Está en la página 1de 71
SU ee en Orr a eee TE Moa eee eee ey PRC ee core ts Aivsiones del teberncul, su icy vatiado mobili, eee eer ats Ce ee et ee ive ae REINiNi Renan Lae Coa oe Re Fiestas anvales del sacerdocielevitico, constituyen lectiones precios y préctcos acerca de céme vivir hoy Pe eran? Te ee Pee ee Tu BIBLICO QUE Lo ALVIS OST Ssa nue ‘La wisn de Fatorial Vda es proporcionar los tecirst neccbarosafinde accra les personas ara Jesuriso 9 ayadarat a crcer nf ‘utc en idioma espa (01990 Lora Va Miami, lei Pubtcad en porugus come O Taberndeuo ea terest at Casa Publicadoe das Assambléas de Dews (©1985 por Abrago de Almeida ‘Traduca: Las MoginAtvares Dist de enor: Lib Caceres Reservas toss derechos ISBN: 04097-09583, Categoria: xt bitico {npres cn Estados Uden de Amica Phin in the United Stats of America 06 oF of 15.1413 Indice Prefaco Inwroductién 1a poogia biica 2 ET abernteule $ Loos d ii 4 Bl weerdaci 5 Lon cre 6 Eleritiao eno ati 1, Hletséano en el Lugar Sant El critano eno Lagar Santi us Prefacio os sesos relacionados con el pusblo de Digs, como por ejemplo, ‘1 paso de Iarael por el mar Rejo (I Corintioa 10:1). En otros cats, sin embargo, ciertas instituciones presentan "pos" de algo mucho ‘mayor y de més ampli significado. Igualmente, algunos objetas srven de tipo o“sombra” de lo que es rea, permanente y de valor eterno, Para elemplificar este timo ease, “enemos ol taberndealo ‘qe Israel transport6 durante cusrenta aioe en su peregrnacin or el desierto cuando bun de camino a la tierra de Canaan. ‘En la Biblia ae deseribe el taberndeulo eon varias acepeones, ‘testinoni” en Nimeros 8:15. Bra en eave recinto, reativamente simple, que Dios se encontraba con su pueblo: "ala puerta del taheréculo de reunion... en el cua me reuniré eon vosotros, para hablar all” (Exodo 29:42. Este lugar era santo, eonsagrado al cate de Jehové, el Dios vivo y eterno. Cudn gran entraste entre este santuarioy ls sntuarios o tem- ‘moralidad, mas enol santuario de Dice encontramot eatidad, pi ‘ema y reverencia, Este tabernéeuio, ast como el templo de Salomén y el visto por "zequiel en os capttlos 40a 48 de su profeca, simboizan a Tpesta diiada ‘para morada de Dios en el Hsp (Efeios 2.22) Si ‘olan también al propio creyente cuyo cuerpo “es tempo del Es- ‘rit Santa” Corinto 618), Adem, el taberndeulo representa ‘mediante tpos la realidad suprema del cielo donde Crista, nuestro ‘sumo sacerdote, comparvce “ahora por noaotros" (Hebrece 9:20), el mismo modo, se ve que el estudio del tabernécale, con sis "tos, ceremoniasy stoma sacerdotl expone ante nosotros un cd 6 BU Teberndale yl Ilia Y rat amg de hse wines que podenos rover fo crn, doa uni ana dl exertoe Abrado de Almeta sort eumamente Stl pars quienes se dediean al extudlo delat Fologa bien. Sus lectore se entra, después de estdiar me- ‘tahamente ol auntoeneuestin, impldos a ener un mvo y {eis enenentro con Dios. = Profesor N. Lawrence Olson Introduccién El templolevantado por Moiaés enol desir, segs el modelo «que le fue mosrado enol monte Saal por Dios mito, ee mls fdocuente do todas las figuras rituals del Antiguo Testaments, ‘Como una prefiguracién de as cosas del Nuevo Testamento pres. na como anipoede la Noeva Alena no silo Grito ya rs fino, sino tambln ala Igleia en el propio y mismo eto, que ‘ro end Cristo ene santuaro hecha de mano singe el clo smo par retire hers por nxt nt io” Cobre En el estudio que ol loctor tine en sus manos hay abundantes ‘efoencias on cunt ae visions del taberndul, asa mgnico _y variado mobilari; alos materiales empleados 8 Tos colores; alas diferentes ofendas; «ls nimerosaplcados a ls utensiis y los sarificios. Todo con el sincero deseo de pro- {fundizar al lector en el conocimlento del plan divino para st vida, ‘Todas estas riquezastiolégicas, atccadaa con las grander festan anaes y el sacerdocio levitic, contituyen precioens y prctias lecciones acerca de cémo vivir hoy Ia verdadera vids erstana. “Aunque elector tenga ennocimiento de que el taberniealo ha sido objeto de muchas y eifiantesabras, est bro, sin embargo, lejos de pretender agotar tan fértil tema, se propone ser orginal, ‘Trae ol tema desde el panto de vista del crecimiento eapiritual, tamando como base la recomendacion apostéic: "Antes bien, ere- ced en la gracia y el eoocimiento de niestro Sefor y Salvadar ‘esueristo" 2 Pedro 8:15). Padre, la medida de la estetura de la plenitud de Cristo, En eta progresién est las tres principales virtudes del ristianismo —Ia fe, la eaperanca y el amor — ast com las faces do nuestra fricti- Sicacin:trents, sesentay cien por uno, o sea: fata, mas fata y mucho frato (Mareos 4:8) Juan 15:15; 1 Corintos 1:13), Por tal ran, suger al lectar seu Ia lectura en el orden dels capitulo, tal como estén presentades, para una aimilacién ms provechoss 18 El Taberndcul y a Iglesia ‘A fn de que este Uhro reslte lo mis claro posible — estando ‘onseiente de lo agitada que esa vida moderna, com an poco tiempo ‘confer, despues de seguir los patos del crecimiento {uc nunca nde volvieron aver ls masmoscreyentes,Tuvieron un {laa vin de lo levades propdsito dvinos para la vida de els, fyentraron asf en una mieva dimension eprtul. Es mi sneer Zeseo que el ingotable manantal do inpiracin y engefanan que el taberneto, sci a ms profunda sod de Dio del lector yle 6b never “ibertad para entrar enol Lugar Santino po a sangre de Jeovrat" (ies 10:10), y qu de esta manera pueda ‘xperimentar “toda bend eairaal en los lugares elses x Crit” Eton 13, Cuanto mayor aoa el nimeo de los que ‘Seaminenraleroeamente al Logar Saxtimo, tanto mds poder ‘Stnente brilar, en medio de as expeas tbl de este mundo, ‘i refulgente luz del testimonio cristiano. No pda Snalisar eras palabras sn antes expresar mi gratitud ‘algunas personas, may queria, as cae tvieron una impar- {ame partlpecin neta obra: ami epona Lac, por constants poyo'yextimul; a Bld Gol, mi efidente secretary ami a ‘lai, or lat rlteradaseoplas mecanografadas: a Ronaldo AT- {us par aus maria utracinesl pastor Lawrence Olson, pore excelente prlogsy al profesor Gustavo Kessler por ls ‘Paniede revi il Bristol, agosto de 1985 ‘Abraie de Almeida Capteto 1 La tipologia biblica Antes de que consideremos epecfiament a tiploga del a bemdculo, es convenieme destraraqul algunas dfinxones de tpologa ast como tambien ofrecer algunos efemplon, Como tre tamos de ser en este primer cpt lo mas breves pole, muchos ‘jes biblicosesnaqut apenas mendonados, no transcrton [Eltipo o modelo biblio es una represracin ordenada ate riormente,medlant la eal persons, eventor¢iaitciones del ‘Antiguo ‘Tesamento.prefiguran # personas, eventon eins {uciones del Nuevo Testmenta Son Gguras,oleciones, mediante las cuales Dis ha ented a pueblo wu plan redentory sus slevados propostos para la vida cana. Son wns musta de as ovasveniderasyno a verdaderaimagen de eas coas(Coloenses 2:17, Hebreos 8:5; 10:1), Todo el tema moss, por ejemplo, fue como un jardin de ifanci en el eal el pe de Die fue celuado en las cont ivnas y ced a ver all realidad de Tas con furan ‘La Biblia tla diversas palabras para ls tipo, ales como: sal (Guan 20:25; figure (Hechos 7:4; Romanon 5:14; 1 Corin 10:11; orm Romanos 617); prdbl alert (Hebres 9:9); me as Blechos 7:44; Hebreos 83) sombra(Colsenses 2:17; Hebreos 85), y empl Flipenses 8:17; 1 Timoweo 412; 1 Pedro 5:8; 2 Pedro 20) “Alunes delos nombres para ls antiips son: figure del rdadero (0 Pero 8:21); imagen ma (Hebreos 10:1); cnet (He. treo $23); urdadee Hebreos 9:24) y apt @ Corns 8:0). tipo ese objeto de una lecion, de la revelacin temporal de tuna persona, de un acontecimiento, ode una inacion vender. ET antpo el cumplimiemo de lo que habla sido predcho. 10 1 Taberndculo ta Iglesia ‘Son necesaros uno 0 mds puntos de afinidad entre el tipo y el anitipo (Colosenses 2:14-17; Hebreos 10:1), Eltipo 0 modelo debe ter profetico en todos los puntos de semejanza con el antitipo, y| tiene que prefigurar verdaderamente las cowas venideras (Juan 5:14; Romanos 5:14; Hebreos 8:5; 9:23, 24; 1 Pedro 3:21), El tipo es siempre terrenal, mientras que el antitpo puede ser tanto terrenal como celestial (Hebreos 8:5; 9:24; | Pedro 8:21). ‘Pues que el tipo y elantitipo,o sea, a figura el cumplimiento, tienen que ser ordenados con anteriridad como parte de un ‘mismo plan divino, ellos no pueden ser escogidos por el hombre (2 Timoteo 8:16) Por ello, la autoridad de los ipo y su aplcacién | provienen dela Biblia, I cual exige el respaldo de por lo menos {rex tesimonios para confirmar una verdad (2 Corintios ‘Una ver hechasextas breves observaiones,consideremos acon- tinuacién algunos ejemplos biblics de tipos y anttips. of, el area y el diluvio noc, por haber caminado con Dis, fue levado al cielo antes {de que ls maldad humana legase al maximo y Dios tuviera que ‘desencadenar el juicio del dluvio. La uaidn de los hijos de Dios ‘con los hijos de ios hombres habia producido gigantes, hombres ‘alentes y varones de fama, pero Dios vio que “la maldad de los hombres era mucha en la terra, y que todo designio de los pen- ‘samientos del corazdn de ellos ra de continuo solamente el mal” (Géness 6:5), Por esto Dios anuncio el diluvio: “Y miré Dios la tierra, y he aqui que estaba corrompids: porque toda cane habla ‘corrompido au camino sobre la terra. Dj, pues, Dios a Not: He ‘ecidido el fin de todo ser, porque i tierra est lina de violencia ‘causa de ellos y he agul que yo los destriré con la tera, Haze lun area de madera de Gofer..¥ lo hizo as No¢; hizo conforme ‘todo lo que Dios le mandé (Genesis 6:12-14, 2). ‘Lo nice que sutra efecto seria a destruccion de da carne Los valientesy los varones de renombre habfan de ser igualmente barridos dela far de la terra. Habria de producirs la total des- truccin de todo lo que se habla corrompido, Lo mismo ocurre en ‘nuestros dlas. Como en los tiempos de Nod, el mensaje del inmi- ‘ete juicio divino no halla aceptacia por parte de los politicos, de os invelectuales, de los artistas, de ls “valentes y“varones de renombre™. La cultura, la poltica y la religion misma parecen indicar que el “modus vivendi” continuard inalterable. La gente ‘continua comiendo, bebendo,casindosey dandoseencasamiento, Hablar del juciodivino es una locura. atl ben 11 el mismo modo quel ongainidad de Dios hizo patente alos das de Nota ambien hoy no qlee Dox que einguno erenc: “El Sefor no retard mu promess sg alge a tenen Ferrin ina ces on ton ne rei gh : Bye "sma manera que slo hubo un arc, éta pose sini ‘amente una entrada, at también hay sou tea de vain toy. ita fe terminada de cons en el Cavaro, yo me entrada, Jnr, ain contin seria pars tds lan que que. fam evap del ui dvino Guan 109) Hl dempo de aeion ‘hoy: Manna puede scr demasiado ard Geen 97.9, aj (Da Tama “Y dijo {Dios}: Toma ahora tu hijo, tu tnico, Isaac, a quien amas, era de Marah en Roles wbre uns {clos mone que yo dre Abrabach se levanto may dem ‘ana, enafbardo ao, tom congo dos ervor suyon 7 8 {ac su joy cor lea para el loro, ys Yvan, fae allugar que Dole dijo. Enonces ans Abraham es jy mi, ‘he aga un eps in carnero trabado en un ara or is {eros Tue Abraham y tome carer, lo offeGd eh hla. ‘suo cag de i! ena 8, 3,19. Sstuo dispuesto a obedecr, fue por ello que se lean de madrugaday se prepa prs cl large vie sae ‘monte Moriah, Cadsinceat solar del cami erred de profundssignificacin,Extando alps del mont le dhe Abe. iam asus cad: aperad gut cone sao, 70 el mara remot haa ally adoraremos yvlveremos 2 souaro™ (Gents 223) Hl woleremos” revels a prof fe del paar, part uen Dios er sufcentemente poderon como pts ute ie prea pregunta de aac: “He ag el fgo yl ei: as doe cel condor para al nde (Cees 22), Aber tam respond con convion: "Dion se prover decrdere part etholoetsts" (8). Dive ade, dentfadoen ee pase como fl que prove (Jehorjreh,honr la fe depostada em ky pro. ‘ey vc suit pars lune, pose despots que Abr tam fe hana el inal de Ss obeciene a orden dl Ser “Algal que Inne ~ quien yn era un ito de brazen y quien puso ueiente haber evado conerine en cing Pade Ebi el ero tac, Ser Jenna, haber evtado aera 12 Et eabernscul y ails dc haberlo deseado, He aqul sux palabras: "Pongo mi vida por mis ‘vejan Nadie me la quit, sino que yo de mismo la pongo. ute mandamiento reabt de mi Padre” Juan 10:15, 18) El autor ‘dela Epistola alos Hebreosafirma que iso orécon gran amor > lagrimas a aquel que lo podria ibrar de la muerte (Hebreos 5:7), pero voluntariamente se met a la voluntad del Padre, “hain ‘ove obediente hasta la muerte y muerte de cruz" Filipenses 28). “Mucho més fuerte que el amor de Abraham por Isaac fue y sigue siendo el amor del Padre Celestial por su Hijo Jesurist. Sin ‘embargo, Dios To entregé a la muerte con el fin de salvarnos, probando asi su amor por nosotros, siendo atin pecadores (Ro- anos 6:8; 8:92; Juan 3:16). Abraham hallé un susttuto para Isaac, pero para Jesis no hubo ningin susituto. Su oracion de {que fuera posible, el amargo cliz del sufrimiento y dela muerte Te fuese evita, eu que ser completada por otra: "Mas no lo que yo quero, sino lo que i (Marcos 14:35, 36). ‘Una novia para Isaac ‘Sen el drama de Moriah —donde més tarde se Jevantarta el ‘templo tralta — tenemos en Abraham y en el cordero figuras ‘de Dios Padre y de Dios Hijo, en el cnsamiento de Isaac € nos ‘oftecen tipos de toda la Trinidad. ‘Si Isc fue modelo Fel de Cristo en su obedienca hasta la muerte, también lo fue con relacién a su matrimonio con Rebeca ‘fina nova procedente de su propia familia. ‘eect, en cuyas manos eftaba toda la hacienda de su seior, tipfin al Espiritu Santo enviado ala Gerra para preparar y para levar hasta Cristo una novia “gloria, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fueve santa y sin mancha” (Efe- ‘ios 5:27. Esingeresantenotar que, de acuerdo con la secuencia de Genesis, Cristo muere en el capitulo 2 como “el cordero de Dios que quits cl pecado del mundo” (Juan 1:29); en el capitulo siguiente se pro- ‘duce la muerte de Sar, la madre natural de Isaac, como tipo de Tael,y Toego, en el capttulo 24, la Iglesia es llamada para ocupar si elevada posicion de novia del Cordero, después de que ha sido ‘derribada fa pared de separacion entre judios y gentles (Efesios 214). Para levar cabo su misién de buscar una novia para Tsac, Bliaertomé dis camellos, sobre los cuales puso “alhajas de plata yalhajus de oro,y vestidor”lor cuales dio a Rebeca (Genesis 24:5). En la Biblia, cl nero dier indica el perfecto orden divino, La tiplogabblica 13 ‘donde nada falta. Por eso la Rebeca del Nuevo Testament lt Iglesia de Cristo, no le falta nada. Ella recbie de parte del Padre (Abraham), por intermedio del Espiritu Santo (Eliezer), los si ‘lentes regalo: 1, Alhajas de plata. La lates sbolo de rescate (Exod 30:12. ‘Leviico 5:15), y seiala hada la obra expatoria de Cristo en el Calvari. Las alhajs de plata von la primera cosa menconada ‘on relacifn als regalos dados a Rebeca por Eliezer. Como novia 4e Cristo, hemos sido salvos mediante el lavamiento regenerador y renovador del Espirit Santo, el cual apli’ a nuestra vida la Sangre purifcadora de Cristo (Tito $:5; 1 Juan 1:7) ‘2 Alhajas de oro. El oro indica la gloria de Dios, como e! metal presente en el Lugar Santo yen el Lugar Santo deltabernsculo, Sonde se manifesaba la gloria dvina (2 Corinton 8:18) 3. Vestdes. Rebeca recibié vestidos de Ener, La Iglesia jams podrd ser presentada «su Novi vestida con los traporinmundos {e su propia juticia. Por eso el Espirta Santo le da vests ade- ‘cuados: veatidos de salvaciny ventdos de alegria Islas 61:3, 10) José, ef més perfecto tipo de Jests "Ya ea que veamos a Cristo como el objeto del amor del Padre, ode odio desus hermanes, lo vemos maravillosamentesimboliado ‘en José el primer hijo de Jacob y Raquel 'E amor de Jacob por José era tan fuerte que sus hermanos se lenaron de envidia'y no podian hablarie pacficamente, De la ‘minma manera que Jacob no disimulaha so amor por el hijo dest ‘jez, tampoco el Padre Celestial esconde su amor por su Hijo. {Los evangelis reyistran el testimonio audible del propio Dies, expresado en diversas ocasiones (Mateo 8:17; 11:8). Jess mismo ‘Feiss en varias oportunidad al amor con que era amado por su Padre (Juan 15:9; 17:23, 24) Por otra parte los hermanos de José, por no estar de acuerdo con os pensamientos de exaltacion de José revelados en sus sefios, Y por no tener sus corazones en comunin con los elevados pro: pésitos del hijo amado de Jacob, lo odiaron hasta et punto de ‘enderlo como exlavo, De ia misma manera se comportaron los Juin en los dias de ests, quien vin alo suyo, mas los suyos no to reebieron Juan 1:11). No lo econeceron como rey de Israe! ‘i como Hijo de Dis porque sus ojos no estuvieron abiertos pars ver su gloria, “loria como del unigénito del Padre, leno de gracia yde verdad’ juan 1:14). Comparese con Genesis 37:4: viendo ‘us hermanos que su padre lo amaba mds que a todos sus her- 14 Bl bern yl glia ‘manos, le aborretan,y no podian hablar pacticamen "Jeni l conta la paabola de les abradores malades, se refere a.Himinmo cuando dice: “Finalmente, es envis su hj, diendo: ‘Tendran respeto a mi hij. Mas los labradores, cuando veron al hij, dijeron entre sf: Exc ene herederor vend, matémosle, spodertmonon desu hereda? (Mateo 21:7, 38). Observe lo que AWB dice de Jot: "Cuando ellos lo vieron de lj, anes que egret, compro oma para rue (ens ‘8 Tn la bendicion de Jacob a José (Gnesi 49:2226) et escrito que lon arquerot le ausartan amargura pero el Dios Todopo- dleton lo bendeiia com bendicones mayores que bs bendiones de Abraham e Isaac! Ax{ sued con Jes bien amado del Padre. No veronrespeto pore Hijo. Lo echaron fuera. Dios y Jon hombres extaban en conflict por causa de Grito, y todavia 10 Gstin. Los hombres lo ervicaron, pero Dis Io resuctd de fos ‘nuertn Los hombres lo colocaron entre malhechores, pero Dios 1b cols abu derecha, em ls altars, Lon hombres Te divon el Joga mds bajo en la errs, pero Dion led lugar ms exalndo eno dos, n inigualable majesa. El peregringje de Trael Gon tina nube de da, ycon una cluma de fuego en a noche 1 Senor evo con su pueblo pars ayudaro en todas sus ner aes, As como el Selor "iba deant de ellos (Exodo 18:21), as tambien Jest al sacar aera sus ove, "adelante de las” Juan 10:9, 1 Bl race del ma Roja, Todos ls caballo y earros de Faraén sairon en perecielgn de sree 9 los aeanzaron mientras ‘campaban en Phair (Exodo 149), zPor qué le ordené Dos AV pueblo que acampase, si corvtan tanto peligro? {Por qué Dios ‘uno al pueblo eo de la vista del enemigo? Por la misma azén {ue Jats se demo dos dls cuando supoacerca de lnenfermedad dleau amigo Lazar, La demora de Israel produjo mayor gloria a Dios y mayor victoria al pueblo mismo. [Los expos fueron de rrotadon para siempre! En el pato del mar Rojo vemos también una precoss lcci aprendida por Isr, Hebreos 1:20 afrma que ellos “por la fe fasion ol mar Rojo Esto significa que ellos no shan mrad el Sino, pues de to coniraioexaria eainand por vay 90 por fe Hl mar se abla a medida que cl pueblo avanzaba, pas a pio, en ua completa y continua dependenda de Dios La fipalag bien 15 2. Mare, Ely of Sinol El calor abrasador del desierto hizo ‘que lara se olvidera répidamente de lo recentes he- hos de Dios. Los canticos de victoria, de fe y de ‘dieron lugar al miedo, a la duda y ala murmuracion: “2Que hemor de bbeber?” La Iglesia militant, que atraviesa por los dsirton peca- G ‘inonos de ee mundo, puede ear sours de Que mimo Dis Ar Trl, que toro des a marge agus'de Mare (Eero 152527) condnan dlicando ls sarge desu peregrine ion por medio de aque sbol verde (oss 28:8, tna una ‘era agua deta mae via enre Elm ye Stal ha io considera como uno de toed inportates Ia iors Ge arc pore bec de gue pelo dj lan aguas efiescants del miniero dea rac de Dien Elm (Exolo 152, donde habia da fuentes de agus ‘naples comprese con Lara rs 101), parm jet & In ley de las obras en el Sina ea nes caminata Dis proveyt aw puelo mand, cme y agua. 1a iia, como ere de Dos en ie enc ita verde mn del ilo an 681) amen de arm" del Fj de Din Qua 63536) bebe del agen pore de la roca herida (Juan 7:37), ai ‘Conmizye petal advertenca pan nowt ot hecho de que Isat o supe tprecar labor dl pan cee. Gon sos ‘uraone fendieron ala graven, diendo: Noes dina tiene fst de ete pan tan Hv” (meron 2:3) Sucre {es needs yenBurecdon emanate cae a Fai Exod 1: Hecho 730) 3. Del Sia al Jord. A parr tS, ada I joradas de lula digs por ompes de pl ord por os cere (meron 101-10), Exon anlar el movimento de tbe, durant toque adeomdo, al inl td lei debe "ia ar ateno, Negus vant logue de hacer eial 2 quedarse ens titan, y van sin eeque des voip ‘revs mam read, Ficamine del betiencin, prs le ‘abn relactonado Gniamentc con ls mabe ‘Lominme ocr hoy Sila persona no Sbedec tin, la Lae del mando so oye su vor sige, an pernaneceen cas (Juan 8:12; 1 Corin 10:11 Juan 1). El aco de lel en Cals (Nmeos 1:25:98) puede sr cexpleado con una ola par: inereduhdad Pronto cto se nde de a ied dna en sup toda as co, foc I “ior sobre ln ms poderons enemigos 16 BL tberneul yl igesia a ges feo as sma entacne mania i so eG brn de anid, meee Fanaa ce See que no han so ranged, res one aac ienen mao Se ov eemig Ge sate elyntes cme uc raion ca, $C, yn scbardasc como lx dems expla Greta es propia dl hombre ma cra fee na win delbombre espe nal se sebel por ear enlace, Pre apna are no pci hersar el reino de Dox elon neds mien eel desert durante cuenta or cwtimeros 14:2135). inte despues de gue marion ene dese ton lox inetd (Ntmeror 26:64, 63) cont Moats nuevamentel poe ‘Be eetins yose aterm, Deon 60.00 guereren, amen Us forbees ee Jonty Caleb, qudaron pra recirla econ pean dela 1 dncano on Cann os c for el sucsor de Mint, raelatrave el Jordin 1 tom poset de tera prometda, donde debs reponar de {us peregrinaciones. 'No obstante, muchos no pudieron entrar a causa de su incre- ulidad, como ya hemos vito," {Quitnes fueron los que, habiendo ‘ido, Ie provocaron? zNo fueron todos los que salieron de Egipto or mano de Moisés?2¥ contra quiénes estuvo él diustado cua- Peter afte... Vemos que no pudieron entrar a causa de incre- ‘Duidad” (Hebreos 9:16-19. de haber creado todas at cons, Dios repoud en el ép- timo di, segn Genesis 2:2; refiriéndove evidentemente a la sus tentacion de todas las obras de la creacidn y a su gobierno, que tentoncestuvieron inicio. El Salmo 95, citado por el autor de Ia Eptolaa lov Hebreos, muestra que el reposo prometido por Dios «todavia algo futuro, aunque en algunos aspecos se manifesta ‘mediante algunos antiipos, entre los que se encuentra la propia ‘cra (Levlco 25:1°5), Hl bendecido reinado de Salomén, cuyo ‘nombre significa pas, prefigura el reinado del Principe de Paz en lmilenio (laaias 9:6, 7), cuando las siguientes palabras de Salomén ‘endrin un significado todavia mucho mas profundo: “Ahora Je- hhovd mi Dios me ha dado paz por todas partes; pues ni hay ad ersarior, ni mal que temer (1 Reyes 5:4) La tiplotablica 17 En esta present dispensackn de la graca, Cristo concentra en su persona la plenitud del repoto prometide por Dios, ran por {a gual encuentra el pecador en Hl verdadero descanso para so ‘ma cansada y afligia (Mateo 11:28, 20). Por ser Jesis el ver. ‘adero antipo de sbado,y Setior de este (Marcos 2:28), exogid El preferentemente exe dia para dar descanso a los pobres y ne- ces aque coe hombre exprinenadoo guchran, (Galas 53:3), no supo aqut To que era el reporo, pues no tuvo siquiera donde recosar su cabeza (Mateo 8:20). “EL repovo pleno, entre tanto, abarcalaredencion final de nuestro cuerpo, por motivo de su transformacién 0 resurreccion en el flortoso dia del retorno de Cristo (2 Corintios 5:4, 5; ‘Tesalonicemses 4:16, 17), y hacia eve dia la Iglesia militate avanca como peregrina, puet solamente entonces cesarén defini- ‘ivamente todas sus pruebas y dolores ‘La expresin utiizada por Dios es “imi reposo” Salmo 95:11), yell quiere decir un 10, perfecto y eterno descanso. As Lomo Josue, ipo de Cris, introdujo al pueblo al descanso de ‘Canadn, ambien el captin Jess, como anttipo de Jos, intro- ‘ducira al Israel de Dios del Nuevo Testamento, ta Iglesia, a bx ‘Canafn celestial, donde no habra nada que perturbe el sdbado de ln eternidad, en el cual el mismo Dios Trino se regocjard con la obra de sus manos. Capitals 2 El tabernaculo firma la Palabra de Dios que “ls conus que ecicribieron ante, para nuestra ensefanza se escribieron, afin de que por la pacienca ‘la consolacon de las Escrturas, tengamos esperanza” (Romanos 15:4). El tabernculo construido por Moisés en el desert ha de- Jado profundas lecciones para la Iglesia, tanto por Ia rea tpologta de su mobiliasio como pore sigalicadoespirtul del sacerdoto, Ae los scifcosy de las eelebracianes anuales, 1s ofrendas ‘Ua de ents importantes eeiones et en las often del pc tio, como respuesta aa orden dvina dada por medio de Motes "Dia los hijos de Israel que tomen param frends; de todo vardn quel dere desu vluntad, de corti, tomarei mi ofrenda. Eta la oftenda que tomareis de los: ore, purpura, coe, a, rp, carmest, lino fino, pelo de cabras piles de carne te fdas de rojo, piles de tejones, madera de acacia, aceite para el aumbrado, especas para el secte dela unc y parse incense somite, piedras de Once, y pedras de engate para lef 7 pars l pectoral (Exodo 35:27. "Delos his de nrc, sl hom ‘res como mujeres, todos os qu tuveron corazon voluntaio para traer para toda a obra, que Jehovd habia mandado por medio de Mois quehicesen ajeron often voluntariaJchov (Exodo 85:29. Las ofrendas yoluntaras fueron tan abuadantes que los alice interrumpieron su trabajo para decile a Mies "2 pee bio trae mucho mas de lo que se necesita para la obra que Jehovd tt mandado que se haga. Entonces Moses mando prego por elcampament, dkiendo: Ningin hombre mujer haga mis para ta oftenda del Lugar Santo. As ele impiis al pcb oftecer ts; pues tenfan material abundante pars hacer foda la obra, sobraba" (Exod 36:57) 20 El ahr lila ki Que icin an prin! Como cada uno dio voluntaiamente dcieque posi na fe ncesario decane ipo en buses de ‘Sjuda”(Chando cada ereyene enticnde que la ofrenda ex parte ‘Zenda de la comunion con Dios y da generosamente, la gin Se necesta descender 4 “Egitot al mundo) para mendgat la ‘yada desis! Bien To excrtn6 Arold Boon en su oben EVtabemiealo me der, p15 “Que perduable cjemplo de ‘levotonal Sefory de cbediencia 3 andamicato Eximposble (Sisal valor alo ofendado por los iracias, todo dao con 18 BU Taberneul yl Iglesia |jetvo de principio afin, con propésto dfinido y fidelidad deci ‘ida. Por eso me ama cl Padre, porque yo pongo mi vids, para Solverla a tomar. Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es gloria en Si Dione glorficado en é, Dios ambién Te plorificard en af mismo, en seguida le giorfcara' juan 18:31, 39). "Okdme, cosas, y escuchad, pueblos Ijanos,Jehovd me la ‘desde el vientre, desde las entranas de mi madre tuvo mi fen memoria, Y puso ti boca como expada aguda, me cubrié Te sombra de su mano; y me puso por saeta brufida, me guardd ten aljaba;y me dijo: Mi servo eres, ob Israel, porque en me toriaré(Usaas 491-8) “ia gloria de Dis ea, por tanto, el objetivo supremo del Seno _Jenucrsto en Ia vida yen Ia muerte. Visio murié para glonificar ‘TMhombre desu Padi, Pier la iglesia algo con esto? De ning | Imo re Tampa, "eo lo eden” Tamper, atin y benaventoranza no podian estar mejor aseguradas que endo parte de la gloria de Dios. Escuchen la respuesta di fdada a Cristo (el verdadero Israel) en el sublime pasaje que ca thamos de citar. Poco ex para mi que tl seas mi servo para leva las tnbus de Jacob, y para que Festaures el remanente de I también te di por iz de las naciones, para que seas mi savaci6n | hasta lo postrero de la era” “ZY no hace falta que sepamos que Dios es glorifcado por abolcin de nuestros pecados? Podemes preguntar:Dénde ex nuestros pecados? Pueron arrojados.'zCmo?' Por el sactifco Grist en la cruz, mediante el cual Dios fue gloificado para tod In eternidad, Ast es Los dos machos cabrios det dia de la exp ‘os dan el doble aspecto de un hecho tino. En uno de ellos vem {como se preserva la gloria de Dios; en el otro, cOmo son arrojada los petaios. Uno estan perfecto como el otro. Por la muerte di (Cristo, somos enteramente perdonados y Dios es perfect ficada. *dExiste un solo punto en el cual Dios no fue glrificado en crus? Ni siquiera who, Tampoco hay ni siguiera un punto en ‘ual no estemos nosotros perfectamente oe. Digo Sotrov porque aunque la congregacién de Tsral sea el p ‘jctivo en la admirable ceremonia del macho cabrio expiat Sim ast puede decirse sin reserva alguna que toda alma que c tn el Sefor Jesueristo est tan perfectamente perdonada com Dios es periectamente qlorifiado por el sactfcio de lac ‘ZGudntos peeados de larael [levaba el chivo expiatorio? Todo |Magoifica palabra! No quedé ninguno sin perdén. ‘e¥ a dé tae lsat Aer dsr er donde pep ‘goat pene a pt br an padic ee aeer Sah napa ree ete Farin tnto dt en mad por Con eon eee Capitulo 6 El cristiano en el atrio Lafe ". Repretentada por ol primer velo, “Y ahora permanccen la fe. "(1 Corintios 18:18) El pecador toma posesiin de la primers de las tes principales vrtades del eisianismo al entrar ene trio. del taberndculo, epresentativo dela inefable gracla de Dios, ju- tamente con todas las otras divsiones. Hl apéstol Pablo registra {que esta entrada es porla fe: "Justfieados, pues, pola fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Sefor Jewucristo: por ‘quien también tenemos entrada por la fe 2 esta gracia en la cual ‘samo fiemes, y nor gloriamos en ka experanva de a gloria de = 2. ¢Qué e a fe? En ln Biblia ue define la fe una sola vex: “Es, ues, la fe la certeza de To que se espera, laconviccén de lo que hose ve" (Hebreos 11:1), Se completa esta definicign enel versieulo 6: "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario {que el que se acerca a Dio crea que le hay, que es galardonador {de los que le buscan” Por esa fe "entendemos haber sido const- tuido el universo por la palabra de Dios" (8), ¥ que Dios mismo preparé una gloriosasalvaciin efecuada en la bendlta persona de Jesueristo. Como objeto de la fe, el Hijo de Dios es la cabeza de todos los reyentes, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Tes- El teslogo P. H. Menoud fundamenta en los cuatro evangelios ‘ta brillant definicin de la fe: “Conforme al testinonio de os res primeros evangeios creer ‘onsite en aceptar como verdadero e evangelio anuincado por ‘Cristy reconocer en Jesisal Salvador mesimico, el eual, ayudado por la divina omnipotencia, obra teniendo como objetivo la sal- ‘racion de los hombres, La fe et I confianza en Jesucristo yen ia veracdad de su mensaje; el asentimiento 0 adhesion de todo el ser a la persona y mensaje de Cristo por haber venido ests de {82 Bt aera tails Dios, Greer es aceptar que la predicaciony los milagros de Jestis revelan en Elal Libertador esperado (Mateo 114-0); es confésalo ‘como el Cristo (Marcos 8:20), Y creer en Jesucrst es creer en el tevangelio (Marcos 1:18) “juan exribié su evangelio para que creyéramos que Jesse el Grist, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengamos vida en ‘su nombre juan 20°31), Creer es aceptar que Jess es, no el hijo de Joné de Nararet (1:45; 6:49) sino el Hijo enviado por el Padre fl mundo, para dare vids al mundo. El pensamiento del cuarto fvangclio es erencalmente el mismo, aunque Juan supera a los {res sindpicos en que destaca a Jens como la revelcionsalida del Padre (8:28) para manifestarnos al Padre (1:18); el nico camino ‘que lea al Padre (14:6; a resurreccion ya via (1:35); el dador ‘dela vida eterna, el profera de la resurreccin del dia final (6:40); te todo para lor que creen en El como su unico Salvador (6:68) y perseveran unides a EI (8:30, 81, y siguientes). “En resumen, creer, como lo entefia el Nuevo Testamento, es sceplar como verdaders la dedlaraciones de Jess acerca de s tmismo, y el testimonio apostic, el cual, despues dela muerte y Tesurreccon de Jerts, lo prodama como Senor y Cristo, La f@ ratiann auténtica compromete al hombre entero, aténdolo a ‘Aquel que es, de ahora en adelante, su Sefior, de quien rece ‘nueva vida. Por tanto, en todo tiempo y lugar, la fe eantiene en sf Inia, a la ver, una confesién de buena voluntad y una vida Fenovadaen la obedienciaa Cristo, credo yeonfesado” (Vocabulario ‘bio, A572, Sab Paulo, p. 118) Lapascus 1 a primera celebracién. Al atravesar el primer velo, el ere yente entra en su primera dimension espritualy celebrala pascu. Cuando Dios dice, en Exodo 28:14: "Tres vees al ao me ecle~ brarde festa", se est refiiendo a las eres grandes celebraciones la pascua, el pentecostésy los taberndculos. La primera de ellas, {que sefiala hacia el Cordero de Dios en la cruz, correspond al ‘uevo macimiento, En Cristo somos nuevas craturas, compradas ‘por su preciosa sangre. “Es dela crus que habla ol gran altar del holocausto. Media cinco coslos de cada lado y tres de altura, aproximadamente 2,20 x 2,50 tm por 1.50 m,y estaba confecelonado de madera de acacia cubierta ‘de’bronce. Era hueco y cbncavo por dentro, para permit la ven= tlacién, Posela una rjila, cuatro anilos de bronce para ls varas {de tansportacién, un cuerno en cada esquna, y van otros ten EL tian eno trio 88 ios, tales como calderos para recoge las cenizas,paletas, garfios, ‘braeros yvaras, "2. Crivt, muestra Parewa. El altar de bronce, donde dariamente eran inmolados diverss pos de animale, sebalaba hacia la cruz el Calvario, La Biblia aftrma: "Porque nuestra pascua que © ‘Grist, ya fue sacrificads por nosotros" (1 Corintios 5:7). Cada tcrdero sacrificado simbolizaba a Jess, el verdadero "Cordero de ios, que quita el pecado del mundo” En la cruz e cumpld esta profecla mesidnica: “Atad vitimas con cuerdas alos cuernos del iar" Galmo 118:27), Las ofrendasatadas con cuerdas ylevadas {los lor del altar signficaban los sacrifcios mas esprituales de ‘Moracion& Dios (Salmo 50-14, 28). El Hijo de Dis, al entregarse ‘la muerte de crur,sujtade por los elavos, rindio a Dios lamas perfect slabanea, en cumplimiento ala palabra del Padre dicha fas antes, en ocasin de la visita de los gregos: "Ahora ext tur tbada mi alma; 2y qué dire? dPadee, savame de esta hora? Mas para cato he legado a esta hora, Padre, gloria tu nombre, En- {onces vino una vor del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré ‘tra ver" (Juan 12:27, 28). La expresin “lo glorifcaré otra vez” tun voto de confianza dado al Hijo por el Padre. En realidad el Padre fae nuevamente gloifieado por el Hijo cuando éste trinf en el Calvario. "s: Elpder del sangre. El altar del holocausto, que simbolizasa la cruz donde muri Jesus, enfa un cuerno en cada exquina, Estos ‘uernos eran rociados con sangre: “Luego con su ded el sacerdote fomard de la sangre, y lx pondra sobre los cuernos del altar det holocaust, y derrasard el resto de la sangre al pie del altar” *Y To degollo, Moises ton6 la sangre, y puso con Su dedo sobre los ‘ciernos del altar alrededor, y purificd cl ska; y echo la demas Sangre al pie del altar, y lo saniicd para reconciiar sobre él” {Leviico 4°30; 8:18), Exo nos dice que la sangre de Jess fue la ‘expiacion por todo, y que esa sangre es poderosa. Los cuernos, fen la Bibs, indican siempre autoridad y poder. Ya vimos en el ‘apftalo anterior que todos los sacrficis seialaban hacia el Seior Jesus: “Y andad en amor, como también Cristo nos amd, y se fnuregé a si mismo por nosotros, Ofrenda y sacifico a Dios en ‘lor fragante™(Efesos 5:3), Los textos ya considerados en el libro de Levitico muestra que cl sacificio de Jas agradoal Pade. Y la Biblia dice, en el capltulo 58 de Lusas, que al Sefor le agrad6 quebrantar a su propio Hijo por amor a nosotros. Ast como Moisés derram la singre de la cima al pie del altar (Levitco 480), Jess derramé la sangre en {84 EL taberndedo yl iglesia 1 Calvaro: “Por tanto, yo le daé parte con los grandes, y con los fuertesrepartira despojos; por cuanto derramo su vida hasta la ‘muerte, y fue eontado con los pecadores, habiendo @Levado el pecado de muchos y orado por los tranagresores” (sas 83:12) “4 Le remoctin de las cnizes. Las cenias cram levadas 3 un lugar limpio: "Despues se quitard aus veaiduras y se pondrd otras ‘pas, ysacaré as cenizas fuera del campamento aun gar limpio™ (Leviieo 6:11). Ese lugar habla del sepulero nuevo y de la 2cep- {aciin del sarifiio de Jest: “Jehovd we oiga en el dia de conics clnombre del Dios de Jacab te defienda. Haga memoria de todas tus ofrendas, yacepte tu holocausto™ (Salmo 20:1, 8). Conocimientolimitado 1. Gonoce a erie como su Salvador. Encl atvioelereyenteconoce «jess como su Salvador. "Y toda lengua confiese que Jesueristo ‘vel Sehr, para gloria de Dios Padre™(Flipenses 2111), Elector debe notar que la palabra "Jess" citada en primer lugar en este texto, signifi Salvador, conforme a Mateo 1:21: "Y daréaluz un Iho, ylamards su nombre Jesvs, porque él salvaréasu pueblo de sa peeados” "2 Conoce a fase como el Buen Pastor. En el sri el creyente ‘conoce a fests como el Buen Pastor. "Yo soy el buen pastor el ‘buen pastor na vida da por las ovat” (juan 10:11) 3. Esté en Griste. En ol atro el ceyente estd con Cristo, lo que significa su justfcacén por la fe, "De modo que si alguno ext en ‘Crist, nueva eratura es; las cosas vijas pasaron; he aqul todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). "Jusilieados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Senor Je ‘scrsto” (Romanos 5:1). 4. Gonoce al Pare como alguien que est sobre todos. Enel asio ereyente conoce al Pade como alguien que est sobre todos. Un Dios y Padre de todor, el cual et sobre todos, y por todos, ¥ cn todos" (Efesios 4:6) EI Padre es la gran fuente de unidad de 1a iglesia. Hay, en los verscuos 8 al 6 del capitulo 4 de Efesos, ‘sete motivos para esta Unidad. La primera persona de a Trinidad, ‘no obstante ser el Padre de todos los creyents, se relaciona de manera diferente con cada uno de sus hijor, de acuerdo con el ‘crecimiento espirtual de cada uno. En su primera dimensién es piritual el creyente ain no conoce plenamente a Dios (1 Corintios 15:34), Com todo, el Padre eat sabre todos los creyentes por su soberania y gradi trivia en lain 85, Be.un nit 1m er di En a primera fate de mn crecinleto el cre- em es como un nito. "Ox excrbo a vsoton ity porque ‘estos pecdos os ha sido perdonad por su nombre (1 fuan 2:2) EL nifo ext siempre fallando. Ents extado de pueritdad {Spiriual el reyene es an caraly por eso genera contend: “Demanera qu yo, hermanos, no pu hablar como a expr ule i eat ara coma ween Ci Os abet 7 no viand; porque aun no eras capac, mw capaces todav, porque ans eames; pcs habendo etre vues ‘cls, comenasy dinesioes, ano sis carmaes,y anal come ‘hombres? Porque dcendo ol tino: Yo certamentc vy de Pablo 1 toto: Yo oy de Apion no sles” Corin 314) 2. Eni et bstble El ceyene en el ati esinexable "Para auc yx no eamer iio ctuantesevadon por doqiera deed ‘Meno de doctrin, por etratagema de hombre quc pars engatar fEmplean con atc las artinaaas del error” (Elen 4:14) No ton pocos los ersianos que 4 dejan cngatar por lor rusts (Testigos de Jehor) sabi, mormones, unitary, te Eon ‘elgowon acidan especmente entre lor ceangelice,Inveren {andes fortnas ena production y datrbucsn dea Weraars {nls cal se comentan textos alas de a Biba fn dearer ‘Tos ncauton a supucstsverdaden dea Palabra de Dios. En esas ‘eras hay toda una gama de ervoes docials, let como i ‘alder sual de ley meas, i morte del an, negcion {ela Trinkdad, el bautamo por lox mucriom ln poigarnia ye ‘hisimos otros! Es urgeme, por tant, que is niton™ en a fe ‘eaun la amonestain del apis “Destchando, ps, toda a> Ti, todo engato,hipoctei,envidian,y todas fat deacons, ‘desea, como nis een nacido la eee eine nade ‘ada, para que por ells ceed parasalvacon (1 Pedro 2:2) “s Bl nite carcs de Come nol ereyene manta sale de fon rodimenton de a fe carece de experiencia. “Porque Abebiendo ser ya maestros, despues de tanto Gempo, tne nece- Sidad de que fe on rurha enocar cals son les prmeron Piz dimentos dels palabras de Dion; y habe Mega 4 er ales que tends necesidad de leche, y no de almento do. ¥ todo aque {ue participa dela leche &Inexperto.en la palabra de jut Porque es ni (Hebreo 5:12, 1). Al final de exe eats ver {Vor que la experiencia ex indypensabe enol detarrolla x Piriual No basa ener conocinientos aerea de Dis de emir Yel Espira Santo, pues nesta mayor necsdad ela de concer 86 taberndeuo yal la Trinidad por experiencia propia y de vivir abundantemente a ‘vida crisiana como una vida para ser vivida agut en la terra, ye ‘sta la snica vida que vale la pena vivir. Alguien a dicho que el ‘onocimiento de la teologlacristiana sn la experiencia ola prueba, fequiale a ensefar un curso sabre relaiones conyugales sin ka ‘experiencia del matrimonio. La Biblia habla del valor de la ex: petienca com estas palabras: “Para que sometida a prueba vuestra Fe, mucho mas preciosa que el oo, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando fea manifestado Jenicriso" (1 Pedro 1:7}. +4. Bl ni no sabe discerir. En el aro, como ninios en Cristo los creyentes no taben discernir; "Pero el almento sido es para Jo que han aleanzado madres, para los que por el uso tienen los sentdos eerctadon e el discermimiento del bien y de mal tnreos 5:14). Si le mostramos aun nino, enna ran Una barra de chocolate yen I otra un hillete del mas alto valor, y le decimos ‘que tome una de lis dos cosas, exogerd a barra de chocolate por fo saber discernir. Son muchos, desgracadamente los que slo ‘busca las bendicones temporatesy hasta hacen desu iglesia un mercado de trabajo 0 un lurativo medio de negocio. Hay los que dienman, no por amor al rein de Dios, sino porque hay promesas ‘de recompensa material para los diesmadores. Los tales no ven ‘ino las "Barras de chocolate, olvdadizos o ignorances de que el Padre desea benderirlos “con toda bendicin espiitual en los lu ares celesiles en Cristo, segun "las abundantesriquezas de su frada en su bondad para eon nosotros en Cristo Jess” (Efesios 13:2, 5. Los mior se enredan en las cosas de esta vida. Enel stro el creyente es sempre enredado con las costs de esta vida: "Por tanto, nosotros también, leniendo en derredor questo tan grande Inube de teatiges, despojémonos de todo peso y del pecado que nos {eis y corramos con pacincia la carrera que tenemos por de- Tante” (Hebreos 121). |Guntos hay que, en vex de proseguir en la carrera cristina, sven enredados con la iteratura pornogre fica, los programas de television poco recomendable, el mal Wo) de la ratio, 0 etin fansticamente preocupados por su equipo ‘deportivo favorito! EL Espirit Santo 1a Santa Biblia ee muy clara en cuanto a la obra del Espirity Santo en el mundo, especialmente en esta presente dispensacin el gracia. Lo que anotamos aqui, en esta primers Fase de nuestro El eritins ei 87 vane hacia el Luge Sans, son algunas de as cos que ‘eo ier Fercera Peron dee Tana nuts ad Gano an extamon en el aro, 1. Conocemor por medio de Erpfrit Sento. Cuando Jens nos dice que no fais nowtron quiches o xcogimer« EL sine que El nos esogi primero a nowatos et alrmando que la lvadon es un don se Dom y ques hombre, degrada en ever. eh 8 BL tberncul yl iglesia itelecto y en esprtu, depende absolutamente dela gracia diving, avid, mil aos antes de Cristo, se dio cuenta, por inspiracién diving, de esta verdad: "Enos ho, y no nosotros a nosotros ‘mismos" Salmo 100°). 2 Esl Espiritu Santo quien invita al pecador a venir a Cristo: Ven, (Apocalipss 22:17), 'b. Convence al hombre de pecado: "Y cuando él venga [el Ee piritu Santo), convenceré al mundo de pecado, de jusiia y de Jico; de pecado, por cuanto no creen en mi de justia, por cuanto ‘oy al Padre, y no me vreis ms; de jucio, por cuanto e principe ‘de este mundo ha sido ya juzgado” Juan 16:8-11), “c'Es dl Eoprita Santo quien produce fe en el coraz6n del pe- calor mediante la vvificain de la Palabra de Dios: “Las palabras ‘que yo os he hablado son esprit y son vida” Juan 6:63). EL tense de la Biblia, por la acain del Espiritu Santo, se convierte fun mensaje de fe: "Cerca det est la palabra, en tu boca y en tu corazon, Esta es la palabra de fe que predicamos” (Romanos 105). El apéstol Pablo] referrse a nuestra justifiacion delante de Dios, firma que esa obra no depende de méritos humanor: “Por gracia sis salvos por medio de laf; y esto no de vosotros, ‘pues ex don de Dios" (esis 2:8). ‘4 Es el Espiritu Santo quien, como agen la aplicacin de la preciosa sangre de Jess ‘obris de justica que nosotros hubirasos hecho, sino por su mic ‘ericordia,porellavamiento dela egeneracon y por la enovacién | fret Espfrts Santo” (Tito 3:5). "Mas ya habéis sido lavados, ya habels sido justficados en el nombre del Sefior Jess, y por el Espirit de nuestro Dios (1 Corintios 6:11) "Sando permiins al Ep Sano apa mors i la sangre de Jesus, estos son algunos de los resultados: (1) Nar regmera. "sCadnto més la sangre de Cristo, el cual mediante el Espiritu eterno se ofrecé ax mismo sin mancha a Dis, limpiard yuestras concieneias de obras muertas para que siviis al Dios vivo?" (Hebreos 9:14), “Pero si andamos en luz, como él std en Tus, tenemos comunién unos con otros, y la sangre de Jsucristo ‘Hijo nos lpia de todo pecado” (1 Juan 1:7) (2) Nas santifiea “then sanification del Expirtu para obedecery ser rociados con la sangre de Jesucrsto” (1 Pedro 1:2) Para santificarnos, actoan ‘inion el Espfrty Santo, la sangre de Jessy la Palabra de Di (Weave tambaén Juan 17:17) (3) Nos jusifea "Estado ya justi ‘dos en su sangre, por €lseremor salvos de aia" (Roroanos 5:9) "2, La obra del Bipirita Santo en novoros. Todo cristiano como scm a ioe Sumieeceatecaae Fortginé ol Pairs 9 daa ct Coomaaie, prs ces ok an cece oman fa ean Sree eae Taegan ace oor teten ea ps ue ee Far paper repre by ep ged eer igre reac re urea Tes po reer See eee es a ease are Saree eee ae ems ae Semen rn eee ea dulieeenciete apse wa eee oes seers bie mane ears aa pee wear Peso an canteen ee dither Bay Tiber crere eed era a aR So eee se Sees ae Seats Sa eee Serta lel ee a a, fe ape pel tris as Scare EEE rcs oie ta wee ena eeu ioe ce cemeteries e ees pasiorat Sain rue yee rideeateen este earn ai Cee elem «pa a es Be aaa Seng er ee cw tora og yi ear ena ae Rane ean pees Cmiwaras ee eae 90 BL taerndeloy la pero el Espiritu ex el mismo” (1 Corintos 12:4) Tbe gow: "Porque el reno de Dios 0 es comida ni bebida sing justia, par y goro en el Expt Santo” (Romanos 14:17). im. Fiueta’ *Mas el Contolador, el Expiitu Santo, a quien el Padre envasé en mi nombre los ensefard todas las cosa, y 08 recordard todo fo que yo 08 he dicho" Quan 14:20). ‘Da arena al Padre: “Porque por medio de ¢1 los unos y tos ‘ottos tenemos entrada por un miso Espiritu al Padre” (esi 2118), ‘. Inerced por nase. “¥ de igual manera el Esprit nos ayuda west debildad; pues qué hemos de pedir como conviene, tno lo sabemos, pero el Esprits misino intercede por nosotros con femidosindecbles" (Romanos 8:26), Foralece nuestro eit: ara que os dé, conforme a atts quezas de su lori, el ser fortalecides con poder en el homt Interior por su Espiritu” (Efesios 3:16). Lzolira del Esprit Santo en nosotros, aun cuando nos move cen Ia dimension de la viru de la fe, ineluye el bautismo con Espiritu Santo y los dones espirtuales. Estas bendciones, aunque! preciosimas, ao son un fin en si mismas y no prucban que poseedores aya alcanrado ya la deseable madurercrstana, Mi thos, por el solo hecho de haber reibido algunos de los do fxpiituales, se ereen superiores alos demds y aun a minister. St igesia, Se comportan asf como nitos, y abandonan sus co faciones,clevandose a s!mismos a alta dignidades ecleststi {ites como obispos, misioneros, péstlesy profetas,trayendo, Siempre, ecéndalo a Ia obra de Dios, La madurer crstiana Carncerizs mds bien por el fruto del Espiritu, que por poseer tereer los dones exprituale. Este fruto del Espiritu s "amo ‘307 par, paciencia, henignidad, bondad, fe, mansedumbre, tems planes (Gilatas 5:23, 28)" La lve natural nel aro, aunque el creyente tiene luz de la Palabra de (Galmno 119-105) coer el ago de defarse gular por la uz nat ‘del razonamiento hurmano. Cuenta con ls fuentes de bronce fus aguas purifiadoras, peo ext deslumbrado por el sol, la ‘Vlas estrellas. Cuando la Palabra de Dios no ocupa su debido I {nl iglesia, los grandes proyectos de expansion del reino de pueden teriinar en completo fracaso, con mucha fatiga ye Rcsten pensamicnton no son los pensamnientos de Dios, nin {ros camino sus caminos(saas 85:8). El mandato de Dios de q Lerma en ain 94 tw ns olvidemas de su Palabra (roverio 8:18) muestra que el Contenido deals ex pars tod. La Biba po es we leno de itr sino la revelacn de la vohintad divina, Por ello lr ‘toro de brone exaba sempre descr, Da frato En atroclcreyene es una rama queda fro. “Todo pimpano

También podría gustarte