Está en la página 1de 3

La''reflexin

Propongo...
l

EL COLOR.'AUTONOM.O
r,,,,

Sin ancdotqs, despiqvisto de simbologa;


como,un hecho evolutiv que nos implica.
lnduccin del rojo. Pars, 1988.

Por mi trayectoria cromtica intento poner en


evidencia el color como

SITUACION EFIMERA Y
AUTONOMA
5B

El color en continua mutacin creando


.,

REALI DADES AUTONOMAS''

Realidades,
porque estos acontecimientos se dan
en el tiempo y el espacio.

Autnomas,
porque no dependen de lo anecdtico
que el espectador est acostumbrado
a ver
en la pintura.
As se estabrece otra diarctica entre
espectador y la obra, y

er

otra relacin de conocimiento.

A ste propsito, pod ra citar a Merleau_


Ponty quien en ,,L' CEIL ET L'ESPRIT,,,
hablando de Descartes y su opinin sobre
pintura , dice lo siguiente:

"... t)n estudio ms cuidadoso


de ra pintura
dibujara otra filosofa...
s l [Descartes] hubiera examinada esta
otra y ms profunda apertura hacia las
cosas que nos dan las cuatidades s;egundas
[de la pintura], y particurarmente er
hubiera encontrado frente al problema
"n,r,-r"
de
una universaridad y de una apertura hacia
las cosas sin concepto; se hubiera visto
obligado a buscar como el murmullo inde_
ciso de los corores puede presentarnos
ras
cosas, bosques, tempestades y en fin,
el
mundo, y tal vez se hubiera visto en la
obligacin de integrar la perspectiva como

60

ru

ra

61

caso particular de un poder ontolgico


ms amplio"
Pero es evidente que para 1, el color es
ornamento, colorines y que todo et poder de
la pintura' reposa sobre el poder del dibujo".
El espectador puede descubrirse la capacidad de crear y destruir el color con sus
propios medios perceptivos, y tambin de

encontrar su resonancia afectiva.

experiencia vital, ho es probablemente


cierta, o es al menos parcial.
Es posible, adems, qu,e gracias al color y
tomando conciencia de la "visin elemental't',

desprovista de significaciones preestablecidas, podamos despertar otros mecanismos de aprehensin sensible, ms sutiles y
complejos que los impuestos por el
condicionamiento cultural y la informacin
masiva de las sociedades contemporneas.

Como el.color aparece y desaparece en el


transcurso de nuestro "dilogo"
con el espacio y el tiempo, tomamos
conciencia de un fenmeno propio a la
naturaleza humana.
Pero simultneamente constatamos que la
informacin y el conocimiento adquiridos y
memorizados en el transcurso de nuestra
I

"+':.5..+t:,i$t'
+.-#

+.s

' $:t('#*'
:'iJ' *:+'?i-- F
-'t-i.
*d-.
': {s'

62

ilNt{"ir
D I,REg

vl$u!-Fs
v
&t$Lo

63

También podría gustarte