Está en la página 1de 4

COMARCAS DE LA PROVINCIA DE ÁVILA

Fuente: Servicio Sindical de Estadística, 1976

Valle del Tiétar

Nº municipios 24
Extensión: 1182 km2
Población de hecho: 1950: 47548 1960: 45221 1970: 38162
Es la segunda comarca en extensión de la provincia de Ávila y la de mayor densidad de población,
absorbiendo el 18,/% del total provincial. Su altitud media es de 735 m., muy inferior a la media
provincial.
Protegida por el macizo central de Gredos, posee un clima cálido y húmedo, lo que le proporciona gran
fertilidad, con productos agrícolas y forestales propios de las vegas, como frutales, viñedo y olivar.
Este último supone el 94,8% del total provincial. Su gran masa forestal y la ganadería completan la
riqueza de la zona, precisamente la principal industria es la derivada de esa masa forestal: industrias de
la 1ª y 2ª transformación de la madera.
Tiene también importancia la industria del metal y construcción, como consecuencia del incremento de
residencias secundarias dedicadas al turismo. Prácticamente todos los municipios cuentan con una
población flotante, incrementada por la proximidad a la urbe madrileña.
Esta comarca, que experimentó el mayor incremento de población en el periodo 1900-1950, ha visto
cómo en los años 1950-1970 se reducía en un 20%, no existiendo en ella ningún municipio progresivo,
a la vez que de los 24 existentes, 21 son regresivos.
Merece la pena destacar el incremento experimentado por la población de más de 65 años en el censo
de 1970 con respecto al anterior, el de 1960, representando un progresivo envejecimiento.
El porcentaje de población de 0-14 años ha disminuido notablemente, comportándose a su vez como un
factor regresivo.

Población por edades:


año 1960 año 1970
0-14 15-40 41-65 + 65 0-14 15-40 41-65 + 65
10001 13693 14528 6899 8163 11390 12408 6201
22,3% 30,3% 32,1% 15,3% 21,4% 29,8 32,5% 16,
% 3%

En cuanto a su población activa, cabe destacar el importante peso de la actividad agropecuaria


(59,5%) frente a un incipiente sector servicios (19,3%) con tendencia al crecimiento y la importancia
del subsector de la construcción, que con un 10% supera a la industria 8,2%).

Población activa en 1973


Según actividad económica
agrari Minas Construcc Industri Comer Transpor Hostele Otros Admi Otr Parad Tota
as y ión as cio tes ría servici n. os os l
canter fabriles os públi
as ca
8411 9 1412 1168 862 292 788 426 352 269 138 1412
7
59,5% 0,1 % 10 % 8,2 % 6,1 % 2,1% 6,6% 3,0% 2,5% 1,9 1,0% 100
% %

El déficit de vivienda refleja la necesidad como consecuencia del auge turístico, que engrosa la
población los fines de semana y la duplica o triplica en los meses de verano (vivienda secundaria).
El nº de familias descendió en la década 1962-1972 como consecuencia lógica de la disminución de la
población, destacando en este caso el fenómeno migratorio como el principal factor causante de esta
situación. También ha descendido el tamaño medio de la familia, pasando de 3,6 a 3,3.
Sin embargo sí aumentó el parque total de viviendas debido al impulso generado por la secundaria.

Familias y Viviendas
Nº familias Nº viviendas Viv. terminadas Déficit Secundarias
1960 1970 1960 1970 197 197 1974
2 3

1
1248 11689 1270 14705 210 218 2218 3734 5206
6 1 5 9

En cuanto al Sector Primario (Agricultura, Ganadería y Sector Forestal) hay que significar el
notable descenso de la explotaciones “sin tierras” (muy por debajo de la media española), (9,4% de
descenso), aunque no así el tamaño de las explotaciones, registrándose a su vez una disminución en la
tenencia por aparcería y arrendamiento y aumentando consiguientemente el régimen de propiedad y
explotación directa.
A su vez, se detecta una disminución de las explotaciones de menos de 1 Ha, reflejando el Valle del
Tiétar el mayor minifundio de explotación, ya que, aún disminuyendo las menores de 0,5 Has.
Comprenden el 66% del total de explotaciones con tierras.
En general se observa la tendencia hacia la propiedad de la tierra, bien porque estas sean más rentables,
dentro de la escasa rentabilidad provincial o por pasar al concepto de “otros regímenes”, en los que se
realiza la explotación únicamente en el momento de la recolección, por lo que, prácticamente, supone
un abandono de las tierras.
Por otra parte, merece la pena resaltar la escasa influencia del Plan de Concentración Parcelaria en la
comarca, quizá debido al incremento en la construcción de chalets y urbanizaciones, que han cogido las
parcelas de mediano y pequeño tamaño cercanas a los municipios.
La composición de la población dedicada a las labores agropecuarias no ha dejado de envejecer en los
últimos tiempos, donde por ejemplo, el número de empresarios mayores de 55 años supone el 58,9%.

Nº explotaciones agrarias
Con tierras Sin tierras Total
1962 1972 1962 1972 1962 1972
10070 9126 419 132 10489 9258
96% 98,6% 4% 1,4% 100% 100%

Sin 0,1-0,9 1-4 Has 5-9,9 10-19,9 20-49,9 + 50 Has Total


tierras Has Has Has Has

1962 419 3878 4256 1031 554 215 136 10489


1972 132 3055 4339 893 520 188 131 9258
1962 3,99% 36,97% 40,58% 9,83% 5,28% 2,05% 1,30% 100%
1972 1,43% 33% 46,87% 9,64% 5,62% 2,03% 1,41% 100%

Nº parcelas

Menos de 1 Ha De 1 a 5 Has Más de 5 Has Total

1962 55985 8131 1092 65208


1962 85,8% 12,5% 1,7% 100%
1972 38452 8821 1054 48327
1972 79,6% 18,2% 2,2% 100%

Distribución por edades de los titulares de las explotaciones. 1972


Nº personas no físicas Personas físicas Total explotaciones
Hasta De 25 De 55 Más
34 a 54 a 64 de 65
años

224 308 3276 2487 2963 9258


2,4% 3,3% 35,4% 26,9% 32,0% 100%

2
En cuanto a la distribución general de las tierras es destacable el predominio del terreno forestal que
ocupa un 54,5% de la superficie.
La proporción del regadío es bastante pobre, sobre todo teniendo en cuenta la abundancia de cauces, y
en todo caso fluyente, es decir, aprovechando exclusivamente los terrenos adyacentes a las gargantas.

Distribución general de las tierras (Hectáreas)


Tierras de cultivo Prados y pastizales
Secano Regadío Total Secano Regadío Total
14481 3677 18158 16202 4902 21104
79,7% 20,3% 15,4% tierras 76,8% 23,2% 17,8%
total prados y
superficie
pastizale
s total
superfici
e

Terreno forestal Otras superficies Total superficie


Secano Regadío Total Secano Regadío Tot
al
64418 0 64418 14536 10963 8579 118
7 216

Terreno forestal % otras superficies Total superficie


% forestal % terreno sobre total
formado superficie
sobre total
superficie
Secano Regadío Secano Regadío Total
100% 0% 54,55% 12,3% 92,7% 7,3% 100
%

Distribución de las superficies no labradas según destino agrario: Terreno Forestal (Hectáreas)
Monte maderable Monte abierto Monte leñoso Total terreno forestal
Secano Regadío Total Secano Regadío Tot
al
28087 0 28087 23800 12531 64418 0 644
18
100% 0% 43,6% 36,9% 19,5% 100% 0% 100
%

Otras superficies (Hectáreas)


Erial a pastos Terreno Superficie no Ríos y lagos Total
improductivo agrícola
7266 4603 2023 644 14536
49,9% 31,7% 13,9% 4,5% 100%

En el valle del Tiétar la mayoría de los montes son de utilidad pública (85%), predominando el monte
maderable frente al monte abierto y leñoso, siendo estos últimos más de utilidad privada que pública.

3
La producción forestal que alcanzó una gran importancia dentro de la producción final agraria, como
consecuencia de las producciones de maderas, piñones, resinas, carbón vegetal, ciscos y leñas, perdió
parte de esta, al perder valor estos últimos productos.
La gran mayoría de los pueblos de esta comarca (excepto Fresnedilla, Higuera de las Dueñas,
Navahondilla y Poyales del Hoyo) obtiene aprovechamientos forestales, destacando Santa Cruz del
valle, que representa el 16,6% del aprovechamiento comarcal, siendo considerado en su día como el
municipio con Ayuntamiento más rico de la provincia. En la comarca del Tiétar se obtiene el 65% de la
producción provincial de los montes, de la que la producción maderera supone el 87%.

Superficie y producción de los montes


Utilidad Pública Utilidad Privada Total Producción Producción
Madera 1973 Resina 1973
54745 Has 9673 Has 64418 Has 63506 m3 2.768.276 Kg
85% 15% 100% 87% 10,2%

La ganadería ovina y caprina constituye el contingente más importante seguidas del porcino y vacuno.
El ganado caprino ha tenido gran importancia, cuyas producciones han sido el medio de vida para
numerosos habitantes del Valle del Tiétar en municipios como Candeleda, Poyales, El Arenal, El
hornillo, etc., aunque se está viendo desplazado, tanto por el abandono de estoa pequeños ganaderos,
como por los problemas cada vez mayores que surgen para el aprovechamiento de los terrenos que
pastorea este ganado, como consecuencia de las actividades de ICONA (Instituto para la Conservación
de la Naturaleza, que tiene entre sus facultades la conservación de los montes).

Nº cabezas de ganado 1973


Caballar Mular Asnal Total Por cada 100 hab Vacuno Por cada 100 hab
1252 841 1740 3833 12,9 93251 45,7

Lanar Cabrío Total Por cada Porcino Por cada Gallinas Colmenas
100 hab 100 hab
24735 17762 42497 111,3 7161 18,8 14095 814

También podría gustarte