Está en la página 1de 28
DE CONTROL DE RIESGOS Seek Weer INTRODUCCION Con el propésito de uniformar y normalizar los colores utilizados en la funcién de Control de Riesgos Operacionales, se elaboré la siguiente norma esténdar para su correcta aplicacién: 1. ALCANCE La norma estandar define el significado y la aplicacién de colores de control de ‘riesgos como un medio de comunicacién visual de acuerdo con los siguientes propésitos de sefializacién: - Identificar y advertir condiciones de riesgos fisicos. - Identificar y advertir peligros. - Identificar equipos (maquinarias y vehfculos). - Demarcar superficies de trabajo y dreas de trénsito. - Identificar y localizar equipos de emergencia ( equipo contra incendios, de primeros auxilios, de rescate, zonas de seguridad, salidas, vias de escape, etc.). REFERENCIAS Esta normalizacién concuerda en su totalidad con la Norma Chilena Oficial NCh 1410, Prevencién de Riesgos - Colores de Seguridad, 1978, del Instituto Nacional de Normalizacién, INN; en consecuencia, dicha Norma tiene plena vigencia y concordancia. = LaNCh 1410 concuerda con la Norma Z 53. 1 - USA Standard Safety Color Code for marking physical hazards. - NCh 19 Prevencién de Riesgos - Identificacién de Sistemas de Tuberias. - NCh 1411/I Prevencién de Riesgos - Letreros de Seguridad. - NCh 1411/Il Prevencién de Riesgos - Sefiales de Seguridad. - NCh 1411/III Prevencién de Riesgos - Tarjetas de Seguridad. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS Pee see tats tet oxe2alt eMac xeon NECC 3. PROPOSITO EI propésito principal del Cédigo de Colores de Control de Riesgos Operacionales es permitir que las personas puedan identificar con rapidez y exactitud condiciones de riesgo y peligro, éreas criticas, equipos, y para sefialar aspectos importantes en el ambiente industrial. 4. ADVERTENCIA El uso de colores de control de riesgos no deber4 ser considerado -en ningiin caso- como un sustituto de las medidas que deben adoptarse en forma permanente para la eliminacién, reduceién y control en general de los riesgos fisicos y/o peligros en el ambiente industrial, por cuanto los colores de control de riesgos no eliminan por s{ mismos los riesgos operacionales. Por consiguiente, siempre que sea posible, se deberd buscar el control de los riesgos mediante los medios usuales. 5. CARACTERISTICAS Los colores empleados en el control de riesgos son principalmente colores medios visuales de alta visibilidad, gran luminosidad y alto cromatismo o intensidad. Los colores de control de riesgos son colores focales, de alto impacto visual y contraste respecto a los demés colores del ambiente laboral, cuyo propésito es concentrar la atencién y visi6n de las personas en un punto o zona especifica para sefialar aspectos importantes 0 criticos y zonas o puntos de riesgo y/o peligro. 6. DEFINICIONES COLORES DE CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES: Son colores funcionales y de informacién para advertencia de riesgos y sefializacién. Son colores de propiedades especificas a los cuales se les atribuye un significado o mensaje. COLORES DE CONTRASTE: Son colores neutros, blanco y negro. Se emplean como colores de contraste en combinacién con los demés colores de control de riesgos para destacar y resaltar més dichos colores. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS 8 Nein cucear eek NECC COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Los colores basicos asignados al control de riesgos operacionales son los siguientes: ROJO NARANJA COLORES 1-7N=) [oes intel at AZUL Peel [aeanco | NEGRO COLORES DE CONTRASTE COLORES ees GOs} Los colores de control de riesgos deberdn ser establecidos ¢ incorporados durante la etapa de disefio en el proyecto de plantas e instalaciones y, también, cada vez que | exista una ausencia o falta de soluciones en ese aspecto. nm DRECOONE ADSISRACONY ROTECOOND 05 RO” il Renee neu eeeme eke NECC 8. COLORES DE CONTRASTE Cuando se desee aplicar un color de contraste, se utilizaré el correspondiente indicado en la Tabla 2. TABLA 2 COLORES DE CONTRASTE COLOR DE CONTROL DE RIESGOS | COLOR CORRESPONDIENTE DE CONTRASTE ROJO ee] BLANCO AMARILLO| [EE] NEGRO ae VERDE EES) BLANCO AZUL Eee BLANCO | purPuRA | [i BLANCO _| BLANCO NEGRO aa ALUMINIO ae | DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE Los RecURSOS (fl) Normas Estandares Codigo de Colores NECC 9. VALOR FUNCIONAL Los colores de control de riesgos son colores de informacién y funcionales y en ningtin caso tienen un propésito estético o efecto decorativo, sino que poseen un valor funcional inherente a un propésito especifico que es el de sefalar o advertir aspectos importantes 0 criticos en el ambiente industrial y condiciones de riesgo y peligro. 10. CLARIDAD VISUAL Con el propésito de lograr una adecuada aplicacién de colores en el control de riesgos, es importante que exista una debida claridad visual. Esto significa que los colores que no tengan un propésito orientado al control de riesgos, en ningtin caso deben competir con el Cédigo de Colores de Control Riesgos, por cuanto, aquellos colores pueden generar confusiones, distracciones y riesgos de incidentes. Por lo tanto, ‘aquellos colores que no tengan como funcién el control de riesgos, deben tener una intensidad més baja con el propésito de que los colores focales de control de riesgos puedan destacarse con mayor claridad. Los colores de control de riesgos deben emplearse siempre restringidos exclusivamente a sus respectivos propésitos, a fin de evitar confusién en caso de emergencia. 11. CONCLUSIONES La Norma NECC 1 especifica el significado y ejemplos de aplicacién de los colores de Control de Riesgos Operacionales en forma general; por lo tanto, la aplicacién préctica de los colores de cada rubro especifico, se encuentra contenida en las normas que preceden este Estandar, como por ejemplo, Norma Estéindar para la aplicacién de tuberias, demareacién de pisos, muros, ete. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS Wy else ae orc TABLA1 SIGNIFICADO Y APLICACION DE LOS COLORES DE CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES L COLOR ROJO COLOR ROJO | SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION Se utiliza como color * En encabezados de avisos de | | bésico para sefialar Peligro y Prohibicién. © indicar: PELIGRO, * Avisos de Salida de Emergencia. Eater * En encabezado de Tarjetas de TORUGAPA FRO) PELIGRO Seguridad (de advertencia 4 BICION ANTE EL Paligro) arin eran Oe PELIGRO, y para localizar e iden- * Recipientes con liquidos tificar equipos ¥ inflamables. aparatos contra * Barricadas, aomem * Luces rojas en barreras (obstrucciones temporales en caminos en reparacién, torres, eoinae'es pulve/ole, antenas que sobrepasan cierta © combinado con Sach blanco como color de contraste Caracterfsticas * Sefiales en el trénsito de vebiculos nie (PARE) BEVENCH * Botones de detencién en interruptores eléctricos. * Dispositivos de parada de emergencia, * Barras de parada de emergencia en méquinas. ncaa A Reinet ce err eee COLOR ROJO SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION. EQUIPOS Y APARATOS CONTRA INCENDIOS * Extintores. * Tableros para extintores con franjas diagonales rojo y blanco * Rociadores automiticos, * Grifos y postes indicadores. * Baldes. * Carretes, soportes y cajas para mangueras. * Sirenas y otros sistemas de alarma. (Cajas de alarma) DDIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS. i Senne eked eT a TT ig Gee eek Were COLOR NARANJA COLOR | SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION NARANJA Es un color de alta | Se usa como color bésico| MAQUINARIAS Y EQUIPOS. visibilidad porque | paradestacar puntos de] .aristas o bordes de partes moviles tiene la particulari-| riesgos 0 partes que sobresslen de nna méquina, dad de contrastar | peligrosas de maqui- con cualquier fondo, | naria y equipos, sea éste oscuro o | estructuras 0 elementos - Puntas o partes de estructuras 0 acodamientos salientes. claro, que pueden cortar,| - Partes expuestas de elementos . aplastar, causar choque| __méviles: engranajes, poleas, El naranja es un | eiéctrico y lesionar en rodillos, piezas cortantes 0 color de advertencia | cyalquier forma, y para] _punzantes, cadenas, grilletes, que que se hace notar | destacar los riesgos al] __ se desplazan en forma continua como una alarma | ser removidos los} _ointermitente. visual, que algo no | fosmuards va ssguardos o piezas que sete maby ue | al moverlas desu sol ~ “Educ a deplazan ges, por lo tanto hay un | habitual para inspec- P! gas, riesgo sin controlar. | ign revision, manten- estructuras, barras) cién y reparacién| ~- Interior de defensas o resguardos puedan quedar en de engranajes, poleas, cadenas, posicién de riesgo oque} —_ ete. permitan la exposicién| - Interior de tapas de cajas de de partes peligrosas de engranajes, de fusibles, on Repo touareg interruptores (consolas — eléctricas), vélvulas de seguridad El color naranja se © control de fluidos, Ifquidos utiliza en general como} —_inflamables, corrosivos, ete. color de alerta para} _ Equipo mévil de carga de menor Hamar la atencién y tamafio que se desplaza en destacar puntos de espocios donde ne hay seperaciéa riesgos. de vias para peatones. =a aan Normas Estdndares Cédigo de Colores COLOR NARANJA SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION ~ Carretillas, carros manuales, gatas, ete. - En forma optativa para sefialar la posicién y lugar que ocupan las herramientas en los tableros que las contienen AVISOS DE CONTROL DE RIESGOS | ~ Lotreros y sefiales de advertencia. ZONAS NEVADAS Y DESIERTOS: - Equipos de construccién y de transportes empleados en zonas nevadas y desiertos. = Ropa de seguridad (chalecos reflectante) acc ennnicon oes Sonnaaoaes WO Normas Estandares Codigo de Colores (Were) DDIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS iE Peon COLOR AMARILLO COLOR AMARILLO. | SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION Caracteristicas: | Se usa como un color | SENALIZACION Es el color de mas | Pésico para sefialary | . En avisos, sefales y letreros de iid advertir RIESGOS DE | — PRECAUCION 0 ATENCION alta visibilidad | CONTACTO CO ite >| para advertir o sefialar riesgos y El color amarillo se ‘CAUCION o precaucién contra acciones usa solo o| ATENCION frentea| Pipes datos riesgos de colisiones, combinado con SADO EQUIPO PE! negro en franjas o | glpes contra, cortadu- | FA bandas diagonales | Tas, aplastamiento, | - Buldozers, tractores, cargadores amarillo-negro de | ca(das, atrapamiento, | _frontales, motoniveladoras, palas 10 centimetros en | ¥en general en todo | — mecénicas y electromecénicas, Angulo de 45° yen | objeto, estructura o | _retroexcavadoras, etc. franjas horizontales | instalaciones contra | EQUIPO TRANSPORTE DE vertical las cuales puedan| yareRIALES lesionarse las personas - ‘Transportadores mecénicos como equipos méviles de transporte elevado (gritas de puente, monorrieles, tecles, etc.). Se pintan de color amarillo cuando no existe el riesgo de choque; si el riesgo e, se advierte mediante negras sobre amarillo en los puntos o zonas de mayor peligro. = Camiones y remolques - Montacargas + Grias - Locomotoras industriales ‘DIRECCION DE ADMINISTRACION ¥ PROTECCION DE LOS RECURSOS Remo e eos Were} COLOR AMARILLO SIGNIFICADO |EJEMPLOS DE APLICACION EQUIPOS Y MAQUINARIAS - Engranajes ~ Rodillos = Poleas = Dispositivos de corte ~ Quijadas de prensas - Portacuchillos de guillotinas NOTA: Si estos elementos estan protegidos con resguardos 0 protecciones, entonces deben ser de color naranja. ‘TALLERES PLANTAS E INSTALACIONES. - Barandas, pasamanos y barandillas de precaucién. - Escalones (contrapeldafios iniciales 0 finales de escaleras). - Puertas de corredera y ascensores. - Sistemas o jaulas para transportar cilindros de gases. - Transportadores méviles. - Parte exterior de protecciones 0 resguardos (esmeriles, taladros y maquinarias en general). - En la demareacién de pisos y pavimentos mediante franjas para delimitar areas de trabajo (franjas amarillas de 5 a 12 ems. - En la demarcacién de superficies de pisos para indicar la ubicacién de los depésitos o contenedores de basura y desechos. - Recipientes o contenedores de basura. - Estantes metélicos para guardar recipientes que contengan liquidos inflamables. SaSccIoN bi MolmRAGY RoRCSENDE oeNecimeor lal Normas Estandares Codigo de Colores i ero COLOR AMARILLO-NEGRO COLOR |AMARILLO-NEGRO| SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION Se utiliza la] ATENCION contra | FRANJAS DIAGONALES combinacién amarillo-negro en franjas o bandas diagonales (oblicuas), verticales u horizon tales para indicar el riesgo de cafdas, atrapamiento, aplastamiento, cortaduras, golpes 0 choque contra objetos, equipos y obstéculos. FRANJA VERTICAL RIESGOS DE CON TACTO (Impactos, choques, etc.) PRECAUCION contra RIESGOS FISICOS Y MAQUINARIAS De 10 centimetros de ancho y dispuestas on dingulo de 45 grados. = Ganchos 0 aparejos de grias + Partes de maquinaria o equipos méviles expuestos a choques 0 colisiones. = Parte de equipos aéreos expuestos a choques, «Parte de las instalaciones w objetos (vigas 0 estructuras) que sobresalen, obstruyen los accesos, limitan niveles sobre o bajo el acceso, o que cuelguen de techos 0 paredes y que Meguen a las dreas de trabajo = Cualquier objeto, pieza o parte de las instalaciones contra las cuales puedan estrellarse 0 golpearse la: personas, equipos, maquinarias 0 vehiculos. FRANJAS VERTICALES = Costados de escaleras bajo las cuales hay cireulacién de personas, equipos oveh{culos. ~ En vigas sobresalientes o muy bajas, = En pilares y estructuras verticales o diagonales que expongan a riesgos de lesiones y dafios. ‘DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS (erred (etiueee scence COLOR AMARILLO-NEGRO| SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION = Area alrededor de aberturas, compuertas 0 desniveles sin proteccién o defensas, ~ Barandas provisoria: - Bordes de plataformas de carga y descarga. - Bordes y desniveles sin proteccién o defensas er plataformas, pozos y paredes. ADVERTENCIA En caso de no ser posible franjas Pau ea verticales, se pintaran franjas horizontales. FRANJAS HORIZONTALES - Recipientes utilizados para desperdicios inflamables. ‘DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS Wiican ee (ere RECGION BE ADMINSTRAGION YPROTECGIONDLOR CUES [Mal emai eek ete cu ere eee NECC COLOR VERDE 7 r | one SIGNIFICADO | EJEMPLOS DE APLICACION Caracteristicas: Se utiliza como color AVISOS DE SEGURIDAD basico para indicar | - fn encabezados de avisos (letreros, Se usa como color | soguridad oriesgos_| onalesy simbelas) para comunicar soguidads Hagi senizoladoe’y pera informacién sobre précticas bajo control. ae eon” dal correctas de trabajo, reglas y equipo de primeros auxilios y de procedimientos de operacién. = Sefiales de localizacién de equipos de emergencia. = Sefiales para indicar salida de reas que no sean de emergencia EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS - Botiquines - Duchas de emergencia = Lavaojos de emergencia - Lugares donde se guardan la: méscaras de emergenciay equipos de rescate en general. = Refugios de seguridad - En demarcacién de pisos y pavimentos en dreas de almacenamiento, TRANSITO - Para sefialar via libre SS ee O ae eee COLOR AZUL COLOR AZUL SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION Caracteristicas: Se emplea en forma limitada para sefia- lar PRECAUCION, CUIDADO, ADVER- TENCIA Se utiliza como aaa bésico para designar ADVERTENCIA y para llamarla atencién contra el arranque, uso © el movimiento de equipo en reparacién o en el cual se esta trabajando ‘Tarjetas de Seguridad para indicar equipo descompuesto o fuera de servicio (calderas, valvulas, andamios, ete.) En sefiales para advertir el uso obligatorio del equipo de proteccién personal (sefiales mandatorias). Elementos eléctricos como interruptores, termostatos, transformadores, ete. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS Sees ea eee Were aaa ae a awnecnas dares Cédigo de Colores COLOR PURPURA COLOR PURPURA SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION Caracteristicas: Se usa como color basico para indicar y advertir riesgos debide a Radiaciones Tonizantes, El color puirpura se usa en combinacién con el amarillo para las etiquetas, membretes, sefiales e indicadores de piso, Color basi advertir Radiaciones Tonizantes. ‘Simbolos y avisos de advertencia de radiacién (sobre fondo amarillo) en recintos de almacenamiento de ‘materiales radiactivos. ~ Receptéculos de desperdicios contaminados. ~ Luces de sefiales para indicar que los equipos de radiacién estan operando, COLOR BLANCO ‘COLOR BLANCO) SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION Color que destaca preferentemente la condicién de limpieza EI blanco se usa como color para sefialar principal- mente LIMPIEZA e HIGIENE ‘Trénsito - En pisos para limitar éreas interiores de transite o circulacién de personas y de equipos, mediante franjas (5 a 12 centimetros). = Sefiales de direccién de sentido de transito. Orden y Limpieza - En superficies de rincones oscuros en donde se acumula basura y desperdicios. ! en hl COLOR ALUMINIO Si bien no es un color contemplado en la norma Chilena Oficial NCh 1410 (Colores de Seguridad), se ha incorporado en esta normalizacién como un color de control de riesgos, debido a su gran capacidad para reflejar la luz incidente y su escasa capacidad para absorber la luz (calor). Se aplica en todos los estanques que contengan combustibles Iiquidos inflamables de bajo punto de inflamacién (-80 grados C). La pintura exterior de aquellos estanques que almacenan combustibles Ifquidos e inflamables es fundamental para mantener una baja temperatura en su interior, por cuanto, dado que la temperatura del Iiquido combustible es la que determina Ia presencia de la mezcla aire-vapor inflamable, la superficie exterior del estanque debe transmitir la menor cantidad de calor hacia el interior del mismo. Luego, es recomendable que los combustibles liquidos estén almacenados en estanques cuyo color exterior refleje la mayor cantidad posible de luz solar. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS Reena aeek o COLOR GRIS COLOR GRIS SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACION Se caracteriza por ser un color establecido para advertir e identificar tableros y cajas eléctricas. Se usa como color para sefialar tableros de herramientas y tableros eléctricos. En tableros eléctricos y tableros de herramientas (en matiz claro), is 0 iD), 9 = —>) = se Sa ‘DIRECCION DE ADMINISTRACION V PROTECCION DE LOS RECURSOS NORMA ESTANDAR. CODIGO DE COLORES NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS L. adecuada aplicacién de colores funcionales de control de riesgos operacionales constituye actualmente un factor indispensable y fundamental en toda empresa orientada al tratamiento efectivo de los riesgos asociados ala gestion de sus operaciones. La Norma Estandar NECC 1 proporciona el significado y ejemplos para la correcta aplicacién de los colores de control de riesgos. Norma preparada por : Direccién de Administracién y Proteccién de los Recursos Disefio y Diagramacién: Unidad Normalizacién Técnica - Logistica y Servicios

También podría gustarte