Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CATEDRA PSICODIAGNOSTICO INSTRUCTIVO PARA LA CODIFICACION DE LOS MODIFICADORES DE LAS RESPUESTAS DE MOVIMIENTO HUMANO, (M) segtin sean de cualidades Activas (a) o Pasivas (b) PARA TRABAJOS PRACTICOS. TALLER TECNICA RORSCHACH Ficha de cdtedra elaborada por la Prof. Titular, Dra. Helena Ana Lunazzi. Colaboracién, Ayudante Graduada Adscripta Lic. Cintia Barreiro Nos vamos a ocupar de enfatizar a importancia que adquiere en todo andlisis e interpretacién de la técnica Rorschach, el adoptar como método la integracién entre “cdmputos, imagenes y actitudes” (Schafer R. 1954). Se designan como 1) cémputos, aquellas dimensiones de las respuestas que fueron codificadas y posteriormente analizadas segiin frecuencias, porcentajes y formulas, Ese estudio se denomina interpretacién ‘cuantitativa y se basa en los datos elaborados en el Psicograma. Cuando Roy Schafer se refiere a 2) “imégenes”, alude a las representaciones de identificaciones, objetos y relaciones proyectadas en las respuestas, especialmente mediante sus contenidos. Cuando interpretamos las caracterfsticas de los impulsos, las operaciones defensivas contra ellos y sus fantasmas, los conflictos simbolizados, vinculos interpersonales, etc. presentes en el discurso Rorschach, realizamos la interpretacién cualitativa, que incluye también el estudio de la Secuencia de las Respuestas. Al mencionat 3) actitudes, nos referimos al comportamiento y conducta de\ sujeto respecto de si mismo, las lminas, el entrevistador 0 la situacién, durante la administracién de la técnica. Esta es también otra dimension estructural, funcional y expresiva que califica y se corresponde con los anteriores ejes de anilisis. Habitualmente una interpretacién es confiable y adecuada cuando los tres registros mencionados coinciden 0 establecen convergencias dindmicas. A continuacién nos centraremos en el estudio de las cualidades expresadas en las Respuestas de movimiento humano, como “saludando”, “leyendo”, “vociferando”, —idescansando” (es decir del segundo registro.que-compone la interpretacidn). Todos esos ejemplos habrin de codificarse M, sin embargo las cualidades que implican podran ser disimiles: unas activas (a) otras pasivas (p). Por ejemplo “vociferando” se codificaré Ma, mientras que “descansando”, Mp. La codificacién de la cualidad del movimiento implicito en la respuesta fue tempranamente distinguida por H. Rorschach, en su Monografia Psicodiagnéstico, publicada en 1921 cuando describié las tendencias de extensién o flexién que podian acompafiar a la proyeccién de Kinestesias humanas en las Respuestas al Rorschach. Asi expresé “Por iiltimo, conviene examinar las cinestesias’, particularmente en los normales a fin de ver si en lias predominan los movimientos de extensién o los de flexién. En efecto las personas * Proyeccién de movimientos humanos, llamados cinestesias 0 kinestesias sobre las léminas, dando base a 1a ccodificacién de Movimiento humano (M) propensas a visualizar movimientos de extensién, son fundamentalmente distintas de las que interpretan casi exclusivamente figuras dobladas, cargadas o deformadas. En la ldmina V, sostenida de manera vertical, un sujeto del primer tipo veia una bailarina con el tronco hiperextendido en apasionado movimiento, mientras que uno del segundo grupo visualizaba ‘una viejecilla encorvada, Ilevando dos paraguas bajo el brazo. Los cinestésicos extensivos son personas activas, con poderoso impulso de autoafirmacién, aunque a menudo dominadas por inhibiciones neuréticas; los cinestésicos flexivos, en cambio son seres pasivos, “nieurasténicos”, resignados, etc. (Rorschach, 1965 pég.35.) Es muy interesante también encontrar en su libro también, (Rorschach, 1965 pag. 173.), cuando al ilustrar la interpretacién “a ciegas” del caso propuesto por E. Oberholzer, cuando plantea que “Proponemos desarrollar un nuevo aspecto del Psicodiagndstico, que acaso tenga cierta significacién para el psicoandlisis”, tema que puntualiza con mayor afirmacién enla seccién3 del Capitulo VII (Op.Cit. pag 191-194) El Psicodiagnéstico y el psicoanilisis. Encontramos, luego de numerosos ejemplos: “ Las cinestecias de flexién reflejan la actitud vivencial profunda del paciente, denotan su pasividad y los elementos femeninos de su sexualidad. La pasividad ha surgido de fuentes instintivas pimitivamente sidicas, orienténdose muy precozmente contra la propia persona, para fundirse luego con Jos instintos sexuales, dando por resultado la actitud femenina” y continta con at1)_(Exner, 1994 pag 380-383 y 420-421) Exner propuso la hipétesis de que cuando Mp es mayor que Ma, el pensamiento del sujeto, ‘especialmente en sus fantasias, se encuentra dominado, més allé de lo que serfa habitual, por un rasgo de tipo "Blancanieves", que es una tendencia a la evasién mediante un fantaseo pasivo, utilizado como sistema defensivo, con la actitud concomitante de rebuir el tomar iniciativas en situaciones donde otros sf las tomarian, Aproximadamente el 10% de los adultos no pacientes de la muestra normativa norteamericana presentan este rasgo, frente al 35% de los esquizofrénicos, el 34% de los 5 Recordamos, a= Sumatoria de todos los determinantes Ma, FMa y ma y p= Sumatoria de todos los. Ma que los varones.. (Lanazzi, H y col, 2006).Sobre el estudio de estas diferencias significativas halladas entre géneros, puede consultarse el libro Lunazzi y otros, 2008, Cap.II). ‘Ahora podemos preguntarnos, porqué eligié el nombre de Blancanieves? Bruno Bettelheim autor del difundido libro “Psicoandlisis de los cuentos de Hadas” explica que, el personaje de Blancanieves ya desde el nombre propio presenta una doble connotacién de pureza y enfriamiento a la vez. Se enfatiza una cierta homologacién entre bondad-pasividad. La joven no es agresiva con su belleza, no intenta desplazar a su competidora, sino que, pese a su actitud pasiva, el principe queda fascinado por ella. La protagonista se encuentra por primera vez con el principe en un estado de suefio, es decir en un clima de ensuetio no realista en que predomina el exhibirse pasiva a la mirada del otro. Otro elemento de anélisis es 1a distribucién temporal de las funciones, donde se pueden discriminar tres ‘momentos. Un primer periodo, en que la funcién de la joven es meramente ser tomada ‘como objeto de amor por los otros. A ellos sigue un segundo momento, en que se da una transmutacién, consistente en que la joven pasa a ser objeto de la crueldad de otros, en que realiza actividades domésticas por debajo de su condicién (sirvienta). En este segundo tiempo se incluye también como punto critico el momento de letargo, equivalente a la ‘muerte en vida. El tercer tiempo consiste en 1a recuperacién del bienestar gracias a la accién salvadora del principe proveniente del grupo exogimico.” Aparece como ccaracteristico del personaje de Blancanieves, desempeitar un papel pasivo, evitando la responsabilidad de sus decisiones, predominando la dependencia de los demds y la creencia de que la solucién vendri desde el exterior. Blancanieves, como otro de fos tantos cuentos de hadas, destaca la normal tendencia al ensuefio diurno en el cual el sujeto se retrae, en detrimento de los conflictos humanos. Investir el mundo y los vinculos implica actividad y

También podría gustarte