Está en la página 1de 99
a4 Ia flows es eada vermis an ‘problema fundamen is alas: ‘in dew prop indole y eactres ‘elma ela rete 2 otay ane: tas dei actividad neler La ite Sida de interpeaciones del abajo fe Tosti ariedad exes de a eal. sacle que aspran i jenqula lo. ‘Stra, haten necrin ona detinicida Setimicacon de et cing cast feras se manifienan inp muchas $e ate a psd ge hn oe piclerido de su expeclacido, se Halla Duley, quien signcaivomente ha da doa muchas de wun inveigacones tial de lvl de In iota” Pata Ivar 4 buce tine wu anduo prop so de deceminar lo uel ont pro laente ey pocos 0 nae reunian ta {or regoten Sin profes un sie miaitico cera, que de sniemano he Bera impeeto una concepelon personal yangont Die extend a iad por {odo el mpo dels flewlay tambien, ‘bis all de ela, yor tdo el otbe eal tural del els ene unsimeruate [or tno de Tos. mejores conaceares A 2a vers lnc prec, ag. ‘Sovran epaclad de compre ‘én hsieny aga vetilo paeo. igo, cont dee ol pei poten ps compir con dt agjor exo Bares Detro‘de Is produce de Dithey, cay pretigo cece de cont fo, te bo eh cosiderado una er- ‘dade joya Y ft contrbucon ce ls prs at acaactin de ia eeniay am Fito del eaters wie de a Homa ide LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA BIBLIOTECA FILOSOFICA cin 28 WILHELM DILTHEY LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA lk EDITORIAL LosaDa, s. A Ese INTRODUCCION 4 LA FILOSOFIA, ‘DE DIL THEY Por Evento Peceusates 2B SILENCIO BN TORNO A LA OBRA DE DILTHIEY Bs lugsr comin inevitable aludr a sleneto que ‘envoli6 Ia obra Ge Dlthey durante toda su vida. Sus ‘exporttoves seialsn este hecho como et punto de pat ‘ide obligado de todo andlisi de sus ides proponen Aiversas explleaciones {Per qué vivis Dilthey cas jgnoredo en su tem pot ‘;Por qué su Infuenela no consigulé travender ff ctreulo de eus dicate ms préximos? Hubo un feonjunto dle cneunstanciar que pudo favoreecr el eo. odmlentoy la debda sprecicelin de su obra. Dowde 4882 hasta T011 dict la edtodra de historia de Ia tk looott enh Universidad de Berlin en reemplazo de ‘Later, despis de haber sido profesor en Bases, Kiel 1 Breslau; parteip6 en la vida ineloctual de a’ Ack Gemia de Ciencias de Prusia y formé, alrededor suyo, ‘un efteulo de dtefpulos que Ran trabsjado, sigulendo ‘tus ingpiraclones, en temas de pslelogl, esttca ‘storia de la cultura, De eae ervulo slieron ya es ida obras tan importantes como la Historia de le 1 uviogrfs 7) dG. Mich, Camoosen de Piers ion eH ott y Vey coomeaoe Csi)‘ Getnyeen, ena Sots odes Son glen alo tuned sas eign ‘ra unre feces Sept edton deat renany Dobe fobre par fort: i enka eae Selene pit ein Bete Bom dtane is i, Ta vie de Dithey E1911 colnet con de Fatmioo Netahe GEA), que he able fe obra marge dec ec’ fey Mea as os ey cosy ete Candy ta nice setup sempre, sn ‘iste Ge {Eto yen pcr tego ts ease tea lamers cleo twee con a i de Go fee Wanst (itn) cesar dent nse te dela og eta a gee sep ii Set e's infra y toma hat 9 ets S Sito ‘Camdo aes en escent tlio de vaca a Ran, qu niin Heomany Cohen Cistie) hac 1670 cy nat. yen eet tora ne ners epitand e spore Yoe to Tsigieaoo de una femudatn a ween te tae nteromida pore ten En meh de {Stn pene ta dates porn ian Sente'y nosanente ints Dithey ne Troe Er créer frgmentario deus ees, ps ‘Wiatidn en revista Ge casa creufacon, left de te esensceshay secon tent como faster que femiveh oe hcnls Fer eos hohner tins pe potan expllearaquel extrao fenémono, inctan a buscar las venisderas eausas en ott lugar’ Una de eens cruses ebe verse ene] eto de Dilthey: I falta de une expe, sin rotunda, la Indierencia por el enpico de una tet. sminologi teenies personal y le desprtceupciin por ‘coger o acularexpresiones nuevas La novedad Ge fu pensumiento se abre camino peansamente a través sd express Iniprecisas, ping para favoreer el eq ‘wen, ‘Todo eso ha diiesttado Ia compressin de Pensamiento y no ha dejado avertir la noveded de Sus eoncepeiones,_ Silo sus festuvieron en situseién de ha palidad de sis ideas, Pero hay otra razin, menos externa y de mayor eso, que eontribuye a explicar siuel extato fend. meno. Consiste en el antagonismo de Dilthey con [as fendencias dominantes en su tempo. Dilthey es un Foméntico rezagao condenado a vivie en una epoca Postivistahoeti a la Mlozotin, Forma ea culture en a historia y en la teraturs, pero asia tambien se sgunos rasgos del postuvisma imporante en au enpo que cohen el vuelo de su esprit, Pero, @pesit del Infiujo que recibe de sus contemsporineos Te neste idm de te metafisics ¥ la preditcsin por et probe ‘a groseoligico— no eoincie con ellos Porlelpa de fu positivmno en cuanto aepiacién a un empirimo Fadleal, pero mientras ellos vivian pendientes de lat leneias naturales 2 las que supeditaban toda su labor sgoseoléyica, a Dilthey preoeupan ya lee ciewiaa del spirit, En esta pretrencia anancla ya Ta. supera iin det naturatismo, que lo aloja recueltamente de Jas cortientes de epoca. Cuando hacla fines de sighs sobreviene el renacimienta de la tetafises, Dilthey 8 ‘continda olvidado. Otra vex vuelve a estar al margen tle ls ideas de su tempo; le queva generaciin ve en Dinthey al enemizo dela metatsies, at positivista pre- cocupado por el problema de la histora. En esta eefe- rencia se manifieta el hietorisismo, que events ‘eon on representante ejemplo, Dilhey trabafs, pues, ‘le mz tempo: "lo separs de DILTHEY FRAGMENTARIO E INCOMPLETO AL recorrer log voluminoioe tomos de mis eras completar sorprende cierta-modalided de trabaje que fs traduce en el aspecto fropmentario. e ineomelet® de sus mejores investigacloes.” Con teda. moves, fsflala ol eardcter provisional de sur caritor que ‘nuneian como planes, proyectes, ideas, materiales, ‘contribuciones, ete, La anquitectura definitva, el si tema cerrago no se sleanza nunca Dilthey Yerciona contra la injustiticala psa por construlr, a hase de Investigaciones a mento precaras, el ediflto que la ‘tla demolré luego con hata fella. Su reproche fe dirge contra Hegel 1 cn general, contra el es. to de tisem, Su mosldad fregmenti, ie res pondia a eu actitud Indagadora y respetuoca de Tos Fechos, era pues conscente y voluntara: "Deslen smo la construceién; nos agraia Ta Investigacion y nos olocamos en scttod esceptica frente ah mecaniemo Gdovun sistema, Hsia sistemstica ydialctien st nos Kom Ua (ost de Dien, conterenta fate en ag sehen tee ieee 68 sae 705 Tint 10 parece, a veoes, como una ingente méquina que tra- bafora en ef vaio, Nos sentimor saltatechos, al inal ‘do ung larga vida, de haber podido perforar numero fs galeras de Ta investigacion clentiica que canduve 4 la profundidad de las eas; estamos coatentos de rmoriren la excarsiin” 2 Ningtin eomentatio podria set mds elocuente que el pérafo transripto para exaltar fl valor de le eitud indagatora ante 1 problema oss, Seria erréneo auponer que ete fragmentariemo es signo de inconerencle sata del pensar 0 que tes ‘duce la incapacidad de! autor para aleanzar la formula Gefinitva que sinetce todos sus esfuerzea, Por el feontrarl, Un punto de vista unital, exprsado en pilena juvenudy desenvuelto 2 lo largo de toda una ida, gute y sostiene sus numerosae Investigaciones ‘En 1861, cuando slo contaba velntcés 980s, Dilthey formula ‘este proyecfo: "Qulero dedicarme, en lo po- fable, a dos planes que exsitan mi peasamlentor ine histovia de fa eoncepelén erictiana’ del mundo y Ia Tavestigiciia del espiritn Wosica y religiad (pot tico) por fa transformation histrica'(pscolgiea) de a genesis do Tos estemas y de Ta sistemétia”. Cons- ciente de las dficultades que entranaba este proyecto, frogs! "Ais linitadas fuerzas no pueten testar este inde una murva Ort tea de Ta razdn pura baseda sobre nuestra concepetin Motorieofouifea del mndo, Sin embargo quiero, al eno, conservar ante mis ojo esta meta presentida”? ‘Todo el itineraro de sus afanes est sefsado, de an- temano, en esta confeciin, Dilthey no se ha apartado 2 nines, ese a 3 Der ange Die, nie, 1m Rie, ngs. 1648. uw Jamis del camino: tedos sus tragmentoe pertene>n a ‘un tasro proceso de interna madunen. La idea javer nil ha ido ereciendo ante sus ojos y ha lenado et 9r0- rama de ‘ode su vida. Cineuenta afos después, eo 1911, Dilthey se expresa en estos términos: "Cuando, espiés de una Targa vida, se eree haber lleged> aletnzar puntos de vista yz randutos, resulta que a pslmera ego del nallaago y el estalo fective do Juventud los aventajan, hasta el punto que quleé se Blerda algo de aquctla vera, que después yo ne oe pereibe en mista forma” (V3), 1a conjunciin del historlador ye ssteméticn la preocupscion por actuslizr Ia tarea de Kant elevando fu exueran citico al njvel intelectual de la nueva époce, y la afinidad,sefalada por t, entre To hit: Feo y lo psicokgico por una ‘parte, y lo pocticn relisioso por otra, constituyen lat notse damit 4e Ia filosotis de Dilthey. 1 fragmentarcmo de na Brincpalesescrtos no ha perjudicada en nada le ex resin de aquelias Ideas, Su bre quelé trance sor 4a misma mognitud de la empresa, insbareable pra lus hombre. Dilthey aliments a esperanza de ques Aisfpulos vieran eoronada Ia taren que és Drop, icra, Tos reproches que ce han formiado contra ss frogmentariemo son injustos porque desconocen Ia n= turelezn y Ta magnitud del problema que Dilthey 36 fempeia en resolver. ace reproches son signos Ge Jncomprensidn para una modalidad de trabale mos ‘grafico cada dh mas en hora en la flea eta. Por otra parte, este fragmentarlemo incita a pena hasta ol fn lo quo ol autor ee ha Hiilado a tsintar 0 ha dejado interrumpido,y esta incltaclén const, Ye el mefor premio que olofga i lectura atenta de as ‘ras de Duty. 2 BL “SISTEMA” DB oILAHEY Por no haber dado a su pensamienta una expre- 6m definitiva, toda exposeldn de la flosotta de Die {hey implica forzosamente una interpetacin de sus lets. ‘Con todo, ha mectrado Ta srticalaién de sus diferentes partes en ol fragmento que transcrlbtnas: “La tllsota co divide en ters pavtas Toe fundamen tos fioséicos consttuyen In primera parte’ ella es teoria general de la cienela y eomprenda Ia Liglea 9 I login; Forman Ia segunda parte, bata Se ‘afi enema de ke ce Ia tercera'parfecontiene Ta teoria de as formas de con epcidn flostiea del mundo y la metafites” (VIIT, 226), ‘Para completar este esqueind t preciso anadlt ‘qe todo viene precedido de una introduscién Metériea, | La falta de una organizacién ssemitica clara y de un tratamiento exhaustive de los principales poe Dlemas ‘han permiilo interpretaciones, equivactéas de la flowrta'de Dilthey. Es interesante a este res pecto un fragmento de Heldegger en el cual enumera Jas euestiones fundamentals que pteocuparan a. Dil they ¥ procura corresir na imagen de’ eu filosotla ‘muy ‘Gfundida en Alemania, pero manifietamente pericial Segin ella ee presenta a Dilley como “aut” intpmete de a historia del cpiitay expecil- mente de a historia dela literatra, que “tambien se ‘sfuerza por delimiter las clencae de Is naturleza el esprit, ateibuyendo, al miamo Uetmpo, aia histo. ts Ge evns eens ¢iguinets a poi lun papel preponderante y-naverando todo elo en unt “nlusofia de fa vida relalivsta”. Reconoce Helceeger ‘gue esta deserpcisn, correcta pata un observador su. Perfcial, mie bien ‘oculta ls verdadera posiclén de a Diltey, que adquiere relieve en la imagen que él pro- pone: “Rbquemdtieamente el trabajo de Invesigarion Ge Dithey cabe dividrio en tres istuites: 19 estusis reterenes a i teria de los clences del espiritu y Su delimitaciin fresta‘ Lae cleneiay naturales, 2 ine Vestgaclones relatives 4 la historia de las elentae del Thome, la Ia kale y set Hasan, 20 ocean ef wemtido. de una peicotogla, en Ta cual debe sr fexpuesto et "hecho Pombre en su totalidad”.Invest- faciones tedelocientiias,histricctentifieas y- ner lendticopsicelogieas oe compenetran y fe. eruzan fonsiantemente. Alli donde predomina ta direcdn fleterminada, se eneventran yt en seguida Ine eras feamo motive y coma medio. Lo que se camporta come BU fuera vactacian y tanteo insegure © eastal, ne es Sino Ta inguietud elemental hacia la meta: Teva: Ia “sida” a comprenaién flsiten y ater un Rad mento hermencuteo a esta eamprension de la "ida Iisma’, Todo se centalia en la "pacologa” que debe comprender la "vida" en su efectiva conesten evolutiva bistriea, como la manera de ser del bom bre, como pestle objeto de las clencas del espsit Un tiempo como robs de estat cleneias. La herme- inallcs es a atoselnrscn de exe comprender 250 fn forma deriveda es metodologia de a historia” [a Interprecaclén de Heldegger articula Toe dis- tintos aspectoe de a. lootia de Dithey muestra con aclerto Ia unidad del sistoma. No era Dilthey tvidentemente tin modelo de talento espeetlativa, poweia en excesn capaeldad de sistas. Era, por eb f_Me}imecen: Sein und Zalt e Hale, 25, m0 1 pigetta. cima de todo, un temperamento stico. Las atir tmaclones més gravor sobre los probleme mas arduos Eparecen nu obfa, muchas voce, sin le eno? ind ‘helm de pruebs, No vienen expuestas en forma sis femalea, sino consituyen el hellago felt, al vex femal de un hombre & quien le preocupa poco Bil loglsmos, ‘De abi el asperto tragmantario ¥ ences ge inconerome que offece eu obra ¥ Fi, MeTODO DE DILTHEY. coNmUNCION DEL THISTORIADOH Y EL SSTENATICO. EGE, TA VESCURLA HISTORIA’ Y DILTHEY. Por su temperamento y por su formacién eultie ral, Dilthey es afin al tomanticiano, Pero he pasado or Ia éoca positvsta que ha impreso on €t uellas profundas. FS un roméntieo que afirma sis pes ebre in tlerra. Conserva ol don ce Ia comprensisa, Misti Fe, el ental esttio, la inelincign hacia To une versal; sabe aprecar el alto valor defo humano yele- Yer el echo hisGrico a sgnificacion general, pero le falta fa sustaneia metfiiea que nutie el elma ro imantes. Por encima de todas sus restantes Inque- {des, trunfa su vocaciéa de hisorador. Por ella se Ipapresia como uno de los mejores de su tempo. Incorpora a la eltura contribucioneshistrias Tan vallesie como ia Vida de Schletermacher (1870), la Historia de a jusentud da Hleget (1905), Cosmovicin Y andlite del hombre dando el Renacimiento hasta et Holo XVIII (1891-1900), Betudion sobre Ia historia del feapirita alemén, ele. Ademés sus trabajos ogleos fstanllenos de materia histérica elabarads, Conce 15 a8 historia como una corient, de la cual surge lene {mente un mundo —el mundo de la cultura ea sstcuctura y eotlenido perebimos en Ios documenn ‘2 los moniumentos, en las obras iterarias; un meas ‘ano el historiador ye sictemétion tn hisers et Bara ei, mevitable intreduotia de tio ectiees ck emético, pero, a su ves, In stemdca debe fropee, ionar un fundamento gnoseoligie a tole tater he, (Grico La tarea dela fsotia consiste en eamprender, ‘eviviendo con una experiencia intima, fa. vida del piri en au evolucin histica, Su tadtody es ost silo bilateral y consiste en el enlace de In bec 28 el estudio del hombre: historia psleologia ise forla y antropologia consttuyen Ta base cob la coal \descansa is flosofia de Dilthey, En el problema de ta historia Dithey se acerca 4 Hegel. Armbos cofnciden en el objet: Is ovolsioa el espirta en ta hlstoia, Pero mientras, Heyel oo mueve en ol terreno dela meatite, Dlthey geoune po alejarse de la reiidad empties, Es elena ee Hegel habia subrayido la impartancia del ato, i statlendo en ta necesidad de atenerse a Ip empiticn ol Tecoger heckos y acontcimienon, pero, al raome tiempo, habia advertido que el hisiotade suse ee abanione a fo dada en actitad pesiva, sino que ator, 4a sus categoras y contompla a. teaidad tens (de elas. En la historia, segdn Hegel, reina la rasan las coms han sucedido’rucionalment. El epiita es 4a sustanca de ta historia; en la necestia auceden fe sus faecs oe reliza el progreso en Is concienla el libertad. En un movimiento autGnomo, parson: 6 te go, de concepts 8 se camino ef pron hs Uo ev eques dc Seen en trina unde grecprmano, munis germasostns ho tn tae tates eagan el carn evo fo lle da herd relsandow ation! oeeta fs a “exegesis et exit en a amps cea eat set Hi por eae . ia aparece a velar uh eae fd hstrica-comereta'y ver ciao rece Ia ease earn te eget ulers eran tip a mando epttsal as tafe te ce {ea qe obligehen veto el sho iste are fearon un exquema al gue fo tenpre seat Abe con falda Por eno etna como ts présas 21k ‘verdad al grupo de Pecos det as Ati, mena en Sendo plo: Niebeh, Sevigny iter, Ranke, ee, ne, gue reenao al ante iegel, vata’ yor un cnc exe, fra que ehiorador me hie "dete tan lo {io efitvamente has suid an fous Esa ae pola en peligro tay sinteis empl de fos heches hittin, Vero no ebtante su empeso en desert toda tori, en proseiir toda gentrlsaion apreu. Faia yen reopetar ot fueros fe io individut fo Sine mlm Ra fr Yes, nla 4 iterpretar el eao singular dels hors samo en yey wet y tlre ae Tae que’ precetimos equ una” ly geneal de ore ate «Kant cons ~ ‘eupncion po aleanaar ‘una cones unvere fiend un erin pormens htc, Yar colnas fe tae ro fe bastabe con resonooer que las eae. ” encias histvieas poseen slempre su propio contenido spiritual y que “toda époce es inmedate a Dice” Ranke, coino bus compaferos de la escuela histéries, areca del instrumento flostieo adecuad para le ‘at e fel termino eve propia, Dilthey da un decisivo paso hacia adelante, supe: rando a Ta escuela histivica mediante el examen de Jos fundertestos ghaseologeos de Ja histor ya Ia vez emaneipandose por completo dela dalétia y de | metaisies ideslista de Hogel. Al. propio dempo Ditthey completa la obra de Hegel’. fete ignoraba el probiema del “comprendor, ex dit, del concise fo universalmente vélido de los hechos histiicos, © ‘gnoraba, iguslmente, el problema de ls valores, inee= parable del problema del esprit, Dithey no adguiris lara conclenela de ext ulm, pero, en cambio, aoe 46 el problems de la comprensién. Sa esfuers repre= Senta el fruto mejor logrado de Is controversia entre Ja orientacién especulativa y la tendenels empiica, centre Togel y Ranks, “Adems de estzdar el fundamento gnaseoligico de lg historia concebida como cienla, Dilthey investiga pcientemente los hechos histiricoe mlsmos que & fonvierten de este modo en materia de reflexion, El fexamen de euelquier problema Sloastico debe st pre Sede, ag, ta ain ea de as Gammrenden et aezo Rstrce doa Vda, ti poise Ge 1 Irradonal urge otunons de ci, a ple ‘Gite ‘Ahora ge Wate al oven fo stones ens ders {Somes Ntéiee "lage enone in “nade aces ‘ESniver el rotons de dio! pene uh ci tle ‘Stine Yo Sobre a base Sects!” (ES. 1s cexdido por una iniroucelin histérice, que, a. veces, puede decidir sobre las postbilidades de solucion del problema. Ast, Dilthey reehaza la metafsca como Elena en nombre de ia historia, En fa segunda parte Ge la Introduccion a las clencias det expiitu (1383) ‘raza una extensa historia de le toeotia, desde lat Jejanas representacores mies y el origen de la Geka cn" Burupe hasta be yet ales a star Uses se deegerra en antinomina y foeara su preten- sién de lograr un eonocimiento absolute. A la luz de a hstoria se relaivizan los sistemas, poro también se advlerte la porsotncla secular de fa metaisica ‘como aepiraclin humana munca actisfecha pero tam- poco abstida, Aparte de la oposicién entre las distin- {as salulones metatses, a hisworia muestea la cone ‘uadlcciin interes. que earree todo sistema e inca a ‘buscar en ro el camino que conduzea a la solucén, Pero la concepeién daletien de Hoge! no tiene ran al tostener_que Ins dificultades conducen nocesi: znte a la posiclén sigulente,Dilhey sflma que Una fntinomis, comtenida en tin. sistema determined, Dede rsaiverse de istintar maneran, que "la oven: fetin general de la vida de las grandoe personal Ader flowsicas decide Ja direeidn Ge la solucidn”™ (1,458), Por eto, e! método bilateral de Dilthey leva de ia historia a la coneiencia humans, donde opare- ce el obstéculo decsivo para la metatisics. Contem- plata desde este énjulo, la metafsea se nos sparece ome ef afin de explicar la totaliad del eocmos por Algunos de sus aspectos, de enncebirel todo desde una de nivestras eategoiass se, cause, valor, ft que farralgan en distinae. modalldades de la ‘conconcl, Invedutibles entre sf y rebeldes @ subsumirse aun plncpio unitaro superior. La conciencia advierte 9 tun aspesto de nuestra rlan con el mundo y desde &t ecructors a totaled de in sien sen “tq sltima paiva del espiite que ha rewrrilo {oles lon estas ~cserin'en Bette ef Hse {a (907) noes ia slat Ge toda oemoriin, ‘no In soberants dl cpt fene cada to de los, a mo timp, la concenis poste de ‘una realidad” (¥. 406), " 1 BSpRITY. eL. Howmne Mistonico Y RL Homa NATCHAT Gon sus reflexione tssteas que le condiven a eseubel un nuevo objeto de intertigsein: el esp Tita del tempo (Get dor Zeit) Diltheyamplia el hrizonte lmitado del ‘histriador. El eptrty det Lempo acti sobre todes los idivduce de una tors, se deja sentir en tolae Ine manlfestationes eb cultura y constitaye st earicter Intrinatee. Ea um hecho histéreo thtmo o irreducible, detrgs del cul no puede penetrar ningin lavestigador: tambien par- tiejpa de It hstoriedad del espeta, Bs posbl, sn ‘embargo, aprehender su estructura, Toda epoca ofte- ce una fisonomia determinada consttuida por eertos anges generales alos qu no ae austzaen los inv ‘duos por fuerte que sea su perzonalida, sino que por el contrasio aleanga en ellog mu eapreaion mas sta y ae exterioriza en Ia obra de Ins grades perso. palldades, en las diversas esares de Ia ia: rein, Poesia, masica, tlosota, derecho, economia, elect, Gulado por esta ides, Dilthey ha mostrad, en sus trabajos histérico, el estrecho vinelo que exis 20 te entre ta poesia de la época ellen y in metatisiea del idealism slems, Por suties que hayan sido lot hilo tenes entre ambas maniertaciones del esp itu, no-escapaeun 2 su_aguda comprension, Pero @ separa y aprecia de-manera diferente levis ‘xmica que alimenta Tos sistemas y" el fundamenta tetaisco y ‘su estructura léeiea. Separano estos ementos puede ‘hacer justia.» is sgnificacen histériea de Tos. sistemas econ entera ndependencia de Iz critica que vulners sus fandamentes, El ep ity del thempo impresna por igual todas Is inanifes tnclones culturales e impane Ia necesidad de seudir & 1m historia para conocer plenamente evalguier ¢poca. ‘Todas las ezeslones cultures estan penetraas bor el espiitu de ta épeca y partieipan de Inston ‘eidad inhereote af ser espiritut, Para conocer un individu, para interpretar une épaca o una ereacln cultural es preciso aeudit a In historia, Por cso, la Dregunta_jqué es floats? no puede responders, en ‘opinion de Dithey, sbundondndose al gusto 0 al ca. pricho de cada eval, Bea actitad proporcionaria, a 19 ‘Sumo, una opinién acitearin y desprovsta de todo gor clentiic, Para indagur ia eseneia de la flso- fa, como para determinar qué es, en general, 1a eo tua, e6 menester acudir 4 fx historia y examines ielsitudes a fo Tango del tiempo. en ls filosfia se muestra unas veces camo cancepelin del epiitt 4 otras como concepelén dal mundo, predominando Sttermativamente cata una de esas manerst de. Ver. Pero a histris no basta porque no pucde ae omprendida por st cla como in instancia definitive y itima des ecliad, A tu ves, la histor, y en ee iecial I historia de le sofia, tendr que ser com. Drendida a partir de nueste vila espeldal. En not a — ‘otros, en nuestra concienca, residen las eondiniones ‘adceuadas para Ia comprensién de la filoota y de Js historia. ia osota, como el atte o la religiin © cl derecho, es una fencién de rgestrs vida expeitual Sélo viviendo esta funcién noe habiltamos para en- fenderia, Ext Ia coneieneia humana la filenfla ae ‘manifiesta como ‘una sctitud cognosciiva orientada ‘Racin In totalna de To ea ‘Peto muestra concincia es, a su ves, condencia histéria, porque Ia "istricdad’ es esencidel hombre. la se manifest en tn doble sentido, Lejos fe poscer una constitucién’samitable, el hoene Drete variaeioney divers: 2 tn ber histitlco ue = ‘moaifica eon el transeur del tiempo! la experiencia el pasado, plenamente asinilads, se incorpora y a2 ‘ja como un elemento plistlco e ‘nfliye sobre Loe clos del presente Pero, ademés, al hombre le toca Vivir en una epoce determinada que es, su tum, his de otras épecas y que ofrece in paisaje caturel ‘en minima parte creado por ella y en mixin here- dado de epocas pretértas, La figira espirtual cam Diante de fz poca imprime st sello sobre el hembre Yy Te Impone todo tn reperterio de ides, reenciaa, iustos, preferencias, ete, Al similar ea herenea ee: Piritual, no sin. modifier, el hombre conguita altura cultural de su tempo yy deade sf oe percibe 4 sf mismo camo ser hlstrieo. No slo vive ent hi {orla sino que ademis'e sente oer histrico (VIL 151; VE 108). Esta concepeiéa histirica del hombre se «pone resuelamente 2 la concepcién el actonalitme que aeentia Ta inmutablidad te la aturleen hursena, En la época mnderaa se contempin a! hombre desde su razin y 6 olvidan us oacurecen sus restantes far 2 cultades. Los afectos y la voluntad son concedes Como actividades clegts y oscutas, por enema de fllas ee alza Ja razdn,cuye tares es dominar el are- bate clego de las pasiones y dvigir vida. Rota la Servidumbre que impones los afetos, ce aseura una fondueta recta y unlforme porque se piensa que 1s ‘un sabre la vlunad y lag pasiones y uniformidad fe la razdn humana, sot Jes dos notes capitales do in antropologiaioséiea de lor gion sre y xv Racionalsi y emptistas eoineiden en ete) punta Por dingar que pueda ser sy eonvlceion sobre la iden- ‘dad del yo (sustancialidad del alma en les raclora- Hsts, serio‘de_percepciones sucesivas en los empirs- tas, unidad de 2 apereepeion trascendeatal en Kant), tadot‘coinelden en pensarlo coma inmutable. “La Fan oe iéntiea en fo los hombres" dice Descar= tess, y Hume, més explicit, agrega: "Se reconoce ‘pieisnle qu xt una gran replrad en ft vomportamiento fumano de todas los puebles fn todos los Uempos que 2a naturalera humana, en fis procesns y operaciones, petmanece igual st zones que el homire moderia muestra esta 2centus ‘iin de los ranges intlectuates, Desde Eaeon, en pleno ‘Renacimiento, hasta Comte, en el siglo x1, persiste fen la misma actitad mental; se interes por el cono- ‘eimieno legal y practico de la naturalezs; conetbe la feienea como conosimiento interesado, como previsin, 6 Dose: Lettre a Mortem, owsvres de Deca sh Moar” erat sir Penton haa en “Osy yes dherophiques chemi tradueeia”feoncea de Bivia? Alten Pate 0 2 ‘om vistas a te acc future, Conocer es prever para actunt con eficacia. Y como la roz6n eel istruneaco para el conacimiento de ta ealidad, ba pucsty pee, feronte atencién en ella y la ha eclocado or exc, ae Tas restantesfacultades humanas, Ea a ofan ta neontrar segures fundamentos als clencias eee tiempo —tn mateméties de Eucides'y thie. de Newton amenazadas por la critica de Hume, Kart Jndagd Is tunciones Intlectuaies del homing saree tigando les condiciones univerales y necesriig de Ja concieneta, y lam a au Investigacion Critce de 4 razén pura, La razin pura consis, pues, la aoe 4 todo conocimlento, Al establecerla, Kant respond. ‘menos a una inspracign peréonal que al ses de toda una epoca, A la rosin pura, inmatable, uniforme, sslada de tas restantes actividades psiqultas, opone Ditty le razin histéres, eonebids como plénitad de totcoaes {nteletuales, aectivas y voliivas. De ls unfaterai ad intelectulista del racionalismo ae cleva'a la ne, rltud del hombre histéieo, “A tono con esta concen: ion, Dithey proyectard uns Critce de te racen hee rico, cuyo tera central ertado de. compleacbnes fe Je aparece como una Investigacion relive aa moseolonia de Tas elenciae det eeprina sta concepciin histriea del hombre. tmpone luna determinada orientacién ala tere del eowoce Imiento, Wa adelante, careers de sentido In vieja. pireién sllmentada por el tectonalisme de cities tina tabla definitva de categorise establectento una smoweologin cerrada. La teori del conosttto. ro inl ser tna clncia cerrado, sino una trea inflata, ablerta a posiiidades siempre nuevas, La" stra suseitaré Ia formncion de otras categoria para ante. Py ender nuevos ecos en relacones univers, La ‘lana (ala tanana, once en fndfn de sox Ferlenda fata y condelonada por stuaen ten $c ttl Tein fo en interpreta stiren Tot eves naturale om tilen un proto hss sancti aa eve cin eo, Nn le moro ern feelers viglter Mique iets Haeland ue Dicey encuentra tne aisuseton nt conten 3 vale de los concepts que Tes peritasaptarse 4 Siualones sempre macro “para conocer al ome Histrico ta pxitgia troaconal se mca inmiente, labora ote In'conepiin tsinstita el hore en ete Aepenenca con au aetind mental vasa por enero Trundo def aecn, ea pelaoga conatraye fk ‘an anima ala anata el Feo que combing ele Inenton par rere es iat no mate Ge dominard mdlante Ua eeiea lenuca, Dexpaee Prove una nueva paclogie que lama Gece ey san yao eto te a ia din rcuriad de os hear de Cocien Ccimpasha qi ef Beco pg ede mci asee hii sn on tad ee ton sme. La vide animieaconsiye tn compo Ge alnpotclone roldaran, quo evelacenan aver ‘et emo y ents cunas lps pete en lpr Sentee ine sir ta experenels nase, Barus taro, colin hstrctad on ous tes ota fo dlamenates y constitayen los cpl nas Importer {es dela pscologia de iy. rT DIVTHEY FRENTE 4 KANT Las anterores de muestra generaciga” (V, 12-3) [Bezadon obidnay hen fies Gl Sg ghedease’ iP hacer reentrant Rane a 6 usones& ia obra de Kant incl fan a examina desde min cer In feloclon entre eos don poneoresDithey tcta eg toes a eter fs coineidenias eon Kant "nteables en wus ea ds rasgos, aunque neestados de aloes fearon te freon fos Fesultador de Kant. No hay, soiene ming wonotenty ext Ber del fue ads fn i experiencia. La conelén legal te tale te te ‘imenor ese objeto de este Conelmients acts Por io indo prance ante 4 toe invetigacion lente’ cencanaa sobre fret del hombre. Este fundamentacidn erftica 5 la ‘cree alee Ip ono ies ea en, eae cence, ora dein clone, nwo. de ad false los invesiraores pois tle ¢ poe trade Leis y de Kan de le espns tiverscn Peto dels concepsiin katana surge una, sega fare ‘elannda ain einer, mds Modena pee ae ‘mens profane, Tani fa "flsa ete a ilo de lenciasempias did a Is conelon legal de Tos fengmenoy la et nla n as ros lsnles cease expt con el gran problema do fundamentar una cerca enpiica te lor fendmente espituates, yaqut encuentro yo ante tod i trea encores 0, Kant sears vate a tm pete st fincotiaextorara Tnithey ‘oncerdunes, ‘et Ks cn tage fl 3 Prt Senne Trane at 2 Dilthey sigue, pues, tas lucllas de Kant y, on porte, st filosfia ee popose superar ia umaterall fad ciontifleonaturalita con que sate encaraba ol problema del conceimiento.y ampli los supuestes {eta fost trascenental tia la toalidad del hom. bre y de a historia, Pero aun quien Ignore last tenciones de Dithey tendria motives para sospechar ‘tela coe Kast sole separando eel cabs ‘que prefiero yon les oxpresiones netamente Kant has Con que expore sus prinelpales problemas. Esta Able relactéa comunidad de propéstes y similitad dle expresiones justilean el estudlo comparsdo de Sanbos pencadores! Ademis, la reloreneia de. Kast ‘esempesiard aqut el papel de coordenada ideal, dl para determinar mejor Ia postion de Dilthey en la historia de la ooo, “Amos coinciden en el punto de partida. Kant arvanea de fa clenela natural exacte de su tiempo, ‘comprometiéa por Ia cities de Hume, e indaga las “ondiiones de In posibilidad del conodimiento, Su pre- front, geomo son poubles lo jueos sinttieoso pri 0, aiaea dlrcctamenta el problema de Je valldee de {a atematica, de I fision ye In metaiicn, Todo eafvereo de s) Crea dela reedn pura. (TS), 60 fenoamina a fundamentar las cienclas sobre slidas bases ya desvanecer las slusiones de Jn metfisica ractonaliata. Dilthey parte de la histor, que pugna- ‘por constituese ep clancla enpirica ‘mediante el fatuerzo de los pensedores de Ia escuela historia", fuyo rigor metidico se oponia resuetamente desde ei femeno de la experincla a [a concepcén mettisica dle Hegel Dithey toma partido en esa taren dlspues- to salvar law pretensiones centicaa de Ia historia AN cien aos dela obra capital de Kant, proyecta una a re Gritica de tm rain histrien (1988), cuyo problema central formula en ta pregunta 06mm es yonble Ia Nistoria en cuanto ciencia? ‘También Dilthey etiea 4 Ia metafsiea. Pero mientras Kant se apoya'en ie fgnoteologia, que muestra In incapucied de ta Secon Thumana para aleanzar Ia cosa en ay ogra ut actee 50 eognoscltivo a lo absotuto I critica de Diltey 96 asa en Ta historian evtya Ia oa relative tos Stes mas y aparecen en manifesta e insalvable contac: cin. Pero uno y otro colnelden en afirmar ta note: sidad de la métafisica como aspiraciin eterna del hombre, como estado de gnimo que no se scala ‘como resorte que mueve toot lo stem: ‘Las fideofos que precedieron Kant en etextue io det problema ‘gnoseelégico ee habian ‘msmenido {7 los dominios dela metatvea o de la poleiogte, Para los raionaisss, el conocimiento. depen de Jas ideas innatas (Descartes, Lelbnia) 0 conssta en Jn vision de Tas cosas en Dice (Malebranche). Lax ee Dirisias, al ontario, relacionaban el taroetient on Ta ‘constiucion psleofisien del hombre y st Te. szultado conduefa al escepticisme, Kant ‘cotta tao ‘ompromiso con la metatses y la paiclogta al sitar dominio de lo gnoselégico ses su autonomts {au prlorkied: estuda In estructura gnoseoldgia de 4a oneiencia humana, Dejindove evar por la nspi ack intelectualists de sx poe, conte: un sijelo sbstracto de conocimiento que llama "yo wasterden. tal" 0 conciencia general El eonacliniento es una actividad del sujeto trascendental y consate en tna {tiple sinteds: en el plano de la sensibilidad se mar nifleste como unificcion de las sensiciones en Intute clones mediante [as formas paras da expec y tiene, fn el plano del entendimiento, los conveptes pa 6 28 Spratt mate 3 Sol nara ale SOc alae aes cee ee Soon aoe eee Reni e rnctea res iene arenes Sridhar nt aha Ce or amas soe ess a ee tae pe natant pee ve itp toe pe Seema cae eee Scyrearram capri ch coop enti Gass Eat ates Sean aot de me Bethan Siem rem ne CSE enna ines bets hetycstor einen a a SL ae Shui Mn aetna mite anion mata es ioe ie Sa ti ng Dt nari eae te Bee tensor Seer Soy tae Sitter oes ae Seer mass Ranh ne avian 8 2 totaled de Ix naturloze humana y en la activa com laberacién de todar eve funclones telectuales fee. tivas y voltivas ae realiza el proceso cognostclo. A 1a "condlencla general" de ‘Kent opone.Dilthey et “hombre pleno” Su disidenda te abonda cuando con cle el hombre como “ente histo" lag forciones Inteletuales no sen in producto del indviduo alsla- do, sina un proceso en la evotucion det gene Iu ‘mano. Kant evisblecié su tabla de categorias derivén- ola dea. clsifiacién de los juloos de la Jégicn formal. Dithey evitea eae formas vaciss sin enlace ‘con In vida conereta. Duedo lus catooriag descend tvlae vivenclay qUe Te sven de base: sus entegorias fon roprecentaciones de vivesclae y-sdlo en calidad dde fancies de la vida pueden servir de fundamento fl eonocimientoy, en parular, al de las ciendas del fir, Bleonoimienta debe partir de la vida en 81 totaidad iereductble, Tas doce eategoras zartlanas fgotan la lista y reeponden s m4 creencia on la Inu fabildad del hombre. Para Dilthey la tabla Hentiana fs parcial e insuflcente: bimitada al dominio de la fexperiene'a natural, olvida categorias como sani fn, sentido, vlog fin, Adesh,formacion, desarro- Io ete, indspensables para una adecvada compren- tin de Ta vids, Ademde, la goseclogia no puede ser tuna clacplina eerrads, camo erey6 Kent, spo una trea infinta: en el proceso histétco surgiran nuevos hhecnoe que obligardn a ulizar eategoriss nuevas: "a teria del conocimlento no es munea detiitiva”™ ai 'B pvblema de a valider general del conacmien- to preoeupa por igual a ambos pensadores, Kat jus- Alien ev necesdad ys valider general mediate un w andliaisregreivo del conccimiento que conduce a las formas prior! del sujeto.traccondental.. Pero. e& fag formas niversles del pensar, reveledas por el nisi fe obligan a probar, medlante largas razones, ‘at realidad empira y su ideulided Wascendental de in aprioidad e Sntuividad del espacio y del Uempo, fen le Zetéteg Ia curioen deivaciin de 1 categories ‘de envendimlenta 8 partir de la tabla de os utelos formales, en ln Légice;yfinelmente, ls argumentos fal pragintens que adtice para Jusificar el yao Te fulativo de lav ides, en la Diadctica, La complcada fintess de materia y forma se opera en la orabra y flo ea pucsta en claro por el andlists gnoseligio: fl eto empirion ignoma ese oscuro proceso. La formal universal 7 objet, ctorga al conoctmiento ‘i necesidad y sy ¥alidez Dilthey se ingpira, en parte, en el precadente eantiano, I conocimiento eneuentra en 1s vivencia fvalides y neeeadad. La descrpeiGn fenomenoligica fe Yo dao en Ia consienela eva, por encima del ce ricter voluble, cambiaute y mdicable de las viven- clas, 8 descubeirplisticas, formas estructurles, ip- easy objelivas, suscepibies de ser aprehenidas y Atescrtas empricaments. Sobre estas esructuras de ‘ana Ta novela yallder del conocimiento, EL pee faleliamo entre amor pensadores ex evident, Pero mientras pra Kant la forma, que condicionaba la vie Hides y necesdad det conocimiento, era inferida y necesita ser demoitrada, para Dilthey a relacién structural inmanentc a la vivencia aparece en un proceso vivido y 2 aptehendida empiticamente, Es Posile, ademés, trnafene al conespto la estructura Se'la vivenela, sin alterar Ia pereepelén tatima, me a rc ante el pemardisaric, cao proceso eae dent del crculo empisico dela conciendn Por ste ee Ditbey scoala equtvtencis to termina ee ogi, 26). Kant detien tno conosinieato ete Ikes del fengmeno y eetra ch aeceso 2 i cost ee Re oo in de Diltiey ef mundo exeioe naw ey Gace aos te fendmeno, pero la experienc fins ne en contacto con la realidad: Sobre tla den ee rsa a distinc ence eencian de te notte flencias del esptita” Poe em sects ieavehea 4a concepcin fenoméniea de 1p anime ug ben, cenducilo a Kant a eqiparr fa euperiget as om a intima y'a ceconacer en eta lla une ene dad en at incogroscile pore el hombre ethene mo forma del eat interno, canfiguet ee perience fatima y nos impide slant a con eu j culta dette defo conoto, Tor haber seceraoy las tnclones kartianas de materia frm ne over, Dilthey no ae ve obligada a eefle a Kast en Bu concepcn dela vida shies, euya plens folded ‘cena con ere, ‘También divergen ante ¢)protems de ts elt ad del mundo exterior. Kant techara por deltas fl idenlsmo de Berkeley qie, con eu afraid ta subjtiviod de todas as culiades senciee de solv ta materia en un hat de sensatonta 5 ast al problema del: mundo exterior, ie Cuya exons 14 persuaddo,indogn silo el grade ss teed ‘We Considers fenomeniea. Diltey, en cable nt 2 tolenza analizndo e} fondsmento de nuestra creen- fia en la realidad del mundo exterior y tom partifo Dor el relismo votitica: sobre Ia experiencia ‘rim. Fin de impulko y resistencia, de abstdculo para la Yo- Juntad, se aficma nuestra creencla en ila realidad exterior que, por lo dems, tiene contistencia fen0- mente. Pero nay otro punto on que wwelve a seusares la isdencis. Despus de haber erseado la unilateral dad y la insuflciencia de la tooria del conoeimiento de Kant, wuilia poe entero hacia Ia matematica y la slencia natural, Dilthey preyeeta competaia mean te una gnoscologia de las elencias del espiita, Dos Alseptins yacen en Ja base de esa guoseologia: la Dalologia y la hermenéutia, La winters describe Snaliza el complejo estructural de In vida animniea 1a segunda mediante el proceso del “eomprendet”, penetra en las vivoncian det proj, BI papel con: sofido a ta psicologia en la teria del eonocimiento, que pierde ast el rango de ciscipina independiente, 1 aparta de Kant Los histoiadores dela losofiaeelebran en Kant a injciador de 1s. groseologia coro discipline plena- ‘mente autGnoma. Con Kent, ol problema de! conaet ‘lento ce emancipa de la iatiencia de Ia psiolote, ‘que vilaba sus resultatce en las obras de Locke ‘de Hume, y congulsta el eargeter de un problema ine ependiente. En adelante. la gnoseologs estularé lag condiciones de in posibilidad el conacimiento, valor y sus limites, etudiendo toda consideracion de ‘orden ‘picolgice, Kant condena In vieja petcolosie Faclonal, undid sobre paralogismos y nlega earactet letitico Is psicologia empiric, incapar de clevar 2 s® a un seher universal necesario®, Peto, a pesar de sus precauciones, Kant ‘no pudlo elie la ‘aflaenca eta psicologia, Ahora vemas con cata, 2 mas de lun siglo de distancia, Ta'teoriapetcldgien que Inept Sus distinciones de inti y pene, stipe dvisén de la vida animies y su concopin de le srsibiidad ‘como Funeign recepilva, Todo el sstema repent sobre ln vinja,y ya na mu tlampo dacacrditada prcalgia de las faculties: las Criteas de la raain ‘pia, de fa Tazdn practi y del ule asientan sobre las thes fae culties fundamentals del conacimtento dels volun tay del sentimienta, Kant se apliea © la considers: ign de fos juiios sinttins @ prior, universimente vélkis y asolutamente necesarlo que aparece en tos tres dominion Dthey muostra que fos resulta fos de Ie obra de Kant extn veladon por le inuencia do esa puicologfe que no pudo ehudit « poser de a fempeio. Reconcciendo” que el fondamento. de. todo conocer reside en la concen, Dilthey proyeta tna ueva vin de aecesb a lo animico riguroremeate etm Piri: una psicologta deseriptiva 'y analticn cont: ‘uada en uns paleoogia comparada_y en un peleo- logis. comprenaiva, En la totalidad de ie naturales humana, anterior a toda descomposiciin de elenenton, fencontrandn las clenciag det expirsta ty fundimento gescotieeo, ‘A pesee de su afinidad con Kant, Dithey no se prog nase nce aut, baa be is emer pros gue por Si ngturice sean facia hl cman del Ween 9 ll alsein und, iPecpeientilea Bale y Seite AS ” ‘eorols en el movimiento neokastiano, No poian sie ‘Unfacerie la interpeetaciin naturalists que Lange he cia de Ja Critica de la roxdn pure; nel Heals ‘objetiva, Ia preeminencia do loa problemas logic. folodoliglcos y la orientacién,centiticonaturalsta Ge la teoria del conactmiento de Ia escuela de, Mam Dburgo, Su esfuerzo tiene mas afnidad con In escuela de Baden. (Windclonnd, Rickert) pero sus represene fantes se alejan de Dilthey al taslador el centso de Ja flosoria ‘une teora de log valores fundamentada rogieamente GENCIAS DE LA NeTURALeEA ¥ crENOIAS EL SSPIRETG MEL BURSTS "ASTER Beloved PEK "CONTROVEHEA IDEAL, WINDELHAND” DELTA NGS ‘La lucha contra el naturalismo, en el timo tex io del siglo sx, indujo a muchos penesdores 2 exa- minar Iss relaciones entre las eleclas de la naturalena 4 los clenets del epiity, com el propio de deste or la pecubaridad y la autonomis te esta Wimes, Las investigaciones do Diltuey tienen i ms evden. te analogia con las que Windelbond 9" Rickert ime prendieron, en el'mimo sentido, deste la. evcuela heokantana. La aetind polemice que asumen los tres ‘Movofes obliga 2 examinar sus punton de cantito sus dlstrepancias Dilthe’ se pone contcientemenie ‘2 Windelpand,y, a su ves, Rickert ertea a Dilhey ‘Windeltand’ coinelde con Dilthey en el rechazo eta mtatisiea en la open al patratia y en 1a pretlleceién por el problema de ls historia, Apae” {nvtove de la uniaterstinterpretacién que la escuela de Blrburgo hacia de Kast y que exageraba la tne s ar te cr cant pe Sa at fo Hirt Set aera peach tame are Eiocu mean Se a Stree ore poling Et ravauninahrret ethan Scene Hae riedeireae aonperaee OR ne Seca ceeds Sonam feats aaeean a Bocca wieeea dare ae Sadana nu tana than So Eeiicee aeeos, atl se Sood Sat ncn Se Ss ee oe Sotcae pcaiekracana orcotama aaa grate hag ec teaars pS fe joicrcaec iene nae Gircceere ba a Eee Shiau oie cant Sr beeae aae Bout airy et Snosage kines Se ehee ee 6 na clenca, sno un are"™, Dithey comparte con Windeliand el foicio despoctivo sabre la plclogia dm tiempo, por eree Posie saborar ven mucra foley, Independents Go las cenlas natal {pen de properconar wn fundsmento segura at dnntas cel esprit, “También los abajo de Rickert som afings a laa snvertgationes de Dike” y augue, eroslgie: rmente son posterloee ate, ton mencionamoe Sai por fa estetha flacgn que” gunrdon con Windel Eosdta sistncon ee exaee, pare Richer entre Ciencia natural leet calle, con Incl Techasa in'pomencatra de Bitsy. Hay ‘na opailon mae teva entee naturales y ears, yuma Ops ft maleate métody tural y metodo hires. Las Prodhicls natures surgen Wbremerte Ta Gera: En'oe proces callureles ex teorporad gin Slr" i coeeptiaelén natura eg ‘erlaadora, "lara hace natarsesn cana {Sconideramoe con relorenia ao universal so hace historia coando in consiteremoe com rofrescla & Io favtctle¢ indirMal” "Ta peclogay como. Gen Sie que eeludia vide animict, no spore de ola ina go mata, Una “pacha Ht, ue teen por objeto el eso de hombres 0 pores {ltermiradis, noc leela 7-no puedo prstr ate fn allo 8 Ins dsiplins de a etre, Medante Hh referencia ie valores, ister, igulendo tree dente de Windetond eva coer en el rails Saca done To epujba Ia consideralinhisoricn, 8 Cad poe A. nese Le anf etal, siteck te af nevis ie Slane Wd fins ee NTE Bette ents caturel y tenia ate, ea ‘ea nee Et ‘tuetin ts oem, Cage MAE Fo Pero eu Mlowotia no se agota en una teoris de los va- lores. Preocupado por fundampentar wna nueva com ‘apelin del mundo, Rickert pone en relalon ia via Feal con Ios valores, y considera como tares metafi- sea el estudio de este "Yercer reina” donde se realiza Ia Ualded de valor y realidad ‘La neceskdad de otrgar” un fundamento vemiro f Ine Investigaciones hisérieis_proparlonsae” un fétodo que conujers a resultados de vader univer- fal, lle a Dilthey a ectaar Ta naturalens de Jas lenclas del espe ¥ 4 seperarles con rigor de Festantes eieneas. Dithey opina que la dvison de las clenelas no puede regirse por la meta de eonoel- Imlents, como esa Windeltand, mi tampoce Per ix iversad de cbjtoe, como agrogara Rickert, 20 fque debe basarse en ia diferencia de comtenides, En Amos grupos de ciencias descubrimos leyes y ambos fvinciden en sus ebjeos, pero la diferenla de conte- Fidos asogura ea dictinctén lumina algunas par- Uularidades importantes de cada cual 1Los dos grupes de clonelas no estén sepirados por un abiemo: unas voees coincigen en el ebjto, fires en ef método, Una piedra sera estudiada por Tas cleneias naturales en eu consstenela miners, pero cuerd dentto del etreuio de las elenens del eet, tan pronto como se advlersa en st superficie fh pre. fencia de algin signa o seal que atectigie la labor humana, EI hombre, considerado en eu aspeco na- tural, e#ebjeto de machas clenine: biologi, quien, fie, ete, pero contemplate en my acpteto esprit fsa su vee, tem de otra ciencas: psiolog is teria, ele. Bn el mismo objeto se eruzan mbltples Sistemas de relecines que no alteran para nda’ SU tunidad que. permiten agseibcin a dstintoyeltee m ‘mas de contonidos. La investgectin de leyes. y ta {euerminacidn de ndividuos se realza por igual en hee grubs de eencas, Io que no impide que 1a fctitud de Incestigador sea distin cuando etidia ftechor naturales o cuando attend hechos espiitua- Hes. La dispsicin mental del naturatista dilere de Io que reauita al revivir eltodios histiricos © peoe- {tal'cn ‘cl ambiente mental de Gpooa pansoee Pine See la dintancia que va de eeobo Gein, Niebuhr @ Rane a Lietig. Kiechbott y Heimbolla’ Pero. a fesar de sta diferente concepein personal, 1s mis Tons operaciones mentale son stlzas y puesas fuego en ambas clencia: compara, abetrer,diferen- {an enlazar, jagary ee reslzan Tas mismay opereio- ‘es ligiee”Induceée, logim, ruzmamiento. Por Sralogin subordinaln a lo-geneal, el. Tesinucmios Si stsbo de separacion al recone. que el expe Ihent, Ta sedueliny ls (cris matematiees pred- Tinanen las cienlas naturales, en tanto que la {eccipeon, el flat, el anise” la comparacion frevalocen ‘en ls clei dot epi, Peto ea dl Ferencas son demasiado ligrss para asentar sobre fins Ia separactin de los dos grupos de clencias J ‘bligan a Dilthey a profundlse ef analisis ET chet de nt lenis strlen no te ‘do por la percepeion eater, es det, "por el PEO ‘eno edits ef eval Ibe presones senses 22m fnlzadas en todo ditinto del yo". que Tamainos faturnleza (¥,242). Pll la dociina Ranana dela Inalcaneablidad de la “corsen-i Dilthey considera tte el mundo exterior slo ene consistency fname Mea: aparece a los sentdos como un cane de excite cones "yeensaciones que gran conesion logs ‘molian® tos proces del pena ieeursivo, comple 39

También podría gustarte