Está en la página 1de 57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA Decreto de Alcaldia N° 08-2015-A/MPP San Miguel de Piura, 5 de marzo de 2015 Visto, el Informe N° 69-2015-GPYD/MPP de fecha 23 de febrero de 2015, de la Oficina de Planificacién y Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Piura; CONSIDERAND Que, mediante el informe N° 23-2015-OP-GPyDIMPP de fecha 17 de febrero de 2015, la Oficina de Planificacién, Remite para su aprobacién el Plan Operativo Aflo 2015, precisando que el mismo se ha elaborado en base 2 los requerimiento de las diferentes Unidades Orgénicas de la Municipalidad Provincial de Piura; Que, mediante Informe del Visto, la Gerencia de Planificacion y Desarrollo, solicita su aprobacidn « través del Decreto de Alcaldfa correspondiente; Que, en mérito a lo expuesto, de conformidad con el provefdo de la Gerencia Municipal de fecha 25 de febrero de 2015 y en uso de las atribuciones conferidas a esta Alcaldia por el Art. 20°.Inc. 6) de la Ley Orgénica de Municipalidades, Ley N° 27972, SE DECRETA: i ARTICULO PRIMERO: Aprobar, el Plan Operativo Institucional de 1a Municipalidad Provincial de Piura para el Afio Fiscal 2015, el mismo que consta de cincuenta y seis (56) folios que forman parte del presente Decreto. ARTICULO SEGUNDO: Dése cuenta del presente Decreto de Alcaldia, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Asesoria Juridica, Gerencia de Planificacién y Desarrollo, Gerencia de Administracién, Oficina de Organizacion y Métodos de Informacién, Gerencia de Tecnologias y Sistemas de Informacién, Oficina de Planificacién, para su conocimiento y fines. REGISTRESE, PUBLIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ANO FISCAL 2015 I. mL. Vv. Vi. INDICE DE CONTENIDO Presentacién Base Legal Perspectivas 2.1. Visién y Misién Instituciona 2.2. Objetivos Institucionales 2.3. Lineamientos de Politica Institucional 24 Declaracién de Principios 2.5 Valores Insitucionales ‘Organizacién Institucional 3.1, Organigrama 3.2. Punciones Generales Principales Actividades y Proyectos. 4.1, Actividades Prine 4.2, Proyectos de Inversién Pablica Programacién de Actividades y Proyectos, ANEXOS PRESENTACION El Plan Operativo institucional 2046, es un instrumento de Gestion Institucional de corto plazo (periodo anual), que contiene la programacién de las actividades de las unidades orgénicas que conforman la Municipalidad Provincial de Piuraorientada a alcanzar los objetivos y metas institicionales, asi como contribuir al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Institucional PEI 2009-2014" y los resultados del Presupuesto Participativo para el Ato Fiscal 2016. EI Plan Operativo institucional esta constituido por informacion general como: Misién y Visién Institucional, Lineamientos de Politica institucional, Declaracién de Principios, Valores Institucionales, Ubicacién Geografica, Poblacién, Principales indicadores Socieconémicos, etc. ‘Ademas de ello, expresa de manera general la orientacién politica de la Municipalidad Provincial de Piura, la misma que se sustenta en los siguientes fineamientos de Polttca institucional: Politica de Desarrollo institucional Politica de Desarrollo Social Politica de Desarrollo Econémico y financiero. Politica de Desarrollo Territorial y de Infraestructuras. REE Asi mismo este documento permitira la ejecucién de los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto institucional de Apertura 2015 con criterios de eficiencia, calidad de gasto y transparencia, en el marco de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Economia y Finanzas, respecto al Proceso Presupuestario del Sector Piblico para el afio 2015, contenidos én la Directiva N° 003-2014-EF/50.01-'Directiva para la Programacién y Formulacién Anual del Presupuesto del Sector Piblico, con una perspectiva de Programacién Multianual, aprobada por Resolucién Directoral N° 005-2014-EF/50.01 La Gerencia de Planificacion y Desarrollo, a través de la Oficina de Planificacién, es responsable del proceso de formulacién del Plan Operative institucional 2015, tomando come fuente la informacién proporcionada por la diferentes Unidades Orgénicas de la Municipalidad, i * por motives de cambio de gobierno de Ia Municipalidad Provincial de Piuro, el PEI 2009-2014 se encontraré vigente hasta su reformulacién y aprobaciin por parte de la nueva Gerencia de Plaificacién y Desarrollo. 1 BASE LEGAL Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades. Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacién. Ley N° 28112 - Ley Marco de la Administracién Financlera del Sector Pblico. Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, modificado por la Ley N° 29298, y Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 142-2009-EF. Texto Unico Ordenado de la Ley de Tributacién Municipal, aprobado con Decreto Supremo N° 156-2004-EF y modificatorias. Decreto Legislativo N° 1017 que aprueba Ia Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF y modificatorias, s+ Decreto Supremo N° 054-2011-PCM que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo : Nacional, denominado Plan Bicentenario del Perii hacia el 2021 y modificatorias. s Resolucién de Contraloria General N° 320-2006-CG, que aprueba las Normas de Control interno, aplicables a las Entidades del Estado, de conformidad con lo establecido por la Ley N® 28716, Ley de Control intemo del las Entidades de! Estado. *b Resolucién Directoral N° 007-2010-EF/50.01, que aprueba el Instructivo N° 001-2010- EF/76.01, “Instructivo para el Proceso del Presupuesto Patticipativo Basado en Resultados". % Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/68.01, que aprueba Ia Directiva General del ‘Sistema Nacional de Inversi6n Publica - SNIP, y modificatorias. + Directiva para la Programacién y Formulacién Anual del Presupuesto del Sector Publico, con una perspectiva de Programacién Multianual, aprobada por Resolucién Ditectoral N° 005-2014-EF/50.01 Be eee # e i U, PERSPECTIVAS EI Plan Operative institucional de la Municipalidad Provincial de Piura para el Ejercicio 2015, toma como marco estratégico la Visién, Misién y Objetivos Estratégicos del Plan de 1 Desarrollo Concertado de la Provincia de Piura 2009-2014 y Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Piura 2009-2014, como principales instrumentos de 7 gestion para el desarrollo del distrto, cuyo propésito es orientar las acciones que desde ta ‘municipatidad, tas organizaciones y el sector privado, contribuyan a mejorar fa calidad de ta Poblaci6n piurana. A continuacién se detalla el marco estratégico: 24. VISION Vision de Piura al 2015 “La Provincia de Piura actita con gobernabllidad, desarrollo econémico y social sostenido, institucionalizado y competitivo, gestiona integralmente sus recursos con articulacién productiva sectorial ¢ intersectorial." Visi6n institucional ‘La Municipalidad Provincial de Piura al 2015, aplica una gestion modema, eficiente y participativa, con creciente igualdad de oportunidades, sistema distrital democratico, institucionalidad , Participativa, Ambitos urbano yrural articulados, con hombres y mujeres emprendedoras y Cludades abiertas, seguras, sostenibles, ordenadas, ‘modernas y limpias." 2.2, MISION Misién de Piura al ato 2015 “Hacer de la Provincia de Piura un lugar digno para vivir, Priorizando la solucién a la problematica social, econémica y ambiental, mejorando las condiciones de todos los sectores productivos, brindando adecuadamente los Servicios basicos de educacién, salud y saneamiento, propiciando el desarrollo ordenado, dotando de infraestructura social y econémica, fomentando la Participacién de las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa de inversién pablica y privada, universidades y familias, contribuyendo con nuestra accién al bienestar ‘econémico y social de los piuranos, sin alterar 6! medio ambiente, Mision institucional "Gobemar, conducir y liderar el desarrollo de la provincia, gestionando y promoviendo e! desarrollo sostenible, integral y e! bienestar humano, mediante acciones de concertacin institucional y de participacion de la sociedad civil organizada". ‘ Le eeseececocecocaccooocccses 2.3. EJES Y OBJETIVOS ESTRAGEGICOS Para lograr la visién de Piura al 2015, se presentan a continuacién los objetivos estratégicos por cada eje de desarrollo: EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS: See EL i 5 & | La Municipalidad Provincial de Piura es una 2 DESARROLLO Corporacién edi efcazy efciento, que a INSTITUCIONAL Tesuotve al 100% de sus operaciones de a 3 manera modema, agi ydindmica [8 _t EJENPO4 La Municipalidad Provincial de Piura cuenta con una Red de Participacién Ciudadana, mediante la cual ha organizado el 100% de Junta Vecinales dentro de las jurisdicciones de su competencia, DESARROLLO SOCIAL = OBJETIVO N°02| OBJETIVO N® 01 | ‘La Municipalidad Provincial de Piura cuenta ‘con una Red de Desarrollo Social que contribuye concerta y monitores el 100% de los senicios de educacién, salud y trabajo. 5 & | La Municipatiad Provincial de Piura, cuenta a DESARROLLO: g ‘con un Sistema de Desarrollo Econémico y W | ECONOMICO Y FINANCIERO| G | Financiero que le permite incrementar sus a a recursos en 5% anual, g i THEE | 3 & | Le Municipatidad Provincial de Piura es ta E | .2eswmnauo DE | insect tener a E | adecuarintegraimente et 100% de su S| ieraestmuctura 5 rmente ‘servos opeanvos Pounce et osimeaoremin, (evo srAteco: ANALG NCL EM tne cE BEE GEREN ve koi eM ce RA AGL ~ nae pee eee ee _. caewoormarve ‘nancrca a RO RRR ARTETA RENN A ATER NOE VOR ET reat fo LLY AROSE ES VERDGN ASTON SCS TA PSS 5 ROTEEGCEMETIAEY CNCLADH BS UE SEEATEWERS AM MERLDOIEARA. ee ETTR ERERCR . FR NEEOET iusnonnes Ec yVOLNCAENEAS CATE EA a a a eM HEMONFOETSEDIMCATEAEIOESDOY La 2 [Perce SOA R.A A MLAS RENO VSOESARTE acxwen, a ra ToSETER fas. [RATA RENATO SPR REST DE RRION N SNN SPST lcawmeouaren seen A AOwRTADD| [SDO.GR SKLAR EERTAR VERA REALS SDE IAEOLEALAOASTONS [Same (Sec EAAREACON GSD [prmersicssemrsteR MEMEO ¥REAIO NLA AMLADECESRDLARUW GSTONRELCABTINE, fxomeurocon ust omMCACONCORK COED ACE ADA ALIS AES, [rower Fromme [SOLER ERP LRA LAO ROTERR ERGOTRON SON [ase ROR WTB ORCARY ICRAA.CATICG SCFM SITEOPT AMMA {os seevorsy mccENME ELA MOBUCNIELA BODO laanerAROV ORM GE, BORTE OOOMEALCS BES YSIS EOEOS OR USCASEHS HEE ENS [poMceiaTEA (oR GARY oR LS REST MORLEICENTEU [RE BRCACHT NTO [rR ere San RENTS GUNNING ORT EO FEDASOSHARESY EDOOGEIS. COMRRNCONLCENRRUONTERLY ERRLADDS.ceTIM _—_ [-SHCACANATGEN [ena entormnn etd FEU FALCAG PIE GARNEOTESS WOES YORRVETOS ROMO. [peroasrcrensios (nore acne Ce [Acero Fre one RRAOCRESRTOSALNEOKCIMASSORCSaLACETNeGS — [RODERUENIOE enrcsiumeceeaMnIOD oom ER IOGSRRSOT ONGHGRT [poe Jpeuaeremeceus esvcistecmnn coma ches Yoenee ANNO Oe WO [oe | Aromurvto08 SBM ETS STORRALEOY CORSON MAE poem DocroneRES VARS [SERGEY SAC OR TEI EOTIOY ERE RETO RSIS acer anes [STAT wATBMERT, ATV CE OMSTLEDE OLB THOROA AY SS TET fica cin Lae ATOS DIETETICS YORE TOS CLE RE ENS ORAODES AREAS LS fey sureaiacen UW ACA GRRE MAT CECORSLOADARLEA DENG A A AKTVDOOVOENE [RO GUAR CDRS ACHE ACOSO ORNS curs crews ereteacow fh Oech acne Moroso eh nem oe TEA cence saemourartenc cexnocemamie verses fesmniaciooa occu osm NEAMBOONRORY SO EERE RAR ODEN: [LOA MDONEER ORT A [isonacoe breaceeanc suemare aor ES RTRSY TS ES RORY Po feet unos enc nea NEAT NNER CTS BERR en ERB ET [a MORTON TRATED oR [ERE roGh Sines BOO Re CRN SOTA TEAST TET == [es es RTOS SCT RST WS ER OOO MIA Ps ent oe a RTS aC ROT Inooest ena Venauueuaereon cm UE OBA APES Wis Y OSE SRO VATE frees [rec RADIA EENCONE RRR RAL ORETEATEO OAS wm iia TREAT HOARE AREY AIRC ATSC cece (ENA TORT RE [SS eS RTT RSE TESORO TET ERRORS — gg eg Fes mecca ses 1 VSD RR OE a TC ATS corvette SSR MERMEACYEAIE ECA EERE. (SORTER [SR Sa UOTE RCA ZEIT EROSION EGS | eataearODanGH ORCA) ESTE GH WCAHS ETRE ore [ene SaaS RA RIalencs VE orRALaranORNERRON GGT NED RIES eae ern da mt - : ae ‘uerHo TNE: AMBCHRLNOROINA. ERR IEE COMSSER TEAR LOZONNGDY RANCHO DEL SOTEICASEAR ERC MD cueocem soap ART CE EUS SENT RT OAS ORDO TRE ORO feces arcs. GAS SRL YON TCE CCN MENA A fniceasniminmstuel ECOSTORE [uaa y as AERORENE ENRELOIOORRDEEARNICA AFI EA ane ea a aca CO TT RRE Preonziaa NOTTS ro vow 7 }couryonelUsicvos aac SERENITY OS 7 on [ekzir SURAT SFRVERNTE ORLA CEMENT, RTT ERE ISTERED ETN ES TNT Lesmorosce wan Roa RAY ORG BE REICO WD ON DDE LONE RPCROONA TART Ieact cesroun 071 NOUR ISTO EEA CONES Y ROE ERENCE LA | OSOURBAY RVOK UR VSOCECUNDCOIA We SLY TOL (ratcRLCaCNST TO EAN [Enon ARLE OTRO NOTE OD BRERA jerRU MELEE STEVIA ABN ASR EA MO RS, omens id [NTL REN ONT TORT OTE PREREERGORT TATE Foncexernerasames FARCE ARROOIOCLERIRSOUE MATAR AGNES ENEGNE MADER Basaacccormar ——] coe pemeacroncn Fara CoN necena RESALES TAT [FDA cRNA eececececscecscececcecocec ae 2.4, LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL La Municipatidad Provincial de Piura, para el periodo 2015 presenta cuatro (04) Politicas Municipales, las cuales tienen como referente la Visi6n y Misién al 2014, propuestas en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) 2009-2014 y el Plan Estratégico institucional (PEI) 2009-2014: ‘LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL POLITICA, DENOMINAGION Sarr [Apostamos por convertimos en una gestion INSTITUCIONAL modema, corporativa, patticipativa y > transparente, Apostamos por ser los primeros en contar DESARROLLO SOCIAL, i) Icon los métodos de inclusién, concertacién| ¥ organizacién del desarrollo social; Apostamos por la organizacién, atticulaci6n, concertacién e DESARROLLO : tucionalizacién del desarrollo pe eee c= ‘econémico y financiero disponiendo de los. medios mas apropiados de gestion. DESARROLLO /Apostamos por ta organizacién articutada y TERRITORIAL Y DE proyectada al 2014 para el desarrotio del INFRAESTRUCTURA, c= terttorio y de las infraestructuras publicas. 2.5. VALORES INSTITUCIONALES La Municipalidad Provincial de Piura, estableces sus acciones en base a un cultura basada en valores institucionales, que a continuacién se detallan: VALORES INSTITUCIONAI JUSTICIA Todas las personas somos iguales ante la ley como sujetos de derechos y obligaciones. La Justicia se deriva de la aplicacién de los derechos humanos y de las leyes vigentes. Las leyes que consideramos injustas siguen Vigentes mientras no sean cambiadas por los ‘cauces institucionales. La Constitucién y las leyes son para beneficio general de todas las personas que integran la sociedad y no especificamente para quienes se encuentran ejerciendo el poder. sounanoao | > LIBERTAD : Todas las personas, ciudadanos y ciudadanas, estamos obligadas a asumir problemas comunes. Por solidaridad debemios entender que el éxito es inevtablemente el resultado de multiples factores sociales y no tan solo de un esfuerzo individual y aislado. fp El derecho de unos no debe inhibir el derecho de las demas personas. La libertad de expresién y de conciencia son inalienables. El desarrollo social no debe ser un pretexto para socavarta, DEMocRACIA cS ‘Ademés de un sistema politico de gobierno, 1a ‘democracia es el acatamiento de un conjunto de reglas de juego que hacen posible ia convivencia politica con respeto pluralista por {as diferentes ideas. El desarrollo social es un Proceso polémico que debe librarse en democracia t 26. DECLARACION DE PRINCIPIOS 7 DECLARACION DE /PRINCIPIOS Trato de acuerdo alas Potencialidades ylimitaciones de ; Teneo Sina c i TEE ‘ eon Sia pa GSTs GRSORESV BS TOS ‘ ane _ | > | Presser edministec, t x ‘ HONESTIDAD ——) ‘Aetuar en un marca de decencia ybuenas costumbres, if (a puntuslidad es imprescndible en. el desarrollo de “aclos de contaras er elgasemeryie cea Lg 1 7 y Puntiliedes eindeagerde eacicaue ce sg to o ies manejo de distintas variables como son el tiempo yet 7 saci, st como os rsulades que fomon ned og il compromises do gesson O ee Eldesanollo social exige un tud previscra, de iniciaive, ; PRoacTioAD ue Se antpe as undone. na sendoea ane S —= ante emergencias imprevsioe I 1 ; uo PESeEEPeeeereeeer EEC eecT Ta comunieacion no a ‘debe debiliarse en ningan momento] antl pares seb ede eneuelas oe ene, G Comuna |conflicto. insistren ta comunicacién es. Posibilitar el didlogo: oO elentendimiento social. a © i et : : Eccamslinins das polis yojenon soda ge Que lant knconaos camo agents sosaee ence ey © oumen [oS Jemaneradigons execs corre fe omaveaN 0 | {as poblaciones meta ysus diversos problemas GC : ES Peet ‘Debemos orientar at trabajo Social por resultados. ‘Evitar el oO : Aespitore ol aespecco, sete basen eae 0 : cron brogramas donde elcome cs emnentrre oO 7 Debemos siempre watar de lograr el méimo prowecho «fos D He fecursos disponibles, ) "Taba Sore ns URE B To PUGS aca 7 SUS causes, antes que la planer de een Focalizaria coberara del senicio yapoyo soeal all donae se !e requiere con mayor premura.

También podría gustarte