Está en la página 1de 31

I.INTRODUCCIÓ N.

Desde la vigencia del Código Procesal Civil de 1993 se ha despertado en el

Perú un especial interés, aun cuando todavía no suficiente, por el estudio del

derecho procesal. Este especial interés supuso, inicialmente, una importante

labor de formación de base, posteriormente discurrió hacia un estudio de los

derechos procesales constitucionales hasta finalmente llegar al estudio de los

problemas del derecho procesal contemporáneo. Por su puesto, en todo este

periodo no faltan, qué duda cabe, los estudios exegéticos del Código.

Sin embargo, muchos de los temas clásicos, sí aquellos recurrentes, aquellos

que ya casi se dan por sabidos, respecto de los que todos creen con acierto o

no que ya está todo dicho, han sido olvidados. Éste no es sino sólo un intento

por retomar uno de esos temas, revisarlo, estudiarlo y escribir sobre él…

Sobre la POTESTAD JURISDICCIONAL DEL ESTADO y especialmente en

MATERIA DE FAMILIA.
II. LA POTESTAD JURISDICCIONAL.

La potestad jurisdiccional es aquella función atribuida constitucionalmente a

algunos órganos del Estado por medio de la cual se busca la actuación del

derecho objetivo al caso concreto a fin de lograr la efectiva tutela de las

situaciones jurídicas de los particulares , la sanción de determinadas conductas

antisociales y la efectividad del principio de jerarquía normativa por medio de

decisiones definitivas y que son ejecutables; logrando con todo ello mantener la

paz social en justicia.

De esta manera, la potestad jurisdiccional viene explicada desde el derecho

procesal civil como una función del Estado que actúa a solicitud de los

ciudadanos cuando aquella tutela jurídica prevista de manera general y

abstracta por el derecho objetivo no ha sido actuada espontáneamente por los

sujetos a quienes están dirigidas las normas jurídicas, procurando con ello la

protección de las situaciones jurídicas de los particulares en aquellos casos en

los que se haya producido esa crisis de cooperación.


III. POTESTAD JURISDICCIONAL Y COMPETENCIA.

La potestad jurisdiccional es ejercida por aquellos órganos a los cuales la

Constitución les confiere dicha potestad; sin embargo, ello no quiere decir que

pueda ser ejercida en cualquier ámbito. 1

En efecto, si bien un Juez por el solo hecho de serlo ejerce función

jurisdiccional, con todas las atribuciones que ella supone, su ejercicio se

encuentra limitado legalmente en función a determinados criterios . De esta

forma, la Constitución atribuye la jurisdicción, pero es la ley la que establece

dentro de qué ámbitos es válido el ejercicio de la función jurisdiccional. La

competencia, precisamente, tiene que ver con esos ámbitos en los que resulta

válido el ejercicio de la función jurisdiccional. Lo expuesto hasta el momento

nos lleva a tener que precisar lo siguiente:

(i) No es posible ni correcto identificar “jurisdicción” con “competencia”. La

noción de jurisdicción como ya ha sido reiteradamente dicho hasta aquí se

refiere a una potestad estatal, mientras que la noción de “competencia” tiene

que ver con los ámbitos dentro de los cuales el ejercicio de dicha facultad es

válido . De esta forma, no es lo mismo decir que “un juez no tiene jurisdicción” y

que “un juez no tiene competencia”, porque lo primero sería una contradicción

en sí misma pues si un juez no tiene jurisdicción no es en realidad un juez. No

tener jurisdicción supone no poder realizar actividad jurisdiccional (procesal)

alguna, mientras que no tener competencia supone no poder realizar actividad

procesal válida. Por ello, por ejemplo, una “sentencia” dictada por quien no
1
http://blog.pucp.edu.pe/item/23993/la-competencia-en-el-proceso-civil-peruano
ejerce función jurisdiccional entra dentro de la categoría de un “acto

inexistente”, mientras que una sentencia dictada por un juez incompetente

entra dentro de la categoría de un “acto nulo”.

IV. Noción de competencia.

Las reglas de competencia tienen por finalidad establecer a qué juez, entre los

muchos que existen, le debe ser propuesta una litis . Por ello, la necesidad del

instituto de la competencia puede ser expresada en las siguientes palabras: “Si

fuera factible pensar, aunque fuera imaginativamente, acerca de la posibilidad

de que existiera un solo juez, no se daría el problema a exponer ahora, puesto

que jurisdicción y competencia se identificarían” . Pero como ello no es posible,

se hace preciso que se determinen los ámbitos dentro de los cuales puede ser

ejercida válidamente, por esos varios jueces, la función jurisdiccional. Por ello,

definimos a la competencia como la aptitud que tiene un juez para ejercer

válidamente la función jurisdiccional. De esta forma, la competencia es un

presupuesto de validez de la relación jurídica procesal. Como lógica

consecuencia de lo anterior, todo acto realizado por un juez incompetente será

nulo .

V. Fundamento constitucional de la competencia.

Las reglas que rigen la competencia actúan la garantía constitucional del Juez

natural , entendida ésta como el derecho que tienen las partes a que el

conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica sean resueltos por un tercero


imparcial e independiente predeterminado por ley ; derecho que, además,

integra el contenido del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Esa

predeterminación legal que forma parte del contenido de la garantía al Juez

natural se expresa y actúa a través de la competencia. 2

En efecto, el solo reconocimiento del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva

como derecho fundamental y la trascendencia del mismo en el funcionamiento

de un sistema democrático hace preciso el establecimiento legal del Juez ante

quien dicho derecho sea ejercido. De esta forma, “la tutela pretendida por el

actor frente al demandado ha de ser concedida por los jueces y tribunales y,

también ante éstos, han de tener las partes su oportunidad de defensa” . Por

ello, se requiere una precisa regulación legal de la competencia; pues

“solamente si está fijado antes de cada procedimiento con base en

regulaciones abstractas, qué tribunal y qué juez es competente, se puede

enfrentar el peligro de decisiones arbitrarias. Un firme régimen de competencia

crea seguridad jurídica. El demandante sabe, a qué juzgado se puede o debe

dirigir con su demanda. El demandado en todo caso se puede preparar, en qué

lugar eventualmente debe contar con demandas”.

2
Giovanni F. Priori Posada
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Magister por la Università degli Studi di Roma ‘Tor Vergata’
VI. CARACTERES DE LA COMPETENCIA.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA SON

LAS SIGUIENTES:

VI.1. ES DE ORDEN PÚBLICO.

La competencia es un instituto de orden público en la medida que los criterios

para asignarla se sustentan en razones de interés general . Nosotros

consideramos que la competencia es de orden público por dos razones

adicionales: (i) supone el desarrollo o actuación de un derecho fundamental

(juez natural), y, (ii) sus reglas determinan el ámbito dentro del cual se ejerce

una potestad asignada constitucionalmente a un órgano del Estado.

VI.2. LEGALIDAD.

Las reglas de la competencia se fijan y determinan por ley . Esto no es sino una

expresión más del derecho al Juez natural, pues, como ha sido expresado

anteriormente, uno de los elementos que conforman el contenido de este

derecho fundamental es que el Juez que conozca un caso debe ser el

predeterminado por la ley, “con el fin de asegurar su plena independencia en el


ejercicio de la potestad jurisdiccional ”. Este principio se encuentra establecido

en el artículo 6 del Código Procesal Civil . La legalidad tiene, sin embargo, una

excepción: la competencia por razón del turno, en la medida que dicho criterio

tiene que ver con la distribución interna del trabajo de los tribunales, razón por

la cual deberá ser el propio Poder Judicial el que establezca este tipo de

competencia .3

VI.3. IMPRORROGABILIDAD.

La improrrogabilidad rige para todos los criterios de determinación de la

competencia, salvo para el criterio territorial. En efecto, el principio conforme al

cual las partes no pueden modificar las reglas de competencia establecidas por

la ley no se aplica en el caso de la competencia territorial, pues las partes sí

pueden modificar las reglas de competencia territorial prevista por la ley, salvo

algunas reglas de competencia territorial que, por disposición de la propia ley,

no pueden ser modificadas . Es decir, si bien es cierto que, por regla general, la

competencia no es prorrogable, en materia territorio sí lo es, salvo en aquellos

casos en los que la ley disponga expresamente que la competencia territorial

no sea prorrogable.

VI.4. INDELEGABILIDAD.
3
Giovanni F. Priori Posada
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Magister por la Università degli Studi di Roma ‘Tor Vergata’
Esta característica de la competencia es también una manifestación del

carácter de orden público que tiene el instituto de la competencia. En efecto, en

la medida que la competencia es de orden público, tiene que ser ejercida por el

órgano al cual se le atribuye, no pudiendo ser delegada por su titular a otro

distinto. Este principio ha sido expresamente recogido en nuestro Código

Procesal Civil .

VII. Criterios o factores para la determinació n de

la competencia.

Hemos venido diciendo que la competencia es la aptitud que tiene un juez para

ejercer válidamente la función jurisdiccional. Esa aptitud está dada en función

de determinados criterios conforme a los cuales se asigna competencia. Hay

varias clasificaciones y denominaciones usadas en doctrina para distinguir

estos criterios, nosotros hemos optado por una muy uniforme y que pretende

simplificar la explicación de los mismos. Esos criterios son: materia, cuantía,

grado, territorio y turno.

VII.1. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA.


Para Carnelutti, la competencia por razón de la materia “tiene que ver con el

modo de ser del litigio”. Es decir, la competencia por razón de la materia se

determina en función de la relación jurídica que subyace al conflicto de

intereses o a la incertidumbre jurídica que sirven de sustrato al proceso y, en

especial, por la pretensión y/o pretensiones que, respecto de ese conflicto o

esa incertidumbre, se plantean en el proceso.

VII.2. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA

FUNCIÓN.

Para Leible “en la competencia funcional se trata de la distribución de

diversas obligaciones jurisdiccionales en una causa a diversos órganos de la

jurisdicción”. Es decir, iniciado un proceso, diversos órganos jurisdiccionales

pueden estar llamados a conocer diversos asuntos respecto de él o, para

decirlo en otros términos, distintas fases o etapas del proceso pueden estar

asignadas a conocimiento de diversos órganos jurisdiccionales. De esta forma,

esos diversos asuntos, etapas o fases del proceso a los que los diversos

órganos jurisdiccionales están llamados a conocer es lo que se conoce como

competencia funcional.

VII.3. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA

CUANTÍA.
VII.3.1. JUSTIFICACIÓN DE ESTE CRITERIO.

Existe una relación clara entre la importancia económica del litigio y el

esfuerzo necesario para obtener su composición . La adaptación del costo del

proceso a la importancia económica del litigio influye, según Carnelutti , no sólo

sobre la naturaleza de los actos del proceso, sino también sobre la estructura

de los órganos jurisdiccionales: “es conveniente para los pleitos de menor

importancia un oficio menos costoso” (entendemos menor importancia, como

menor valor económico, no como menor trascendencia).

LIBRO CUARTO ADMINISTRACION DE JUSTICIA ESPECIALIZADA EN

EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE TITULO I JURISDICCION Y

COMPETENCIA.

Artículo 133º.- Jurisdicción.- La potestad jurisdiccional del Estado en materia

familiar se ejerce por las Salas de Familias los Juzgados de Familia y los

Juzgados de Paz Letrados en los asuntos que la Ley determina. En Casación

resolverá la Corte Suprema. Los Juzgados de Familia asumen competencia en

materia civil, tutelar y de infracciones y se dividen en tales especializaciones,

siempre que existan como Juzgados Especializados.

Artículo 134º.- Salas de Familia.- Las Salas de Familia conocen: a) En grado

de apelación, los procesos resueltos por los Juzgados de Familia; b) De las

contiendas de competencia promovidas entre Juzgados de Familia del mismo


distrito judicial y entre éstos y otros juzgados de distinta especialidad de su

jurisdicción territorial; c) De las quejas de derecho por denegatoria del recurso

de apelación; y, d) De los demás asuntos que señala la ley.

Artículo 135º.- Competencia.- La competencia del juez especializado se

determina: a) Por el domicilio de los padres o responsables; b) Por el lugar

donde se encuentra el niño o adolescente cuando faltan padres o

responsables; y, c) Por el lugar donde se cometió el acto infractor o por el

domicilio del adolescente infractor, de sus padres o responsables. La ley

establece la competencia en las materias de contenido civil y tutelar. En los

supuestos de conexión, la competencia en las materias de contenido penal se

determinará conforme a las normas contenidas en el Código de Procedimientos

Penales.

CAPITULO I

JUEZ DE FAMILIA Artículo 136º.- Director del proceso.- El Juez es el

Director del proceso; como tal, le corresponde la conducción, organización y

desarrollo del debido proceso. El Juez imparte órdenes a la Policía Judicial

para la citación, comparecencia o detención de las personas. Los servicios del

Equipo Multidisciplinario de la oficina médico-legal, de la Policía y de cualquier

otra institución para el esclarecimiento de los hechos apoyan la labor

jurisdiccional.

Artículo 137º.- Atribuciones del Juez.- Corresponde al Juez de Familia: a)

Resolver los procesos en materias de contenido civil, tutelar y de infracciones,

en los que interviene según su competencia; b) Hacer uso de las medidas

cautelares y coercitivas durante el proceso y en su etapa de ejecución,


requiriendo el apoyo policial si fuere el caso; c) Disponer las medidas socio-

educativas y de protección en favor del niño o adolescente, según sea el caso;

d) Remitir al Registro del Adolescente Infractor de la Corte Superior, sede del

Juzgado, copia de la resolución que dispone la medida socio- educativa; e)

Aplicar sanciones sobre las contravenciones a los derechos del niño y del

adolescente. La sanción podrá ser hasta de diez Unidades de Referencia

Procesal; y, f) Cumplir las demás funciones señaladas en este Código y otras

leyes. El Juez está facultado para fijar la pensión de alimentos, dentro del

mismo proceso, en los casos de litigios por Patria Potestad, Tenencia y

Régimen de Visitas.

CAPITULO II

FISCAL DE FAMILIA Artículo 138º.- Ámbito.- El Fiscal tiene por función

primordial velar por el respeto de los derechos y garantías del niño y del

adolescente, promoviendo de oficio o a petición de parte las acciones legales,

judiciales o extrajudiciales correspondientes.

Artículo 139º.- Titularidad.- El Ministerio Público es el titular de la acción y

como tal tiene la carga de la prueba en los procesos al adolescente infractor.

En este caso puede solicitar el apoyo de la Policía.

Artículo 140º.- Ámbito de Competencia.- El ámbito de competencia territorial

del Fiscal es determinado por el que corresponde a los respectivos Juzgados y

Salas de Familia. Sus funciones se rigen por lo dispuesto en el presente

Código, su Ley Orgánica y por leyes especiales.

Artículo 141º.- Dictamen.- El Dictamen, en los casos que procede, es

fundamentado después de actuadas las pruebas y antes de que se expida


Sentencia. Los pedidos que formula deben ser motivados y presentados en una

sola oportunidad.

Artículo 142º.- Nulidad.- La falta de intervención del Fiscal en los casos

previstos por la ley acarrea nulidad, la que será declarada de oficio o a petición

de parte.

Artículo 143º.- Libre acceso.- El Fiscal, en ejercicio de sus atribuciones, tiene

libre acceso a todo lugar en donde se presuma la violación de derechos del

niño o adolescente.

Artículo 144º.- Competencia.- Compete al Fiscal: a) Conceder la Remisión

como forma de exclusión del proceso; b) Intervenir, de oficio y desde la etapa

inicial, en toda clase de procedimientos policiales y judiciales en resguardo y

protección de los derechos del niño y del adolescente. Es obligatoria su

presencia ante la Policía en las declaraciones que se actúen en casos de

violencia sexual contra niños o adolescentes, bajo sanción de nulidad y

responsabilidad funcional. En este último caso, ordenará la evaluación clínica y

psicológica de la víctima por personal profesional especializado y, concluida

dicha evaluación, remitirá al Fiscal Provincial Penal de turno un informe, el acta

que contiene el interrogatorio de la víctima y los resultados de la evaluación.

Durante la declaración de la víctima puede participar cualquiera de los padres o

la persona que tenga bajo su tutela al menor de edad, siempre que no fueran

los denunciados. Si los padres o la persona que tiene bajo su tutela al menor

de edad no pudieran participar, podrán designar una persona que los

represente; c) Promover los procedimientos relativos a las infracciones

atribuidas a los adolescentes. En este caso, corresponde al Fiscal investigar su


participación con el propósito de solicitar la medida socio-educativa necesaria

para su rehabilitación; d) Promover las acciones de alimentos, si fuere el caso,

conforme a lo dispuesto en el presente Código y las normas procesales de la

materia; e) Promover la acción civil o administrativa para la protección de los

intereses difusos o colectivos de los niños y adolescentes previstos en este

Código; f) Inspeccionar y visitar las entidades públicas y privadas, las

organizaciones comunales y las organizaciones sociales de base encargadas

de brindar atención integral al niño y adolescente y verificar el cumplimiento de

sus fines; g) Solicitar el apoyo de la fuerza pública, así como la colaboración de

los servicios médicos, educativos y de asistencia pública y privada, en el

ejercicio de sus funciones; h) Instaurar procedimientos en los que podrá: -

Ordenar notificaciones para solicitar las declaraciones para el debido

esclarecimiento de los hechos. En caso de inconcurrencia del notificado, éste

podrá ser requerido mediante la intervención de la autoridad policial; - Solicitar

a las autoridades toda clase de información, pericias y documentos que

contribuyan al esclarecimiento del hecho investigado; - Pedir información y

documentos a instituciones privadas, con el mismo fin; y, i) Las demás

atribuciones que señala la Ley. j) Actuar como Conciliador del conflicto en

asuntos de familia, para propiciar acuerdos entre las partes y lograr la solución

consensual al conflicto, siempre y cuando no se hubiere iniciado proceso

judicial. No podrá propiciar acuerdos sobre derechos no disponibles,

irrenunciables o sobre materias que tengan connotación penal.

Artículo 145º.- Inscripción del nacimiento.- Si durante el proceso se

comprueba que el niño o el adolescente carecen de partida de nacimiento,

corresponde al Fiscal Especializado solicitar la inscripción supletoria ante el


Juez de Paz Letrado de su domicilio, de conformidad con las normas legales

pertinentes. En tales casos, el procedimiento judicial es gratuito. Esa

inscripción sólo prueba el nacimiento y el nombre. La naturaleza y efectos de la

filiación se rigen por las normas del Código Civil.

CAPITULO III

ABOGADO DEFENSOR Artículo 146º.- Abogados de oficio.- El Estado, a

través del Ministerio de Justicia, designa el número de abogados de oficio que

se encargarán de brindar asistencia judicial integral y gratuita a los niños o

adolescentes que la necesiten. En los casos de violencia sexual contra niños y

adolescentes, la asistencia legal gratuita al agraviado y a su familia es

obligatoria.

Artículo 147º.- Beneficiarios.- El niño, el adolescente, sus padres o

responsables o cualquier persona que tenga interés o conozca de la violación

de los derechos del niño y del adolescente, pueden acudir al abogado de oficio

para que le asesore en las acciones judiciales que deba seguir.

Artículo 148º.- Ausencia.- Ningún adolescente a quien se le atribuya una

infracción debe ser procesado sin asesoramiento legal. La ausencia del

defensor no posterga ningún acto del proceso, debiendo el Juez, en caso de

ausencia, nombrar provisionalmente un sustituto entre los abogados de oficio o

abogados en ejercicio.

CAPITULO IV

ORGANOS AUXILIARES SECCION I


EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Artículo 149º.- Conformación.- El Equipo

Multidisciplinario estará conformado por médicos, psicólogos y asistentes

sociales. Cada Corte Superior de Justicia designará a los profesionales de

cada área, los que ejercerán sus funciones en forma obligatoria en cada

Juzgado que ejerza competencia en niños y adolescentes.

Artículo 150º.- Atribuciones.- Son atribuciones del Equipo Multidisciplinario:

a) Emitir los informes solicitados por el Juez o el Fiscal; b) Hacer el seguimiento

de las medidas y emitir dictamen técnico, para efectos de la evaluación

correspondiente, así como las recomendaciones para la toma de las medidas

pertinentes; y, c) Las demás que señale el presente Código.

SECCION II POLICIA ESPECIALIZADA

Artículo 151º.- Definición.- La Policía especializada es la encargada de

auxiliar y colaborar con los organismos competentes del Estado en la

educación, prevención y protección del niño y el adolescente.

Artículo 152º.- Organización.- La Policía especializada está organizada a

nivel nacional y coordina sus acciones con el PROMUDEH y con las

instituciones debidamente autorizadas.

Art. 9º Artículo 153º.- Requisitos.- El personal de la Policía especializada,

además de los requisitos establecidos en sus respectivas normas, deberá: a)

Tener formación en las disciplinas propias del derecho del niño y el

adolescente y en derecho de familia; b) Tener una conducta intachable; y, c)

No tener antecedentes judiciales ni disciplinarios.


Artículo 154º.- Capacitación.- La Policía Nacional coordina con PROMUDEH

y con las instituciones de bienestar familiar debidamente autorizadas por éste,

la capacitación del personal que desempeñará las funciones propias de la

Policía especializada.

Artículo 155º.- Funciones.- Son funciones de la Policía especializada: a) Velar

por el cumplimiento de las normas de protección de niños y de adolescentes

que imparten las instituciones del Estado y por la ejecución de las resoluciones

judiciales; b) Desarrollar, en coordinación con otras entidades, actividades

educativas y recreativas tendentes a lograr la formación integral de niños y

adolescentes; c) Controlar e impedir el ingreso y permanencia de niños y

adolescentes en lugares públicos o privados que atenten contra su integridad

física o moral; d) Impedir la posesión o comercialización de escritos,

audiovisuales, imágenes, material pornográfico y otras publicaciones que

pueden afectar la formación de los niños o adolescentes; e) Vigilar el

desplazamiento de niños o adolescentes dentro y fuera del país, especialmente

en los aeropuertos y terminales de transporte; f) Apoyar con programas de

educación y recreación a las instituciones encargadas de la vigilancia de

adolescentes infractores; g) Cuando las circunstancias lo exijan, encargarse de

la vigilancia de los adolescentes infractores en centros especializados; h) Las

demás que le competen de conformidad con el presente Código, su Ley

Orgánica y las demás normas.

SECCION III POLICIA DE APOYO A LA JUSTICIA

Artículo 156º.- Definición.- La Policía de apoyo a la justicia en asuntos de

niños y de adolescentes es la encargada de efectuar notificaciones por


mandato de la autoridad judicial y del Fiscal competente y de colaborar con las

medidas que dicte el Juez.

SECCION III POLICIA DE APOYO A LA JUSTICIA

Artículo 156º.- Definición.- La Policía de apoyo a la justicia en asuntos de

niños y de adolescentes es la encargada de efectuar notificaciones por

mandato de la autoridad judicial y del Fiscal competente y de colaborar con las

medidas que dicte el Juez.

Artículo 157º.- Funciones.- Las funciones son: a) Investigar los casos de

incumplimiento de los deberes de asistencia familiar; b) Realizar por mandato

judicial las investigaciones que le sean solicitadas; c) Ejecutar las órdenes de

comparecencia, conducción y detención de adultos dictadas por el Juez y las

Salas de Familia, así como efectuar notificaciones judiciales; y, d) Colaborar

con el Juez en la ejecución de sus resoluciones.

SECCION IV SERVICIO MEDICO LEGAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Artículo 158º.- Definición.- En el Instituto de Medicina Legal existe un servicio

especial y gratuito para niños y adolescentes, debidamente acondicionado, en

lugar distinto al de los adultos. El personal profesional, técnico y auxiliar que

brinda atención en este servicio estará debidamente capacitado.

Concordancias:

Artículo 159º.- Definición.- En un registro especial a cargo de la Corte

Superior se registrarán, con carácter confidencial, las medidas socio-educativas

que sean impuestas por el Juez al adolescente infractor. Se anotarán en dicho

registro: a) El nombre del adolescente infractor, de sus padres o responsables;


b) El nombre del agraviado; c) El acto de infracción y la fecha de su comisión;

d) Las medidas socio-educativas impuestas con indicación de la fecha; y, e) La

denominación del Juzgado, Secretario y número del expediente.

TITULO II ACTIVIDAD PROCESAL CAPITULO I MATERIAS DE CONTENIDO

CIVIL

Artículo 160º.- Procesos.- Corresponde al Juez especializado el conocimiento

de los procesos siguientes: a) Suspensión, pérdida o restitución de la Patria

Potestad; b) Tenencia; c) Régimen de Visitas; d) Adopción; e) Alimentos; y, f)

Protección de los intereses difusos e individuales que atañen al niño y al

adolescente. Concordancias:

Artículo 161º.- Proceso Único.- El Juez especializado, para resolver, toma en

cuenta las disposiciones del Proceso Único establecido en el Capítulo II del

Título II del Libro Cuarto del presente Código y, en forma supletoria, las normas

del Código Procesal Civil. Concordancias:

Artículo 162º.- Procesos no contenciosos.- Corresponde al Juez

especializado resolver los siguientes procesos no contenciosos: a) Tutela; b)

Consejo de Familia; c) Licencia para enajenar u obligar sus bienes; d)

Autorizaciones; y, e) Los demás que señale la ley. Artículo 163º.- Otros

procesos no contenciosos.- Los procesos no contenciosos que no tengan

procedimiento especial contemplado en este Código se rigen por las normas

del Código Procesal Civil.


CAPITULO II PROCESO UNICO

Artículo 164º.- Postulación del Proceso.- La demanda se presenta por

escrito y contendrá los requisitos y anexos establecidos en los artículos 424º y

425º del Código Procesal Civil. No es exigible el concurso de abogados para

los casos de alimentos. Para su presentación se tiene en cuenta lo dispuesto

en la Sección Cuarta del Libro Primero del Código Procesal Civil. (8) (8)

Artículo modificado por el Art. 3º de la Ley Nº 28439, publicada el 28/12/2004.

165º.- Inadmisibilidad o improcedencia.- Recibida la demanda, el Juez la

califica y puede declarar su inadmisibilidad o improcedencia de conformidad

con lo establecido en los Artículos 426º y 427º del Código Procesal Civil.

Artículo 166º.- Modificación y ampliación de la demanda.- El demandante

puede modificar y ampliar su demanda antes de que ésta sea notificada.

Artículo 167º.- Medios probatorios extemporáneos.- Luego de interpuesta la

demanda, sólo pueden ser ofrecidos los medios probatorios de fecha posterior,

los referidos a hechos nuevos y aquéllos señalados por la otra parte en su

contestación de la demanda.

429º Artículo 168º.- Traslado de la demanda.- Admitida la demanda, el Juez

dará por ofrecidos los medios probatorios y correrá traslado de ella al

demandado, con conocimiento del Fiscal, por el término perentorio de cinco

días para que el demandado la conteste.

Artículo 169º.- Tachas u oposiciones.- Las tachas u oposiciones que se

formulen deben acreditarse con medios probatorios y actuarse durante la

audiencia única. Concordancias:


Artículo 170º.- Audiencia.- Contestada la demanda o transcurrido el término

para su contestación, el Juez fijará una fecha inaplazable para la audiencia.

Esta debe realizarse, bajo responsabilidad, dentro de los diez días siguientes

de recibida la demanda, con intervención del Fiscal.

Artículo 171º.- Actuación.- Iniciada la audiencia se pueden promover tachas,

excepciones o defensas previas que serán absueltas por el demandante.

Seguidamente, se actuarán los medios probatorios. No se admitirá

reconvención. Concluida su actuación, si el Juez encuentra infundadas las

excepciones o defensas previas, declarará saneado el proceso y seguidamente

invocará a las partes a resolver la situación del niño o adolescente

conciliatoriamente. Si hay conciliación y ésta no lesiona los intereses del niño o

del adolescente, se dejará constancia en acta. Ésta tendrá el mismo efecto de

sentencia. Si durante la audiencia única el demandado aceptara la paternidad,

el Juez tendrá por reconocido al hijo. A este efecto enviará a la Municipalidad

que corresponda, copia certificada de la pieza judicial respectiva, ordenando la

inscripción del reconocimiento en la partida correspondiente, sin perjuicio de la

continuación del proceso. Si el demandado no concurre a la audiencia única, a

pesar de haber sido emplazado válidamente, el Juez debe sentenciar en el

mismo acto atendiendo a la prueba actuada. (9) (9) Artículo modificado por el

Art. 3 de la Ley Nº 28439, publicada el 28/12/2004.

Artículo 172º.- Continuación de la audiencia de pruebas.- Si no pudiera

concluirse la actuación de las pruebas en la audiencia, será continuada en los

días sucesivos, sin exceder de tres días, a la misma hora y sin necesidad de

nueva notificación.
Artículo 173º.- Resolución aprobatoria.- A falta de conciliación y, si

producida ésta, a criterio del Juez afectara los intereses del niño o del

adolescente, éste fijará los puntos controvertidos y determinará los que serán

materia de prueba. El Juez puede rechazar aquellas pruebas que considere

inadmisibles, impertinentes o inútiles y dispondrá la actuación de las cuestiones

que sobre esta decisión se susciten, resolviéndolas en el acto. Deberá también

escuchar al niño o al adolescente. Actuados los medios probatorios, las partes

tienen cinco minutos para que en la misma audiencia expresen oralmente sus

alegatos. Concedidos los alegatos, si los hubiere, el Juez remitirá los autos al

Fiscal para que en el término de cuarenta y ocho horas emita dictamen.

Devueltos los autos, el Juez, en igual término, expedirá sentencia

pronunciándose sobre todos los puntos controvertidos.

Artículo 174º.- Actuación de pruebas de oficio.- El Juez podrá, en decisión

inapelable, en cualquier estado del proceso, ordenar de oficio la actuación de

las pruebas que considere necesarias, mediante resolución debidamente

fundamentada.

Artículo 175º.- Equipo técnico, informe social y evaluación psicológica.-

Luego de contestada la demanda, el Juez, para mejor resolver, podrá solicitar

al equipo técnico un informe social respecto de las partes intervinientes y una

evaluación psicológica si lo considera necesario. Los encargados de realizar el

informe social y la evaluación psicológica deben evacuar su informe dentro del

tercer día, bajo responsabilidad.


176º.- Medidas cautelares.- Las medidas cautelares a favor del niño y del

adolescente se rigen por lo dispuesto en el presente Código y en el Título

Cuarto de la Sección Quinta del Libro Primero del Código Procesal Civil.

Artículo 177º.- Medidas temporales.- En resolución debidamente

fundamentada, el Juez dictará las medidas necesarias para proteger el derecho

del niño y del adolescente. El Juez adoptará las medidas necesarias para el

cese inmediato de actos que produzcan violencia física o psicológica,

intimidación o persecución al niño o adolescente. El Juez está facultado en

estos casos incluso para disponer el allanamiento del domicilio.

Artículo 178º.- Apelación.- La Resolución que declara inadmisible o

improcedente la demanda y la sentencia es apelable con efecto suspensivo,

dentro de los tres días de notificada. Las decisiones adoptadas por el Juez

durante la audiencia son apelables, sin efecto suspensivo y tienen la calidad de

diferidas.

Artículo 179º.- Trámite de la apelación con efecto suspensivo.- Concedida

la apelación, el auxiliar jurisdiccional, bajo responsabilidad, enviará el

expediente a la Sala de Familia dentro del segundo día de concedida la

apelación y la adhesión en su caso. Recibidos los autos, la Sala los remitirá en

el día al Fiscal para que emita dictamen en el plazo de cuarenta y ocho horas y

señalará, dentro de los cinco días siguientes, la fecha para la vista de la causa.

Sólo excepcionalmente las partes podrán alegar hechos nuevos, ocurridos

después del postulatorio. La Sala resolverá dentro de los tres días siguientes a

la vista de la causa.
Artículo 180º.- Protección de los intereses individuales, difusos y

colectivos.- Las acciones para la defensa de los derechos de los niños y los

adolescentes que tengan carácter de difusos, ya sean individuales o colectivos,

se tramitan por las reglas establecidas en el presente Capítulo. Pueden

demandar acción para proteger estos derechos los padres, los responsables, el

Ministerio Público, el Defensor, los Colegios Profesionales, los Centros

Educativos, los Municipios, los Gobiernos Regionales y las asociaciones que

tengan por fin su protección.

Artículo 181º.- Apercibimientos.- Para el debido cumplimiento de sus

resoluciones, el Juez puede imponer los siguientes apercibimientos: a) Multa

de hasta cinco unidades de referencia procesal a la parte, autoridad,

funcionario o persona; b) Allanamiento del lugar; y, c) Detención hasta por

veinticuatro horas a quienes se resistan a su mandato, sin perjuicio de la acción

penal a que hubiere lugar.

182º.- Regulación supletoria.- Todas las cuestiones vinculadas a los procesos

en materias de contenido civil en las que intervengan niños y adolescentes,

contempladas en el presente Código, se regirán supletoriamente por lo

dispuesto en el Código Civil y en el Código Procesal Civil.

VIA PROCESO ÙNICO.

EN QUE CASOS LA DEMANDA DE ALIMENTOS SE TRAMITA EN


PROCESO SUMARISIMO O EN PROCESO UNICO.

La demanda de alimentos puede ser tramitada en dos vías procesales, en la


vía del proceso sumarísimo al amparo del Código Procesal Civil y en la vía del
proceso único al amparo del Código del Niño y el Adolescente, dependiendo
quien lo solicite.
Antes con el Decreto Ley N°. 26102 (antiguo Código de los Niños y
Adolescentes) y su Novena Disposición Transitoria (ley Ley N° 26324) se
tramitaban las demandas de alimentos vía proceso sumarísimo cuando se tiene
prueba indubitable, es decir, prueba que demuestra claramente el vínculo de
parentesco entre el alimentista (acreedor- que exige alimentos) y el alimentante
(deudor- que debe prestar los alimentos). En sentido contrario se tramitaba la
demanda de alimentos mediante el proceso único cuando no se tenía una
prueba indubitable, es decir, que el vínculo de parentesco al no estar claro
debía establecerse mediante actuaciones probatorias (se plantean otras
pruebas que requieren que el juez las valore y son sujetas a contradicción por
la otra parte).

Actualmente con la ley N°.27337 (Código de los Niños y Adolescentes vigente)


el uso de una vía procesal u otra ya no radica en la prueba indubitable de
parentesco sino en la edad del alimentista (solicitante de alimentos), si es
mayor de edad corresponderá la vía del proceso sumarísimo del Código
Procesal Civil y si es menor de edad corresponderá la vía del proceso único del
Código de los Niños y Adolescentes.

Especial mención debe hacerse en el caso de la madre que solicite alimentos

para ella (mayor de edad) y su hijo (menor de edad), que se tramitaría en

nuestra opinión bajo las normas del Código de los Niños y Adolescentes, es

decir, tramitado en un proceso único, en atención al interés superior del menor,

no obstante los beneficios especiales que reconoce el Código de los Niños y

Adolescentes al menor no son aplicables a la madre cuyos derechos fluirán de

las normas del Código Civil.

¿Cuál es el beneficio especial que caracteriza al proceso único del

proceso sumarísimo en materia de alimentos?


Poniendo aparte las particularidades en el trámite y oportunidad de

determinados actos procesales (cuándo se admiten los medios probatorios,

cuándo se plantean excepciones o defensas previas, la intervención del fiscal-

Ministerio Público en proceso único, etc), lo fundamental en nuestra opinión es

que el derecho a los alimentos que reconoce el Código de Niños y

Adolescentes es más amplio en cuanto a los obligados a quienes se les puede

exigir alimentos, pues el artículo 474 Código Civil solamente menciona a los

cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos mientras que el artículo 93

del Código de los Niños y Adolescentes incluye además a los parientes

colaterales hasta el tercer grado (tíos) y otros responsables del menor (tutores

o quien se esté haciendo responsable de hecho aunque no fuese designado

judicialmente ). De está forma cuando un menor ventila su solicitud en un

proceso único haciendo valer su derecho a alimentos reconocido por el Código

de los Niños y Adolescentes tiene más opciones de personas que puedan

brindarle auxilio.

CASUISTICA.

EXP. N.° 04731-2011-PA/TC

LIMA

FLAVIA CARINA

ESPINOZA FERREIRA
           

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 
Lima, 19 de marzo de 2012

VISTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Flavia Carina


Espinoza Ferreira contra la resolución  de la Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, de fojas 577, su fecha 25 de julio de 2011, que,
confirmando la apelada, declaró improcedente la demanda de autos; y,

ATENDIENDO A

1.        Que con fecha 30 de setiembre de 2010 la recurrente interpone


demanda contra la Jueza del Décimo Sexto Juzgado Especializado de
Familia de Lima, señora Teresa A. Vite Luján, solicitando la nulidad de la
resolución de vista de fecha 12 de agosto de 2010, que declara infundada
la demanda sobre prestación de alimentos seguida contra  don Carlos
Chirinos Martínez Exp. N.º 186-2009.

Sostiene que en el referido proceso de alimentos, la juez de primera


instancia ordenó el pago de una pensión de alimentos mensual del quince
por ciento (15%) de la remuneración que percibe su cónyuge, incluidas
las bonificaciones, asignaciones, gratificaciones, reintegros, aguinaldos y
demás conceptos remunerativos que por ley le fueran otorgados; y que,
no obstante, mediante la resolución cuestionada, se le deniega
totalmente su derecho a la pensión, sin tomar en cuenta que, es un
derecho alimentario que le corresponde, pues los cónyuges se deben
asistencia mutua, y que en la actualidad se encuentra desempleada con
secuelas de enfermedades irreversibles, pues aún tiene que cumplir con
el tratamiento de terapias y controles post operatorias debido a una
intervención quirúrgica de cáncer al cuello uterino.

Señala que no se ha considerado su estado de necesidad por la situación


deteriorada de su salud y la capacidad económica que tiene su cónyuge
para asistirla, pues éste cuenta con un trabajo estable y no tiene carga
familiar alguna. Por otro lado cuestiona que se ha valorado un examen
pericial que fue materia de observación, y que además en el proceso se
han cometido serias irregularidades en cuanto a la tramitación del
recurso de apelación interpuesto por su cónyuge, que han llegado
inclusive a denuncias administrativas. Considera que con todo ello se
están vulnerando sus derechos al debido proceso, a la tutela
jurisdiccional efectiva, al debido proceso y a la defensa. 

2.        Que con resolución de fecha 4 de octubre de 2010 el Octavo Juzgado


Constitucional de Lima declara improcedente la demanda, por considerar
que su pretensión no se encuentra comprendida dentro del contenido
constitucional del derecho a los recursos (sic). A su turno la Sala revisora
confirma la apelada señalando que el proceso ha sido llevado a cabo de
forma regular, respetándose los derechos fundamentales de la
recurrente.

3.        Que este Colegiado tiene a bien reiterar que el amparo contra


resoluciones judiciales no puede servir para replantear una controversia
resuelta por los órganos jurisdiccionales ordinarios, pues no constituye
un medio impugnatorio que continúe revisando una decisión que sea de
exclusiva competencia de la jurisdicción ordinaria. En este sentido recalca
que el amparo contra resoluciones judiciales requiere, como presupuesto
procesal indispensable, la constatación de un agravio manifiesto a los
derechos fundamentales de las personas que comprometa seriamente el
contenido protegido de algún derecho de naturaleza constitucional
(artículo 5º, inciso 1 del Código Procesal Constitucional).

 
4.        Que de autos se aprecia que lo que pretende la recurrente es la nulidad
de la resolución de vista de fecha 12 de agosto de 2010, que declara
infundada la demanda sobre prestación de alimentos seguida contra don
Carlos Chirinos Martínez, alegando la vulneración de sus derechos al
debido proceso, a la defensa y a la tutela jurisdiccional efectiva. Al
respecto se observa que la resolución cuestionada se encuentra
debidamente sustentada, al señalar que no se ha acreditado el estado de
necesidad de la recurrente, toda vez que según lo indicado por el informe
médico valorado, las patologías aludidas no la imposibilitan físicamente
para el trabajo salvo complicaciones, así como tampoco ha demostrado
con ningún medio probatorio imposibilidad alguna para realizar
actividades laborales, considerando la Sala también que la recurrente
vive en el domicilio conyugal en uso exclusivo y que goza del seguro
médico conyugal, determinándose que el cónyuge demandado asiste a la
recurrente por concepto de alimentos en el extremo de vivienda y parte
de salud, por lo que concluye que en esas circunstancias no se acredita el
estado de necesidad de la recurrente, desestimando la pretensión
incoada.

5.        Que siendo así la decisión adoptada se encuentra debidamente


justificada, no evidenciándose en el devenir del proceso indicio alguno
que denote un proceder irregular que afecte los derechos
constitucionales invocados por la recurrente, siendo que, al margen de
que los fundamentos vertidos en las resoluciones cuestionadas resulten o
no compartidos en su integridad, constituyen justificación suficiente que
la respalda según la norma pertinente, por lo que  no procede su revisión
a través del proceso de amparo.

 
6.        Que en consecuencia no apreciándose que los hechos y el petitorio de la
demanda incidan en el contenido constitucionalmente protegido de los
derechos que invoca la recurrente, resulta aplicable lo previsto en el
inciso 1) del artículo 5° del Código Procesal Constitucional.
 
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que
le confiere la Constitución Política del Perú
  

RESUELVE

  

Declarar IMPROCEDENTE la demanda.

Publíquese y notifíquese.

SS.

URVIOLA HANI

VERGARA GOTELLI

ETO CRUZ

Bibliografia

 Giovanni F. Priori Posada Abogado por la Pontificia Universidad Católica

del Perú Magister por la Università degli Studi di Roma ‘Tor Vergata’

 Código de los Niños y Adolescentes.


Linkografia

 AproximacionAlConceptoDePotestadJurisdiccionalEnLa814914%20(1).p

dfhttps://micnous.wordpress.com/2012/01/20/la-potestad-jurisdiccional-2/

 https://es.scribd.com/word/removal/178874936

También podría gustarte