Está en la página 1de 1

Principios bioticos

de la actividad
curadora de Jess
Fuente: Jos Antonio Pagola, Jess.
Aproximacin histrica, Editorial PPC, cap. 6.

Lo que a Jess le preocupa es el sufrimiento de los ms desgraciados; lo que lo mueve a actuar


es su amor compasivo.

Dios es el Dios de los que sufren el desamparo y la exclusin.

A Jess no le preocupa slo el mal fsico, sino tambin la situacin de impotencia y humillacin
causada por la enfermedad.

Los enfermos encuentran en Jess una relacin nueva con Dios que les ayuda a vivir con otra
dignidad y confianza ante l.

La terapia de Jess es su propia persona: su amor por la vida; su acogida entraable a cada
enfermo; su fuerza para regenerar a la persona desde sus races; su capacidad de contagiar su fe
en la bondad de Dios; su poder para despertar energas desconocidas en el ser humano, las
cuales crean las condiciones que hacen posible la recuperacin de la salud.

Jess comienza por reavivar la fe y la confianza de los enfermos.

Jess reconstruye al enfermo desde su raz: suscita confianza en Dios, lo arranca del aislamiento
y la desesperanza, lo libera del pecado, lo devuelve al Pueblo de Dios, le abre un futuro ms
digno y saludable.

Jess reconcilia al enfermo con la sociedad y lo libera de la exclusin.

Jess destruye la identidad demoniaca de la persona y reconstruye en ella una nueva identidad.
As logra constituir un Pueblo de Dios con personas ms libres y autnomas.

10

Jess libera al mundo de un destino marcado por el sufrimiento y la desgracia.

11

Jess no se orienta a reformar la religin juda, sino a aliviar el sufrimiento de los agobiados por
el mal y excluidos de una vida sana.

12

Para Jess, el pecado ms grave y que mayor resistencia ofrece al Reino de Dios consiste en
causar sufrimiento o tolerarlo con indiferencia.

También podría gustarte