Está en la página 1de 14
MeMisth [ot Bae. & FONDEIB & Fondo para el Desarrollo. Tinnovacién y apoyo Eaueacionitercultral Blingde ‘educative 0. P'ijyo'tan: pedagogias indias (Primera parte) Armando Verdin Galan Fondo para el Desarrollo de la Educaci6n Intercultural Bilingue, 2007-2008 San Cristobal de Las Casas, Chiapas 28 cuenta la diversidad cultural del pais, que se realiza de manera estratégica de acuerdo con las condiciones en las que se pone en practica cada una, pero siempre deberian ocurrir los tres tipos de acciones de manera simulténea o en paralelo. Estas posibilidades de interpretacién dan lugar a.los otros tres escenarios para la construccién de pedagogias indias, pero la condicién de estos tres es el desarrollo y fortalecimiento de un modelo pedagégico autonémico; consideramos que sdlo asi es posible la educacién intercultural, de otro modo estaremos ante una nueva versién de las politicas indigenistas en materia de educaci6n. De manera tentativa, podemos inferir del andlisis realizado tres tipos de orientaciones para el disefio de politicas educativas y el desarrollo de planes y programas educativos en un estado multinacional y pluricultural. Los instrumentos de defensa de los derechos humanos de los pueblos indios, nos sugie ren, ademas la propuesta de cuatro escenarios para la construccién de pedagogias indias, que en cierto modo ya estan delineados en el andlisis previo. I, Modelo pedagégico autonémico En la mediada que avanzamos en la construccién teérica, metédica, empirica y técnico instrumental de Pedagogias Indias, mas nos damos cuenta de la dificultad que nos presenta la lengua y su uso en contextos educativos. Por ejemplo, seguimos llamando a este proyecto Pedagogias Indias, aun cuando hemos argumentado lo impropio de esta categoria. Esto se puede ilustrar por lo menos en dos sentidos: a) el término indio oculta y reduce la gran diversidad de los pueblos originarios del mundo; el término indio 0 indigena son categorias relacionales que remiten al vinculo que hay entre colonizador y colonizado, explotador y explotado, y todo el sistema de acciones y pasiones (como lo que tiene que padecer uno de los términos de esta relacién, en este caso, el maya, el nahua) que implica esta relacién. De modo que uno de los objetivos de pedagogias indias seria la desindianizacién, vista como condicién para el didlogo intercultural respetuoso. 29 Sin embargo, a pesar de estas objeciones a los términos “indio” o “indigena” seguimos llamando al proyecto Pedagogias indias. Esto es asi también por dos razones: a) la mayoria de los intelectuales y dirigentes de los pueblos mesoamericanos han adoptado estas categorias no como términos que los identifican, sino como categorias criticas a partir de lo cual se han organizado para lograr el reconocimiento de los estados nacién de los derechos colectivos de dichos pueblos, asi como los derechos a la autonomia y a la autodeterminaci6n; ademas de que estas denominaciones son las que se han incorporado al sistema de derechos en defensa de dichos pueblos, b) concebimos pedagogias indias como pedagogias de transicién, a medida que avance el proyecto y se involucren mas participantes de distintos pueblos, este término se substituiré por las categorias que en cada lengua se tengan como equivalentes y puedan comunicar el contenido y sentido del proyecto; en la traduccién al espanol de cada una de las denominaciones seleccionadas en las leguas autéctonas, seria por ejemplo, pedagogia mixe, pedagogia tojolabal, aunque en las lenguas originarias esta traduccién fuera equivalente a otras practicas y contenidos de los que la versién mexicana de la cultura occidental se representa con pedagogia. En este contexto se habla de un modelo pedagdgico autonédmico. Como ya se dijo, la propuesta de este modelo requiere transformaciones a corto y a largo plazo de la sociedad mexicana, de su sistema politico, del tipo de relaciones que se dan entre las distintas naciones que habitan el territorio nacional. El desarrollo de este modelo implica, ya de por si, el diélogo intercultural, pues si esto se hace desde la légica de relaciones, entonces para que sea viable tiene que darse en coordinacién con las demas naciones del mundo, lo cual exige ajustarse a la normatividad internacional y nacional, sin que ello impida que la lucha y el mismo modelo pedagégico autonémico busquen modificar la legislacién internacional y la nacional que impida el logro dé los propésitos de la lucha por la liberacion y por la educacién de los pueblos originarios. Por lo pronto podemos decir que e! proyecto de crear un modelo pedagégico autonémico tendria que valerse de los recursos juridicos nacionales e internacionales que garantizaran y protegieran los distintos modelos pedagégicos 30 para cada uno de los pueblos mesoamericanos. Sin embargo, esto es apenas un aspecto, como ya se dijo, que se despliega a partir del borde, del limite del universo cultural mesoamericano, y tiene como fin el resguardo de los derechos legitimos de estos pueblos en el concierto de naciones. Para avanzar en la construccién de un modelo pedagégico autonémico habria que trabajar en direccién del nucleo de la cultura mesoamericana, de sus mundos, versiones y variaciones. Entre las multiples tareas esté avanzar en la sistematizaci6n del filosofar de los pueblos de México y del pensamiento pedagégico y de sus practicas educativas. Esto, como se indicé en el documento de presentacién del proyecto, o'tan, implica suspender los esquemas mentales y modos de proceder propio de ambas culturas para entender la légica y el universo simbdlico con el que se teje el conocimiento y las practicas formativas en cada perspectiva cultural. Asi pues, el primer paso sera construir sistemas de pedagogias indias siguiendo rutas similares a las que han propuesto autores como Carlos Lenkersdorf y Antonio Paoli, entre otros, pero ahora con la orientacién especifica hacia la construccién pedagégica del pensamiento educativo y de las practicas educativas de los pueblos mesoamericanos. Si construimos desde la diversidad, entonces asumimos para esta tarea la idea de que la diversidad es una practica y un discurso marginal; por lo tanto en la construccién pedag6gica estaremos transitando de un lado a otro del limite de las fronteras culturales. Por lo general a los que habitan en el “nucleo” cultural les interesa poco lo que sucede al margen; tal vez ni se enteren de la diversidad y de la continuidad de mundos paralelos. Antes de entrar de lleno en esta tarea, es conveniente responder a la pregunta ,.Cémo se justifica la sistematizaci6n filoséfica y teérica del pensamiento pedagégico nahuatl, por poner un ejemplo, desde una perspectiva de diversidad cultural? O mejor dicho, ,es posible justificar desde la perspectiva mesoamericana la sistematizacién filoséfica y tedrica del pensamiento pedagégico y de las practicas educativas de los pueblos originarios? 3 Al parecer estas preguntas estén marcadas con un aire etnocéntrico; es decir, las interrogantes podrian sugerir lo contrario por lo que pregunta, pero no es este el sentido de las preguntas, éstas indagan honestamente por dicha posibilidad. ‘Ademés del problema planteado respecto a los términos “indigena” e “indio", tenemos otra dificultad que el no aclararla desde ahora, el proyecto de pedagogjas indias, podria crear falsas expectativas. ;Cémo referirnos sin tener que mencionar uno por uno a todos los pueblos mesoamericanos?, sobre todo porque no pensamos que haya una sola pedagogja para todos ellos, sino una para cada uno de ellos. Proponemos por lo menos dos modos de enfrentar esta situaci6n: trataremos de particularizar, cuando tengamos informacién de un pueblo en particular y diremos, por ejemplo, pedagogia tojolabal; y, cuando nos refiramos a aspectos generales, continuaremos con la manera en la que hasta ahora nos hemos referido a dichos pueblos. Volvamos a las preguntas. Consideramos que el desarrollo de un modelo pedagégico autonémico es indispensable para poder articular los movimientos de reconstruccién y fortalecimiento de los pueblos mesoamericanos, pero también para poder llevar a cabo la educacién intercultural bilingie horizontal que implica modificar el modelo vertical de interculturalidad de sociedades dominantes. Los pueblos mesoamericanos viven todavia en resistencia, encubierta o desplegada, pero finalmente en resistencia, lo cual implica que la percepcién que tienen de la sociedad mestiza y criolla es de dominacién y de explotacién; por lo tanto, el modelo pedagégico autonémico, retomaria esta percepcin y las practicas de resistencia para optimizar el proceso de liberacién y emancipacién de los pueblos. Del mismo modo, el desarrollo de Pedagogjas Indias, en esta variacién, es conveniente pues son cada vez mas los que emigran de sus pueblos y comunidades; de modo que este distanciamiento del escenario que habia cumplido funciones educativas se pierde. Podriamos decir, que se vive otro momento critico de dispersion de los pueblos mesoamericanos, de modo que el desarrollo de un modelo pedagégico autonémico serviria para aprender los valores 32 de su cultura, a la vez que los valores de la cultura receptora, de modo que no se desgaste y se pierdan los modos de vida del pueblo de procedencia en la lucha por la vida en un sistema cultual que se percibe como hostil para la supervivencia cultural. La elaboracién de un modelo pedagdgico auténomo no hace mas que retomar una tradicion educativa escolarizada interrumpida en el momento de la invasi6n, conquista y colonizacién de los habitantes de Abya Yala; pero a partir de las condiciones de vida actuales y su potencial de transformacién; de modo que construir Pedagogjas Indias, en la que un aspecto de las mismas sea la educacién escolarizada, seria sélo un aspecto y un modo de reconstruccién de los pueblos originarios. Como consecuencia de esta necesidad, la gran mayoria de los intelectuales de Abya Yala, ha expresado repetidamente su inconformidad con los servicios educativos que presta el “estado”. El contra argumento que se presento en la primera secci6n, respecto a la pertinencia de fa educacién, de la filosofia, de las teorias, de los métodos, técnicas y recursos materiales se puede oir una y otra vez, con diferentes argumentos, pero cada vez es mas el malestar con la oferta educativa que hace el gobierno mexicano o de otros paises, que no le sirve ni siquiera a los hablantes nativos del espafiol que participan de manera mas amplia y con mejores oportunidades en la vida nacional. Al parecer todavia no se ha tomado en serio las diferencias culturales, las formas tan diversas de pensar el mundo y, en particular, la educacion. A partir de la indagaci6n realizada podemos sefalar algunas diferencias, con el propésito de hacer més visible la necesidad de construir pedagogias indias, de manera especifica, modelos pedagégicos autonémicos. Por ejemplo, mientras la pedagogia occidental centra su actividad en el desarrollo de las potencialidades del nifio, y complementa sus dosis de instruccion con algunas practicas de cooperacién en el proceso de aprendizaje, la mayoria de los pueblos mesoamericanos centra sus esfuerzos en {a construccién de una comunidad fuerte y coherente con los valores y contenidos culturales propios, se basa en el respeto profundo de los demas. 33 La pedagogia occidental reconoce en el aprendizaje activo uno de sus mejores logros, sin embargo, esto sdlo se reduce al salén de clase, fuera de él la influencia de una sociedad autoritaria y arbitraria que basa el éxito en la competencia y en la obediencia, dicha educacién se vuelve contradictoria e impide la adaptacién del educando a la vida en sociedad; mientras que para algunos pueblos mesoamericanos la educacién se da de manera aproximativa, se valora lo que se ha visto, tocado, tomado, pisado, sentido, amasado, temido, vivido, en situaciones reales 0, por lo menos, muy cercanas a la vida en comunidad de cada pueblo. El educando en la pedagog{a occidental tiene la impresién de entrar a un mundo desconocido, para él, para los padres, para los maestros, es como si cada vez, por ensayo y error, tuviera que reinventar las rutas por caminar, pero sin tener una minima orientacién y sin saber si ha elegido la ruta correcta, hasta que situaciones de la vida real le revelen lo inadecuado de su eleccidn o la pertinencia de la misma, avanza sin saber hacia dénde va y reduce el sentido de la educaci6n al campo laboral y a la generacién de recursos econémicos. Para la mayoria de los pueblos mesoamericanos, los caminos que siguen los jévenes no son nuevos ni imprecisos, ni incomprensibles, las rutas estan bien marcadas, los mayores las han recorrido una y otra vez, ellos las sefialan y crean las condiciones para que cada uno, de manera auténoma las vuelva a recorrer de forma segura. La experiencia va modelando la capacidad de desenvolvimiento, pero sobre todo, la pedagogia mesoamericana ensefia la prudencia en el trato con la naturaleza y con los demas, el éxito, si algo parecido existiera, consiste en reconocer el orden cOsmico-eco-humano y en orientarse adecuadamente hacia él. La idea de progreso educativo, por lo tanto es diversa, mientras que para la pedagogia occidental se trata de cubrir objetivos de acuerdo con un programa lineal, el avance educativo en los pueblos mesoamericanos es de aproximaciones sucesivas, circulares hacia el conocimiento, pero esto no se da de manera individual, sino para ello interviene o colabora la comunidad y el mismo contenido de aprendizaje, que es sujeto vivencial, colabora para que se de el aprendizaje. 34 Estos son algunos de los contrastes mas superficiales de las diferencias culturales, pero seguro se podra intuir que hay diferencias mas profundas que crean sistemas culturales y de pensamiento radicalmente distintos; como podria ser, por ejemplo, la organizacién tetradimensional del mundo y del conocimiento del mismo; la légica matematica que construye el mundo y su conocimiento desde una fuente espiritual en aproximaciones sucesivas que van desde un sistema binario hasta un sistema vigesimal; nimeros geamétricos y cromaticos que permiten reducir la ya de por si irreductible borrosidad del mundo y la vaguedad del pensamiento humano. La construccién de un modelo pedagégico autonémico podria coadyuvar a la reconstrucci6n y fortalecimiento de los pueblos mesoamericanos, pero también @ crear las condiciones para la educacién intercultural horizontal; que no necesariamente se genera desde la cultura dominante hacia los pueblos originarios, sino del pueblo nahua al pueblo mazahua, por poner un ejemplo. Veamos ahora un caso, él del ayllu* en contraste con la versién dominante de la pedagogia occidental, para jlustrar algunas de las diferencias entre culturas que pueden justificar la construccién de pedagogias indias, desde esta perspectiva. Las reflexiones que se presentan son comunes a lo que sabemos de los pueblos mesoamericanos; seguramente se encontrara rasgos culturales comunes. En el ayllu el contenido y las experiencias de aprendizaje se organizan a partir de las necesidades de la vida cotidiana y tienen como propésito despertar al educando a la realidad, a evitar que divague, que se aparte de la realidad, por ello se le ayuda a aproximarse a los diferentes lugares y a reconocer sus caracteristicas. Valora lo que ve, lo que siente, lo que puede hacer aun cuando el producto de su accién todavia no sea incorporado de manera integral a la vida de la familia, de la comunidad. Le interesa establecer las relaciones, ir a la fuente de los * Las notas estén tomadas del Montgomery Evelyn |. (1971). Ethos y Ayilu en Coasa, Pert. México: Instituto Indigenista Interamericano. Se actualizan algunos datos en funcién de nuestros objetivos de exposicion, a partir de otras datos complementarios tomado principalmente de: http:/f qollasuyu.indymedia.org 35 fenémenos, para de esa manera orientarse en su trato con el mundo y en su lugar en la comunidad. Lo enfrentan a si mismo, a que vaya desdoblandose poco a poco de acuerdo con los principios de prudencia y de respeto a la naturaleza, a las fuerzas cosmicas, a la dinamica de la comunidad. Aprender es saber respetar y comportarse de acuerdo con la medida de cada cosa y de su lugar en el cosmos, en la naturaleza en la vida en el ayllu. En contraste con occidente que forma personas inadaptadas al entorno cambiante, el ayllu forma seres humanos que son capaces de adaptarse creativamente al medio, sabe el rumbo que hay que seguir y el sentido de sus actividades. En el ayllu, se sabe lo que se ha de hacer, pues se siguen las érdenes de un hombre sabio, que a su vez es vigilado por la comunidad; se le puede obedecer pues al haber recorrido una camino de formacién basado en el servicio; es decir, en la ejecucién de las practicas culturales que constituyen el ayllu, sabe con precision de lo que se trata y lo que hay que hacer para alcanzar la sabiduria, no slo el conocimiento tedrico del mundo. Es alguien que sabe tomar decisiones, que tiene una personalidad bien definida, sabe adaptar el cumplimiento de las regias a la particularidad de cada caso. Aunque pudiera verse esto como un esfuerzo personal, esto no ocurre asi, pues todo se realiza respetando las leyes comunes. La educacién es un trabajo comin, que si bien requiere el empefo personal, éste se hace bajo la guia y supervisién de los demas. Es un trabajo de alta responsabilidad para la comunidad, de modo que se asegure la permanencia y la lealtad a las normas comunitarias; pues esto mas que limitar a los individuos, garantiza la estabilidad, la seguridad, la contencién y la aceptacién de los miembros del ayllu. Los aprendices aprenden a orientarse en el terreno, para luego aprender a orientarse en la vida del ayllu de manera adecuada, perciben todo lo que hay en su entorno, penetran el contenido y el sentido de los comportamientos de la comunidad, pues de su adaptacién creativa depende en gran medida su aceptacién por parte del grupo. Desde pequefios participan en las actividades, ofrecen sus servicios y participan en las acciones de la comunidad que garantizan 36 la supervivencia. Se involucran en una serie de tareas sdlidamente orquestadas que provienen de practicas ancestrales, que han demostrado su pertinencia a lo largo del tiempo. Su educacién tiende a conquistar el derecho a habitar ecosistemas sanos, a convivir de manera respetuosa con todos los seres que habitan los nichos césmico-eco-humanos en lo que es apenas una parte en el entramado de telaciones ecoldgicas que anticipan la existencia de condiciones para la reproduccién de la vida; tiene como meta y como principio de accién, respetar el lugar en el transcurso del tiempo. El maestro, en cualquiera de los casos que éste sea, es un gestor de calidad de vida y un gran “administrador” de recursos humanos. No va en contra de la voluntad de los educandos, pues éstos buscan, sobre todo, demostrar sus cualidades y su valia a la comunidad, se empefian en demostrar todo aquello que sera de beneficio para la comunidad, en otras palabras, esto lo hacen porque son al mismo tiempo resultado de la accién formativa de la comunidad que los forma para formarse a si misma. Estos son algunos de los rasgos de una filosofia de la educacién desde la perspectiva del ayllu peruano, que valdria la pena sistematizar para generar modelos pedagdgicos escolarizados siguiendo el mismo estilo de organizacién y de distribucién de! conocimiento. Por ello, la idea de crear pedagogias indias desde la mirada de los pueblos originarios podria representar una innovacién y un enriquecimiento para el didlogo pedagédgico intercultural. Como ya se ha dicho, éste sélo es posible si se crean las condiciones de tipo politico, econémico, social y pedagégico, lo cual implica una transformacién democratica y plural del estado mexicano. La organizacién entre pueblos y las alianzas con la sociedad civil pueden favorecer la creacién de este tipo de modelos pedagdgicos; como se mencioné mas arriba, en una sociedad plural el estado desempefia un papel rector en el logro de estos propdsitos; de ahi la dimensién politica de Pedagogias Indias. 37 IV. Otros escenarios para la construccién de Pedagogias Indias A partir de las distintas interpretaciones realizadas sobre algunos de los instrumentos de defensa de los derechos humanos de los pueblos indios, se pudieron derivar por lo’ menos cuatro escenarios para la construccién de Pedagogias Indias. En la seccién anterior se presentaron algunas reflexiones para contextualizar y justificar la necesidad de construir modelos pedagégicos autonémicos, las cuales pueden completarse con otras aportaciones en el mismo sentido que se encuentran en otros bloques de este proyecto. Veamos ahora brevemente, algunas notas para avanzar en la caracterizacién de los otros tres escenarios para la construccién de pedagogias indias. En la primera interpretacién que se hizo de los instrumentos de defensa de los derechos humanos de los pueblos indios, en particular del derecho a la educacién, se dijo que el estado tiene un papel protagonico y directivo en la elaboracién de politicas y practicas educativas. En cualquiera de los escenarios, actuales o posibles, éste disefia planes y programas educativos con la participacién de los pueblos indios, en los cuales se tetoma su filosofia, los contenidos, los métodos, las técnicas y los fines propios de sus culturas, pero, al mismo tiempo incluye el aprendizaje y la vivencia de experiencias educativas articuladas desde la versién mexicana de la cultura occidental, en los planes y programas educativos. En este caso nos aproximamos a un escenario mixto de planificacién y accion educativa; se respeta y reconoce la diversidad cultural y se acepta que los que mas pueden decir y decidir sobre sus propios procesos educativos son los mismos pueblos mesoamericanos; de manera coordinada se disefian politicas, pricridades, estrategias, programas y proyectos educativos en los que haya proporcionalidad y representacién equitativa de contenidos culturales. Lo cual supone, que previamente se haya desarrollado un sistema pedagégico a partir de la especificidad de cada uno de los pueblos mesoamericanos. De la segunda interpretacién se deriva la idea de una participacién del estado en materia educativa en la que se articula una politica con orientacién 38 bilingie intercultural para toda la poblacién, no sélo se atiende las necesidades de los pueblos indios sino la de todas y todos los mexicands para participar en un modelo de educacién intercultural, pues se pensaria que de lo contrario la poblacién no india estarfa marginada de un proyecto educativo que es necesario para enfrentar los retos de la vida en un mundo que se define por la diversidad cultura en un nivel y, en el otro, para contar con las herramientas necesarias para realizar los propios proyectos de vida en un mundo globalizado. Aunque el escenario anterior podria cubrir estas necesidades consideramos que también podria ser posible pensar en un escenario en el que se disefaran modelos pedagdgicos para poblacién no indigena a partir de los valores y contenidos de alguno de los pueblos mesoamericanos, por ejemplo, una pedagogia maya para hispanohablantes; como sucede con otros modelos de educacién bicultural en el pais, tales como colegios alemanes, 0 liceos japoneses, donde los mexicanos se forman al mismo tiempo con los valores de la versién mexicana de la cultura occidental y con los valores de la cultura extranjera. De la tercera interpretacién de los documentos analizados se deriva una politica educativa en la que el papel del estado como facilitador y promotor de sistemas educativos auténomos de los pueblos indios. Aspecto tratado en la seccién anterior. Es posible que estos tres tipos de politica educativa se tengan que realizar simultaneamente, pues, de acuerdo con los instrumentos analizados, se podria alternar el modo de participacion del estado en materia educativa promoviendo, por un lado, la recuperacién de los valores, contenidos, métodos, técnicas y fines de la educacién de los proyectos culturales de los pueblos indios en el curriculo nacional; y por el otro, desarrollar un sistema educativo bilingiie intercultural para todas las y los mexicanos, de tal manera que se pueda asegurar la reciprocidad en el conocimiento de la diversidad cultural del pais por medio de la educacién. El desarrollo de una politica educativa en la que el estado desempefie un papel transitorio en la generacién y consolidacién de sistemas educativos auténomos seria, desde nuestra perspectiva, una alternativa viable para atender con justicia y equidad el derecho de los pueblos indios a la educacién desde su 39 propia perspectiva. Pero, como ya se dijo, para que esto pueda realizarse, es necesario una reforma del estado y una reforma de! sistema de educacién nacional. La politica educativa que promueva sistemas educativos auténomos se constituye en un fin y en un medio de la intervencién del estado en educacién. Es un medio porque sélo de esta manera es posible la educacion bilingle intercultural, pues de otro modo, se seguiré llevando a cabo un proceso sistematico de aculturacién o de colonizacién cultural, aunque disfrazado con la idea de interculturalidad. Es un fin, porque sélo con la creacién de sistemas educativos auténomos es posible dar respuesta a las necesidades educativas de los pueblos indios desde su propio horizonte cultural, por otro lado, solo de este modo se puede concretar la aspiracién de construir un estado democ ratico y plural. V. Alternativas pedagégicas para el trénsito cultural De manera muy breve, se pone a consideracién una manera alternativa de abordar la construccién de pedagogias indias, en contextos de diversidad cultural. La imagen que subyace a esta propuesta es la de andamiaje pedagdgico; es decir, la construccién en los bordes de dos universos culturales andamiajes para el trnsito cultural, en este caso, andamiajes pedagégicos. Lo anterior implica un desplazamiento tretradico, ir del nucleo cultural al margen de una tradicién cultural, por ejemplo, del pueblo waxérica; luego de regreso: del margen al nucleo cultural; este seria el modelo para la construcci6n de modelos pedagégicos autonémicos. Si se quisiera generar un modelo intercultural o transcultural de educacién, habria.que hacer lo mismo con otra cultura, por ejemplo la purépecha. Sdlo que aqui habria que agregar que mientras una cultura se mueve en un sentido la otra lo hace en sentido contrario, y con seguridad en un lugar-tiempo se encontraran ambos universos culturales; es decir, mientas uno va en direcci6n del limite el otro 40 se dirige hacia el centro de la cultura receptora; lo mismo pasaria en el otro sentido del movimiento. Las alternativas pedagdgicas serian, pues, el andamiaje que permitiria la salida critica de la propia cultura en direccién de la otra; pero al mismo tiempo, la cultura receptora disefaria un andamiaje para la recepcién de un emigrante de otra cultura. Esto sin importar si se asume la existencia de una cultura dominante, pues el modelo implica una transformacién sociopolitica de la realidad para que estos transitos culturales sean posibles. Los espacios de educacién intercultural serian pues, situaciones donde de manera equitativa, reciproca, simétrica, mutua existe una proporcionalidad y representatividad equilibrada de contenidos y de practicas educativas. La tarea de pedagogias indias y la propuesta de los cuatro escenarios para su construccién es, como se ha venido diciendo, crear teorias y practicas pedagdgicas que permitan el transito respetuoso y equitativo de un universo cultural a otro. Este seria el sentido de pedagog/as indias, no solo transito cultural, sino la formacion a partir de estos transitos de un ser césmico-eco-humano que s6lo podria construir su identidad en la medida que se hace mas diverso; es decir, en la medida en la que participa de la diversidad cultural que ha producido la especie humana. Las reflexiones presentadas, los ejemplos y el andlisis que se ha hecho en éste y en otros documentos nos aproximan a concepciones tedricas y metédicas para realizar esta tarea. En adelante, las tareas que habra que desarroliar es concretar este marco teérico en el disefio de practicas y discursos desde la perspectiva de un pueblo particular; claro, esto supondra revisar el fondo comin de la cultura mesoamericana y, posteriormente, resaltar las diferencias. Insistimos nuevamente en el caracter aproximativo de estos trabajos, se espera la retroalimentacién de los interesados en el tema, pero sobre todo la participacién de profesionales de distintas areas del conocimiento para seguir avanzado en la construccién de Pedagogias Indias.

También podría gustarte