Está en la página 1de 2

DISTRESS RESPIRATORIO María Luján Falsetti

Distress respiratorio

Definición forma de edema pulmonar secundario a un aumento de la


permeabilidad del endotelio capilar pulmonar que causa un insuficiencia
respiratoria.

Causas

 Shock de cualquier etiología


 Infecciones (principalmente Gram. negativos)
 Traumatismos
 Fractura de huesos largos (embolia grasa)
 Contusión pulmonar
 Aspiración gástrica
 Sobredosis
 Oxígeno al 100%
 CID
 Pancreatitis
 Insuficiencia renal (uremia)
 Cetoacidosis diabética

Clínica

 Diseña progresiva hasta de reposo


 Taquipnea (mayor a 20 por minuto)
 Tiraje y empleo de músculos accesorios
 Evento catastrófico pulmonar o extra pulmonar en un paciente sin
falla de ventrículo izquierdo
 Estertores diseminados

Placa de tórax  Infiltrados intersticiales y luego alveolares

Gasometría

 Hipoxemia
 PaO2 < 50 mmhg. con FiO2 > 0,6  sin respuesta al oxígeno al 100%
es shunt.
 Hipocapnia

1
DISTRESS RESPIRATORIO María Luján Falsetti

Anatomopatología

 Pulmones pesados (más de un kilo)


 Lesiones difusas y generalizadas del área alvéolo-capilar
 Membranas hialinas
 Fibrosis (fases finales)

Criterios diagnósticos

 Clínico  antecedente de enfermedad o entidad clínica que pueda


provocarlo
 Placa de tórax  infiltrados alveolares bilaterales
 Gasométrico  PO2 < 50 mmhg. con FiO2 > 60%
 Hemodinámico  presión capilar pulmonar < 15 mmhg.

Sustrato fisiopatológico

 Extensas áreas con V/Q = 0 (shunt)


 Áreas con V/Q bajo
 Áreas con V/Q alto (fenómeno de espacio muerto)

Tratamiento

 Dejar libre la vía aérea principal


 Oxigenoterapia
 Garantizar ventilación
Fases tempranas
 Bipap o Cipap
 ARM
 Con frecuencias mayores de 40
 Con PEEP
 Cambio de decúbito para prefundir zonas mejor ventiladas

También podría gustarte