Está en la página 1de 1

La raya en el dilogo

No debe dejarse espacio de separacin entre la raya (nunca guin) y el comienzo de


cada una de las intervenciones.
No tardes mucho!
No te preocupes.
Cuando el comentario o aclaracin del narrador va introducido por un verbo de
habla (decir, aadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervencin se
inicia en minscula, aunque venga precedida de un signo de puntuacin que tenga valor
de punto, como el signo de cierre de interrogacin o de exclamacin.
No te preocupes respondi ella.
Si la intervencin del personaje contina tras las palabras del narrador, el signo
de puntuacin que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya
que cierra el inciso del narrador:
No te preocupes respondi ella, tendr cuidado.
No te preocupes. La mujer tena una expresin de fastidio. Tendr cuidado.
Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las
palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse
con mayscula:
No te preocupes. La mujer tena una expresin de fastidio.
Si tras el comentario del narrador contina el parlamento del personaje, el punto
que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre.
No te preocupes. La mujer tena una expresin de fastidio. Tendr cuidado.
Si el signo de puntuacin que hay que poner tras el inciso del narrador son los
dos puntos, estos se escriben tambin tras la raya de cierre:
No te preocupes. La mujer tena una expresin de fastidio y agreg con voz
cortante: Tendr cuidado.

También podría gustarte