Está en la página 1de 57
SEDIMENTACION EN EMBALSES Capitulo 18 del Manual de Ingenieria de Rios * JESUS GRACIA SANCHEZ ** * Versién actualizada del capitulo 18 del Manual de Ingenieria de Rios que el Instituto de Ingenieria elaboré para la Comisién Nacional del Agua “* Investigador, Instituto de Ingenieria, UNAM CAPITULO 18. SEDIMENTACION EN EMBALSES 181 Descripcién del fendmeno y metodologia general de estudio 18.1.1 Célculo del aporte de sedimentos 18.1.2 Metodologia general para estudiar el problema de sedimentacién en embalses 18.2 La distribucién del sedimento dentro de un embalse 18.2.1 Método area - reduccién 18.2.2 Método area - incremento 18.2.3 Método trigonométrico 18.2.4 Formacién de deltas 18.2.5 Comparacién de métodos empiricos 18.3 Eficiencia de atrape y compactacién de sedimentos 18.3.1 Eficiencia de atrape 18.3.2 Compactacién 18.4 Corrientes de densidad 18.4.1 Zona de inmersién 18.4.2 Regimen establecido de las corrientes de densidad 18.4.3 Etapa de recesién 18.4.4 La estratificacién de temperaturas en cl vaso 18.5 Control del azolve en vasos 18.5.1 Soluciones indirectas 18.5.2 Soluciones de disefio 18.5.3 Soluciones directas 18.6 Ejemplo numérico REFERENCIAS 2 2 25 28 29 29 31 32 32 33 34 35 53 ABSTRACT The basic ideas are presented to understand the phenomenon of reservoir sedimentation: ‘The principal criteria are included to calculate the sediment distribution, the trap efficiency and the sediment consolidation. It is describing the density current’s phenomena and their calculation. The principal methods for the sediment control are shown. Numerical exam- ples are included. RESUMEN Se presentan los conceptos bisicos para comprender el fenémeno de sedimentacién en embalses. Se incluyen los principales criterios para calcular la distribucién de sedimento en un embalse, la eficiencia de atrape y la consolidacién del sedimento. Se describe el fendmeno de las corrientes de densidad y su célculo. Se indican los principales métodos para el control del sedimento. Se incluyen ejemplos numéricos. CAPITULO 18. SEDIMENTACION EN EMBALSES Uno de los principales problemas que a menudo afectan a los embalses, es su pérdida de capacidad debido al depésito de sedimento en su interior. Independientemente de que como parte del disefio de embalses, esté el disponer de un volumen para almacenar dichos azolves, muchas veces es répidamente rebasado, con la consecuente pérdida de volumen “itil en el embalse. En otras presas, aunque el volumen reservado para azolves no haya sido sobrepasado, la velocidad con que se pierde, hacen prever que el embalse perder capacidad de almacenamiento antes de lo previsto, con la consiguiente disminucién de disponibilidad de agua. En algunos casos extremos, el embalse puede ser inutilizado totalmente, Si ademés, se considera que los costos para evitar la erosin de las cuencas son elevados y con resultados a largo plazo, y que también lo son los costos de extraccién del material depositado, entonces se entenderd porqué en muchas ocasiones es mejor construir un nuevo embalse que rehabilitar el azolvado.. Lo cual no siempre es posible, pues ademés de las altas inversiones econémicas, cada vez escasean més los sitios donde es posible construir una nueva cortina. Dos datos (ref 7) referentes a los EUA, sintetizan claramente la magnitud del problema de sedimentaci6n; uno anualmente se pierden 50 millones de détares por los dafios causados por la sedimentacién de embalses, y el otro aproximadamente 1200 millones de m® de sedimento se depositan en los vasos cada afio. 18.1 Descripcién del fenémeno'y metodologia general de estudio Al interponet un obstéculo a’un rfo, como es'el caso de una presa, se origina un estancarniento, por lo cual el sedimento transportado se’ comportard segin el siguiente mecanismo (fig 18.1): af entrar la corriente al embalse, ‘el material grueso se depositard 2 segtin la disminucién de la velocidad del agua por el efecto de ampliacién del cauce y el crecimiento del tirante, formando en la "cola" del vaso una acumulacién de sedimento gtueso denominado delta. El sedimento mis fino continuard hacia adentro del vaso como una corriente de densidad, para posteriormente al detenerse, depositarse en el fondo del mismo. Existen embalses en los que tal corriente no llega a formarse, y se produce en el vaso, 0 en gran parte del mismo, una turbidez generalizada que evolucionaré, segin la dindmica particular del almacenamiento. Punto de inmersién anesad 2 Destogue Corriente de densided Fig 18.1 Esquema general del comportamiento del sedimento dentro de un embalse EI mecanismo de sedimentaci6n descrito, es en realidad més complejo, ya que depende de muchos otros factores como son la estratificacién de temperaturas, forma, dimensiones y caracteristicas especiales del embalse, operaciGn, caracteristicas fisicoquimicas del sedi- mento y las caracteristicas de la avenida de ingreso, entre otros. El delta se moverd hacia adentro del embalse segtin las caracteristicas de las avenidas y la variaci6n de los niveles en el vaso. En los grandes embalses, la formacién del delta tiene importancia por el efecto que causa hacia aguas arriba del rfo y por el volumen que ocupa dentro del vaso. El remanso en ocasiones inunda areas que antes de la formacién del delta no se inundaban. Sin embargo, existen casos en los que a penetracién del material grueso dentro del vaso Ilega a ser tan acentuada, que pone en peligro las instalaciones en la cortina. Cuando la presa no es muy grande y sus extracciones o derrames son muy frecuentes, es posible que el delta ocupe gran parte del vaso y en tal caso el sedimento grueso sf constituye la principal pérdida de capacidad, ya que gran parte del material fino muy probablemente no serd retenido pues continuaré hacia aguas abajo. El material que se deposita en el fondo del embalse, estaré sujeto a una compactacién al transcurrir el tiempo. Este efecto se verd acentuado at cambiar sensiblemente los niveles en el vaso, haciendo que se produzea un alternado secado y hnumedecimiento de! material sedimentado. Esto induce dos problemas importantes, uno, el cambio de volumen depositado a través del tiempo, que repercute en la cantidad de agua almacenada, y otto, la dificultad de remover sedimento altamente compactado. Las corrientes de densidad, aunque son un fenémeno que ficilmente se puede generar en un laboratorio, su deteccién en campo presenta grandes dificultades, Por ésta raz6n no ha sido posible definir una clara relacién entre los trabajos tedricos y el fenémeno real. Esto es particularmente importante, porque el manejo de una corriente de densidad, permitiria, en algunos vasos, aliviar el problema de sedimentacién, pues al conocer su comporta- miento tal vez pudieran extraerse de] embalse antes de que el material que transportan se sedimentara. Cuando Ia corriente de densidad no lega a formarse, y solamente se genera turbidez en el embalse, lo cual generalmente ocurre con concentraciones bajas de sedimento, el problema principal no radica en la cantidad depositada, sino en la afectaci6n de la calidad del agua. Dicho problema se vuelve fundamental desde el punto de-vista ecolégico, pues muchas veces se producen alteraciones de fa flora y la fauna del almacenamiento en cuestién. Esto ademés de alterar la calidad del agua que en ocasiones se emplea como potable para una poblacién. 18.1.1 Célculo del aporte de sedimentos Para determinar Ja cantidad de sedimento que entra a un vaso existen diferentes procedi- mientos, tales como: a) la medici6n directa dentro del embalse, b) el aforo del transporte de sedimento en Ja corriente de entrada y c) el empleo de criterios de prediccién. Eviden- temente, la aplicacién de cada uno de ellos dependeré de la informacién disponible y del grado de precisiGn deseado en el célculo. S Determinar 1a cantidad de material s6lido que entra a un vaso, es sin duda uno de los aspectos més importantes en el estudio del problema de sedimentacién de un embalse, pero también es la parte mAs dificil de evaluar y donde se han logrado menos avances, 4 El principal medio para evitar el problema de pérdida de capacidad de un embalse, es disminuir la erosién en Jas cuencas, incluso es la principal solucién recomendada por diferentes autores. a) Medicién directa de sedimento depositado en un embalse Generalmente este tipo de mediciones se hacen empleando fotografia aérea y levantamien- tos topogréficos cuando el vaso se vacfa, y batimétricos cuando el sedimento esti constantemente sumergido. La frecuencia con que deben hacerse las mediciones de sedimento depositado, dependen del tipo de embalse y de la disponibilidad técnico-econsmica para realizarlas. En Argen- tina se hacen los levantamientos cada vez que se estima se ha perdido el 5 % de Ja capacidad, en Kenia al menos una vez. al afio. En China se realizan los levantamientos antes y después de la época de avenidas. b) Prediccién del transporte de sedimento y aforo Para detgrminar el transporte de fondo o en suspensién ademés del aforo directo, existen una gran cantidad de métodos para hacer la cuantificacién; en el capitulo de transporte de sedimento de este manual se presentan en forma amplia estos procedimientos. En el caso del material de lavado es més dificil la predicci6n, por lo cual se recomienda et aforo directo, tal procedimiento consiste en aforar de manera regular, el material sélido ue transporta una cortiente durante cada afio, o al menos durante la época de avenidas, La bibliografia disponible para realizar tales mediciones es extensa, sin embargo, en la préctica existen atin serias dificultades para hacer compatibles las mediciones de campo, con los criterios existentes para calcular la cantidad de sedimento transportado. En especial el material que viaja por el fondo es dificil de medir, y generalmente hay grandes discrepancias con los’ criterios de célculo como por ejemplo el de Meyer-Peter o el de Einstein-Brown entre otros. Es necesario sefialar, que en muchos casos se considera que existe una relacién fija entre el transporte de fondo y el que viaja en suspensién, sin embargo, esto algunas veces puede ser muy variable debido a factores geol6gicos y climiticos. Hay que recordar que mien- 5 tras el transporte de fondo y el que viaja en suspensién, dependen de las caracteristicas hidréulicas de la corriente, existe otra gran parte de sedimento, llamado de lavado, que depende de las caracteristicas de la precipitacién y de la respuesta de la cuenca. En otras palabras, para dos gastos iguales, las cargas de sedimento de lavado que viajan en suspensién con Ja corriente, pueden ser sensiblemente diferentes y dependerén de las caracteristicas erosivas de la lluvia. Existe una tendencia clara en la practica a determinar relaciones para cada caso particular, entre el gasto y el transporte de sedimento. Esto en algunos casos ha sido satisfactorio, Pero en otros no. ©) Criterios de prediccién del aporte de sedimento De lo mencionado en los incisos anteriores, se puede observar que el indicado en (a) es solo aplicable a embalses ya construidos, y obviamente refleja claramente el depésito de sedimento en el embalse, en cuanto al segundo (b), también es un procedimiento confiable para la cuantificacién del sedimento susceptible de depositarse en el embalse. Sin embar- 80, con ambos procedimientos no es posible déterminar cual seria el depésito, si durante la vida del embalse cambiaran las condiciones de la cuenca de aporte o las caracteristicas de la corriente. Visto de otra manera, en los nuevos proyectos (embalses), donde las mediciones de transporte de sedimento no son suficientes o bien no existen, el problema de determinar el aporte de sedimento se vuelve dificil. Por ésta raz6n, se han desarrollado diversos métodos para determinar, a partir de las caracteristicas de la cuenca y del régimen de Iuvias el posible aporte de sedimento, Infortunadamente estos criterios no han sido suficientemente desarrollados, y los errores que pueden cometerse en el célculo pueden llegar a ser muy grandes. Ei ctiterio que hasta el momento parece ser el més prometedor, es la Férmula Universal de Pérdida de Suelos (FUPS), propuesta por Wischmeier y Smith. Este criterio original- mente empleado para determinar el aporte de sedimento en pequefias extensionies de terreno, ha sido modificado para emplearse en cuencas. En el capitulo 17 de éste manual, se presentan los principales critetios para calcular el aporte de sedimentos de una cuenca. 18.1.2 Metodologia general para estudiar el problema de sedimentacién en embalses 2% 3) 4) Determinacién del aporte de sediment. Empleando mediciones de campo y/o criterios de prediccién, determinar la cantidad de azolve que entraré al vaso. Esto permite tener una primera aproximacién de la magnitud del problema, pues indicaré la capacidad de azolve a reservar en el embalse. Determinacién de la eficiencia de atrape. Empleando criterios empiricos, calcular la cantidad de sedimento que realmente quedar4 atrapado dentro del embalse, con lo cual se podrd corregir la capacidad de azolve determinada en el inciso anterior. Anndlisis del material que entra al embalse. Aqui es necesario conocer las caracteris- ticas fisico-quimicas del material transportado, pues ellas condicionan su comportamiento dentro del embalse. En especial es necesario conocer fa cantidad de material grueso susceptible de ser depositado a la entrada del vaso (delta), y de ‘material fino que viajaré dentro del embalse. En esa parte, es posible definir cus de los dos materiales serd ef que ocasione el mayor problema dentro del vaso en cuanto a pérdida de capacidad. Determinacién del delta. Para una primera aproximaci6n, se pueden emplear los métodos empiricos. Si el material grueso constituye el principal problema del embalse, sera necesario emplear algtin método analitico (simulacién), para determinar su evoluci6n en el vaso. Para esto es necesario disponer, ademas de Jas caracteristicas topogrificas del vaso y del cauce de Iegada, algin criterio de hidréulica fluvial (p.e, Meyer-Peter), que asocie el transporte de sedimento con las caracteristicas hidréulicas de la corriente. Esto puede hacerse empleando la informacién del inciso 3. Un factor muy importante que debe tenerse en cuenta en esta etapa es 1a operacién del vaso, 0 bien la posible fluctuacién de niveles en el almacenamiento. En esta etapa, si se considera necesario, seria conveniente revisar el efecto que causaré aguas arriba la presencia del delta, para lo cual servirén los métodos analiticos indicados en el pArrafo anterior. Ubicacién del sedimento dentro del vaso. Para ubicar las zonas de depésito, si se trata de material grueso, cl procedimiento indicado en el inciso anterior seré el mas conveniente. Pero de no ser posible disponer de un modelo de simulacién, entonces 6) n° 8) ) 10) 7 pueden emplearse los métodos empfricos generales,(p.e. rea incremento). Dichos métodos requieren de poca informacién y son los més empleados en la préctica. Determinacién de las corrientes de densidad. En el caso de que el material fino sea, por cantidad, el més importante dentro del embalse, conviene realizar un andlisis de Ja posible ocurrencia de las corrientes de densidad. Esto permitira en primer lugar mejorar la determinaci6n de las zonas de depésito, y luego determinar ta posibilidad de extraer sedimento manejando las corrientés de densidad. Para realizar este andlisis, es necesario disponer, ademas de los datos del material en suspensién y de los hidrogramas de entrada al vaso, los datos 0 cAlculos de la probable estratificaci6n de temperaturas del agua embalsada. Ajuste de métodos empiricos. Segtin la informacién obtenida en el inciso anterior, se revisaran los resultados en cuanto a Ja ubicaci6n del sedimento obtenidos en el inciso 5) y en caso necesario se ajustarin. También es conveniente revisar la eficiencia de atrape del inciso 2). Compactacién del material dentro del embalse. En esta etapa se determinara el grado de compactacién del material que se depositaré dentro del embalse; empleando los criterios empiricos correspondientes. Aqui es necesario disponer ademés de la informaci6n del volumen depositado, zonas de depésito y caracteristicas del sedimento, as politicas’ de’ operacién del vaso, pues ellas condicionarén 1a compactacién del material s6lido. Técnicas de desazolve. Segiin las caracteristicas del material depositado y de su volimen (cantidad), se determinarén Jas técnicas de extraccién de sedimento mis adecuadas, asf como las frecuencia de su empleo. En esta etapa pueden ser muy litiles 1os modelos fisicos de simulaciGn, pues permiten determinar la eficiencia de las estructuras de descarga de sedimento, as{ como las posibilidad de proyectar obras, dentro de! vaso, que permitan encauzat al flujo de sedimento. Evaluacién econémica. En-cada problema de sedimentacién en embalses, habré diferentes soluciones técnicamente posibles, pero requieren de un andlisis econémico para decidir la més conveniente. Por ejemplo, pueden existir en algin caso las siguientes alternativas técnicas, que deberén ser discriminadas segin el aspecto econdmico: a) realizaci6n de obras en la cuenca para controlar el aporte de sedimento, b) dragado del sedimento dentro del vaso, ¢) construccién de represas aguas arriba del embalse y d) prever una gran capacidad de azolve en la presa. Notese que dicho andlisis econémico no se restringe a los casos de embalses nuevos, sino también a los ya construidos que presenten problemas de azolvamiento. 11) Medicién en embalses. Conviene plantear programas de observacién en los embalses en cuanto al problema de sedimentaci6n, los cuales deberén incluir el aforo de las corrientes entrantes al vaso, y el depésito del sedimento en su interior para realizar un seguimiento al problema. Dicha informaci6n permitiré comprobar los crtiterios de célculo y prever problemas posteriores més graves. 12) Estudios adicionales. El proyectista deberd tener en mente que el problema’ de sedimentacién de embalses, no est4 asociado solamente a la pérdida de capacidad, sino que puede inducir ottos problemas importantes que deberdn tomarse en consideraci6n, tales como Ia alteracién de la calidad del agua potable, afectaciones a Ja fauna del vaso, afectaciones aguas abajo, etc. 18.2 La distribuci6n del sedimento dentro de un embalse Desde el punto de vista préctico uno de fos aspectos més importantes en el problema de sedimentaci6n, es determinar la ubicacién del sedimento dentro del embalse, asi como su evolucién a través del tiempo. Determinar ta ubicacién del sedimento permite definir las zonas del vaso donde se tendré una disminucién de capacidad, y por Jo tanto permite prever la magnitud del dafio ocasionado. La forma como se distribuye e! material s6lido en un embalse depende principalmente del tipo de sedimemto, caracteristicas del vaso, politicas de operacién y caracteristicas de las avenidas. Generalmente en los embalses con pendientes bajas (tipo lago), el depésito ocurre principalmente en la entrada del vaso, en tanto que en aquellos donde la pendiente es fuerte (tipo encafionado), el depésito ocurre cerca de la cortina. Los principales criterios para determinar la ubicacién del sedimento en un embalse son de tipo empirico, y de ellos tos més empleados son el area-reduccién, el érea-incremento y el trigonométrico. 18.2.1 Método drea-reducci6n Este método fue desarrollado por W. M. Borland y C. R. Miller en 1960, en base a medi- ciones obtenidas.en 30 embalses cuya capacidad variaba entre 1.36 y 38547 Hm’, El procedimiento de aplicacién es el siguiente: 1. Se clasifica el embalse en uno de los cuatro tipos propuestos en el método. Esto se hace graficando en papel logaritmico la curva elevaciones capacidades del embalse. Generalmente se obtiene una recta, de la cual se puede obtener la pendiente y posteriormente su reciproco, al cual se denomina con Ja letra M. Dicho valor permite clasificar al embalse segdn la tabla 18.1. Tabla 18.1 Clasificacién de embalses Nombre descriptivo De lago Planicie de inundacién, Pie de montafia De colina De cafiada Existen casos en los que el tipo de operacién del vaso puede cambiar la clasificacién de éste. Por ejemplo, si un vaso se ha clasificado tipo III, pero recibe sedimento predomi- nantemente arcillosos 6 si el embalse tiene frecuentes y severos descensos de nivel, debe ser clasificado como tipo IV, porque la mayor parte de los sedimentos serén depositados cerca de Ja cortina, como en los embalses tipo cafiada. En otras palabras, una operaci6n con maniobras muy radicales, aunada al predominio de un material s6lido con compor- tamiento especial, puede requerir de una reclasificacién del tipo de embalse. 2.- Calculo de Ia elevacién del piso del embalse. 10 Para determinar la elevacién del piso del embalse, que es la elevacién que lo caracteriza segiin la figura 18.2, se puede emplear la forma de célculo de la tabla 18.2 procediendo de lasiguiente manera: 100 Puncion b(P) 0 04 02 08 04 05 06 07 08 09 1 Po, Urante relative Fig 18.2 Funcién h'(P) y tirantes relativos P, Tabla 18.2 Forma de cdlculo para determinar Ia elevaci6n del piso de un embalse H = NAMO - Elev. Minima S = Volumen de sedimentos C = Capacidad del vaso a una cierta elevacién. Col. 1. Se eligen varias elevaciones del nivel de agua dentro del vaso (m). Col. 2. Se calculan las profundidades, restando cada una de las elevaciones de la col. ide Ja elevacién minima del vaso. 08 Col. 3. Las profundidades relativas (P) se obtienen dividiendo cada uno de Jos valores de lacol. 2 entre H. Siendo H = NAMO - Elevacién minima. Col. 4. Capacidad del vaso (C) para cada elevacién (col. 1). Col. 5. Diferencias (S-C) entre el volumen total de sedimentos (S) que entrard al vaso en el periodo en estudio y los valores de la col. 4. Col. 6. Areas del vaso para las elevaciones de la col. 1. Col. 7. Producto H*A. O sea, H por col. 6. Col. 8. Valores de h'(P) calculado como: S-C _ cal. h@®) = eo eo HtA col. w ~ Se grafican las columnas 3 y 8 en Ja fig 18.2, El punto donde esta curva corte a la correspondiente a la del tipo en que se clasificé al embalse, indicara el valor de Po correspondiente al piso del embalse. Este valor permitiré calcular el valor de Yo hacien- do: Yo = PoH (18.1) por Io tanto la elevaci6n del nuevo fondo sera: Elev(Y) = Eley. minima + Yo (18.2) 3.- Célculo de fa distribucién de sedimentos en el vaso. Empleando la f6rmula de célculo de la tabla 18.3. Columna 1. Se seleccionan las elevaciones que se deseen analizar, recomendandose que abarquen toda la altura de la cortina y que una de ellas sea la correspondiente al nivel (Yo) que alcanzarén los sedimentos. Col. 2. Se obtienen las profundidades de cada elevacién de la col. 1, como la diferencia de ‘dicha columna y Ia cota minima del embalse. 12 Tabla 18.3 Célculo de la distribucién de sedimentos (Método Area - Reduccién) Jer tanteo (K,) Cols. 3 y 4. Se obtienen de los datos correspondientes las reas y capacidades para las elevaciones de la col.1. Col. 5. Se calculan los tirantes relativos P, dividiendo la col. 2 entre H. Col. 6. A partir de los valores de Ja col. 5, el tipo de embalse y la grdfica de la fig 18.3, se obtienen los valores de las Areas relativas (a). Conviene hacer notar que las reas y tirantes relativos de la figura antes mencionada, fueron obtenidos de mediciones realizadas 13 en distintos tipos de embalses, por lo cual cada drea relativa es aquella obtenida de la curva de disefio, asociada al tirante relativo dentro del embalse. emer ene nomen —|—_ |e} | act rt | ol eeeee aa 0 01 02 09 04 05 06.0.7 08 09 1 Thrante relation (0) Fig 18.3 Relaci6n entre tirantes relativos P y dreas relativas (a) En-caso de necesitarse una mayor aproximaci6n, se puede emplear Ja siguiente ecuacién para calcular (a) en funcién de (P). a =C p™(1-P)t (18.3) ‘Los valores de las constantes se muestran en la tabla 18.4. Tabla 18.4 Coeficientes para el cdlculo de dreas relativas Tipo de c m a embalse I 5.047 1.85 0.36 I 2.487 i 0.57 0.41 Mi 16.967 115 2.32 Vv 1.486 0.25 1.34 Col. 7. Para obtener esta columna, primero se debe calcular el valor de la constante de proporcionalidad (K,), que sirve para transformar freas relativas (col. 6) en areas reales. 14 Dicha constante se calcula como el cociente del Area teal del vaso, a la elevaci6n del piso, entre el Area relativa a tal elevacién. La col. 7 se forma multiplicando K, por Jos valores de la col. 6. Col. 8. Se calculan los volimenes de sedimento con la formula: v = AL+ AyD (18.4) donde: Ary A; son las éreas de sedimento correspondientes a las elevaciones inicial y final de cada incremento entre clevaciones. D incremento de elevaci6n, calculado como la diferencia entre los valores respectivos de la col. 2. Si el valor de Ia suma de la col. 8 no coincide, o no se asemeja lo suficiente, al valor del Volumen de sedimentos que se acumular4 en el vaso, se calcula una K, de la siguiente forma: K2 = KS) (18.5) St donde: K, es el nuevo factor S volumen de sedimentos que se acumulard en el vaso S, suma de la col. 8. Con la nueva K, se repite el célculo de las columnas 7 y 8. Este procedimiento se sigue hasta que los voliimenes S y S, sean semejantes. Col. 9. Esta columna se integra con el volumen acumulado de la col. 8 del tiltimo tanteo. Col. 10. Se forma con la diferencia entre las columnas 3 y Ia 7 del ultimo tanteo. Col. 11. Se forma con la diferencia entre las columnas 9y4. 4.- Se trazan las nuevas curvas elevaciones - Areas y elevaciones - volimenes. 18.2.2 Método drea-incremento Este criterio fue desarrollado por Eugene A. Crist6fano en 1953, cuya ecuacién basica es la siguiente. S = Ao - Yo) +Vo (18.6) donde: S _ volumen total de sedimento que seré depositado y distribuido en el vaso, en m°, ‘Ao factor de correccién def 4rea, el cual corresponde al rea original del embalse a la nueva elevacién del vaso, en m’. H_ profundidad méxima del embalse, en m: Es Ja diferencia de elevaciones entre la original del fondo del vaso y el nivel de aguas normales. Yo profundidad alcanzada por los sedimentos S, en m. Vo’ volumen de sedimentos depositados bajo la elevaci6n Yo, en m. El método consiste en simular la pérdida de érea, y por consiguiente de capacidad, segin Ia elevaci6n de los niveles del agua én el vaso en una cantidad fija, y después por medio de tanteos igualar el volumen perdido con el volumen aportado de sedimentos. Para la aplicacién de este método se requieren los siguientes datos: 1) Elevaciones del punto més bajo del embalse y del nivel de agua a capacidad normal, en m. 2) Volumen de sedimentos que serén depositados en el vaso, durante cierto niimero de afios, en m’. 3) Curvas Elevaciones - Areas y Elevaciones - Voliimenes originales del vaso. EI procedimiento de aplicaci6n es el siguiente: 1.-" Se supone un valor de Yo, y se obtienen de las curvas elevaciones - dreas - capacida- des, Ao y Vo. Se sustituyen en fa ecuacién 18.6 y se obtiene un valor de S, el cual debe coincidir con el volumen de sedimentos que serd depositado, de no ser ast, se propone otro valor de Yo y se repite el cAlculo hasta que dichos valores sean seme- jantes.. 16 ‘Los valores finales de Yo, Ao y Vo servirén para realizar os siguientes cAlculos. 2.- Se procede a lenar la tabla 18.5 de la siguiente manera. ‘Tabla 18.5 Método drea-incremento valores corregidos Col. 1. Se proponen las elevaciones que se desean estudiar, en m. Se recomienda que sean diez, cubriendo toda la altura de la presa. Col. 2. Se obtienen Jas profundidades de cada elevaci6n de la col. 1, como Ja diferencia entre cada elevacién del agua y la cota minima del vaso. Col. 3. Se obtienen las 4reas correspondientes a las elevaciones seleccionadas. Col. 4. Se obtienen tas capacidades del vaso en las elevaciones seleccionadas, Col. 5. Factor de correccién de areas. Para las elevaciones superiores a la dada por Yo, se tomard el valor de Ao del paso 1 y para elevaciones menores se tomarén los valores correspondientes de 1a col. 3. Col. 6. Factores de correccién de volimenes para las elevaciones superiores a la dada por el valor Yo. Para obtener dichos factores se utiliza la formula siguiente: V = Ao(h - Yo) +Vo (18.7) donde Ao, Vo y Yo son los valores obtenidos en el paso 1, y h los valores de la col. 2. 17 Cuando se tienen valores menores a Ia elevacién dada por Yo se toman los valores correspondientes de la col. 4. Col. 7. Areas nuevas. Resultan de la diferencia de fas columnas 3 y 5. Col. 8. Capacidades nuevas. Resultan de la diferencia del las columnas 4 y 6. 3.- Se grafican los valores de las cols. 7 y 8,.con los valores originales, para determinar las variaciones por el efecto del depésito. 18.2.3 Método trigonométrico Este método consiste en repartir proporcionalmente el sedimento dentro del embalse, procediéndose de la siguiente manera. Dada la curva elevaciones - capacidades iniciales del vaso (ver fig 18.4), se trazan rectas de la elevacién méxima a diferentes puntos de la curva elevaciones - capacidades (OA, OB, OC, ...). Luego, con fa capacidad del embalse después de un cierto perfodo en que haya ocurrido la sedimentacién (Oa), se calcula R = Oa/OA. A continvacién se multiplican OA, OB, OC,... por R, y se obtienen Oa, Ob, Oc,.... Uniendo a, b, ¢, ...., etc., se obtiene la nueva curva elevaciones capacidades. WS sol NEI [Ee Set i #000 va 260 ft © 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 Capacidades, en m® m® Fig 18.4 Método trigonométrico 18 18.2.4 Formacién de deltas La prediccién del desarrollo de un delta es un problema dificil debido al tipo de variables relacionadas entre las cuales estén: tamaio y cantidad de sedimento, tipo de operacén de embalse y condiciones hidréulicas del tramo de llegada al vaso. Para predecir Ja forma de los deltas se han desarrollado procedimientos empiricos y analiticos, los primeros suelen utilizarse cuando se considera que el delta no tendré mucha importancia, pero en caso contrario es ms recomendable utilizar un método analttico. Entre los principales criterios empiricos para determinar la formaci6n del delta estin, los de Borland, Pemberton y Harrison, siendo el primero el més sencillo de emplear. Entre los criterios analiticos existe una gran cantidad de trabajos que se han ocupado de simular Ja evoluci6n’ del delta (p.c. refs 5 y 8). Estos trabajos se ocupan de resolver las ccuaciones de continuidad, energia y transporte de material s6lido empleando esquemas de diferencias finitas. En la préctica, se ha observado que el problema es atin més complejo, gue el que hasta el momento ha sido posible representar analiticamente. La presencia de material cohesivo, la formacién de multi - deltas estacionales y el efecto transitorio de las avenidas configuran la complejidad de! problema. Esto, aunado a la escasez de informa- cién de campo (p.c. granulometrfas), muchas veces limita el alcance de Jas simulaciones realizadas. 18.2.4.1 Método empirico de Borland Este método se obtuvo empleando las mediciones realizados en 27 embalses de los E.U. y el procedimiento de aplicaci6n es el siguiente: 1. Se determina la pendiente superior del delta por alguno de los siguientes criterios: - Empleando los resultados de los 27 embalses que se sintetizan en la fig 18.5. ~ Aplicando las f6rmulas de transporte de fondo, como la de Schoklitsch y Meyer - Peter y Muller para condiciones de transporte nulo (ref 13 0 el capitulo de transporte de sedimentos de este manual). o4 0.001 Pendiente sup 0.0001 0.0004 0.001 0.01 0.4 1 Pendiente original det cauce (m/e) Fig 18.5 Relaci6n entre pendientes, en la formacién de deltas (Bordland) - Medir la pendiente superior en varios embalses similares al estudio. - Como el 50% de la pendiente original del cauce. 2. Se calcula la pendiente frontal del delta. La cual se obtiene multiplicando la pendiente superior por una constante. Un valor promedio obtenido en las mediciones de los embalses de los E.U., ¢s de 6.5. 3.-. Se ubica el limite aguas arriba del delta, el cual suele situarse donde la elevacién méxima del embalse corta al fondo original del cauce. 4.- Ubicaci6n del punto pivote. Esta localizaci6n depende de la operacién del embalse y de las pendientes existentes en la zona del delta. Se usa la evolucién de Ja superficie normal de las aguas en el vaso, cuando el embalse es operado en este nivel la mayor parte del tiempo. Cuando el embalse tiene fluctuaciones constantes y el cauce entra al vaso por medio de un tajo profundo, se usaré para detetminar el punto pivote, una elevacién media de operacién del embalse, es decir, al 50% de almacenamiento titi. 5.-" Este iiltimo paso, consiste en encontrar la forma definitiva del delta por medio de tanteos, de tal manera que el volumen de disefio, sea semejante al volumen aportado por el transporte de fondo del rfo en el perfodo de disefio (ver parte VI del ejemplo numérico 20 (18.6). Si estos dos volimenes no coinciden (aceptando una pequesa diferencia), se Puede cambiar la pendiente frontal, pero si la diferencia es considerable se debe recorrer el punto pivote hacia adelante 0 hacia atrés segin sea el caso, pero siempre conservando su elevacién. 18.2.5 Comparacién de métodos empiricos En la ref 2, se muestra una comparacién entre los tres métodos antes citados y los levantamientos realizados en varios prototipos. Los resultados se tmuestran en la fig 18.6. Como puede observarse, existen importantes diferencias entre los cAleulos y las medicio- nes realizadas. Esto implica que los métodos empiricos no son totalmente confiables, y que aparentemente existen otros factores que no son tomados en cuenta y que influyen de manera importante en Ja distribucién del sedimento. Bhakea (tio0 1) Molthon ("ipo 11) (ded 10 afos) 4 (E6od 1S anos) 80} Levon, oct use 2” J] tagnt ect coh a ; vob zjRe ‘Area ineremento tie Trigonométrico, eo reuctn li seve neraman 20 Trigonométrico cao -reduecién Nizamsa9or (tipo 1) Ponchet Hill (tipo 1) (Edad 37 anos) (Edad 10 anos } Profundidad en porcentoje ok t3ea) ol woh A trmten Aras -ingramanto - Bra reduccida 20 oT ° 2% 40 6080 SSCSSCOSC*OO Depdsito, en porcentaje Fig 18.6 Comparacién de métodos empiricos (ref 2) 21 Lo indicado en el parrafo anterior, hace pensar en la necesidad de complementar a los métodos empiricos, con otro tipo de procedimientos que podrfan calificarse como "méto- dos analiticos", y que bésicamente serian aquellos que permitieran determinar con mayor precisién cada uno de los fenémenos que ocurren ‘dentro del embalse, tales como la forma- cién del delta y la evoluci6n de las corrientes de densidad. 18.3 Bficiencia de atrape y compactacién de sedimentos Independientemente del grado de precisi6n de los métodos empiricos, existen dos aspectos adicionales importantes que deben considerarse al aplicarlos; uno es el referente a la ficiencia de atrape del embalse y el otro el efecto de 1a compactacién de los sedimentos depositados dentro del vaso. 18.3.1 Eficiencia de atrape La eficiencia de retencién (0 atrape) de sedimentos de un vaso, esta determinado por el cociente entre la cantidad de sedimentos depositados y 1a cantidad total de material que Hega al embalse. Existen diversos criterios empiricos para su célculo, tales como los de Brune, Brown, Churchill y Karaushev (ref 1), de ellos el més empleado es el primero. Desafortunadamente, no existen en la literatura evidencias claras de fa bondad de dichos Procedimientos, aunque si estin bien identificados los principales factores, que son los siguientes. © a) Caracteristicas del sedimento, tales como la velocidad de cafda de las particulas, forma y viscosidad de la mezela agua - sedimento. 'b) Tiempo de permanencia de los escurrimientos dentro del vaso. Esto depende princi- palmente de la capacidad del vaso y de la magnitud de las extracciones. ©) Tipos de obras de toma, El tamaiio y Ia ubicaci6n de las obras de toma, tiene influencia preponderante en la posible extraccién del material s6lido, pues en algunos casos extraen importantes cantidades de sedimento en suspensi6n, sobre todo cuando son profundas. d) Otros. Existen factores, tales como la forma del vaso, la politica de operacién del embalse, su antigiiedad y la posible formacién de corrientes de densidad. 2 18.3.1.1 Criterio de C. B, Brown Este criterio permite determinar fa eficiencia de atrape de un embalse, en funciGn del érea de Ja cuenca, la capacidad total del embalse y de las caracteristicas del escurrimiento y del tipo de sedimento. La “habilidad” de un embalse para atrapar y retener sedimentos es conocido como eficiencia de atrape (ref 1). La ecuacién propuesta es la siguiente: ER = 100/1- —___1_____ (18.8) 1 +K@1+105(S) A siendo: ER _Eficiencia de atrape (en porciento) C Capacidad total del embalse (10° m’) A Area de la cuenca, en km? K Coeficiente, que puede tomar los siguientes valores: 0.046. para la envolvente inferior, 0.10 para la de disefio y 1.0 para la curva envolvente ‘superior. Se sugiere emplear la envolvente superior cuando se tenga alguna de las siguientes caracteristicas: a) Regiones con escurrimientos pequetios y variables en comparacién con la capacidad det embalse (p.e. 5 % de la capacidad total). ) Longitud, forma y operacién del embalse que propicien tiempos de permanencia altos. ©) Cuando el material transportado sea principalmente grueso o altamente floculante, En caso contrario se puede emplear Ia curva envolvente inferior. 23 18.3.1.2 Criterio de G. M. Brune Empleando los datos de 44 embalses normalmente lenos, se estableci6 una relacién entre Ia eficiencia de atrape y el cociente entre Ia capacidad total y el escurrimiento medio anval, ambos en las mismas unidades. En la figura 18.7 se muestra tal relaci6n. Como puede observarse, existe una envolvente superior que se recomienda en el caso de que predomine el sedimento grueso, una inferior cuando lo sea el fino, y una curva media para disefio. te eo % soS8 888838833 10 ded total/escurrimiento anual Fig 18.7 Curva de retencién de G M Brune 8 ° 2 ° 18.3.2 Compactacién En la mayor parte de los embalses, existe un fen6meno de compactacién del sedimento depositado, el cual hace disminuir el volumen depositado después de cierto tiempo. Esto depende principalmente del tipo de sedimento, y del secado y humedecimiento alternado del material. La grava y arena normalmente se compactan en muy corto tiempo, en tanto que las arcillas requieren de periodos muy largos para consolidarse. Los métodos més comiinmente empleados para determinar el grado de compactacién de los sedimentos son el de Lara y Pemberton, el de Lane y Koelzer, y el de Miller. “En especial este uiltimo se obtuvo al integrar la ecuacién de Lane y Koelzer, empleando el peso promedio de los sedimentos en diferentes embalses después de T afios de operacién, durante los cuales hubo acumulacién de sedimento. 4 18.3.2.1 Criterio de Miller Este criterio permite calcular la compactaci6n del sedimento en el transcurso del tiempo, con Ia ecuaci6n bisica: WN = Wo + 0.4343 K (SQ LAW) - 7 (18.9) donde: WN Peso especifico de los sedimentos después de N aftos de compactacién, en kg/m?. Wo Peso especifico inicial, es decir, al final del primer afio. (Tabla 18.6, en kg/m’). K Factor de compactacién que depende del tipo de operacién del vaso y del tamaiio del sedimento (tabla 18.6). Tabla 18.6 Pesos espectficos iniciales del sedimento (Criterio de Miller) _Arena Limo Arcilla Operacién del embalse Embalse con sedimento siempre sumergido. | Embalse con descensos normales 0 moderados Embalses normalmente | vacios (Woen kg/m) Cuando se tienen diferentes materiales, Wo y K se obtienen calculando el promedio pesado de cada pardmetro, segtin el tipo de material. 18.3.2.2. Criterio de Lane Koelzer También este criterio sirve para calcular la compactacién del sedimento después de un cierto niimero de afios. La ecuacién propuesta es la siguiente: WT = W1X1 +(W2 +K2 logT)X2+(W3 +K3 log T) X3 --(18.10) donde: WT Peso especifico del sedimento después de "I" afios, en kg/m’. W1, W2y W3 Pesos especificos iniciales, para arena y materiales gruesos (1), limo (2) y arcilla (3), en kg/m®, (Tabla 18.7). Tabla 18.7 Pesos especificos iniciales del sedimento (Criterio de Lane y Koelzer) Arena Limo, Arcilla Operacién del embalse Sedimentos siempre sumergidos Embalse moderadamente vacfo Embalse considerablemente vacio Embalse normalmente vacio (W1, W2 y W3 en kg/m’) K1, K2yK3__Constantes de compactacién (tabla 18.7) X1, X2y X3__porcentajes de cada material. T Namero total de afios de compactacién. 18.4 Corrientes de densidad En el inciso 18.1, se indicé que al entrar una corriente a un embalse, es posible que el sedimento fino (6 < 0.02 mm.) forme una corriente de densidad, que viajaré a través del embalse y condicionard el depésito de sedimento. E| célculo de la evolucién de una corriente de densidad , es atin tema de estudio, pues mientras en el laboratorio son féciles de simular (refs 8 y 12), en los prototipos son un fenémeno atin en discusién (refs 7 y 10). Una de las principales causas de este problema es que generalmente en los modelos 0 dispositivos experimentales, se usa agua salada o caliente para simular las corriente de densidad, pero no material similar al sedimento, y si 26 4 esto se auna el hecho de la gran diferencia de escalas entre modelos y prototipos, se entenderd la dificultad de hacer la extrapolacién a los casos reales. A continuacién se presenta un procedimiento de céleulo simplificado, para determinar la Posible formacién de una corriente de densidad y su trénsito a través del vaso. Dicho Procedimiento esta basado en resultados experimentales, donde se emplearon sedimentos de laboratorio y de un prototipo (rio Balsas) para realizar las pruebas (ref 6). Se supone ue el fenémeno es bidimensional, esto es, el vaso es alargado y predomina Ia dimensin longitudinal sobre la transversal, En las secciones transversales del cauce original, predo- mina el ancho sobre el tirante, y es posible asemejar la seccién transversal a una rectan- gular. Como se puede observar estas condiciones son muy comunes en una gran cantidad de embalses, pues generalmente las cortinas cierran cauces naturales, donde estas suposi- cciones son validas, 16 aster los lagos-naturales-donde. esto.no.siempre se cumple. _ La evolucion general de una corriente de densidad producida por una avenida, se puede Tesumir de la siguiente manera: al penetrar el rfo al embalse, se forma una zona denominada de inmersién o de estancamiento (fase 1), que es realmente una zona de control que da origen a la formacién de las corriente de densidad (fig 18.8a). Esta zona que generalmente coincide con la ubicacién del delta, se caracteriza porque existe una répida disminuci6n de la velocidad de la corriente de llegada, y un mezclado con el agua embalsada. En esta zona el sedimento ocupa toda Ia seccién transversal y avanza asi dentro del vaso hasta un cierto punto denominado de inmersién (plunge point). Donde Tepentinamente se produce un flujo de sedimento por la parte baja (fig 18.8b) y se forma luna corriente de densidad (fase I), que viajaré por el fondo del embalse, hasta que se suspende el gasto de entrada (termina la avenida) (fig 18.8c), entonces, Ia corriente se frenaré paulatinamente (fase TID), hasta detenerse o llegar a la cortina (fig 18.84). La descripcién anterior tiene muchas variantes, entre las que destacan las siguientes: a) En algunos casos sélo se presenta la fase I, pues las corrientes de densidad no se alcanzan a formar. ») Cuando Ia estratificacién de temperaturas en el vaso, causan una densidad mayor en el agua embalsada que en la entrada del rio, las corrientes de densidad viajan por la superficie del vaso 0 por alguna zona intermedia. 27 (a) oun Avance del sedimente __ 5 ~ ‘cupande toda ta necotén (b) Fig 18.8 Evolucién det material en suspensi6n ©) Sila pendiente del fondo es muy baja, al suspenderse el gasto de entrada, Ia corriente de densidad se frena inmediatamente. 4d) Hay casos donde la fase I no se presenta porque la corriente llega a fa cortina y se produce entonces una cortiente de densidad que viaja en sentido contrario (hacia aguas arriba). ‘A continuaci6n se presenta la metodologia de célculo de cada una de las fases antes sefialadas. 28 18.4.1 Zona de inmersién Para calcular el tirante en el punto de inmersién se puede emplear la ecuacién propuesta por Singh y Shah (ref 11), cae Y = 0.0185 +13 G3 (18.11) donde: Y Tirante en el punto de inmersién (mn) q Gasto unitario de entrada (m’/s-m) 8° g(W2-W)/W2, gravedad densimétrica (m/s*) & Aceleraci6n de la gravedad (m/s’) ~~ -W,W2__Pesos espectficos de la mezcla agua - sedimento entrante (W2) y del agua embalsada (W), en kg/m? ~~ W2 = W + Cs (1-W/Ws), Ws peso especifico del sedimento Cs Concentracién del material s6lido, ambos en kg/m? El tiempo en que se forma el punto de inmersién esté dado por: Yb 2QS0 TC = (18.12) donde: TC Tiempo en que se forma la zona de inmersién, en s. b Ancho promedio del cauce, en m Q Gasto promedio de entrada, en m’/s So Pendiente del fondo, en m/m. La longitud de 1a zona de inmersi6n esta dada por la ecuacién (en sistema métrico): (18.13) 29 El que se forme 0 no la corriente de densidad, dependeré de que el tiempo que dura la avenida (Ta) sea mayor que el tiempo en que se alcanza a formar el punto de inmersién re). Se advierte al lector que los cflculos anteriores son validos, siempre y cuando el régimen de escurrimiento sea lento, lo cual es muy comin en los embalses reales, no asi en los Aispositivos de laboratorio, donde se suele tener régimen répido a la entrada, y por lo tanto salto hidréulico; en cuyo caso seria necesario incluir un factor de mezclado (M) en las formulaciones anteriores (ref 6). 18.4.2 Régimen establecido de las corrientes de densidad Para definir el tirante y la velocidad de 1a corriente de densidad, se puede establecer lo siguiente: (18.14) (18.15) donde: y tirante de la corriente de densidad (m) V__ velocidad promedio (in/s) C_ coeficiente de Chezy (m'/s) Los otros parémetros estén definidos en las ecuaciones anteriores. Conocida la velocidad y dl tiempo que dura la avenida, es entonces posible determinar el avance de la corriente. . 18.4.3 Etapa de recesi6n En el caso de que Ia corriente no Ilegue hasta la cortina al terminar la avenida, entonces es necesario calcular la fase de recesién, es decir, la disminucién de la velocidad y la concentracién de la corriente. Para esto se pueden emplear las siguientes ecuaciones: 30 i i Cist AXiat = PCy LAX: - Chay DAX; (18.16) 0 0 y AXia 2 1 Ww V5 Cist (-2) t =c (21)? ———*5,| soar a8.in w+ cia (1-2) Como se puede observar es un sistema de dos ecuaciones con dos incégnitas (Cio y AXi41) donde: iei+1 indican el instante Cyis1 concentraciones promedio, en gr/lt Ax,ie1 incremento en el avance (m) (Ly,1- Ly = AXj¢4) ——P-= 0.8~factor de decaimiento. Para aplicar las ecuaciones anteriores deben tomarse en cuenta los ‘siguientes aspectos: a) ZAX; es la distancia recorrida desde el momento en que empieza la avenida. ») Para realizar el célculo a partir del momento en que se suspende el gasto, C; es la concentracién de entrada. ©) C, es el factor de Chezy d) Puede hacerse el término (W + Ci, (1-W/Ws)) = W, sin graves errores (en el denominador de 18.17). €) El cdlculo se termina cuando Ia corriente de densidad llega a la cortina 0 bien, cuando la velocidad y la concentracién son muy bajas. Como se ha podido observar, el célculo de las tres fases permite realizar el trénsito del sedimento a través del vaso. Con lo cual es posible determinar desde la posible formacién de la corriente de densidad hasta su eventual legada a la cortina, ademds es posible conocer el tirante promedio y Jas concentraciones en el trénsito. Este procedimiento simplificado permite tener una idea répida del comportamiento de las corrientes, con to 31 cual se puede juzgar la bondad de los métodos empiricos, tanto en la determinacién de la ubicacién del sedimento, como en el cambio de la eficiencia de atrape. 18.4.4 La estratificaci6n de temperaturas en el vaso Uno de Jos factores més importantes en cuanto a la formacién de las cortientes de densidad, es la estratificaci6n de temperaturas del agua en el vaso. Se ha observado que si dicha estratificacién es muy acentuada y la carga de sedimento baja (< 3 gr/lt), las corrientes pueden viajar por alguna zona intermedia, o ain por la superficie del vaso. En estos casos generalmente su longitud de recorrido no es muy grande, pero producen una gran turbidez al sedimentarse el material. Generalmente este tipo de corrientes, son més importantes en los problemas de calidad del agua, que en los problemas de sedimentacién. Algunas conclusiones adicionales respecto a Ia estratificacién de temperaturas, son las siguientes: E a) Concentraciones mayores de 3 gr/lt, producen corrientes de fondo, independientemente de Ia estratificaci6n de temperaturas. b) La estratificacién de temperaturas més importante, es fa que ocurre en la cola del vaso y no la cercana a la cortina. Generalmente estas son muy diferentes. ©) Las corrientes de densidad intermedias penetran donde la densidad de! agua embalsada es similar a la del agua entrante. d) Pueden existir casos donde simulténeamente se presentan corrientes de fondo e intermedias. A. pesat de la gran cantidad de trabajos sobre cortientes de densidad, el fenémeno ain presenta aspectos no claros que limitan su aplicacién a casos practicos. Es muy probable que la gran diversidad de casos reales y la suposiciones simplificatorias que se han realizado para su estudio sean la principal raz6n de dichas diferencias. Estudios més a fondo de las corrientes de densidad permitiran mejorar los siguientes aspectos pricticos. 32 a) La determinacién de la pérdida de almacenaje, producto del efecto de sedimentacion del material suspendido. b) La adecuada instalacién y operacién de compuertas, que permitan conservar el buen estado de las obras de toma. ) La prediccién y el manejo de la calidad del agua (tarbidez). 4) Aliviar el problema de sedimentacién, ©) La proteccién de maquinaria hidréulica y revestimientos de conductos. 18.5. Control del azolve en vasos Existen diversas altemativas qué 5 inicaran adelante; para evitar-Ia sedimentacién de un embalse, sin embargo es conveniente sefiaiar que 1a solucién no esté en la aplicacién de ‘una sola técnica, sino en su combinaci6n de acuerdo con cada problema en particular. 18.5.1 Soluciones indirectas La mayor parte de los autores concuerda en que el mejor procedimiento para evitar Ia pérdida de capacidad en los embalses es la prevencién de la erosiGn de los suelos de las cuencas. Detener la pérdida de suelo. implica no solo atenuar el problema de sedimen- tacién en embalses, sino también impedir que se pierda el suelo normalmente til para fines agricolas y forestales, y ademés no renovable desde un punto de vista préctico. Sin ‘embargo, en los casos de grandes cuencas, con condiciones naturales pobres, los trabajos de conservacién de suelos pueden ser dificilmente realizables en corto tiempo, sobre todo si se piensa que en muchas ocasiones se necesita de un trabajo de reeducacién de los usuarios, ademas de un apoyo inicial importante, que normalmente es costoso y que requiere de tiempo para revertir los beneficios sobre los usuarios. Solo se concluye que de ser posible, se recomienda el control de suelos, pero se reconoce la existencia de problemas en Ja préctica que limitan esta solucién, por lo cual en los siguientes incisos se presentan otras posibles soluciones. 33 18.5.2 Soluciones de disefio Conviene sefialar que las soluciones a nivel de disefio, no se refieren tnicamente a los Iuevos proyectos, ya que atin en los casos de embalses en operacién, es posible revisar y redisefiar algunos aspectos que contribuyan a evitar el problema de sedimentacién, Las principales sugerencias son las siguientes: a) Seleccién adecuada del sitio para ubicar al embalse Esto implica tratar de seleccionar sitios donde el aporte de sedimentos no sea alto. Esta soluci6n en Ja actualidad es ut6pica, ya que muy probablemente los mejores sitios ya han sido empleados, en tanto que los menos adecuados serén los que en el futuro deberén aprovecharse. b) Determinar adecuadamente la capacidad reservada para azolves La mayor parte de los trabajos realizados sobre el problema de sedimentacién de embalses, tienen como objetivo final calcular o pre-determinar con la mayor aproximacién posible, la probable ubicacién del sedimento dentro del embalse y por lo tanto definir la capacidad que deber4 reservarse para este fin. Sin embargo, conviene sefialar que en un caso extremo, esto implicarfa construir una presa con una gran cantidad para almacenar azolve, lo cual evidentemente no serfa aceptable desde el punto de vista préctico y tendria que plantearse otro tipo de solucién. c) Reducir la capacidad de retencién de azolve. En este caso se pretenderia tratar de que el sedimento que entra al embalse, no tuviera tiempo suficiente para depositarse; esto puede lograrse por ejemplo, con la construccién de una presa por etapas. Ei interés fundamental que tiene estudiar las corrientes de densidad desde el punto de vista de aplicaci6n en campo, esté en la posibilidad de que estas puedan ser extraidas del vaso antes de que se depositen. Por ello, son necesarias las siguientes condiciones: a) que la corriente se forme y logre llegar hasta la cortina o la obra de desfogue, b) que la obra de desfogue sea capaz de extraer una gran parte de la corriente de densidad y c) que la concentracién de la corriente sea lo suficientemente alta para que convenga su extracci6n, 34 Uno de los ejemplos més exitosos en la extraccién de las corrientes de densidad ocurrié en Ja presa Ighil Emda, en Argelia, donde fue posible extraer el 53 % del sedimento entrante, a través de este método. En China también ha sido satisfactorio el procedimiento en embalses de tamafio mediano. Sin embargo, en los grandes embalses, el procedimiento no €s tan efectivo. En el disefio del embalse Oued Nekor (Marruecos) y basados en un modelo fisico, se consider6 la instalacién de muros sumergidos para encauzar a las corrientes de densidad hacia la toma de fondo, y con ello aumentar Ia eficiencia en la extracci6n de sedimento. En la ref 9, se muestra que en el caso de embalses pequefios (<0.2 x 10° m’), es posible instalar sifones autométicos en la cortina, que toma agua de la parte inferior del vaso y descargan aguas abajo de la presa. De esta manera, durante las avenidas el agua clara se conserva en la parte superior del vaso y se descargan importantes cantidades de sedimento “antes de que puedait depositarse en el-vaso:~———--— d) Intercepci6n de! sedimento antes del embalse. Cuando se considera que ef sedimento grueso ser4 el principal problema dentro del embal- se, es posible disefiar pequefias represas aguas arriba del vaso, que permitan la sedimen- tacién del material. En Jap6n, este procedimiento ha sido muy empleado, e incluso el material depositado se ha empleado como agregado para concreto. En China en el embalse Hongshan, se han implementado "cortinas” vegetales a la entrada del vaso, para retener sedimento. Estiman que el 90% del sedimento puede ser atrapado en Ia zona, con lo cual se evita su depésito dentro del vaso. 18.5.3 Soluciones directas Pueden catalogarse como soluciones directas aquellas en las que se hace una remocién del sedimento depositado dentro del vaso, éste es el caso del dragado, el lavado y el uso de chiflones de alta velocidad. 35 a) Dragado Este procedimiento es muy costoso, sin embargo, el continuo incremento de la demanda de agua y el decremento de sitios para ubicar nuevos embalses, probablemente harén que este tipo de soluciones deje de ser antieconémico. En el embalse Rand Maines (Sudéftica) se ha Hegado a dragar 6.9 x 10* m® usando draga tipo almeja y en la Lake Roslyin (Oregon), se ha dragado con métodos similares 7.6 x 10° m° de arena volcdnica. En Austria se han desarrollado maquinarias especiales para el dragado de gravas y boleos. En Alemania, se han disefiado cortadores mecénicos, que a la vez succionan el material removido. En Holanda y en Jap6n, se han instalado ductos de més de 16 km de longitud para transportar sedimento (grava y arena) a fabricas de concreto. b) Lavado Este procedimiento consiste en arrastrar el material depositado en el embalse, haciendo descender el nivel del agua hasta vaciarlo. Con ello se produce arrastre del material debido a la fuerza tractiva del agua. Este procedimiento, que ha mostrado ser eficiente en muchos casos, implica necesariamente que el vaso no sea grande, que exista una toma profunda de gran capacidad y que sea posible "desperdiciar” una cantidad importante de agua para efectuar el favado. Como ilustracién, son interesantes las referencias 3 y 4, donde se muestra la utilidad de los modelos fisicos para simular el comportamiento del prototipo. 18.6 Ejemplo numérico Se va a construir una presa con las caracteristicas mostradas en la tabla 18.8. Del célculo del aporte de’ sedimento en 30 afios, se estima que éste-serd de 660 x 10°m’, siendo el 10 % material grueso (b = 3 mm) y el restante material fino ( = 0.01 mm). 36 Tabla 18.8 Datos generales del ejemplo ‘Area de la cuenca 1734 x 108 m? (NAME, elev. 350) 1539x105 m? (NAMO, elev. 345) Pendiente promedio del fondo del embalse ‘Altura de la cortina Entrada promedio anual del agua Elevacién del fondo del embalse ‘Sedimento: limo fino con arcilla PLE. = 2.500 kg/m? Concentracién promedio del gasto base ‘Ancho promedio del cauce de entrada Duracién promedio por avenida Se desean contestar las siguientes interrogantes: 1) {Cull seré la ubicacién del sedimento dentro del vaso? 2) gEl sedimento depositado llegaré a la obra de toma antes de los 30 afios? 3) {Cul es la eficiencia de atrape del embalse? 37 4) (De formarse corrientes de densidad, éstas Ilegardn a la cortina? 5) gEn cudnto se reduciré la capacidad util del embalse? 1) Calculo de Ia eficiencia de atrape a) Criterio de Brown (ec 18.8). ER = 100|1 - z 1 +01 2.19108 (22% ea K = 0.1 (curva de disefio) ER = 90.1% b) Criterio de G..M. Brune i 6 3 capacidad — 1734x10° m = 035 esc.med.anual — 5000x10° m? empleando Ja curva inferior de la figura 18.7 debido a que el material predominante es fino, se obtiene ER = 92 % Como se puede observar ambos criterios ofrecen resultados muy similares, por lo tanto el coeficiente de retencién se puede considerar ER = (90.1 + 92)/2 = 91 %, por fo cual el material que se depositar4 dentro del vaso seré 0.91 x 660 x 10° m? = 600 x 10° m’. I) Célculo de 1a compactacién a) Criterio de Miller. De la tabla 18.6 se tiene que para el material grueso (10 %), Wa = 1450 kg/m? con K =0. Y para el material fino (90 %), W1 = 1240 kg/m? con K = 29 Ponderando: W = 1450 (0.1) + 1240 (0.9) = 1261 kg/m? 38 y K = 0x0.1 + 290.9) = 26.1 Aplicando la ecuacién 18.9 WN = 1261 + 0.4343 (26.1) ae Ln(30) - 1] = 1290 kg / m3 30-1 ss ‘b) Criterio de Lane Koelzer. De la tabla 18.7 se obtiene: Para material grueso (10 %), W1 = 1490 kg/m’ con K = 0 Para material fino (90 %), W2 = 1185 kg/m? con K = 43.2 Aplicando la ecuacién 18.10 WT = 1490-(0:1)—+-[1185 _+ 43.2 Log(30)) (0.9) = 1237 kg / m3 Como puede observarse, el cflculo de la compactacién del sedimento es muy similar con ambos procedimientos, y dicha compactacién es despreciable si se compara con el peso especifico inicial. TI) Método drea - reducci6n Datos: 1.- Elevaci6n del punto més bajo del embalse (250 m) 2.- Elevacién del nivel del agua; para las condiciones normales (345 m) 3.- Volumen depositado en 30 afios (600 x 10° m>) 4.- Profuundidad méxima del embalse (NAMO - 250 m = 95 m) 5.- Curvas elevaciones - reas - capacidades (tabla 18.9 y figs 18.9 y 18.10) Tabla 18.9 Relaciones elevaciones - voltimenes - dreas a) Clasificacién del embalse. Graficando en papel log. - log. 1a curva elevaciones - capacidades, se obtiene la recta de la fig 18.11, donde M = 2.25, o sea el embalse es del tipo II. & kg ig 3 3 8 Elevaciones, en_m 3 0 200 400 600 Capacidades, en m’ dem? 800 1,000 1,200 1,400 1,600 Fig 18.9 Curvas elevaciones - capacidades & . | a | en g 3 x 3 8 PS {| of. 10 15° «20580 Areas, en m’ m* (850m) 100, 3540 Fig 18.10 ‘Curvas elevaciones - dreas erases, ea m (260m) .0h 1 Fy 105) Votumenee, en m® m' Fig 18.11 Céileulo de M 4 'b) Célculo de la elevacién del piso del embalse (tabla 18.10) Tabla 18.10 CAlculo de la elevacin del piso del embalse C Capacidad del vaso a una cierta elevacién H = 345 - 250 = 95m S = 60x 10°m* wy - 2S - os 42 ¢) Célculo de la distribucién de sedimentos en el vaso (ver tabla 18.11) Tabla 18.11 Clculo de la distribucién de sedimentos (Método area - reduccién) ler tanteo (K,) Area | volum (10° m?) | (10° m’y @ @Q) @) @) ©) © (7a) Ba) 1539 1 0 0 04 8.91 29.6 mol 99.4 300 50 15.5 346 0.53 1.45 11.77 62.9 2760.0 (*) Embalse tipo IIT K, = 13.4 x 1071.65 = 8.12 x 10° 43 continuacién ...(tabla 18.11) 2do-tanteo (K,) RESULTADOS ¥599.3 K, = 8.12 x 10° (600 x 10/760 x 10%) K, = 6.41 x 10° En las figuras 18.9 y 18.10, se muestran las nuevas curvas Elevaciones - capacidades y Elevaciones - areas, después del periodo de 30 afios de sedimentacién. Como puede observarse en la gréfica de los voliimenes, la ubicaci6n del sedimento ocurre Principalmente cerca de la cortina y éste llega a sobrepasar la ubicacién de la obra de toma (lev. 305). 44 a) Graficando (3) y (8) en Ja fig 18.12, se observa que el punto donde se corta a la curva tipo II corresponde a Po = 0.475; por lo cual Yo = Po*H = 0.475 x 95 = 45.13 ~ 45 m. 0.001 — 0 01 02 09 04 05 06 07 08 09 1 Po, tirante relative Fig 18.12 Determinacién de Po b) La elevacién original del fondo es 250 m, por fo tanto la elevacién de los sedimentos depositados ser4: 250 + 45 = 295 m. TV) Método érea - incremento 1) Suponiendo Yo = 45 m. entonces: Ao = 13.4 x 10°m? y Vo = 270 x 10° m? empleando la ecuacién 18.6 S = 13.4 x 10°95 - 45) + 270 x 10° S = 940 x 10° m? diferente de 600 x 10° m? Nuevo tanteo: Yo = 40m Ao = 11.8x 10m’ y Vo = 209 x 10°m> S = 11.8 x 10° (95 - 40) + 209 x 10° S = 858 x 10° m’ diferente de 600 x 10° m? Nuevo tanteo: Yo = 30 m Ao = 8x 10° my Vo = 110x 10° m’ S = 8x 10° (95 - 30) + 110 x 10° S = 630 x 10° m? ~ 600 x 10°m? 2) Aceptando Ja aproximacién del dltimo tanteo, se calculan los valores de la tabla 18.12, sabiendo que la elevacién de Yo es 250 + 30 = 280 m. Tabla 18.12 Método érea - inctemento valores corregidos (*) valor de Yo 3) Graficando Jas columnas 1, 7 y 8 de la tabla 18.12 en las figuras 18.9 y 18.10, se tienen las nuevas relaciones de areas y volimenes. 46 Segiin este procedimiento, el sedimento no alcanza a llegar a la obra de toma, pues el depésito es més acentuado en Ia cola def vaso, esto se observa mejor en las curvas elevaciones - areas, que en la de elevaciones-capacidades. V Método trigonométrico Oa = (1539 - 600) x 10° = 939 x 10° m® entonces con OA = 1539 x 10° m* R = 939/1539 = 0.61 Trazando los rayos (fig 18.13) y multiplicando su longitud por = 0.61 (tabla 18.13), se puede determinar la nueva curva elevaciones - capacidades (fig 18.13). Tabla 18.13 Método trigonométrico Nota, Las longitudes indicadas en em fueron medidas en una gréfica de tamafo carta, por 1o cual en la fig 18.13 que es una reducci6n, se tendrin valores diferentes, pero Ia rlacién es la misma. 47 om cot © 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 Capacidades, en m* m* Fig 18.13 Método trigonométrico VI Célculo del delta a) Pendiente superior del delta Se consideraré que dicha pendiente es del 50% de la pendiente del fondo, por lo cual: Ss = 0.5 So = 0.5 x 0.002 = 0.001 b) Célculo de la pendiente frontal Sf = 6.5 (0.001) = 0.0065 ©) Limite superior del delta Se consideraré el nivel NAME = 350 msnm como el limite superior. 4) Punto pivote Empleando la elevacién correspondiente a ta mitad del volumen ttil como punto pivote, y considerando Ia capacidad stil como la diferencia entre las capacidades normal y muerta, se tiene: : 1539 x 106 - 900 x 106 = 319.5 6 m3 z x 10° m: por Io tanto: ‘Vm = 900 + 319.5 = 1219.5 x 10° m? 48 €n la gréfica elevaciones - voliimenes se tiene que para 1219.5 x 10° m? la elevacién es 336 m la cual serd también la correspondiente al punto pivote. ©) En la figura 18.14 se muestra la forma del delta y sus dimensiones” Como puede observarse, al respetar la elevacién del punto pivote (336 m) y la pendiente frontal (0.0065), se obtuvo que la pendiente superior es de 0.00058 y la longitud total del delta de 29000 m, siendo el punto de inicio del delta la elevacién 350 m. Nétese que en este caso la pendiente superior difiere de la calculada en el inciso a), debido a que al ajustar el Volumen total del delta fue necesario modificar dicha pendiente. 45m SS my (Punto pivote) 0.0085 V =120 (0.5 x 94 x 24000 + 0.8 x 94 x 5000) v= 60x10" wi Fig 18.14 Caractertsticas del delta También conviene notar que para el célculo se consideré que 1a forma del cauce era rectangular, con un ancho promedio de 120m, Evidentemente esto es una simplificacién, Pero en un caso real, se tendrian que emplear las secciones reales del cauce (generalmente irregulares), usando el método de tanteos. ‘VIL Formacién de corrientes de densidad a) Célculo de la zona de inmersién. Empleandbo el gasto promedio de las avenidas de 500 m’/s con concentraciones de 10 grilt. Primero se calcula el peso especffico de la mezcla con: W2 = W + Cs (1-W/W2) W2 = 1000 + 10 (1 - 1000/2500) = 1006 gr/It. 49 ahora se calcula g' como: g' = 9.81 (Wi - WyW2 8' = 9.81 (1006 -1000/1006) = 0.059 m/s” también como q = 500/120 = 4.2 m'/s-m, empleando la ecuaci6n 18.11 1 ayt Y =0.0185 +13 (2%) =8.7m 0.059, El tiempo en gue se forma la zona de inmersi6n es (ec 18.12): 8.7 (120) = > _ = 4541s = 1.26h 2 (500) (0.002) , Esto implica que si se formarin las corrientes de densidad durante las avenidas, ya que 1.26 h << 5 dias que dura cada avenida. La ubicaci6n del punto de inmersién, se puede calcular con la ecuacién 18.13. 2 600) = V4541 = 4: 120 ( ; 350 m En conclusi6n, el punto de inmersién se ubicaré a 4.35 km de la entrada del vaso. Para el caso de los escurrimientos bajos con Q = 200 m’/s y C = 2 gr/it, y procediendo de manera similar se tiene: W2 = 1000 + 2 (1 - 1000/2500) = 1001.2 grit. Si_q = 200/120 = 1.67 m/s-m y g' = 9.81 (1001.2 - 1000)/1001.2 = 0.012 mis’, empleando la ecuaci6n 18.11 se tiene: 1 nt ¥ =0.0185 +13 (5) =8 0.012, 82 (120) to = 8) _ _ 6095 =2.67h 200) (0.002) . La ubicacién del punto de inmersi6n, serd (ec 18.13): L = | 220) _ 15505 = 4000 m 120 (0.002) En conctusi6n, el punto de inmersién se ubicaré a 4 km de la entrada del vaso, para gastos bajos. 50 b) Calculo del tirante de la corriente de densidad ‘Usando Ia ecuacién 18.14 para Q = 500 m’/s con C = 80 (estimado) y So = 0.002, se tiene 1 2 (5002) =7.7m » aanay (1006 = 1000) 80' (1209) 006 ©) Célculo de la velocidad (ec 18.15) 1006 - 1000 7.7 1 — o.oo 0.54 m/s 10062 v = 60 | 4) Suponiendo que la velocidad sea constante, mientras no se suspenda el gasto y como el tiempo de formaci6i de la zona-de-inmersién es. de 1.06 h << 5 dias que dura la avenida, se puede considerar que 50000 m (longitud del vaso) se recorrerdn en: T = 50000/ 0.54 = 92592 s = 1 dia. Por Jo cual se concluye que la corriente Hega hasta la cortina. Para Q = 200 m’/s con C = 2 grilt y procediendo de forma similar al célculo anterior: 3 2 (2002) (1001-23 - 1000) 1001.23 =7.07m 80 (1202) Ja velocidad sera: 1001.23 - 1000 7.07 Vv = (po) | 1001.23 - 1000 cD [ 1001.23. 2 Como V = Lit, entonces con el gasto base y para Ia longitud total del embalse, el sedimento tarda T = 50000/0.23 = 217391 s ~ 2.5 dias en llegar a la cortina. o.ooe |? = 0.23 m/s €) En resumen, los célculos realizados indican que si se forman las corriente de densidad, ‘ya que atin para los gastos més bajos estas Hegan hasta la cortina, por lo cual el depésito ccurrird précticamente de igual forma en todo el vaso, pero se acentuaré cerca de la cortina. SL Dados los resultados anteriores, es posible suponer que de los métodos empiticos, el Area reducci6n es el que ofrece, para éste caso, los resultados mis confiables, pues es el que indica mayor acumnulaci6n de sedimento inmediatamente atrés de la cortina. VIII. Resultados finales Respondiendo a las preguntas planteadas al inicio del ejemplo, se tiene: 1) La ubicacién del sedimento en el vaso se puede observar en la fig 18.9, y puesto que el método rea - reduccién muestra resultados més similares con los célculos de las corrientes de densidad, se puede concluir que la curva obtenida con dicho procedimiento es la mds aceptable. 2) El sedimento depositado si llegaré a la obra de toma, antes de los 30 afios. 3) La eficiencia de atrape es muy alta (90%). Sin embargo poco antes de llegar a los 30 afios, parte del material sélido saldr4 por la obra de toma y entonces puede cambiar la eficiencia de atrape. Como dicho sedimento tiene ¢ = 0.01 mm., se estima que no causard problemas significativos en la obra de toma. 4) Las corrientes de densidad sf llegardn a la cortina. 5) Segin la curva de la fig 18.9, la capacidad sitil original era de: NAMO - NAMINO = 1539 x 10° - 880 x 10° = 659 x 10° m? La nueva seré NAMO - NAMINO = 939 x 10° - 300 x 10° = 639 x 10° m? En conclusién la capacidad itil no se altera sustancialmente en los 30 afios de sedimen- tacién, 53 REFERENCIAS a > Campos, A. F. (1980), "Dimensionamiento de la capacidad para sedimentos en los embalses”, Tésis de Maestria, DEPFI, UNAM, México. Central Board of Irigation and Power (1977), "Life of Reservoir", Technical Report No. 19, New Delhi. Cermak J. E. y Sethu R.S., (1977), "Simulation of Density Currents", River Mechanics, Vol. II, Col. State Iniversity, H.W. Shen, cap 31. Dawans et al, (1982), " Le Dégravement de la Retenue de Gebidem: Essais sur Modéle et Expériences sur Prototype", XIV Congress on Large Dams, Vol. Ill, pp 283 - 407. Gracia, S. J. (1979), "Mathematical Model for Simulation of Delta Formation and Erosion Downstream of a Reservoir", XIV Congress on Large Dams, Vol Ill, pp 117 -129. Gracia, S.J., (1987), "Estudio Experimental del comportamiento de! material en suspensi6n dentro de un embalse”, Informe Interno a la CFE, Instituto de Ingenieria, UNAM, 216 pp Graf Walter, H. (1984), "Hydraulics of Reservoir Sedimentation", Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Communication du Laboratoire D'hydraulique, No.51 54 8.- Kikkawa, H. (1978), “Reservoir Sedimentation", Chapter 8, Procs. of the First ‘Semminary Japanese - American on Erosion and Sedimentation, Honolulu, Hawaii, U.S.A. 9. Rausch, D.L. y Heinemann, H.G. (1975), "Controlling Reservoir Trap Efficiency", U.S. Dep. of Agric. Res. Serv., Columbia, Vol. 18, No.6, pp 1105-1108, 10.-Rooseboom, A. y Annandale, W. (1982), "Sediment Movement Throught Reservoirs", XIV Congress on Large Dams, Vol. I, pp 373-381. 11.-Shing, B. y Shah, C.R. (1971), "Plunging Phenemenon of Density Currents in Reservoirs”, La Houille Blanche, Vol. 196, No.1, France, pp 59-64. ‘12. Stefan, H-(1973),- "High Concentration Turbidity Currents in Reservoir", XV Congress of IAHR, Vol. I, Istanbul, Turkey, pp Ad4 1- Ad4 12. > 13.-United States Department of the Interior, Bureau of Reclamation (1974), "Design of ‘Small Dams", Appendix H - Sedimentation, U.S. Gov. Printing Office, Washington U.S.A, pp 767 -795.

También podría gustarte