Está en la página 1de 2

PLAN DE TRABAJO

Estudio de la produccin de agua como SSEE que ofrece la Reserva Comunal


Amarakaeri, CCNN aledaas y su zona de amortiguamiento

Objetivos Especficos
o Cuantificacin de la produccin anual de agua a nivel de micro cuencas.
o Generar insumos para la utilizacin de la herramientas InVest.
o Elaborar un informe del estudio de produccin de agua en la zona de estudio.

rea de estudio
El presente estudio se realizar en el mbito de las cuencas en ls que se encuentra la
Reserva Comunal Amarakaeri, su zona de amortiguamiento y las 10 comunidades
indgenas que las rodean, en el departamento de Madre de Dios Per.

Actividades
1. Revisin bibliogrfica sobre los estudios locales hidrolgicos y
edafolgicos:
disponibilidad
hdrica
(volumen),
caudales,
precipitacin, evapotranspiracin, usos de agua, perfiles de suelo,
mapas de suelo, entre otros.
2. Elaborar o dar formato al mapa de uso /cobertura del suelo (ZEE)
3. Sistematizar la informacin de estaciones pluviomtricas y/o realizar
una estimacin a partir de imgenes a escala regional para obtener el
promedio anual de precipitacin local.
4. Elaborar un modelo de balance hdrico y/o realizar una estimacin a
partir de imgenes a escala regional para obtener el promedio anual
de evapotranspiracin referencial.
5. Determinar la fraccin de agua (en el suelo) disponible para las
plantas (PAWC), a partir de bases de datos globales o locales de ser
posible.
6. Calcular el coeficiente de evapotranspiracin a partir del manual de
InVEST u otras herramientas.
7. Sistematizar informacin sobre la profundidad mxima de la raz de
las clases de vegetacin en el rea de estudio a partir de revisin
bibliogrfica y bases de datos regionales y/o globales.
8. Sistematizar informacin sobre la profundidad efectiva del suelo de
las clases de vegetacin en el rea de estudio a partir de revisin
bibliogrfica y bases de datos regionales y/o globales.
9. Determinar la cantidad de agua utilizada por usos consuntivos para
cada clase de uso/cobertura del suelo).

Productos
1. Promedio anual de produccin de agua total y por subcuenca.
2. Espacializacin, ubicacin y ranqueo de sitios (microcuencas) con
mayor produccin de agua en la RCA.

3. Informe final del estudio de Produccion de agua en la RCA, CCNN y su


ZA.

Cronograma

También podría gustarte