Está en la página 1de 14

1 Localización

El lote de interés se encuentra localizado en la vereda El Pantanillo, al oriente del municipio de


Envigado, en el valle de San Nicolás, cerca de los límites con los municipios de El Retiro y Rionegro.
Al lote se accede desde la vía Las Palmas, luego se toma la vía al aeropuerto José María Córdova, y
3.0 km después del peaje se encuentra el lote sobre el costado derecho de la vía, al frente de las
partidas hacia la vereda Perico.
Figura 1 Localización del lote en estudio

El valle de San Nicolás hace parte de la sub-región del Oriente Antioqueño, segunda en importancia
económica en el departamento de Antioquia. Cuenta con obras de infraestructura importantes y ha
sido impulsada por la riqueza hídrica de la zona, donde se localizan los embalses más importantes
de la región.

El valle de San Nicolás o altiplano de Oriente tiene elevaciones entre 1900 y 2600 msnm, se
caracteriza por tener un clima templado a fío, con temperaturas entre 5° y 18° C. El lote se encuentra
dentro de la microcuenca de la quebrada Espíritu Santo, principal afluente de la quebrada Las
Palmas, entes de llegar al embalse de La Fe, y que hace parte de la macrocuenca del Río Negro.
2 Caracterización climática
En el lote de estudio existen tres cauces, los denominados Afluente 1 y Afluente 2 atraviesan el lote
por la mitad, y confluyen dentro del lote hasta desembocar en la quebrada Espíritu Santo, que pasa
por detrás del lote, hacia el este. Los afluentes discurren en dirección oeste-este, buscando la
quebrada Espíritu Santo que transita en sentido norte-sur, hacia la represa La Fe.

A partir de los mapas de precipitación de Cornare, se estimó la precipitación promedio de en la zona


de estudio tal como se muestra en la siguiente figura, la cual está alrededor de 2170 a 2335 mm/año.
Figura 2 Precipitación en la zona de estudio

La evaporación en la zona de estudio se estima a partir de la ecuación de Turc, que permite estimar
la precipitación en función de la precipitación y la temperatura. Las ecuaciones para estimar la
evapotranspiración se presentan a continuación.
𝑃 𝑃
𝐸𝑇𝑅 = 𝑃𝑎𝑟𝑎 > 0.316
2 𝐿
√0.9 + 𝑃2
𝐿
𝑃
𝐸𝑇𝑅 = 𝑃 𝑃𝑎𝑟𝑎 < 0.316
𝐿
Donde ETR es la evapotranspiración real en mm/año, P es la precipitación del año considerado en
mm, T es la temperatura media anual en °C y L se obtiene de la ecuación:

𝐿 = 300 + 25 ∙ 𝑇 + 0.05 ∙ 𝑇 3
Este último parámetro corresponde a la evapotranspiración potencial (ETP) en mm/año.

Como en el trópico la temperatura es función de la altura, Chávez y Jaramillo en 1998 determinaron


que para la zona andina de Colombia la temperatura se puede estimar como:

𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 29.42 − 0.0061 ∙ 𝐻


Donde H es la elevación en msnm.

Así se obtuvo el mapa de evaporación que se presenta a continuación, donde la evapotranspiración


real en la zona de estudio está alrededor de los 734 a 804 mm/año.
Figura 3 Evapotranspiración en la zona de estudio
3 Caracterización de caudales
3.1 Caudales medios
Mediante el software HidroSIG, desarrollado por la Universidad Nacional Sede Medellín, y con base
en la información de elevación del satélite ASTER, se trazaron las cuencas de los dos afluentes y de
la quebrada Espíritu Santo, que se encuentran dentro del lote de estudio.
Figura 4 Cuencas en el área de estudio

Para estimar los caudales medios de las cuencas se empleó el método de balance hídrico a largo
plazo, el cual asume que para largos periodos de tiempo el cambio en el almacenamiento
subsuperficial tiende a cero y por tanto, la escorrentía se puede estimar como:

𝑄𝑚 = ∫ 𝑃(𝑥, 𝑦) − 𝐸(𝑥, 𝑦) 𝑑𝐴
Á𝑟𝑒𝑎

Por tanto, los caudales medios para las cuencas de interés que atraviesan el lote en estudio se
presentan en la siguiente tabla.
Tabla 1 Caudales medios en la zona de estudio

Corriente Afluente 1 Afluente 2 Espíritu Santo


Área (km2) 0.203 0.403 6.018
Corriente Afluente 1 Afluente 2 Espíritu Santo
Precipitación (mm/año) 2266 2277 2245
Evapotranspiración real (mm/año) 773 773 776
Precipitación efectiva (mm/año) 1493 1504 1469
Caudal BHLP (m3/s) 0.010 0.019 0.280
Rendimiento hídrico (L/s/km2) 47.3 47.7 46.6

3.2 Caudales de diseño


En caso de requerir algún diseño o intervención sobre alguna de estas fuentes hídricas se deben
dimensionar las obras para resistir o evacuar la creciente de 100 años de periodo de retorno.

Para el diseño de estas obras se estima el caudal máximo de los afluentes mediante el método
Racional, debido al pequeño tamaño de su cuenca aferente (<2.5 km2). Caso contrario para la
cuenca de la quebrada Espíritu Santo, los cuales deben estimarse por métodos de hidrógrafas
unitarias ya que la cuenca es mayor a 2.5 km2.

3.2.1 Método Racional


El método Racional se fundamenta en que la máxima tasa de escurrimiento superficial, en una
cuenca pequeña, ocurre cuando toda la cuenca está contribuyendo y la descarga máxima se obtiene
cuando la duración de la lluvia iguala en magnitud al tiempo de concentración de la cuenca.

La fórmula racional supone que la intensidad de la precipitación permanece constante durante un


tiempo igual o mayor que el tiempo de concentración y es uniforme sobre toda la cuenca, estos
supuestos difícilmente se dan en la naturaleza, por tanto los resultados obtenidos deben ser vistos
con precaución. La fórmula racional tiene la siguiente expresión:
𝐶 ∙ 𝐼𝑇𝑅 ∙ 𝐴
𝑄𝑇𝑟 =
3.6
Donde

C: coeficiente de escorrentía

ITR: intensidad en mm/h

A: área de la cuenca en km2

El coeficiente de escorrentía depende de numerosos factores como son el tipo de precipitación


(lluvia, granizo o nieve), su magnitud, intensidad y distribución en el tiempo, la humedad inicial del
suelo, las características del terreno (granulometría, textura, estructura, materia orgánica,
pendiente, micro relieve, rugosidad), el tipo de vegetación existente, etc. El coeficiente de
escorrentía varía entre 0 y 1.

Las tablas habituales para estimar el coeficiente de escorrentía dependen únicamente del tipo de
terreno y la cobertura vegetal. En algunos casos también dependen de la pendiente, el periodo de
retorno y de la humedad antecedente del suelo. Por tanto, debe escogerse un coeficiente razonable
para representar todos los efectos integrados de estos factores.
En la siguiente tabla se presentan algunos valores para el coeficiente de escorrentía que han sido
resumidos de Ven Te Chow (1994), entre una exhaustiva lista para diferentes condiciones
hidrológicas.
Tabla 2 Coeficiente de escorrentía para diferentes periodos de retorno

TR (Años)
Uso
2.33 5 10 25 50 100
Construcciones y Vías (Cn-V) 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97
Bosques y Rastrojos (Fp) 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52
Cultivos Permanentes (Agp-Cp) 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54
Cultivos Transitorios (Ct) 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54
Suelo Desnudo (Ae-Exp) 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47
Cuerpos de agua (Ca) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Bosques plantados (Fpd) 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52
Minería (Zm) 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97
Pasto Natural (P-Pr-Su) 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53

La zona de estudio se encuentra sobre una zona heterogénea de bosques y pastos, por tanto el
coeficiente de escorrentía asumido para el diseño es de C=0.525.

La curva IDF empleada para estimar la intensidad de la tormenta de diseño se asume como la de la
estación pluviográfica Las Palmas, cercana a la zona de estudio y la cual se muestra a continuación.
Figura 5 Curva IDF de la estación Las Palmas

Como las cuencas tienen un tamaño pequeño, los tiempos de concentración son muy pequeños
(menores a 5 minutos), por tanto se asume una duración de tormenta de 15 minutos. Para esta
duración la intensidad de la lluvia para un periodo de retorno de 100 años es de 175 mm/hora.
Así, para el Afluente 1 el caudal de diseño es de 5.2 m3/s y para el Afluente 2 es de 10.3 m3/s.

3.2.2 Hidrógrafas unitarias


Como en la corriente analizada no existe una historia de registro de caudales continuos, fue
necesario utilizar algunas técnicas de uso frecuente en hidrología, tales como hidrógrafas unitarias
sintéticas (Snyder, SCS, Williams & Hann), que permiten establecer correlaciones empíricas entre
las características morfométricas de la cuenca y su respuesta ante un evento de lluvia.

En el caso de las hidrógrafas unitarias sintéticas es importante anotar que dichas metodologías son
aplicables en cuencas con tamaños mayores a 2.5 km². Para la aplicación de estas metodologías se
construye el hidrograma unitario en función de las características físicas de la cuenca y de los
parámetros propios de cada metodología, y luego se hace una convolución matemática con cada
uno de los hietogramas de precipitación efectivos asociados a los diferentes periodos de retorno.
De esta manera se generan los hidrogramas de escorrentía directa que se asumirán como las
crecientes de diseño.

3.2.2.1 Modelo de Snyder


El modelo de Snyder deriva un hidrograma unitario a partir de algunas características físicas de la
cuenca para ser aplicado en las cuencas donde no se tienen registros históricos de caudal. Este
modelo considera los siguientes componentes del hidrograma.

 Tiempo de rezago

El modelo emplea como definición de tiempo de rezago (TR), el tiempo comprendido entre el
centroide del hietograma de precipitación efectiva y el pico del hidrograma de escorrentía directa
correspondiente. Se asume que el rezago es constante para una cuenca, ya que depende de algunas
características físicas y no está determinado por el tipo de lluvia o sus variaciones. El tiempo de
rezago se puede estimar como una fracción del tiempo de concentración (ecuación 3-1).
3-1

𝑇𝑅 = 0.6 ∙ 𝑇𝑐

 Caudal pico

El modelo propone calcular el caudal pico por unidad de área, up, mediante la ecuación 3-2.
3-2

640
𝑢𝑝 = 𝐶𝑝
𝑇𝑅
Donde up es el caudal pico del hidrograma unitario por unidad de área en pie³/s∙in∙mi², Cp es un
coeficiente que depende de la topografía y TR es el tiempo de rezago.

El coeficiente Cp depende de la topografía de la cuenca y varía entre 0.5 y 0.8. Por ejemplo, para
cuencas de alta pendiente se recomienda emplear valores cercanos a 0.8 (menor atenuación del
hidrograma de respuesta). Este coeficiente puede ser obtenido si se tiene información simultanea
de precipitación y caudal de la cuenca, lo cual solo es posible en cuencas instrumentadas.
Una vez obtenido el caudal pico por unidad de área de la cuenca, el caudal pico total se obtiene
como:
3-3

𝑈𝑝 = 𝑢𝑝 ∙ 𝐴

3.2.2.2 Modelo del SCS


El antiguo Soil Conservation Service de los Estados Unidos (SCS), actual National Resources
Conservation Service (NRCS), desarrolló un hidrograma unitario adimensional a partir de
observaciones en 283 cuencas de diversos tamaños y sitios de los Estados Unidos.

 Caudal pico

El caudal pico, en pies cúbicos por segundo por pulgada, se puede calcular como:
3-4

484 ∙ 𝐴
𝑈𝑝 =
𝑇𝑝

En donde Up es el caudal pico correspondiente a un hidrograma unitario, A es el área de la cuenca


en millas cuadradas y Tp es el tiempo al pico en horas.

 Tiempo al pico

El tiempo al pico, TP, está dado como:


3-5

𝑇
𝑇𝑝 = + 𝑇𝑅
2
En donde T es la duración de la lluvia efectiva en horas y TR es el tiempo de rezago en horas. Se
puede demostrar que la relación entre la duración T de la precipitación efectiva a la que se le va a
construir el hidrograma unitario y el tiempo de concentración está dada como:
3-6

𝑇 = 0.133𝑇𝑐
3.2.2.3 Modelo de Williams & Hann
El hidrograma unitario sintético de Williams & Hann fue desarrollado para calcular la respuesta de
una cuenca a una lluvia instantánea a partir de las principales características geomorfológicas de la
misma, tales como área, pendiente del canal de la corriente principal y la relación largo / ancho de
la cuenca.

Las características geomorfológicas de la cuenca están representadas en el modelo mediante dos


coeficientes: la constante de recesión K, y el tiempo al pico TP. Estos parámetros fueron
determinados en una muestra de 34 cuencas ubicadas en diferentes lugares de Estados Unidos, con
áreas que varían entre 1.5 y 65.0 km2.
Mediante análisis estadísticos de regresión se obtuvieron las ecuaciones 3-7 y 3-8 que relacionan K
y TP con al área de la cuenca, la pendiente del canal y la relación largo – ancho.
3-7

0.231 −0.777 𝐿 0.124


𝐾 = 27𝐴 𝑆0 ( )
𝑊
3-8

𝐿 0.133
𝑇𝑝 = 4.63𝐴0.422 𝑆0 −0.46 ( )
𝑊
En donde A es el área de la cuenca en millas cuadradas, S0 es la pendiente media del canal principal
en pies/milla, y L/W es la relación largo-ancho de la cuenca.

A partir de estos parámetros 𝐾 y 𝑇𝑃 , se determinan otros dos parámetros 𝑛 y 𝐵. El parámetro n se


obtiene a partir de la ecuación 3-9 y el parámetro B apartir de la Figura 6.
3-9

0.5 025 1
𝑛 =1+ + +
𝐾⁄ √ 𝐾 2 𝐾⁄
𝑇𝑝 ( ⁄𝑇 ) 𝑇𝑝
𝑝
( )
Figura 6 Relación entre los parámetros B y n del modelo de Williams & Hann

M ét od o de W ill iam s y H an n, Relaci ón entr e n y B


M ét od o de W i llia m s y H ann , Re lac ión n y B ( 100 < B < = 1000 ) - (1.2 7 < n < = 12)
( 0 < B < = 1 00 ) - ( n< = 1. 27 )
8 00

1 00

7 00
95

90
6 00

85

80 5 00

B
B 75
4 00

70

3 2
y = 7 5 27 .3 3 97 82 4x - 28 3 18 .9 5 94 28 9x + 35 63 3 .3 59 3 14 6x
65 3 00
2
- 14 8 97 .3 7 55 40 3 R = 0.99 9 57 42

60
2 00 5 4 3 2
y = - 0.0 0 5 34 5 07 4 8 x + 0 .11 2 01 3 2 7 88 x - 0 .1 73 53 9 5 1 23 x - 1 2 .7 94 58 4 8 5 18 x
55 2
+ 1 6 3. 3 4 52 5 5 7 29 9 x - 8 5 .18 2 9 99 3 1 08 R = 0. 9 9 98 3 2 58 4 6

50 1 00
1 .0 8 1 .1 0 1 .1 2 1 .1 4 1 .1 6 1 .1 8 1 .2 0 1 .2 2 1 .2 4 1 .2 6 1 .2 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

n n

El caudal pico del hidrograma unitario Up, en pies cúbicos por segundo por pulgada, se calcula con
la ecuación 3-10.
3-10

𝐴𝑐
𝑈𝑝 = 𝐵
𝑇𝑝
3.2.2.4 Resultados obtenidos
En la Tabla 3 se presentan los parámetros morfométricos de la cuenca analizada, los cuales se
obtuvieron a partir del software de análisis geográfico ArcGIS 10.1. Debido al tamaño de la cuenca
de la quebrada Espíritu Santo, los caudales máximos se estiman mediante los métodos de
hidrógrafas unitarias.
Tabla 3 Parámetros morfométricos de la cuenca de la quebrada Espíritu Santo

PARAMETRO Unidades Valor


Área de drenaje km² 6.02
Perímetro de la cuenca km 11.60
Longitud Cauce principal km 3.28
Longitud río hasta la divisoria km 3.58
Pendiente cauce principal % 7.3
Pendiente cuenca % 15.0
Cota mayor cuenca m 2735
Cota menor cuenca m 2462
Cota mayor río m 2701
Cota menor río m 2462
Longitud de la cuenca km 2.70
Relación de elongación Adimensional 0.77
Factor de forma de Horton Adimensional 0.56
Coeficiente de Compacidad Adimensional 1.33

La duración de la tormenta de diseño se asume igual al tiempo de concentración de la cuenca,


puesto que para esta duración la totalidad del área de la cuenca está aportando al proceso de
escorrentía, por tanto es de esperarse que se presenten los caudales máximos. Para duraciones
inferiores al tiempo de concentración, no toda el área de la cuenca está aportando escorrentía y
para duraciones mayores no hay un incremento en el área contribuyente, en cambio la intensidad
de la lluvia disminuye, resultando así una situación menos desfavorable.

El tiempo de concentración se estima a partir de una serie de fórmulas empíricas que relacionan las
características morfométricas de la cuenca con el tiempo de concentración. En este estudio se
emplean las ecuaciones propuestas por Temez, Kirpich, California Culvert Practice, Giandiotti, SCS-
Ramser, Johnstone-Cross, Bransby-Williams y Passini. Debido a las diferentes formas en que fueron
concebidas estas ecuaciones, la variabilidad en los resultados de una a otra puede ser bastante alta,
por lo cual se hace necesario escoger el tiempo de concentración de forma apropiada, descartando
aquellos métodos que presenten resultados extremos.

En la Tabla 4 se presentan los resultados obtenidos para las ecuaciones empleadas, así como el
tiempo de concentración escogido para la caracterización de caudales máximos en la cuenca de la
quebrada Espíritu Santo, que es de 50 minutos.
Tabla 4 Tiempos de concentración de la cuenca de la quebrada Espíritu Santo

Método Horas Minutos


Témez 0.50 30
Kirpich 0.47 28
California Culverts Practice 0.43 26
Giandiotti 1.19 71
SCS - Ramser 0.48 29
Johnstone - Cross 1.56 94
Bransby - Williams 1.13 68
Passini 1.22 73
Tc Seleccionado 0.83 50

Para determinar la intensidad y magnitud de la tormenta de diseño se utiliza la curva IDF de una
estación que represente las condiciones de tormenta sobre la cuenca del sitio de interés. Cerca de
la cuenca se encuentra localizada la estación pluviométrica Las Palmas, cuya curva IDF se presenta
en la Figura 5.

El hecho de asumir una intensidad de lluvia uniformemente distribuida en toda la cuenca y para la
duración de tormenta asumida es un caso hipotético y poco probable, por tanto se recurre a aplicar
unos factores de reducción que eviten sobrestimar la lluvia de diseño. El factor de reducción por
área (FRA) se calculó mediante la expresión desarrollada por la EPA de los Estados Unidos.
0.25 0.25
𝐹𝑅𝐴 = 1 − 𝑒 −1.1𝑇𝑐 + 𝑒 −1.1𝑇𝑐 −0.01𝐴

En la Tabla 5 se presentan las intensidades de precipitación para una duración de lluvia igual al
tiempo de concentración y la precipitación de diseño para la zona de estudio.
Tabla 5 Intensidades y precipitaciones totales de la tormenta de diseño

Periodo de retorno (años) Precipitación acumulada [mm] Intensidad [mm/h]


2.33 37 44
5 44 53
10 50 60
25 57 68
50 61 74
100 67 80

La tormenta de diseño se distribuyó en el tiempo con base en las curvas de distribución elaboradas
por Huff (1967), dado que en la zona de estudio no se ha desarrollado un estudio de distribución
temporal de la lluvia.

Huff recomienda que para tormentas menores a 6 horas de duración se emplee la distribución
temporal de lluvia para tormentas con mayor volumen de precipitación durante el primer cuartil del
tiempo, con una probabilidad de excedencia del 50%. Para la cuenca de la quebrada Espíritu Santo,
en el sitio de interés, se empleó la distribución temporal propuesta por Huff para tormentas
puntuales. Así, para incrementos en el tiempo correspondiente al 10% del tiempo de concentración,
la distribución de la tormenta de diseño es la relacionada en la Tabla 6.
Tabla 6 Distribución temporal de la tormenta de diseño

Duración de la tormenta (%) Lluvia acumulada (%)


10 33
20 52
30 66
40 75
50 82
60 86
70 90
80 94
90 97
100 100

Para estimar las pérdidas de la precipitación, las cuales representan la cantidad de agua que se
pierde por intercepción en la vegetación, detención superficial e infiltración, se utilizó el método del
número de curva, desarrollado por el antiguo Soil Conservation Service de los Estados Unidos (SCS),
actual National Resources Conservation Service (NRCS).

Con base en el mapa de coberturas terrestres del departamento de Antioquia, de determinaron los
usos del suelo presentes dentro de la cuenca de interés, cuya distribución se relaciona en la Tabla
7. A partir de estos usos se determinaron los parámetros de pérdidas hidrológicas requeridos para
el desarrollo del método del número de curva, los cuales se presentan en la Tabla 8.
Tabla 7 Usos del suelo en la cuenca de la quebrada Espíritu Santo

Uso del suelo Área (km2) Área (%)


Construcciones y Vías (Cn-V) 0.301 5.00
Bosques y Rastrojos (Fp) 2.407 40.00
Cultivos Permanentes (Agp-Cp) 0.602 10.00
Cultivos Transitorios (Ct) 0.000 0.00
Suelo Desnudo (Ae-Exp) 0.000 0.00
Cuerpos de agua (Ca) 0.000 0.00
Bosques plantados (Fpd) 0.000 0.00
Minería (Zm) 0.000 0.00
Pasto Natural (P-Pr-Su) 2.708 45.00
Total 6.018 100.00

Para cuencas de áreas moderadas (<10 km2) es válido asumir condiciones extremas de saturación,
pues durante épocas invernales es posible que el evento extremo ocurra después de varios días
previos de lluvia menores que han saturado el suelo; por tanto, como medida conservadora se
asumen condiciones de humedad antecedente alta (AMC III) para determinar el número de curva.
Tabla 8 Parámetros del método de pérdidas hidrológicas del SCS

Parámetro Valor
CN 74
CN (III) 87
S (mm) 40
Ia (mm) 8

En la Tabla 9 se presentan los parámetros de mayor relevancia para calcular los hidrogramas
unitarios sintéticos mediante las metodologías de Snyder, SCS y Williams & Hann.
Tabla 9 Parámetros de los métodos de hidrógrafas unitarias

Snyder SCS Williams & Hann


Factor Valor Unidad Factor Valor Unidad Factor Valor Unidad
Cp 0.8 Adim. Tc 0.83 h w 1.38 mi
Tc 0.83 h TR 0.44 h L/w 1.21 Adim.
TR 0.44 h T 0.08 h Tp 0.44 h
T 0.08 h Tp 0.50 h k 0.33 h
Ts 0.08 h Up 2.53 m3/(s∙mm) k/Tp 0.75 Adim.
up 1159 ft3/(s∙mi2∙in) tb 0.94 h n 4.99 Adim.
Up 3.00 m3/(s∙mm) B 443 Adim.
Tp 0.48 h Up 2.62 m3/(s∙mm)
tb 1.93 h T1 1.32 h
W50 0.38 h
W75 0.22 h

En la Tabla 10 se presentan los caudales máximos para los periodos de retorno de 2.33, 5, 10, 25,
50 y 100 años para las metodologías empleadas y en la se presentan las curvas de caudales para los
métodos de hidrógrafas unitarias y los obtenidos mediante la transposición de los caudales del
análisis de frecuencia.
Tabla 10 Caudales máximos en la cuenca de la quebrada Espíritu Santo (m3/s)

TR (años) Williams & Hann Snyder S.C.S. Escogido


2.33 21 22 22 21
5 31 32 32 31
10 38 40 40 38
25 48 49 49 48
50 55 56 57 55
100 63 64 65 63
Por las tres metodologías empleadas se obtienen caudales de similar magnitud para cada periodo
de retorno. Sin embargo, para efectos de diseño y la definición de las cotas de inundación para las
crecientes se recomienda emplear los resultados de Williams & Hann, pues es la más recomendada
para cuencas de que tienden a ser circulares, donde la respuesta de la cuenca ante la tormenta de
diseño (tiempo al pico) ocurre más rápido que en las demás metodologías.
Figura 7 Caudales máximos en la cuenca de la quebrada Espíritu Santo

También podría gustarte