugar para el almacenaje tra, la coccitn y ¢! lavedo, consideranda un espacio [neal dsico de seis skmentes modaras da 60 cm de ancho: tres metros insalee més 60 cm para el espacio cel almasendie trio, Los ambitos no especielizaras son equallos que no necesitan inraeshucluré 0 instzlaciones eiferencadas, ng que hands cumplr con pardmstios de confor edecuscos pera iz habltablidad su funcidin quecard ce terminada por las usvarioa. Son les especios preparados pare la estancia, la actividad y al descanso sccial © individual, denorminacos convencisnalmenta salin c salar, comedhs, carmitera © estudio, Sé entende que les condiciones de fabitabilidad para estos usos son similares, por lo tanto, mo ge debsrian precieterminar funcionaimente, con tamanos deteminades y singuarzados, para taverecer la apropiacion diferanciada or quienes lng habiten. La supericis de los émbites especiaizadas es ual a sune“ior al mdduko ae @ mm? y s2 deberd inscrbir emo mirime un ciraulo dg 2,80 mstros de ciématro. Los ambitos no especialzados pueden fundies wo maclarse entee alizs, Un tercer tina da categoria serlan ios émbites complementarins o-comodiines, que lurcionariart agcciados a otros espacios, no conformancio en sf mismos un racinto de uso auicnome, Se han de tener en cuenta, po" lo menos, Wes pos: especing exleriores prepios, esparics de quardado y espacios da apoyo. Los espncios exleriores propios se dividan en dos: [os relacionados con le cedena de ls rape (ropa sucia, levado, Sanacc, ropa limpia, planchado, quardeds), con Une Supericie minima de Jnr y prelerklenente en relacién drecte con la zona de higiens personal, y un espacio exerice privedo gin relaciin con ambitos no especiaizadna, con unas dmensicnes minimos de 1,20 mx2,00 m y.que permite la permranencia an é], En caso 08 no poder cumair cen estes minimas cle espacios exteriotes priveddas, el ediicia na de proparcio~ nerlos de manera comunitaria. 128 Te ing-load rec extra cop Elcudado de In rope reps nucia c products lnniers tenet inkarcr ied BE planchads y cba 7. sepa tmp Bairacere Eapaiee wirime due resuehe la ceena 00 ropa ieqpacia para elmacerar ropa sucia, aaa ets, para s2car, oars HmBDENar ropa TgNS y pare planctan. La consideracicn ullilaria simpllicaga dé las partes y las aportaciones oa una vieianda hia Nevado & uta progresiva pérdida de eepecios consideradios supeficiamente innecessrios, sin uso a indstnidos, o2m10 pueden ser las gelerias, terrazas o-espacios semicubiertes, los cuales permiten utlizaciones mes versditles de la vivienda al crear arvioilos dé transicidn y relacen entre bo privado y lo iOS, y al tuncioner & Bu Vez ‘como fueles térmicos, Estos espacios intermedios deben ser ccnsidaredos imprescindibles y, dada su ‘aportacién a la maiora térmica y a! ahorro eneraético, pacha na ser compulaca su sunerficie en la acca bilidad, canda vale a sus stectas poshivas a lego plazo. Es tundamental que toda vielena cuente con un espacio exterior propio, Les eepacion de eaoya complementarios permitan ls correcta relacién y citculacién entre drbitos. 4l no +367 para un uso indepenciania ni ds eslancia prolongads no requieren la ingerpcidn dal citculo de 2,80'm, Los ambitos complementanos puadlen maclarse o integrarke con owas. Todos los anibilos, sean especializacos 6 no, Nini Ue teter espacios de quarcade proping én previsiin oF las necanidedes oe las diferentes funciones, pudigndase agrupar espacios de almacenaje semejantes, S= racomienda qua dsins sitien on émbitos complamantarias, de manera. que ne condicionen kop mbites -eepeciaizadios y no especialzaces a Ios que sven Pocemos considerar que la suneficie de la vivienda basica es de 45 m® Diena viienda ha ca apemar uns safe de presiaciones que s2 podrén resclver 8 diferentes escalas dentro del aulicio, de manera priveda y comunitaria, El médulo afiacido por cada nuew, ecunanta es de 941. ye que se prepuana la ereanién de espasios compamidas eomuniteres, que pusdan termarse con la sumatoria cel +t que epona cada méaulo agregads. segiin se ampfn la cantided ds coupemes previstos, Es daci, para cos habitantes la vivienda bdaica. es de 45m; para. tes, 5442 m; nara cuatro, 63 mé43 y asi sucesivamente. Todes las nal cases, tal hem must iocat- sudan the lized ral option. The Le, bwo pos tei vivindas bagicas Lenen que contar, por lo menos, con un ambito ne especializady sstanco, capex de ser aiskae acustica, funGonal, visual y lumincamente dal rasta Ge la vivienda, En todas Ina casas los Ambtos fo especiaizadas necesiten las condiciones ce Iuminacién, ventilacién y cotecién para pecan ser utilize dos da manera estanca, cerracks en intenor de Ia vivienda si sus habitantes ai lo deciden, Las actiddades y taress cotidianas presupanen unos musbles deterrnrmdos. Poa cada persons se nena sta una provision de superkisie para algjarlos covactamant, Los crnanios aqui planteados s2 besen en la no predeterminacian de usa de ins aspacios: 25 necesaria qua las viiendas perritan la colocactin ce Ios musbles necesarias en los diferaniog dnbiles no espocidizarlos, $m que par elo sus cimensicnes reflzjan una orgarizacicn © ullzacién dries. Les dlfeventas funciones que s= darn en estos ambitos qwadan a sleccién de los acupantes, La pruoba de qué todas las actividades tienen cabida vencrd dada per dos variantes distrinutivas, es decir, dos posiblidades de orgarizacion del espacio intenor Imobiligrig y funcionest y ung variante de evolucién’ jransformacién espacial, siempre tenenda an cuanta las necasidades de los trabajos repecductives ¥ productivas. he house certain sp ate relationships iquity (recommend 9 communal areas, which I last ona Bee howd adjo Relaciones entre ambitos de la vivienda Las actividades que se realzan en la vivienda tignen que cumplircen unes necesarias relaciones esnecisies pate poder ser satisfechas adecuarlamente. Las hemos defivido en un diagram en el que se elferenctan las relaciones inmediatas (neceearias o imprescincibles parala correcta realzackin de las acticades}, las de prosimiad 9 conliglidad ecomendebles) y las pesitles o mencs necazarias. © diagrama plantsa como relecionas necesarias a inmieciatas les ds los armbitos de preperacicn, impleza de simenos y elmanensie trip; las de dicts de Ie rope, que se recomionda estén orbximas ales areas de ase comperel, y eepacios de alnecengis. Los mbites complemantanos de almacanaje se proponen na privallvas do un dimita nn espectalzado, sino en racién a dreas oomplerrantarias que perritan un usp més fesible en su Indeterminacién. E] émlaia exterior de estanela se recorrienda que se encuenire en releckin conligua a, por lo menos, un dmista no sspecilizedo pars permilir su usa como exransicn social del mismo, eat Relationships between the rooms in the house In order for the ust relation: ships are required. We have datined s lationship (necessary or essential fer the carying out of pe uity recommend ba}, and those whi possible ar | The dlagremn shows as immediate and 1g to the preparation and cleaning of food and cold storage, and these pertalring to the laundry cysle which itis recommended be close to personal hygiene ang sicrage areas. It is suggesied thal corplermanlaty Sterage spaces sould nat belong exclswely to any given parlicular non-spedalzed room, bul rather 1 communal areas, hes ther use mocé flexinle. it ig recornmentied that tha outs liveag soace should acicin at least ana ved roam so that it my phiyed to expand ihe social uss of that room. Diagrams de relaciones entre Smibitos en le vivienda Dingrom of the retalionships between the rooms in the house smbitos relaciones roams relationships Ai egrets reesta Epecelaed ‘007 OSE Aime no exvecwhsec entiqus raieepecuited rom erngucus| ‘ato eotrar pposiole nite comabmeciaio IPPs pee denbto de simecenap crag: sr ‘the house silerle that the twenty & own particular erlentation, en, = control of temparsture, gy ta part al the pantext conservatories promote cal: fetion volene, colour, texture, 14+1 criterios basicos para el proyecto dela vivienda Una vez dalinidos sus ambitos, mectcias y relaciones, se establenen Goma sistesis los Genes cull que he da cumplir la viviends del sighs XXI: 1, Espacio exterior propio: Tods witentla disirutera ca un eapacic exienr propio, con vatas agrasiebies, en el qua se puedan realzar algunas da las actividades dal habitar y qua actiie coma dieposttivo de contrat tenrico, 2. Desjorarquizacion: Las aspacies de le vivenda no condicianaran jararquias. ni privilegios cepaciales: entre sus resicentes, tavarecienco una utllizacién faxible, no sexiste, no exclusiva y no precatemminada, 9. Espacios para ¢l trabaje reproductive: 5 nocesaria pensar espacios adequadios para dasarrallar 2! trabajo repreductho y considerar la posibilead de espacios saléltes comuniterics pare alergar algura funcién especifica, por ejemplo bwaderos, 4, Espacios para el trabajo produstivo: Es clave la c=pacidad de sdecuscian de la vivienda a la nece- Sidad Ue [Ugares GF trabajo Productive qué NG enlorpeccan ss actividades Ge Ia vida Colidiana, conten: plends lg posiblidac de clenoner de "espacios setélte’ o discanlinuos con ia vivienda pare tal finalided. 5, Espacios de guardado: Se nan de prever espacios. rava todos [os cilerentes pos de guarciaco y almacanaje: srmarios, trasteros, ceopensas, roperos, etc. 6. Atencién a las orientaclones: Es oblgads que las tachades respondan aclecusda y difarenciadamen- tea cada una da las cripriacionas, vienios y vistas. 7. Ventilacién transversal natural: Es imprescindble que cada viiencla posea ventllacién neural tansver- Sail, ya SOA On BSqQuINa, ya $64 6 UN eclificia Ge UNS profaididad maxima Ge 12 Metros o a Inaves do patios. 8, Dispositivos do aprovechamiente pasives Hay cumerascs sistemas os control clmating, solar y anistica que pussien ser claefados Integredas sl proyecto y qua no nacesitan c& ninguna apamtacién energética extra. Muchos de ellos pertenecen & ls tradicidn arquitecténica del lugar y. per lo tanto, al cima Gonde se nserta Gl proyecto, Fiénsesé én wlilzar al maximo ostos sistemas, Cora las galeries invemader que actian como captadores solares, las celasias neva generar sorrbras y los patios con ague pars favo- recer la rafrigeracién evazoraliva, 9. Incidencia en la formalizacién: Deteminacics valores plastics y culturales, besaclos an la volumatria, al color, ls texture, la compesicisn o [a forma, 2 deben tener en cuenta en cada contexto pera conseguir 187 Sil gi a oer peer iret) Teor watt the Su must be 80 une, oulding, ee useful ie and varying fl in 3, in comartiva tne gel Bolooy or to cater for new uses ofits must be t abowe rane spac 14+) crteriog basicos para ef proyecto dela viens ammonia con el lugar y la eecala, esf coma pera faverecer la identificaciin de Ins usuarios y ueuerias con sus viviendas, 10. Sistemas canstructivos independizados: Los sistemas constructivos han Ue ser indepecfanies fara pernitic la sustitucign parcial de partes del echicia a lo lango del tiempo sin afeclar a otros sistenas, en funcion da désrentes durebilidades ligedas a tamporafclaces tecnalagtas y furicionales diferanies les~ trustura, fachada, cubiertas, instalacianes y tabiqu2s) 41. Adaptabilidad: Es basis a cepanided de adecuarse a diierentes situscionas tamitares en e tiempo y a dfsrentes agrupacicnos. personales, La adaptabilidad es un factor basice de sosteniblidad. 12, Recuperaci6n da azotaass Es cava recuperar fas a2nteas come espacio da encuentra y uso comurita— fig, Sihay macqinara, que este acrupacla pa nia ooupar ms del 9696 dala superficia en funciones técnicas. 13, Integracién de la vegetacién an Ia arquitectura: Incorpcremas la vegatecidn al eci4cia en tacna- ‘988, patios, espacins de canexidn y cublerlas para recunerar a prassnca ds la naturalaza an le chiclad 14, Posible integracion de ambitos de otras viviendas: Ello significa faciitar Is sumotora entire mbites de dlferentas viviendas pera verieciones tipolégicas o para incomporar ambitas saldliles para usos produc- ties carca de las viviendas (ofcinas 0 talsres} 41441. Volumen: La vivienda no e3 solamente un eapacio rasuelio en planta, Nay que sacar el maximo paride dé su wolunen, Unos centineios avicicnalss de altura pueden favorecer, par sjamplo, espacias de querdade sabre ambitos especialzadios que nacesiten manos altura. 13 erEa te ce oie

También podría gustarte