Está en la página 1de 10
Pee a / Cédigo ox: Etica jRespetemos nuestros principios y logremos juntos resultados Oe UU iy La confianza es la base del desarrollo de relaciones sélidas, enriquecedoras y duraderas. Lograria supone esfuerzo y dedicacion, y es el resultado de pequefias y cotidianas acciones éticas y responsables. En nuestra organizacién nos esforzamos diariamente para desarrollar la confianza de nuestros clientes, colaboradores, proveedores y la sociedad en general. Trabajamos para brindarles a nuestros clientes una experiencia de alta calidad y para mantener a nuestros colaboradores siempre motivados y comprometidos, orgullosos de pertenecer a nuestra compahifa. Para lograr estos propésitos, creemos firmemente en la importancia de respetar los principios y valores que nos comprometen, contando con la activa participacién de todos. Es por ello que hemos preparado este Cédigo de Etica, que recoge los lineamientos que deben regir cada una de nuestras conductas y decisiones. Los invito a hacer de este Cédigo de Etica un documento vivo, enriquecido por el fiel cumplimiento de sus politicas. De esta forma, todos seguiremos contribuyendo al fortalecimiento de nuestra cultura y@ un ambiente de trabajo basado en el respeto y la dignidad Ge las personas, propicio para superar con éxito los desafios propios del crecimiento de nuestra organizaci6n. Cordiaimente, Alejandro Desmaison Fernandini Contenido @eeeeece © Normas Generales Normas Especificas Relaciones con Terceros Relaciones con los Colaboradores Recursos e Informacion Deberes con respecto a este Codigo Administracién del Cédigo de Etica Consideraciones Finales I. Normas Generales 1. OBJETIVO Este documento tiene como objetivo establecer lineamientos basados en nuestros principios y valores 6tioos con el fin de que sea una guia de conducta adecuada en sus labores y decisiones ciarias para todos los colaboradores de Cindel S.A. en adelante La Empresa. Asimismo, el propésito del Cédigo de Etica es asegurar permanentemente ia integridad de nuestra Empresa y de las personas. ‘Actuar con integridad es mas que proteger la imagen y la reputacién de nuestra Empresa o evitarle problemas legales. Es también mantener un lugar donde estemos orgullosos de trabajar. En tal sentido, se trata de que cada uno de nosotros estemos conscientes de que hacemos lo correcto. Esto significa actuar con honestidad y tratar, a cada uno de nosotros, @ nuestros clientes, socios, proveedores, de manera justa y con dignidad. 2. ALCANCE Estos lineamientos de Conducta son de aplicacién ara todos los colaboradores a nivel nacional en todos los niveles sin excepcién. Todos en la empresa tenemos el deber de recibir, leer y aplicar el Cédigo de Etica que esta vigente en la empresa. . 3. NUESTROS FUNDAMENTOS ll. Normas Especificas Son los que desarrollamos a continuacién: 1. SOBRE LAS LEYES Y NORMAS 3.1 VISION - Nuestro horizonte Ser los Operadores de Franquicias més rentables del Pert, generando valor para nuestros accionistas y colaboradores; respetando fielmente los principios que nos comprometen, trasladandolos @ nuestros clientes, proveedoresyala sociedad. 3.2MISION - Nuestra raz6n deser Brindar una experiencia personalizada de alta calidad, desarrollando colaboradores_motivados, capacitades y comprometidos; contribuyendo al desarrollo del pafsy de nuestra comunidad. 4. NUESTROS PRINCIPIOS 4.4 Proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el respeto y a dignidad de las personas. 4.2. Aplicar los mas altos estandares de excelencia en la ejecucién de nuestras operaciones. 4,3 Aumentar el ntimero de clientes que estén satisfechos y entusiastas todo el tiempo. 4.4. Contribuir positivamente con nuestra comunidad y medio ambiente, 4,5 Reconocer que la rentabilidad es esencial para nuestro éxito futuro, 1.1En La Empresa nos regimos por las leyes, nommas y regamentos aplicables y vigentes en el pais, por lo que su total cumplimiento es prioritario. Es responsabilidad de cada uno de los colaboradores conocer, entender y aplicar cada uno de ellos, en ‘su labor diaria. 12 Asumimos la responsabilidad de que nuestras relaciones de negocios con clientes, proveedores e instituciones gubemamentales se realicen dentro de la legalidad, actuando siempre de ‘buena fey con el compromiso que nos distingue. 4.3 Es poltica de La Empresa manejar nuestra organizacion con integrided y transparencia, de acuerdo con altos estandares éticos y morales. 4.4 El uso de fondos o activos de La Empresa para cualquier propésito que viole dichas leyes o regiamentaciones esté prohibido. No podrd hacerse ningtin sobomo, descuento ilicto 0 pago ilegal a favor de funcionarios de los gobieros, aduanes, proveedores u otros. Lo anterior incluye tanto pages directos, como también pagos indirectos, por medio de asesores 0 terceros. 2. INTEGRIDAD Y RESPONSABILIDAD 2.4 Tenemos como obligacién mantener las normas éticas de La Empresa y de no incurrir en ninguna accién que pudiera constituir algin tipo de fraude contra La Empresa o las personas, por minima que sea. 2.2 Debemos actuar con honestidad e integridad y con la valentfa de reportar cualquier hecho que pudiera ser indicio de fraude, ya sea por un acto personel o de un tercero, realizado de manera intencional o por negligencia. 2.3 Con el fin de protegerse a si mismo y a La Empresa, todo colaborador que llegase a saber de una violaci6n o del potencial incumplimiento de cualquier ley, norma o regulaci6n, dentro 0 fuera de la Organizacién, tiene la obligaci6n de informar sobre la misma al Area de Recursos Humanos, antes de que se convierta en una violacién a la ley 0 un riesgo para la salud, la seguridad o la reputacin de La Empresa. 2.4 Todos somos responsables de la exactitud de los registros administrativos, de operaciones, comerciales y financierosdeLa Empresa. 2.5 Los libros de contabilidad, estados financieros y registros de La Empresa deben refiejar con exactitud e integridad las transacciones que exige la Ley, incluyendo descuentos, impuestos, permisos, licencias y otros pagos obligatorios. 2.6 Asegirese de que todos los reportes que se envian a las autoridades regulatorias estén completos, sean razonables, precisos, oportunos ycomprensibles. 2.7No distorsione la verdadera naturaleza de una transacci6n. 2.8 No retrase la aprobacién de las facturas de gastos por descuido onegligencia. lll. Relaciones con Terceros ‘L. TRATOAL CLIENTE. En nuestra Empresa los Clientes son lo més importante, porque de ellos depende nuestro trabajo, asi como el logro de nuestras metas y objetivos; por lo, que, es nuestra_prioridad brindarles el mejor servicio, lo gue incluye un trato digno y respetuoso que les motive a visitamos una y otra vez. 2, NEGOCIACIONES TRANSPARENTES CON TERCEROS: 2.1 Bajo ninguna circunstancia podremos hacer cualquier tipo de ofrecimiento 0 pago en efectivo o en especie a una autoridad 0, proveedor o cliente, directamente o a través de otra persona; a fin de influir en alguna decision a favor de nuestra empresa 0 con otros fines. 2.2 El sobomo esté penalizado por nuestra legislaci6n. Las sanciones por infringir estas leyes pueden ser severas, desde multas significativas y hasta penas de prisién para los representantes legales dela empresa. 2.3 La empresa no avala ni respalda estas conductas antes sefialadas que afectan el Cédigo de Etica siendo responsabilidad de sus autores. 3. CONFLICTO DE INTERESES Un conficto de interés surge cuando buscamos obtener un beneficio personal a costa de La Empresa; es decir cuando nuestros intereses personales, los de nuestra familia, amigos 0 terceros, interfieren o influyen sobre nuestro criterio y capacidad de decidir objetivamente y sobre nuestra responsabilidad de desempenar nuestras funciones en beneficio de los mejores intereses de La Empresa. Los colaboradores deben evitar situaciones en las que aparezca conflicto entre sus intereses personales y los de La Empresa. Esto incluye: 3.1 Familiares en La Empresa: para evitar que se presente un conflicto de intereses, en La Empresa no esta permitido que ningén colaborador trabaje con algtin pariente cercano, en un mismo restaurante, local u oficina, ni en la misma linea de reporte. Se consideran como familiares cercanos a: cényuge, concubino, hermanos, primos, sobrinos ycufiados. Si un colaborador tiene algtin vinculo de parentesco con otro colaborador, un cliente corporativo_y un proveedor, debe comunicarlo inmediatamente al Area de Recursos Humanos. 3.2 Regalos 0 cortesias: En nuestra empresa no esté permitido aceptar regalos que pueda comprometer nuestra capacidad para tomar decisiones comerciales objetivas en beneficio de La Empresa, No esta permitido que un colaborador reciba de algin proveedor regalos, obsequios personales y/o cortesias, y muchomenos que lo dirijana su domicilio particular. 3.3 Viajes y otros: La invitacién personal por parte de proveedores a viajes, conciertos y eventos deportivos no puede ser aceptado por los colaboradores, debe ser consultado con el Area de Recursos Humanos. 4. RELACIONES CON CLIENTES Y CONSUMIDORES 4.1 Es uncompromiso deLa Empresa entregar productos ejemplares y de alta calidad que generen confianza y bienestar @ sus clientes y consumidores; por eso ‘sus productos cumplen no sélo con las normas de seguridad establecidas por la ley, sino con los altos esténdares de calidad de nuestra Organizacién, 42 El mayor interés deLa Empresa es la satisfaccion, confianza y preferencia de sus clientes y consumidores, Por esta raz6n, mantiene con ellos, tuna comunicacién abierta, efectiva y honesta, con el fin de anticipar y asegurar que los productos de la Organizacién cumplen con sus expectativas, ecesidades y preferencias. 43 La publicidad, etiquetas y comunicaciones de los productos de La Empresa son reales, honestas y pueden ser comprobadas por los datos respectivos. 5. INVERSIONES Y ADQUISICIONES. 5.1 La Empresa sélo estableceré alianzas ¢ inversiones, cconjuntas con organizaciones y/o personas que compartan sus mismos valores y principios. Cuando se establezcan relaciones referentes a nuevas adquisiciones 0 e! desarrollo de nuevos negocios, es poltica de La Empresa realizar acuerdos de Cconfidencialidad para proteger a la Organizacion de posibles responsabilidades legales por revetacion de informacién. 5.2 Para evitar publicidad y consecuencias adversas debidas a la revelacién de informacién sobre Posibles adquisiciones o el retiro de inversiones, los Girectivos, ejecutivos y colaboradores de La Empresa deben mantener esta informacién como confidencial hasta tanto no sea de dominio paiblico. 6. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, 6.1 Es responsabilidad de todos lo que laboramos en La Empresa cuidar los recursos naturales del planeta, tales como el agua, la energia eléctrica, los combustibles; asi como de contribuir en su preservaci6n, através de su uso racional. 6.2 Dentro de su marco de Responsabilidad Social Corporativa, la Organizacién respeta las leyes y normas que regulan el medio ambiente y busca continuamente mantenerse a la vanguardia de los adelantos que ayuden a cumplir y superar este compromiso. IV. Relaciones con los Colaboradores 1. CONDICIONES LABORALES =I| 4.4 Tenemos muy claro que la igualdad en el Ee empleo sélo es posible si se demuestra un trato digno y respetuoso en todos los niveles. jerarquicos de la compahiia; por lo que, queda prohibido cualquier acto de discriminacién por razones de edad, color, discapacidad, estado civil, raza, religion, sexo y orientacién sexual, al momento de brindar una oportunidad laboral. 4.2 Valoramos la diversidad cultural y de género y ‘operamos bajo el principio de igualdad de condiciones. Todas las decisiones relacionadas con contratacién, promocién y otros aspectos de la relacién de los colaboradores con La Empresa estan basadas tinicamente en las calificaciones, comportamiento y el desempefio del individuo. Con el fin de atraer, motivar y retener colaboradores capaces y de alto nivel y rendimiento en todos los niveles de responsabilidad y en todas las 4reas de nuestros negocios, la Organizacién basa sus decisiones enméritose igualdad de oportunidades. 2. CAPACITACION Y DESARROLLO Es politica de la Organizacién dentro de sus previsiones presupuestales, capacitary proporcionar oportunidades de desarrollo @ todos sus colaboradores con el fin de que puedan mejorar sus conocimientos y habilidades para desempefiarse bien en sus cargos; asi como para adquirir conocimiento y habilidades que puedan prepararlos para asumir mayores niveles de responsabilidad acorde con su desempefio y potencial de deserrollo. Es responsabilidad de cada individuo el desarrollo, desempefioy progreso.en su trabajo. 3. SEGURIDAD Y SALUD DE LOS COLABORADORES. Nuestra empresa es respetuosa de las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo, dado que nuestro bienestar es prioritario. Es responsabilidad de cada uno de nosotros cumplir rigurosamente con las normas y procedimientos internos que se apliquen en La Empresa para el puesto respectivo. En tal sentido, como parte de nuestra Seguridad debemos cumplir estrictamente lo siguiente: 3.1 Las normasy Reglamentos de Seguridad y Salud enel Trabajo. 3.2 No consumir, distribuir, transportar, vender y no poseer cualquier tipo de droga 0 sustancia prohibida en lasinstalaciones de La Empresa. 3.3 Est prohibido ingreser a trabajar drogado o en estado etilico o bajo la influencia de sustancias estupefacientes. 3.4 Queda terminantemente prohibido trasladar a sus lugares de trabajo e instalaciones de la empresa armas de fuego y cualquier tipo dearma ocualquier otro dispositivo peligroso. 4.NORMAS SOBRE EL ACOSO 4.1 En nuestra Organizacién estén estrictamente prohibidas las acciones, situaciones ¢ Insinuaciones que impliquen cualquier tipo de acoso. 4.2 Reprobamos y sancionamos el acoso sexual, fisico y/o verbal, de manera severa. En nuestra empresa nadie tiene derecho a ejercer o insinuar actos de . este tipo a otro colaborador, bajo ninguna circunstancia. 4.3 Asimismo, no permitimos que un colaborador sea molestado por otros, debido a su condicién social, cultural ode cualquier otra indole. 4.4 Deberdn abstenerse de la critica y la burla hacia el colaborador, ya que puede afectar negativamente su dignidady desempefio. 4.5 No permitimos todo tipo de abuso de autoridad en Perjuicio de los colaboradores. Existe abuso de autoridad cuando la ejecucién de una orden de su Jefe rebasa los limites de lo ético 0 de lo legal. 5. CONTRATACION DE COLABORADORES Todos los colaboradores que ingresen a trabajar a nuestra Organizacién tienen que pasar necesariamente por el proceso de Seleccién del Area de Recursos Humanos. V. Recursos e Informacion 1. USO DE NUESTROS RECURSOS Y ACTIVOS ey 1.1 El fraude en La Empresa implica tomar dinero de el la venta, de los fondos fijos 0 de los anticipos, generar anulaciones falsas, presentar informes de gastos falsos, realizar depésitos incompletos, entre otros; en donde exista dolo o descuido. 1L.2 Todos los colaboradores tenemos la obligacin de usar correcta y productivamente nuestros recursos, tales como nuestro tiempo de jornada laboral, equipos y otros bienes. 1L3 Esta prohibido aprovechar para si mismo una oportunidad de ganancia financiera de la que tuvo conocimiento debido a su posicién en La Empresa o través de un documento o informacién reservada de La Empresa. 2. USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS E INFORMATICOS. | 24 Debemos evitar utilizar los bienes de La Empresa, tales como equipos de computo, programas, herramientas de trabajo, materiales e instalaciones de oficina, para otras actividades que no tengan relacién con nuestras funciones. 2.2 Esta terminantemente prohibido utilizar las computadoras y los equipos de La Empresa para negocios externos y para actividades ilegales o no éticas tales como juegos de azar, pornografia u otro tema ofensivo. 2.3 Los recursos tecnolégicos e informéticos de La Empresa _deben ser utilizados con prudencia, responsabilidad, y solo para propésitos de la Organizacion. 2.4Solo deben ser utilizados programas y utilitarios que instale La Empresa y aquellos debidamente autorizados por escrito, siendo responsabilidad nica y exclusiva del colaborador sino observa estas normas de conducta. 2.5 Esta prohibido a los trabajadores instalar y operar programas o utilitariosno autorizados. 3. CONFIDENCIALIDAD DE NUESTRA INFORMACION 2’) 3.1. Toda informacion de La Empresa que no se haya hecho piblica © que se haya catalogado como confidencial debe ser manejada con estricta confidencialided sea en el Ambito intemo como en el exemo. 3.2 El control de la informacién confidencial es la responsabilidad de cada coiaborador. 3.3 Toda informacién generada y desarrollada por los Colaboradores, Gerentes, Jefes, Asesores, Directores y Accionistes como resuttado de sus actividades es propiedad de La Empresa y, por lo tanto, también es privada y confidencial. Unicamente deberd ser uitiizada para fines intemos y conforme a las poltticas yprocedimientes establecidos. 3.4 Si algin colaborador requiere informacién de La Empresa para realizar un trabajo de investigacién para sus estudios, debe solicitarlo al Gerente de su Area, y este a su vez pedir autorizacion al Area de Recursos Humanos. 3.5 En tal sentido, esté prohibido discutir o revelar a terceros cualquier informacién relacionada con operaciones especificas que se hayan llevado a cabo o se hayan acordado realizar, excepto para las partes directamente involucradas. 4. NUESTRA POLITICA DE COMUNICACIONES, La politica de comunicaciones de La Empresa esta disefiada para asegurar que la informacién entregada sea consistente, veraz y precisa, preservando y fortaleciendo la reputacién de la Organizacién. Las comunicaciones oficiales de La Empresa seran emitidas por los funcionarios autorizados. Ningtin colaborador esta autorizado para responder por su cuenta, en ningéin momento, alguna solicitud o contacto externo, si no es la persone encargada de estas relaciones. VI. Deberes con respecto a este Cédigo La Empresa declara que todos sus colaboradores y sus directivos aplicany respetan este Cédigo de Etica. Todo colaborador debe asumir su adherencia estricta tanto a este Codigo de Etica como a todas las leyes y normas aplicables. Por lo tanto, ningtin colaborador de la Organizacién tiene la autorizacién de aprobar una situaci6n que pudiese resultar en una violacién de este Codigo u otras normas 0 regulaciones pertinentes, pues de materializarse se aplicarén las sanciones que prevé la legislacion pertinente. VII. Administraci6n del Cédigo de Etica Para vigilar el cumplimiento de nuestro Cédigo de Etica contamos con el Comité de Etica que tiene como principal interés escucharnos y saber si en nuestro lugar se presenta alguna situacién que perjudique o dafie a La Empresa, de acuerdo con lo establecido en este documento. Su objetivo es asegurarnos que en el dia a dia nuestros Principios y Valores éticos sean respetados, por lo que entre sus principales funciones estan: + Vigilar y evaluar el adecuado cumplimiento de nuestro Cédigo de Etica. + Servir de guia y apoyo en la resolucién de situaciones y consultas del personal. + Identificar y proponer las acciones adecuadas ante situacionesde incumplimiento. Si eres victima de maltrato, sufres alguna injusticia o fuiste testigo de algiin acto que viole nuestro Cédigo de Etica, contactate con el Area de Recursos Humanos. Todos tus comentarios serdn atendides de manera éptima y confidencial. ® Vill. Consideraciones Finales Este documento no contempla todas las situaciones que pudieran presentarse en nuestro entorno laboral,, por lo que su contenido debe ser consideraco a la par de los requerimientos de las leyes vigentes, asi como de los estandares éticos que gufen nuestras acciones. Debemos tener presente que si alguna situacién particular no esté incluida en este documento pero representa una falta a la 6tica de La Empresa, debemos aplicar un criterio personal, basado en los principios éticos. Informacién de Contacto Si tienes una inquietud 0 comentario relativo al Codigo de Etica, comunicate con Recursos Humanos Corporativo. Todos tus comentarios serdn atendidos de manera confidencial. Correo electrénico: codigodeetica@franquiciasperu.com Central telefonica: 505-5000

También podría gustarte