Está en la página 1de 4

Intervalo QT

Comprende desde el inicio de Q hasta el final T, y representa la despolarizacin y


repolarizacin ventricular. Aunque su duracin queda muy condicionada por la frecuencia
cardiaca, suele situarse entre 300 y 440 mseg. En 1918 Bazet propuso una frmula para
corregir el valor del QT en funcin de la frecuencia cardaca, mediante una constante (K)
que en varones y nios tiene una valor de 0.37 y en mujeres de 0.40. Dicha constante (K) se
multiplica por la raz cuadrada de la diferencia obtenida entre dos ondas R correlativas:
QTc = K (raz cuadrada de R-R )
Taron y Szilagyi propusieron en 1952 otra frmula en la que el QT corregido se calcula en
funcin del QT medido divido por la raz cuadrada del intervalo R-R: QTc=QT medido/
raz cuadrada de R-R
Con estos clculos qued establecido que el QTc no debera exceder en ningn caso de 425
mseg. Alargamienntos del QT suelen observarse en la isquemia miocrdica, trastornos
electrolticos, intoxicacin por determinadas drogas, en sndromes complejos como el de
Romano-Ward en el de Jerwell y Lange-Nielsen en donde la presencia y severidad de
arritmias ventriculares es notable.

Va desde el comienzo de la Q hasta el final de la T y se ajusta a la frecuencia. A mayor


frecuencia cardiaca, QT mas corto. Existen reglas especificas para medirlo. Suele medir
de 0.35 a 0.45 ,aproximadamente el 45% del ciclo (latido).Se mide en las derivaciones
precordiales donde
exista
onda
Q
,p.ej
V5,
V6

QT corto:

QT largo

Hipercalcemia

Farmacos antiarritmicos

Hiperpotasemia

Cardiopatia isquemica

Repolarizacion precoz (atletas)

Miocardiopatias

Digoxina

Hipocalcemia

Mixedema

Sindrome del QT largo,hereditario


o Jerwell-Lange-Nielsen (con
sordera)
o Romano-Ward (sin sordera)

A continuacin se muestra una tabla con la relacin entre el ritmo cardiaco y la duracin de
este intervalo.

También podría gustarte