Está en la página 1de 1

Gua de lectura

Mijail Bajtn (1987) Introduccin. Planteamiento del problema en La Cultura


Popular en la Edad Media y el Renacimiento. Alianza. Madrid.
CONTEXTO HISTRICO. Bajtn analiza la cultura popular en el marco de un
perodo histrico particular. Reponer los rasgos sobresalientes de dicho perodo
respecto a la dimensin econmica, poltica y social.
METODOLOGA. Bajtn elabora una serie de hiptesis sobre los rasgos
centrales de la cultura popular de la Edad Media y el Renacimiento, cules son
las fuentes con las que trabaja el autor para elaborar su anlisis? Reflexionar
sobre las mediaciones y el conocimiento mediado. Circularidad cultural.
Identificar las categoras centrales del anlisis (por ejemplo: cultura cmica
popular, ambivalencia, cultura oficial, etc.)
Cules son las tres manifestaciones de la cultura cmica popular que enumera
Bajtn? qu dice el autor de cada una de ellas?
Cules son los rasgos que permiten distinguir los ritos y los espectculos
cmicos de la cultura popular respecto de los ritos, cultos y ceremonias
oficiales? Qu relacin tiene esto con la constitucin de la segunda vida?
El carnaval es la fiesta paradigmtica de la cultura cmica popular. Identificar
sus caractersticas. Tener en cuenta ciertos ejes: tiempo, espacio, sujetos, ideales,
etc.
Cules son las caractersticas de la risa o el aspecto cmico de la cultura
popular de la Edad Media y el Renacimiento?
Qu
es
el
realismo
grotesco?
qu
lugar
ocupan
lo
corporal, la degradacin y la muerte en esta concepcin?
Buscar imgenes del realismo grotesco en el captulo XIII correspondiente al
libro de Franois Rabelais, que reenve en anexo. Observar cmo aparecen en el
relato algunas dimensiones de la cosmovisin carnavalesca como la inversin, la
desjerarquizacin, la degradacin-regeneracin, el principio de la vida material y
corporal. Por ejemplo, presten atencin a los objetos que sirven de limpiaculos.
Cules son las concepciones medievales del cuerpo (prestar atencin a los
orificios, protuberancias, etc.) y del tiempo?
Diferenciar
la
parodia
carnavalesca de la parodia moderna y el realismo grotesco del grotesco
romntico.
METODOLOGA. Podemos extrapolar algunos principios del carnaval
medieval para estudiar el carnaval contemporneo pero qu salvedades
metodolgicas deberamos considerar? qu cuestiones deberamos explicitar
para realizar la extrapolacin? Pensar las diferencias.

También podría gustarte