Está en la página 1de 20

TAREA

ASIGNATURA
ESTADISTICA MATEMATICA

ALUMNO
Pedro Luis Alvarado

CUENTA
20611123

PRUEBA DE SIGNOS
Ejercicio 13.1
Publicidad 1
8
9
5
7
9
4
3
8
9
5
7
8
8
7
9

Publicidad 2
7
3
2
8
5
5
7
2
1
3
7
2
2
3
8

Diferencia
1
6
3
-1
4
-1
-4
6
8
2
0
6
6
4
1

Mas
Menos

11
3

Ho : m p

H a: m p

P m 3 | n 1 4, 0.5 0.2 8 7
P m 1 1| n 1 4 , 0 . 5 1 p m 1 0 1 0 . 9 7 1 3 0 . 0 2 8

Debido a que 0.10/2 0.05 0.0287

Ejercicio 13.5

Se rechaza la Ho.

Con grasa
10
12
14
18
17
18
5
21
6
8

Sin grasa
15
13
12
9
17
19
3
27
12
14

Diferencia
-5
-1
2
9
0
-1
2
-6
-6
-6

Mas
Menos

3
6

n= 9

Ho : m p
H a: m p

P m 3 | n 9, 0.5 0.2 5 3 9
P m 6 | n 9 , 0 . 5

1 p m 5 1 0 . 7 4 6 1 0 . 2 5 3

Debido a que 0.10/2 0.05 0.253 No se rechaza la Ho.

Ejercicio 16.1

Tiempo

Nota
21
18
15
17
18
25
18
4
6
5

Clasificacin Clasificacin
del Tiempo Nota Y
X
di= x-y
67
2
2
58
3
4
59
5
3
54
4
5
58
3
4
80
1
1
14
3
9
15
8
8
19
6
7
21
7
6

Ho : Ps 0
rs 1

6(45)
270

0.72
990
1010 2 1

x-ycuadrado
0
0
-1
1
2
4
-1
1
-1
1
0
0
-6
36
0
0
-1
1
1
1
45

No existe relacin entre las dos variables

Ha : Ps 0
Existe relacin entre las dos variables

De tabla n apendice 3
Para un valor alfa del 10% y n=10 r=0.5515
Dado que rs= 0.72 mayor que r= 0.5515 la Ho.se rechaza.

Ejercicio 19

Mezcla 1

Rango
3
6
9
5
6

Mezcla 2
2.5
7.5
21.5
5
7.5
44

Rango
3
4
8
9
7

Mezcla 3
2.5
4
14
21.5
9.5
51.5

Rango
10
8
9
8
7

25.5
14
21.5
14
9.5
84.5

12 44 2 51.5 2 84 .5 2 94.5 2
K

3 20 1 0.028 (387 .2 530 .45 1428 .05 4465 .


20 20 1 5
5
5
5

12 44 2 51.5 2 84 .5 2 94.5 2
K

3 20 1 0.028 (387 .2 530 .45 1428 .05 4465 .


20 20 1 5
5
5
5

K 0.028 (6810 .82 ) 63 127 .7


Para un alfa de 5% k-1 gl

K 0.05 ,3 7.815
Dado que

K 127 .7 7,815

la Ho se rechaza.

Determinacin de diferencias estadsticamente significativas

R1

51.5
44
8.8 R2
10.3
5
5

R3

84.5
94.5
16.9R4
18.9
5
5
R2 R4 10.3 18.9 8.6

R1 R2 8.8 10 .3 1.5
R1 R3 8.8 16 .9 8.1

R3 R4 16 .9 18 .9 2

R1 R4 8.8 18 .9 10 .1
R2 R3 10.3 16.9 6.6

Valor critco Ck

20(20 1)
C k 7.815
12

1 1
5 5 10.45

Dado que

R1 R2 1.5 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 1 y la Mezcla 2

Dado que

R1 R3 8.1 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 1 y la Mezcla 3

Dado que

R1 R4 10 .1 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 1 y la Mezcla 4

Dado que

R2 R3 6.6 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 2 y la Mezcla 3

Dado que

R2 R4 8.6 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 2 y la Mezcla 4

Dado que

R3 R4 2 10 .45

No hay diferencia entre la Mezcla 3 y la Mezcla 4

9 7 1 3 0 .0 2 8 7

e rechaza la Ho.

p
m

7 4 6 1 0 .2 5 3 9

e rechaza la Ho.

10 %
El coeficiente de correlacin de rangos de Spearma
sugiere alguna relacin?

dos variables

Ejercicio 19

Mezcla 4

Rango
8
10
11
8
8

Mezcla 1
14
25.5
27
14
14
94.5

30 .45 1428 .05 4465 .12) 63

Rango
3
6
9
5
6

Mezcla 2
1.5
5.5
15
4
5.5
31.5

Rango
3
4
8
9
7

1.5
3
10.5
15
7
37

12 31.52 372 60.52 76.52


K

3 20 1 0.028
20 20 1 5
5
5
5

30 .45 1428 .05 4465 .12) 63

12 31.52 372 60.52 76.52


K

3 20 1 0.028
20 20 1 5
5
5
5

K 0.028 (2359 .5) 63 3.066


Para un alfa de 5% k-1 gl

K 0.05 ,3 7.815
Dado que

K 3.066 7,815 la Ho no se rechaza.

Lo cual quiere decir que no se observ una diferencia significat

Mezcla 3

Rango
10
8
9
8
7

Mezcla 4
17.5
10.5
15
10.5
7
60.5

Rango
8
10
11
8
8

10.5
25.5
19
10.5
10.5
76

6.52
3 20 1 0.028(198.45 273.8 732.05 1155.2) 63
5

6.52
3 20 1 0.028(198.45 273.8 732.05 1155.2) 63
5
Ho: Todas los incrementos en el peso permanecen iguales
Ha: No todos los incrementos en el peso permanecen iguales

no se rechaza.

una diferencia significativa en los incrementos en peso de los cachorros al 5%

También podría gustarte