Está en la página 1de 2

1.

TEMA: LA EXPROPIACIN
DIRIGENTE POPULAR.

DE UN TERRENO PARA ACALLAR A UN

POBLEMAS
1. Es lcita la expropiacin del inmueble del Seor Calixto realizada por la
Municipalidad?
2. El juez ha incurrido en el ilcito penal de prevaricato?
3. Existe discriminacin al seor Calixto al no ser indemnizado por el terreno
expropiado?
4. La competencia entre la tienda del forastero hace que las ventas disminuyan de las
cuatro tiendas del pueblo?
HIPTESIS:
1. Si es lcita la expropiacin del inmueble del Seor Calixto realizada por la
Municipalidad debido a que se justifica por necesidad pblico.
2. Si ha incurrido en el ilcito penal de prevaricato debido a que el juez no ha resuelto
conforme a ley.
3. Si existe discriminacin al seor Calixto al no ser indemnizado por el terreno
expropiado debido a que l es pobre y no tiene influencias en el Poder Judicial.
4. Si hace disminuir la competencia las ventas de las cuatro tiendas porque el negocio
del forastero tiene mayor capital y en la economa de libre mercado prevalecen los
que poseen menores costos.
COMPROBACIN DE LA HIPTESIS
1. La expropiacin del inmueble del Seor Calixto realizada por la Municipalidad est
justificada porque est amparada en la LEY N 27972 que en su artculo 96 regula
la expropiacin por necesidad pblico.
2. En el texto el Seor Calixto presenta dos recursos al juez quien declara no ha lugar a
al pedido del demandante a pesar que la expropiacin implica pagar el justiprecio al
afectado por lo tanto el juez ha incurrido en el delito de prevaricato previsto en el
artculo 418 del cdigo penal.
3. La constitucin poltica del Per protege en el artculo 2 el derecho a la igualdad
ante la ley pero en el presente caso se evidencia que el Seor Calixto siempre ha
defendido causas justas por lo que se infiere que l siempre estaba a favor del

pueblo es decir de los pobres y al no tener influencias en el poder judicial su


proceso judicial termina con una resolucin judicial que le deniega su demanda.
4. La constitucin poltica del Per reconoce en sus artculos 60 y 61 el pluralismo
econmico y la libre competencia por lo tanto el mercado se mueve segn las
fuerzas de la oferta y la demanda y cuando una empresa tiene economas de escala
es ms competitivo porque su costo unitario es menor por lo tanto los consumidores
acudirn a comprar donde el precio del bien sea ms barato con la consecuencia que
las ventas e ingresos de las cuatro tiendas disminuyan.

También podría gustarte