Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA Pedagogía en Educación Básica

AÑO: 2010 SEMESTRE V y VI

I. IDENTIFICACION
NOMBRE DEL MODULO O ASIGNATURA: Proyecto en Didáctica de las Artes Musicales y
Educación del Cuerpo

EJE DE FORMACION: Plan Específico

NUMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 4

DISTRIBUCION DE HORAS POR SEMANA (aquí se debe especificar el trabajo del


alumno no del profesor):

PRESENCIALES: 4_ TRABAJO GUIADO: ______ TRABAJO AUTONOMO: _2_____

TRABAJO DE LABORATORIO: ______ OTRAS: ______

CODIGO:

COORDINADOR RESPONSABLE: María Isabel Sepúlveda Flores

DOCENTE (S) : Lorena Rivera Pino


María Isabel Sepúlveda Flores

II. PRESENTACION DEL PROGRAMA

El trabajo se centrará en las distintas formas de enseñanza de la educación musical


y corporal, considerando para ello diferentes enfoques pedagógicos.

Se pretende enfatizar el trabajo musical y corporal, con el objeto de facilitar los


fines didácticos, valóricos, expresivos, sociales y creativos a través de ambas
disciplinas.

El juego se constituye en el eje orientador de este núcleo, A través de los juegos se


pueden lograr diversos objetivos asociados al área musical y corporal. La expresión y
la percepción se potencian y se logran aprendizajes significativos en ambas áreas.
Para ello se trabajará en el diseño y creación de material didáctico posible de ser
utilizado en los niveles que les corresponde y que complementen su accionar
pedagógico.

Es importante contextualizar el trabajo musical y corporal en sincronía con lo que


propone la educación chilena, por lo que se revisarán los Programas de Educación
Artística y Educación Física, promoviendo en los estudiantes la planificación de
actividades para ser desarrolladas en el aula y que complementen su quehacer
pedagógico; bajo la perspectiva de la Universidad y de acuerdo a los formatos
establecidos.

III. APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACION (que traduce en un desempeño


global los aprendizajes esperado que se desglosan en el numeral IV).

Diseña medios materiales y recursos que permitan la optimización del desarrollo-


aprendizaje del niño.
Demuestra dominio sobre la concepción lúdica infantil y su influencia en la
adquisición de aprendizajes significativos.
Crea espacios para la educación y desarrollo del cuerpo como instrumento
epistemológico.
Genera instancias didácticas nutriéndose de las particularidades del contexto
educativo.
Analiza estrategias evaluativos y las considera como información fundamental para
el diseño del proceso educativo.
Considera para su quehacer pedagógico, la dimensión emocional y afectiva.
Favorece la generación de espacios rituales significativos para el contexto educativo
del escolar básico.
Demuestra conocimiento del idioma profesional.
Gestiona proyectos pedagógicos en contextos educativos determinados de la EGB.
Participa en equipos de trabajo colaborativos.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

CONCEPTOS:
1.- Conoce, comprende y diferencia las diferentes propuestas metodológicas de la
educación musical y corporal.
2.- Comprende la importancia de la metodología como fase fundamental del
proceso enseñanza – aprendizaje.
3.- Conoce los Programas propuestos por el Mineduc, en relación a la actividad
corporal y musical.
4.- Conoce la importancia de las actividades y material didáctico para el logro de
aprendizajes significativos.
5.- Analiza la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje
de los contenidos de la música y la educación corporal.
6.- Comprende la importancia de la planificación como fase fundamental del proceso
de organización de las actividades corporales y musicales.

PROCEDIMIENTOS:
1.- Maneja y aplica estrategias de aprendizaje de la educación corporal y musical.
2.- Investiga y propone actividades didácticas para la elaboración de un contenido
de acuerdo a los programas de estudio.
3.- Elabora una unidad temática en base a programas de estudio relacionando ambas
disciplinas.
4.- Elabora materiales y actividades didácticas para ser utilizadas en el área
musical y/o corporal.
5.- Elabora y aplica instrumentos de evaluación.
6.- Diseña la estructura de una clase y aplica los contenidos de expresión corporal y
la música según los programas del MINEDUC.

TRANSVERSALES:
1.- Valora la importancia de la metodología en el proceso enseñanza – aprendizaje.
2.- Valora las posibilidades que ofrecen la música y la educación corporal como
trabajo interdisciplinario.
3.- Propone la promoción de la actividad musical y corporal dentro del contexto
educativo.
4.- Valora la importancia del uso y creación de material y actividades didácticas
para el fortalecimiento de los aprendizajes.
5.- Valora la evaluación como herramienta para medir el desarrollo del niño.
6.- Valora la importancia de la educación musical y corporal como herramienta en el
desarrollo integral del niño.

V. CONTENIDOS
1.- Didáctica de la música y de la expresión corporal
- Metodologías de la educación corporal
- Fundamentos de la educación corporal
- El lenguaje no verbal.
- Método Orff, Método Kódaly, Método Dalcroze.
2.-Itinerarios didácticos en la música y la expresión corporal.
- Precedentes curriculares de la música y la educación corporal en la
enseñanza básica.
- La audiopercepción. La Escucha Musical Interactiva (EMI) El Método en
Colores. El juego musical
- Estrategias de trabajo.
- Juegos e improvisaciones (integrada).
- La canción infantil y sus derivaciones.

3.- Estrategias y recursos didácticos para la elaboración de una unidad temática


(Integrada)
• Programas de Educación Artística y Educación Física para NB1 y NB2
• Planificación de una unidad temática.

4.- Material y actividades didáctico


- Importancia, objetivos del material didáctico.
- Creación y presentación de material didáctico.

5.- Evaluación en Educación Artística


- Tipos de evaluación.
- Instrumentos de evaluación.
- Criterios y/o estándares.
6.- Elaboración de la estructura de una clase.
- Planificación
- Programas de Artes Musicales y Educación Física en NB1 y NB2.

VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Exposiciones teóricas.
Desarrollo de talleres y ejercicios de aplicación y experimentación.
Asesoría directa a los alumnos.
Lectura e interpretación dirigida de referencia bibliográfica.
Investigación y organización de información y análisis de temas específicos.
Trabajos prácticos grupales e individuales.
Resolución de problemas de forma grupal o individual.
Recopilación de materiales.
Actividades de integración del módulo.
Metodología de proyecto.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Sala grande o gimnasio
Data show y computadores
Equipo de audio
Materiales propios de la Educación Física (balones, colchonetas, conos, etc.) y Artes
Musicales (instrumentos musicales).
Material fonográfico.
VIII. EVALUACION

Aprendizajes Esperados Contexto de realización Criterios de desempeño Instrumentos Fecha Ponderación


Conoce, comprende y Los alumnos presentan Incorporan métodos de Rúbricas
diferencia las diferentes actividades para ser enseñanza de la Coevaluación 26/04/2010 15% (N1)
propuestas metodológicas desarrolladas en niveles de Educación Corporal y las
de la educación musical y enseñanza NB1 y NB2, en Artes Musicales, en la
corporal. base a métodos de preparación y
Maneja y aplica estrategias enseñanza de la Educación presentación de
de aprendizaje de la Corporal y las Artes actividades.
educación corporal y Musicales.
musical.
Valora la importancia de la
metodología en el proceso
enseñanza – aprendizaje.
Comprende la importancia Los alumnos demuestran sus Domina conceptos Evaluación 31/05/2010 15% (N2)
de la metodología como conocimientos disciplinarios básicos de ambas escrita.
fase fundamental del a través de una evaluación disciplinas en relación a
proceso enseñanza – escrita. la metodología y
aprendizaje. enseñanza de la
Investiga y propone Educación Corporal y las
actividades didácticas para Lee textos de apoyo y Artes Musicales.
la elaboración de un referentes teóricos.
contenido de acuerdo a los
programas de estudio.
Valora las posibilidades que
ofrecen la música y la
educación corporal como
trabajo interdisciplinario.
Conoce la importancia de Los alumnos crean, Relaciona la utilización Rúbricas 05/09/2010 15% (N4)
las actividades y material presentan y aplican diversas de material didáctico y
didáctico para el logro de alternativas de material actividades con
aprendizajes significativos. didáctico y actividades para contenidos presentes en
Elabora materiales y ser utilizados en la los programas de
actividades didácticas para enseñanza de contenidos de Educación Física y
ser utilizadas en el área la Educación Corporal y las Educación Artística,
musical y/o corporal. Artes Musicales. incorporándolos en la
Valora la importancia del presentación de clases
uso y creación de material simuladas.
y actividades didácticas
para el fortalecimiento de
los aprendizajes.

Los alumnos demuestran sus Demuestran los Evaluación 15/11/2010 20% (N6)
conocimientos disciplinarios conocimientos sobre los escrita.
a través de una evaluación contenidos de la unidad.
escrita.

Analiza la importancia de la Elabora y recopila diversos Identifica diversas Rúbricas 18/10/2010 15% (N5)
evaluación en el proceso de instrumentos de evaluación, instancias evaluativas y
enseñanza – aprendizaje de presentados a través de un los instrumentos de
los contenidos de la música portafolio. evaluación utilizados.
y la educación corporal.
Elabora y aplica
instrumentos de
evaluación.
Valora la evaluación como
herramienta para medir el
desarrollo del niño.

Los alumnos demuestran sus Demuestran los Evaluación 15/11/2010 20% (N6)
conocimientos disciplinarios conocimientos sobre los escrita.
a través de una evaluación contenidos de la unidad.
escrita.

Integración Contexto de realización Criterios de desempeño Instrumentos Fecha Ponderación


Conoce los Programas Planifica y presenta Planifica actividades Rúbricas 05/07/2010 20% (N3)
propuestos por el Mineduc, actividades integradas para integradas. Coevaluación
en relación a la actividad la Educación Corporal y las Relaciona los contenidos grupal.
corporal y musical. Artes Musicales, en el marco de ambos subsectores en
Elabora una unidad de una Unidad de la presentación de una
temática en base a Aprendizaje. unidad integrada.
programas de estudio
relacionando ambas
disciplinas.
Propone la promoción de la
actividad musical y
corporal dentro del
contexto educativo.

Comprende la importancia Planifica una clase Planifica una clase Rúbricas 06/12/2010 Examen
de la planificación como integrada incorporando integrada. Coevaluación
fase fundamental del actividades, materiales Relaciona los contenidos grupal
proceso de organización de didácticos e instrumentos de de ambos subsectores en
las actividades corporales y evaluación, desarrollando la presentación de una
musicales. cada una de las fases y clase.
Diseña la estructura de etapas de la clase.
una clase y aplica los
contenidos de expresión
corporal y la música según
los programas del MINEDUC.
Valora la importancia de la
educación musical y
corporal como herramienta
en el desarrollo integral del
niño.
IX. BIBLIOGRAFIA

a) Básica, fundamental y obligatoria

- Pascual Mejía, Pilar: Didáctica de la Música para Primaria. Editorial Pearson


Educación, Madrid, 2002
- Blaser, Albert. Froseth, James. Weikart Phyllis: Música y movimiento..
- Pujol y Subirá, M.A: La evaluación del área de música. Ediciones Octaedro,
Barcelona, 1997.
- Mills, Janet: La música en la enseñanza básica. Editorial Andrés Bello, Santiago,
2007.
- Cabezas, Estela: Música en Colores. Método Lúdico de Introducción a la Teoría
Musical.
- Jacob.E. 2003. Danzando. Santiago. Cuatro Vientos
- Ortiz. M. 2002. Expresión Corporal: una propuesta didáctica para el profesorado
de Educación Física. España. GEU
- Menchen .F.1998. Descubrir la creatividad. Madrid, Pirámide.
De Castro, Ricardo 1998: Juegos y actividades musicales. Editorial Bonum, Buenos
Aires, Argentina.

b) Complementaria y de profundización

Cancionero Infantil Venezolano.


Bourgat. M. 1966. Técnica de la Danza. Buenos Aires. Universitaria
Actividades rítmicas en el aula. Editorial Graó, Barcelona, 2001
Aguirre, Pablo et al: La música en la escuela: la audición. Editorial Laboratorio
Educativo, Barcelona, 2001.
- Escudero, María Pilar: Didáctica Musical Activa. Editorial Real Musical, Madrid.
- Martínez, Cecilia y Alejandro: Juguemos con el arte (Propuestas metodológicas
de Educación Artística NB1-NB2), Ediciones Libart, Ltda, Santiago, 2001.
Winearls. J. 1975. La Danza Moderna. Buenos Aires. Victor Lerú.
- Humphrey. D. 1965. El Arte de Crear Danza. Buenos Aires. Universitaria.

También podría gustarte