Está en la página 1de 1

Unidad 1

Del signo al texto

Gua de lectura
Texto 6. El problema de los gneros discursivos

BAJTN, MIJAIL (1982), El problema de los gneros discursivos, en Esttica de la


creacin verbal (248-293), Mxico, Siglo veintiuno editores.

1. Verifiquen la relacin que el autor establece entre la diversidad de las actividades del
hombre y la diversidad de gneros discursivos.
2. Cmo diferencia el autor a los gneros discursivos primarios de los gneros discursivos
secundarios? Por qu a estos ltimos les llama ideolgicos?
Sugerimos pensar algn ejemplo de gnero primario que frecuentemos
en nuestras actividades cotidianas.

3. Reflexionen sobre la relacin que el autor plantea entre gnero y estilo.


4. Cmo influye el paso del tiempo en la vida de los gneros y los estilos al interior del uso de
la lengua?
5. Cules son las diferencias fundamentales entre el concepto de enunciar y el de oracin?
6. Por qu el concepto de enunciado cuestiona la idea de un hablante y un oyente como
partes estancas de un dilogo?
7. Cmo propone el autor que reconozcamos dnde termina un enunciado y dnde comienza
otro?
8. A qu se refiere exactamente el autor cuando habla de un carcter concluso para la
unidad del enunciado?
9. Qu utilidad tiene, segn lo expresado por el autor, conocer los diferentes gneros
discursivos?
10. Qu recursos expresivos nos permite indagar la unidad del enunciado, que no estn
presentes en la oracin?
11. Por qu el autor habla de los enunciados como eslabones de una cadena?
12. Qu implicancias tiene que un enunciado se encuentre siempre destinado, orientado
hacia alguien?

También podría gustarte