Está en la página 1de 5
PLAN DE ACCION AMBIENTAL La magnitud de los problemas ambientales hace necesario que la institucién educativa Girija su atenci6n hacia la gestién ambiental; para ello es necesario que las instituciones educativas comiencen a trabajar en base a actividades que contribuyan a la solucién y prevencién de sus principales problemas ambientales, previamente identificados a través, de un diagnéstico ambiental participativo. 1. DEFINICION: EI Plan de Accién Ambiental es un instrumento de planificacién que ayuda a trazar el proceso que debe seguir una Institucién Educativa para alcanzar sus objetivos. Este instrumento permite decidir con anticipacién las actividades que se deberdn realizar, cémo se realizardn, en qué periodo de tiempo se hardn, quiénes serdn los responsables de su cumplimiento y la forma en la que se evaluarén los resultados. Es el puente entre el punto donde nos encontramos y a dénde queremos ir. 2. IMPORTANCIA: La formulacién de un Plan de Accién Ambiental permite priorizar las iniciativas més relevantes de una institucién educativa para cumplir con los objetivos planteados, ayuda a comprometer el trabajo de una gran parte del personal de la institucién educativa estableciendo plazos y responsabilidades; asf como un sistema de monitoreo de todas las actividades en base a indicadores planteados con este fin. EI propésito final del Plan de Accién Ambiental es institucionalizar, en forma coordinada, las actuaciones que corresponden a cada uno de los miembros de la comunidad educativa para avanzar y lograr los objetivos que se plantean en el marco de una eficiente gestién ambiental de la Institucién Educativa E] Plan de Accién Ambiental genera la busqueda de soluciones y accién alrededor de los problemas ambientales priorizados, ademas permite: Generar objetivos compartidos por la comunidad educativa M [dentificar alianzas de trabajo con otras instituciones ™ Enlazar el diagnéstico con la accién, 4. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE ACCION AMBIENTAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: 1, Se coloca el objetivo general de la Institucién Educativa, el cual esté directamente relacionado con cada problema ambiental _priorizado, especificando el tiempo en que se piensa alcanzarlo 2. Se colocan los objetivos espectficos en un cuadro, los cuales deben estar directamente relacionados con las causas de los problemas priorizados en el Diagnéstico Ambiental Participativo. Es importante que se tenga un objetivo para cada causa del problema eet) SOLID CONVERTER PDF > omamnenas paca te 3. Se definen los indicadores para cada objetivo especifico que corresponde a cada causa, 4. Cada grupo propone actividades respondiendo a la pregunta: ¢Qué actividades se deben realizar para alcanzar el objetivo? 5. Se hace un listado con todas las actividades que tengan relacién directa con alguno de los objetivos 6. Se analizan las actividades y se analiza cudles son posibles de hacer 7. Se determinan los materiales que son necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades 8. Se hace una listado de cudles serfan las alianzas necesarias para realizar las actividades 9. Se establece quiénes serdn los responsables de cada una de las actividades, se recomienda colocar el nombre completo de los responsables 10. Se determina el tiempo en el que se desarrollaran cada una de las actividades CUADRO PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE ACCION AMBIENTAL ‘ORIETIVOS ] INDICADORES | ACTIVIDADES | MATERIALES | ALIANZAS | RESPONSABLES | TIEMPO Especiricos | | | NECESARIAS Aa a a a = A A AB b b b b B a B b 4.1 Indicadores: Los indicadores son variables mensurables que permiten evaluar la situacién en la que se encuentra la Institucién Educativa en relacién con el alcance de los objetivos planteados. Los indicadores son instrumentos que ayudan a evaluar el estado en el que se encuentra el ambiente a lo largo del tiempo, en funcién de los objetivos planteados. Es importante elegir siempre buenos indicadores. eet) SOLID CONVERTER PDF > omamnenas paca te Para elegir un buen indicador para el Plan de Accién Ambiental es importante considerar los siguientes aspectos: *© Variable: ,Qué es lo que voy a medir? Por ejemplo: Cantidad de residuos sélidos © Cantidad: {Qué cantidad quiero registrar? Por ejemplo: 80% ‘+ Espacio y tiempo: gDénde y en cudnto tiempo voy a verificar si aleaneé mi objetivo o no? Por ejemplo: en las aulas del colegio y en tres meses El indicador definido quedarfa de la siguiente manera: La cantidad de residuos s6lidos generados en las aulas del colegio se han reducido en un 80% iemplo del Manejo de Indicadores: Contexto: Un centro educativo sostenible, tiene que valorar y crear zonas verdes para recrear la diversidad de la zona y para utilizar dinémicamente los espacios Objetivo: Incrementar las zonas verdes 0 aumentar el ntimero de especies existentes Unidad de medida: % de la superficie del recinto escolar dedicado a las zonas verdes Frecuencia: Anual Representacién: Diagrama de sectores Responsable: Comité ambiental escolar S. MONITOREO: Para hacer el seguimiento adecuado a las actividades planteadas para alcanzar los Objetivos planteados por la Institucién Educativa se deben tener en cuenta los siguientes aspectos + Tener reuniones periédicas + Establecer logros alcanzados en cada actividad + Determinar las dificultades y alternativas de soluci6n implementadas en cada actividad + ElComité Ambiental Escolar realizaré evaluaciones dos veces al afio, una al inicio y otra al final del aio + Los resultados obtenidos de las evaluaciones del CAE debersin ser publicados en el centro educativo. eet) SOLID CONVERTER PDF > omamnenas paca te EJEMPLO DE UN PLAN DE ACCION AMBIENTAL Continuando con el ejemplo del la Institucién Educativa “EL FUTURO DEL MUNDO HOY”. La facilitadora presenta a todos los participantes del taller los problemas y los objetivos definidos para cada problema ambiental. En este punto se debe mencionar que Gurante el primer afio de implementacién del SIGAE se debe de comenzar a trabajar con el problema més importante, una vez que éste se solucione recién se pasa al segundo problema prioritario y asf sucesivamente. (Tiempo sugerido 10 minutos) Problema prioritario Objetivo general Exceso de produccién de residuos s6lidos_| En dos afios la Institucién Educativa habra en las aulas del colegio logrado disminuir la cantidad de residuos s6lidos que se generan en el aula. OBTETIVOS TNDICADORES | ACTIVIDADES] MATERIADES | ATIANZAS, RESPONSES [TIEMPO sPrctricos [NECESARIAS ‘Orientareluso | En 70% delas | Instalarun | Cajas do Profesor: Pedro | Imes adccuada del | aulas se han tacho para ccartén Del Campo papelea ss | elaborado colocar papel faulasde la LE, | manualidades | dereuso en | Papel usado ‘con papelusado | todas las aulas | porambos por ambos lados lados Ensefaa os estudiantes al | Goma ‘menos dos ‘écnicas para | Tijeras claborar ‘manualidades a partir de papel tusado por ambos lados Calocartachos | 100% de las laborer tachos | Cajas de ‘CONAM Profesora: Alii | Todo ol debasura para | aulas tienen debasura con | cartén Fiméaee ako recuperar tacos para cajas de cartén algunos residuos | segregar residuos Papelde Revisar el ‘colores para 6digo de forrar as colores para la | cajas de disposicién de | eartén residuos séldos Norma Difundirel | Técnica e6digo de Peruana para coloresen el | la segregacién auladeclase | de residuos sldos Usar los achos debasura de adeouada Difundirla TOO des Blborar un | Papel Cada profesor de | Todo el importancia de | aulas dela LE. | peri6dico mural | Lapiceros aula ao reduc la tienen material | conteniendo ceantidad de | de difusion articulos residuos s6lidos. | respecto altema | relacionados a de residuos Jos residuos s6lidos Asignar alos estudiantes eet) SOLID CONVERTER PDF > omamnenas paca te Re) Soup CONVERTER PDF > eammtanesn arcs

También podría gustarte