Está en la página 1de 8
Total puntos prueba: 41 puntos Instruccién General: = Lee atentamente cada texto presentado, = Lee atentamente las preguntas antes de responder. -* Marea con un circulo la altemativa correcta con {épiz.a pasta. I- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 12. (12 ptos.) El calafate Cuenta la leyenda que habia un jefe aonikenk tenia una hermosa hija llamada Calafate de la cual estaba muy orgulloso. La joven era poseedora de unos grandes y bellos ojos color dorado. Un dia pasé por el lugar un varonil y apuesto joven selknam. Al verse, los dos jj6venes se enamoraron perdidamente, aiin sabiendo que sus respectivas tribus no ‘aceptarian esa unién. E] amor pudo més que la razén, como suele suceder en estos casos, y decidieron fugarse para vivir juntos. Alguien descubrié sus planes y fueron denunciados al jefe aonikenk. Este a huir con un enemigo de su tribu. Furioso, recurrié a la bruja de la tribu para frustrar la huida de Calafate, Aquella mujer hechizé a la joven, convirtiéndola en arbusto, pero permitiéndole al mismo tiempo que sus hermosos ojos contemplaran el lugar que la vio nacer. Asi, el calafate cada primavera se cubre de flores amarillo oro, que son los ‘ojos de la nifia aonikenk. El joven selknam jamés pudo encontrar a su amada. Después de buscarla por mucho tiempo murié de pena. La bruja, arrepentida del mal que habia causado, hizo que las flores del calafate al caer se convirtieran en un delicioso fruto de color piirpura que es el corazén de la bella joven aonikenk. ‘Todos los que comen del fruto caen bajo el hechizo del calafate, lo mismo que el joven selknam, y aunque vivan lejos son atraidos a la regién. a) Cina hermosa joven. b)Una plants. ©)Un fut. Flor amarila. 2- Los selknam y los aonikenk eran: 8) Tribds amigas. b)Familiares. ©) Tribus enemigas. 4) Vecinos. 3- Segiin la leyenda, {Qué ocurrié con la joven muchacha? a) Se convirtié en lluvia. by Se convirtié en arbusto. ©) Llora por siempre al amado. 4) Recorre la cordillera buscando a su amado, 4- La palabra “calafate” es una palabra: a) Aguda, by Grave. ) Esdrijula. 4) Sobreesdrijula, 5- {Qué significa la palabra frustrar en Ia oracién “para frustrar la huida de calafate”? 6- {Cul o cuales de la o las alternativas esté o estan correcta(s)? 4) La leyenda es una narracién breve de origen oral. bb) La leyenda se basa en un hecho verdadero. ©) El propésito de la leyenda es explicar hechos, tradiciones o costumbres de un pueblo. 4) Todas las alternativas anteriores. 7- {Qué alternativa presenta un hiato? 2) Poseedora. ) Cuenta, ©) Unién, 4) Decidieron. 8- ;Qué alternativa presenta un diptongo? 8) Habia. b) Tenia ©) Huir. a) Aqueflo. 9 ;Qué adverbio encuentras en la palabra subrayada de la siguiente oracién? “Al verse, los dos jévenes se enamoraron perdidamente” 8) xfodo. 6) Tiempo. ©) Lugar. 4) Afirmacién. 10- ;Qué adverbio encuentras en la palabra subrayada de la siguiente oracién? “Aunque vivan lejos son atraidos a la regién™ ) Cantidad. b) Tiempo. ) Lugar. ) Modo. 11- {En que tiempo esta la forma verbal subrayada? “Alguien descubrié sus planes y fueron denunciados al jefe” a) Pretérito perfecto simple. ») Presente. ©) Pretérito imperfecto, 4) Condicional. 12+ {Qué clase de palabra es la subrayada en la siguiente oracién? “Aquella mujer hechizé a la joven, convirtiéndola en arbusto” a) Adjetivo calificativo. ) Pronombre demostativo «) Adjetivo mostratvo. 4) Pronombre personal IL- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 21.(9 ptos.) Valdivia, 3 de marzo de 2010 Seftor Director: Durante este verano, aproximadamente 10000 hectareas del centro y sur del pais han sido afectadas por incendios forestales. Segiin lo informado por la CONAF y la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, la gran mayoria de estos incendios son intencionales o causados por descuidos de turistas 0 personas que trabajan en el campo. Considero esto como una gran tragedia para el pais y para las generaciones futuras, que quizés no puedan llegar a conocer un bosque nativo. Con los incendios forestales no solo perdemos hermosos bosques, sino que también la fauna que alli habita, Por esa razén, a través de su prestigioso diario, pido respetuosamente a mis compatriotas que demuestren su amor por el pais cuidando nuestros campos, bosques, os y lags, la nies herencia realmente importante que poderes dejrios a nuestros descendientes. Bemardo Lépez Fuentes 13+ Qué tipo de texto es el leido? a) Un cuento, ) Una noticia, ) Una entrevista, 4) Una carta. 14- {Cual es el propésito de la carta? a) Entrotener al lector. ») Gmocionar al piblico. “T5={Quién es Bemardo Lopez! a) Elreceptor de la carta. 0) Elem decor ¢) Un funcionario de la CONAF 4) El director del diario. 16- En la carta se afirma que muchos de los incendios son: a) Evitables. ) Muy grandes. ‘) Ocurren en el sur. 4) Desagradabes. 17- ,Qué alternativa presenta una opinién? 4) Datante el verano 10.000 hectéreas han sido afectadas por incendios. ») Esto es una gran tragedia para el pafs y las generaciones futuras. ¢) La mayoria de estos incendios son intencionados. 4) Quien ha informado del tema son CONAF y Ia ONEMI 18- El propésito del texto argumentativo es: a) Norrar una historia, 8) Moser tos etnies ) Convencer a través de argumentas. 4) Dara conocer una noticia. 19.gEn qué altemativa encuentras una palabra esdrijula? a) Pais b) Hectéreas. ©) Tragedia, 4) Mayoria 20- La palabra subrayada en la siguiente oracién es: ‘sConsidero esto como una gran tragedia para el pais” a) Adjetivo demostrativo. 'b) Pronombre demostrativo. ©) Adjetivo calificativo, 4) Adjetivo numeral. 21- {Qué alternativa presenta la forma verbal en infinitive? a) Trabajan. ») Llegar. ¢) Cuidando. 4) Dejarles. IML Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 28. (7 ptos.) El reglamento es el reglamento... La escena transcurre en un supermercado, La sefiora esti en la caja, pagéndole a la cajera CAJERA: Su vuelto, sefiora. SERORA: Gracias. Buenas tardes. CAJERA: Un momento. Todavia no se puede ir. ;No vio ese cartel (lo sefiala y lo lee) “Seflores clientes, es obligacién mostrar la cartera a las amables y ‘gentiles cajeras”. ; SENORA: Disciilpeme, pero yo no se la puedo mostrar. CAJERA: {Qué dice? Imposible. Me la tiene que mostrar antes de salir. s CAJERA: Mire, lo lamento, pero es el reglamento. {Me esta escuchando lo que le {ORA: Por favor, no insista sefiora cajera. No le puedo mostrar la cartera digo? SENORA: Si, la escucho. Pero lo siento mucho, No-le-pue-do-mos-trar-la-car-te- ra, (Pronuncia las iltimas palabras con mucha fuerza.) CAJERA: Pero, {qué es esto? {Como que “No-le-pue-do-mos-trar-la-car-te-ra"? (nmita la forma en que lo dijo la seviora) SENORA: (Grita) {No me haga burla! CAJERA: jy usted, mejor no me aturda! SENORA: {Pero qué tiene usted en la sesera? No se la puede mostrar y no es porque no quiera. Lo que pasa, mi querida, es que no tengo cartera. CAJERA: jPero qué locura! No puede ser. No sé qué hacer. No sé qué pensar. No cémo actuar. 2Y ahora qué hago? SENORA: Haga lo que quiera CAJERA: Muy bien, quiero ver su cartera. SENORA: jPero no la tengo! CAJERA: No comprendo.... No entiendo.... Soy la cajera y estoy obligada a revisar las carteras. Usted no tiene cartera, asi que no puedo cumplir con mi obligacién, {Qué situacién! {Qué complicacién! Esta situacién imprevista me saca de las casillas. jNecesito mis pastillas! : {Quiére una de menta? CAJERA: No, no me gusta la menta, SENO! Lo lamento. (CAJERA: {Qué lamenta? SERORA: Que no le guste la mente. (CAJERA: {Chis! (Toma un teléfono) jPor favor, por favor, que venga el supervisor! TELON ‘Adela Basch, E1 reglamento es ¢l reglamento. Buenos Aires: Editorial Norma, 2002 (fragmento y adaptacién), 22- {Cual de las siguientes caracteristicas NO pertenece al tipo de texto que acabas, de leer? 1) Presencia de un conflicto ) Lenguaje de acotaciones ©) Presencia de un narrador 4) Didlogo entre los personajes. 23- {Cuiles son las fuerzas que se enfrentan en el conflicto? a) La razén de la cajera versus la mala voluntad de la clienta, b) La incomprensién de la cajera versus el rechazo de la clienta de mostrar la ccartera La gemtileza de la cajera versus la porfia de la clienta que no quiere ‘mostrarle la cartera, 4) La obligacién de cumptir con el reglamento por parte de la cajera y Ia falta de cartera por parte de la clienta. 24- Segiin las acciones de la cajera, :cusl es la caracterizacién més adecuada para describiria? ay Amable y amistosa. by Nerviosa e indecisa, Maleducada y agresiva. 4) Decidida y complaciente. 25- {Cual de la o las alternativas estin correctas? a) El texto dramético es creado por un dramaturgo y tienen el propésito de ser a) representadas. »b) Ei texto dramatico esta escrito en didlogo y desarrolla un conflicto. ¢) Las acotacionesindican las aeciones de los personajes, escenograas, te 44) Todas las alternativas anteriores. 26- La forma verbal subrayada en la siguiente oracién esté en tiempo: Esta situacién imprevista me saca de las casillas. a) Presente. ) Futuro ©) Condicional. 4), Pretérito imperfecto. 27- {Qué par de palabras son agudas? a) Cartera — momento. b) Teléfono ~ iim, ¢) Situacién - mostrar. 4), Reglamento — tarde. 28- {Cual es un adverbio de tiempo? a) My a ) Mejor. 4) Ahora.

También podría gustarte