Está en la página 1de 2

Gua de Lectura: Crnicas Marcianas Ray Bradbury

1. Lea Ylla, Aunque siga brillando la Luna y Fuera de Temporada y


determine por qu se puede asegurar que los distintos asesinatos
ocurridos en cada una de estas crnicas son producto del temor, y
cules seran estos miedos en cada una de las historias. Argumente,
ejemplifique y reflexione.
2. En la crnica El marciano seale en qu consista la trampa que tanto
tema el ser de Marte y cmo termin cayendo en ella.
3. Argumente por qu se puede asegurar que el texto Crnicas marcianas
desarrolla una crtica a la ciencia. Entregue argumentos y ejemplos
segn lo que se narra en el texto y lo que ocurre en nuestra realidad.
4. Lea la siguiente cita y responda a continuacin: En
Crnicas
marcianas los roles de vctimas y victimarios se invierten a lo largo de la
lectura, hasta que hacia el final lamentamos la extincin de los
marcianos que en un principio nos atemorizaban; y comprendemos que
el fin de la Tierra y de los humanos no puede ser otro que el que se narra
en Un picnic de un milln de aos. Seale cmo se invierten los roles
de vctimas y victimarios despus de haber ledo las crnicas asignadas
por la profesora; y, adems, mencione si comparte la visin pesimista
del autor respecto al fin de la Tierra que aparece en Un picnic de un
milln de aos, argumentando el por qu (ya sea que est a favor o en
contra).
5. Vocabulario: busque en el diccionario (www.rae.es) el significado de los
siguientes conceptos.
a. Capitel
b. Abrasador
c. Incesante
d. Imperceptible
e. Inverosmil
f. Tez
g. Musitar
h. Negligente
i. Tea
j. Impasible
k. Atisbar
l. Azorado
m. Eutanasia
n. Leviatn
o. Incrdulo
p. Fatuo
q. Quisquilloso

r.

Enjuto

También podría gustarte