Está en la página 1de 101
La Biblia de la Wicca Ann-Marie Gallagher Guia definitiva sobre la magia y la Wicca Indice INTRODUCCION 6 .QUE ES LA WIC A 4 aga LOS OCHO AQUELARRES 48 imencnay LOS CINCO ELEMENTOS SAGRADOS 4 is Angi CAMINOS Y TRADICIONES 00 " — “ DIOSES Y DIOSAS. 102 ae : VISUALIZACION 132 SouEhine EL CIRCULO SAGRADO Is : a meg 7 HACERSE WICCANO 218 — MAGIA. 242 EL DESARROLLO DE DESTREZAS oan Y CONOCIMIENTOS 278 RITUALES Y CEREMONIAS 364 ~ GLOSARIO 382 ‘ INDICE ALFABETICO 390 AGRADECIMIENTOS 400 Incroduccion L Wienterieser pride (0 «sabios», como también se nos cono- ce) Se ha di ye a religiin que se desaro Il con mis rapidez en Occiderne, aunque en re lidad nadie sabe cuintos wiccanos existen exact mente, Teniendo en cuenta la cantidad de sitios de Tnceenet y de grupos formales que van aparecien- doen rode el mundo, 0 x todo en Estrpa y Es tados Unidos, resulta evidente que el crecimiento dl movimiento wiccano es todo un fensmeno, YY quizé no deberia sorprendernos tanto. Lo go de las éiltimas décadas ha crecco enorme mentee interés por el medio ambiente, las tera- pias aternativas, el autodesaroll, la alimentacign la medicina naturales, la justicia socal y ce ma jalmente importants las espiritslids des alternativas la magia. La Wicea explora m= de estos temas dentro de un enfoque inte agrador de espirituaidad, que roconoce la dives: clay la divinidad de la naturalezay hace hinca- Sile se libro, pati- piéen ano causar dao a mad paris en las actividades dirgicas y aprender mis a cosas acerea de la prctica dela Wicca entende- +s por qué exactamente la Wisca (también Hamach wl Arte» por algunos) tiene cada ver mis sepui- dotes y por qué en pleno siglo XX1 tantas perso- Puesto que la Wicea no es una religion que se base en tna doctrina, en una jerarquia cen tralzad, en textos sagrados 0 regas ij, la es- ponsabilidad de aprend ceecer y avanvat por cl camino espiritual reeae sobre cada persona, A pesar de que existen ciertas traciciones esta blecidas dentro de Ia comunidad wiccana, la ma~ yoria son fruto de la exploractén y siguen evo- Iucionando a medida que los wiceanos vamos aprendiendo qué pricticas y qué puntos de in terés son esenciales y cuiles son mis flexible. La prictica de la espittualidad al margen de las estructuras dogmsticas dena religion esta blecida y wonganizadan puede ser una expetien cia muy liberadora, pero a la vez puede resultar extremalamente exigent pata cl practicante y= an ingenio. Es posible que algunos querie un principiantes tengan la suerte de contar con ami B08 0 Families wiccanos que les puesdan ayudar, pero la mayoria de nosotros tendzemos que em- pevar solos anes de unienos alsin grupo 0 bas car consejas de otros El principal abjtivo de este libro ese de set vir como obra dle referencia deallada que pro- Como utilizar este UidRO Pritinsine: bree te cca de ctro ‘es leérslo de principio a fin, haciendo los cortespondicntes cjericios sein vaya avanzando, Ademis cst primer contacto con la Wieea, es recomendable ler el capnalo «¢Qué es la Wie- «2» (piginas 14247) con el fin de obtener una buena base para todo lo que venga despuds Gada seccid tiene una parte introductorin que offeceinfor- macin de fondo y de ovientacién accra del contenido ylos jet cicis que siguen. Es importante que Teas ess itrodeciones con anencién, ponquc a menudo deinen y explian a teminologa, y proporcionan informacion vital acerca del tabajo prictco den 120 dela seesién, Por empl, la introduc a «Visualizacinn (piginas 132 a 139) offece una guia para el pe tema, con consejos pricticos acerca dela preparacién fisca y a creacién de un espacio sagrado en el que desarrollar la actividad. [No leer es0s consejos podtia influ desfavorablemente ents pro= _gresos a lo largo de los eerccioso incluso caus frustracién, Es pecilmente importante es también la introducci6m a «Magia» (pé- ginas 244 a 249), que explica los prinipios as leyes yl ica ob- servacos por aquellos que practican este arte Y si ya tienes alguna experiencia com ta Wicea, también es re comendable que leas a seccién «¢Que es la Wicca?» (péginas 14 247), para que te hagas una dea de los fandamentos sobre los que sea escrito este libro, Después, en el resto del libro y gracias ala experiencia que posers, pois sumergitte a gusto en las diferen- tes secciones para buscar informacin, ideas e inspiaciones pata tisolo o para tu aquelarze. No obstante, note olvides de leer a in- La pepe ingore, Ets ja gone andes sagas ates de ia dil Traian Ls wi catia troduccién de cada seccién que vayas a hojear para recordar las discplinas isis y la lgica que hay dat Si eres maestro, es posible que encuentres informacisn itil sobre el transcurso cel is de la forma de presenta dichas secciones aio wiceano y sus acho aquelarres (piginas 48 a 73), asi como actividades incre santes para ponerteen sintonia con ls cinco elementos sagrados(piginas 74 a 89), Tanto el principiante como el practicante experimentado aprenderin mucho en ‘«Caminos ytradiciones» (piginas 90 2 101), seccién gue se basa en la experiencia yh inwestigacion acerca de las creencis y pr nas, Eincontratsexplica cones y recordatorios de la importancia que tienen para los sabios el ciculo ye es- psio sagrado, asi com instrucciones acerca de la cin de tal espacio. Igualmente, SS Inernis acceso a Tas pautas migicas que exploran fos fundamentos en los que se sw ls heshizos, yconocenis maneras de creceren el arte de la magia. Asimismo, sosejos acerca de fas momentos en los que se deben practiar los hechizos y ss incl los ciclo de Ia Lua y del Sol, os dias de a semana, has ho 1 pla Juvias informacion astrolépica (piginas 210 a 215). Un glosario muy iti oft locos sobre los prnipales doses y diosas venerados en la tradicion wiceana, con vlormacidin sobre los teem y simbolos (piginas 108 a 131), La seecién wEl de- de desterzas y canacitmientos» (pginas 278 a 363) se distinge por sin lovinacidn de eeferencia rapid einchaye orientacién acerca del simbolismo de los sctos (piginas 284 a 289), la Cabala (piginas 302 a 307) os simbolos wiccanos 4 319), los colores (piss 320 a 323), los aceites hierbas eincien- snigioos comunes (piginas 324 a 343) y las reas (jpigimas 350 a 357). Los interesados en la adivimacin encontrar informacion al respecto en la s ologia ya mencionada, asi como en a del tarot y la crstalomancia (ate Je xlvinacin mediant espejos, bolas de cristal o agua; piginas 292 a 301), Dichos spss del adivinacin pretenden ser mis inicativos que exhaustvos se crenden ‘ony patos de partda para Tos que estin praticando ka Wieea y sas tradiciones, lms, encontraris consejos prcticos acerca dela veh coriiana wiecana, como la forma de montaeun altar, obtener y consagrar las herramientas migicas, stable +n citculo o espacio sagrado,preparar la inisiacin,escoger un nombre migico, sje com el ftego sin riesgos © cocinar para un aquelare si eres neva en el tema de Ia Wicca como si etes practi> ob ste experimentado, este Wb te ayudar ryam- pli tus conocimientos y destrezas en el arte de Ja Wicca, ;Suerte en tu camino! paige la ng QUE ES LA WICCA? La Wicca: to que es y lo que no es E:" actualicad, la Wicca engloba un conjunto de prctica, creen= ciasy tradiciones asociadss con las personas que se autoxlenom rnan «brujas» y ebrujoso, La palabra proviene del antiguo anglosajén wi, ue significa «sabiov. Los brujos no se llaman asi porque crean que saben mis que ottos, sino porque histricamente esta palabra se rferfa alas personas que tabajaban con [a natara leza y con la magia. En la Wicca, a sabiduria es, mis que tn punto de partda, una aspiracin en la qu el aprentizaje es con tinwo, De este modo, aquellos que quicren nies los sabios dleben aceprae que hay un proceso perpetuo de cambio tanto dentro de nosotros como en el mundo que nos rea, Esa fle sibilidad concuenda con otra acepcidn que tenia la palabra Bp cuanto al significado del término, hay diferencias en Luso entre Gran Bretaita y Norteamética, En Europ, ico de niciacn a la bre cn soli refrise aun sistema esp jevia,practicado en los aquelarres que siguen bien ls en sefianzas gacnerianaso ls alejandrinas, una sintesis de tradicional be las dos, llamada en ocasiones bruje ‘nica o inglesa (para descripciones dels diferentes ta dliciones wiccanas, véanse las paginas 90 a 101), Esta ofp sg {efi excluye a aquellos que se dedican s6lo a la prictica del Arte y los ge e pricticas mis bien eelécticas, En Estados Unidos y Canad e uso del término es mis general yabarea a to- Jos que se consideran «sabios», inchudos los practicantes y lo pos que no ow ai gatdnerianos ni aljandtinos, En este libro se utilizar el cérmino en este gunda sentido, y me alegro de poder observar que también en Gran Bretafa el : efectos de la savia subiendo por fos érboles, de Ia aparicién de los brotes y lc ls actividad de los pijaros. Es la época de observar los narcisos, el simbolo de 11 festa, en st entorno natural, y de descubrir por que estas flores tienen fama «la primavera, Igualmente, es toa época ideal para buscar | uilibeo en nuestra propia vida: en rus tn elebraciones, a wees caminamos en- ig wnlonos justo antes de pasar por ste vl del verano, para pregunta al Dios ln Disa qué podemos hacer pata ne- wl egibrio en nuesta vida que nos 6, ey bus sinha ead y poten, Belcane: la fiesta det Domore Verde que para volver de madew o Estrella, Hi RCA DEL MUNDO DE LAS HADAS. 1 del abo, Beltane ocups el lugar opuesto a Saban, e igual que en Sam Tas vivos es ms Fino, en Be s deidades se relacio 2 pata ie utiliza una escoba, simbolo nin sagrada de lo mas. hacen promesas para el nuevo af Licha: et solscicio de verano A esar de que lo mejor ‘no marca el momento de mixima potencia del So, asi como el dia mis lar 20 del aii. Es la festa en la que se recibe ka ferza del Sol, antes de qu elm erano sucle llegar mis tarde, el salsticin de vera- ero de horas de luz wuelva a disminuir. Igual que Vle, fa fiesta de Litha presenta tuna paradoja el mismo momento en el que se cslebra la maxima potencia del Sol es cuando empieza a decacr: Nos recuerda una verdad esencial fisica y espiritua: las fiestas no som mis que momentos fagaces en la rueda del cam bio, menos simbolos de la perpetsa transformacién de todo To que Aungue el origen del nombre de esta fiesta no esta muy cla- ro, se supone que la palabra significa aruedan. Es posible que esté relacionada con una costumbe,deserita por primera vez hace dos rl aos, de incendiar una rueda y tial cussta abajo, como sit bolo de la caida del Sol. Oxra posible explicacign es la de wba- campos para que cezca as plantas y aumenster las cosechas,Indadablement, hay na fuerte relacin entre el sit bolo del fog y la estacidn del verano, La costumbre de encer der hoguerasy llevar antorchas tiene al menos siete siglos, es po- sible que sea mucho mis antigua, de antes de que se eaizasen tes- timonios esritos de ell La festa de Litha suce celebrarse alate libre, sempre que ls antiguos lugares sagradas —megalitos,crémlechs y colinas— para observa juntos la salida del sol del solsticio. Mu- | | | citcunstancias meteorol6gicas lo permitan,y los wiccanos suelen hos empezamos la celebracion la vispera del 20 de junio (20 de diciembre en el hemssferio su), y dea hasta el alba del dia si Pasamos despisrtos la noche mis corta del afto, entre rnjonos con relatos y canciones, después de despedir al Sol con tambores, Con. La del sol comienzan a sonar de nuevo los tambores, ahora para animar al ios solat, a sat pronto, elevarse por el cielo e uminar el dia ms largo sos pasar el resto del dia al are libre, compartiendo comida y ri hhando una siesta para recuperar el sui, antes cle volve a casa Dalle a LPs on Sob Lughnasadh: nadte que comparte su cuerpo para alimentar asus hijos. Lina vez mis ievta contradiccién en esta Fiesta el momento de abundancia y celebracd la fiesta 1 wee el tiempo de recoleccién y sactifici, En algunas partes de Inglaterra nganizindose las ferias de Lammas, que recuersdan la época en la que la de la cosecha [eee ented ano, cuando el So esd en el cen, ye equinoccio ‘too, cuando la Iz y la oscuridad se encuentran tfebraba con gran alegria. itantes de las eiudaes que disfrutan de alimentos a lo Lago de todo 1 fe esultares dificil comprender fa importancia que tenia la cosecha para endian de las reservas de comida del ao ancetion En esta fies ta, al reunimnos para celebrar las cn equilibrio, yes la festa de la cosecha de los ce bendiciones de la siembra y la reales, Es posible que st segundo nombre, Lam: cosecha, nos acordamos tam: mas, derive de la palabra anglosajona lamas, bign de la importanci jer al dios del Sol irlandés, Lugh distibucin, Por con: rado tam algunos wiceanas combinamos bign or los paganos actus, que clebran que fos tayo Inceebracin de la abundancia de sol hacen que el grano mace Mf : con tn compromiso con I Para nuestros antepasados, el ciclo de las cosechas de ce- «evolucinm, ya sea mediante reales tepresentaba algo may mistetioso el crecimiento, la ddonaciones, obras benéficas 0 caida y el tenacimiento de ls plantas reflejaban ef ciclo hue trabyjo politico, para asegu- mano de nacimiento, muerte y continuacién. En muchos yacimientos faneratios ramos de que fa cosecha sedis: 7 aniguos se han encontrado dibujos de granos que indican su importancia tanto rribuy spiritual como material. Habia que propiciat al espirtu del grano para que vol- iese alos campos. Y como castumbre mis reciente se conoce el acto simblico de que u 1 pareja hace el amor en wn campo de cereal reign cortado para repre fentar la regeneracién del culivo, Ademés, se utilizan unas iguritas de paj, tipi a, para atracr al espittu del grano, tan misterioso coma potente Bla fiesta de John Bark en st aspecto mis patcenal y bondadoso, que representa los cereales que alimen: nel Dios casa com la Diosa embarazada en mayo, tan a las personas, Algunos wiceanos interpretamos la cosecha como tn regalo de Rn CDodron: el equinoccio de ocono inl punto de la rue del ato que correspond al oesteen la brjula, se en- .cuentra Moclron, Mabon, el dia en el que la luz y la oscuridadstin equi- libradas, igual que en Ostara, Al contzario de ésta, sin embargo, que taia la pro- mesa de dias mas largos, el equinoccio de otofio anuncia dias mis osuros. Mo- cdrom representa la recogida de los feutos de la Mactre Tierra, que, ens aspecto dela Diosa eterna, entea en sa tercertrimestre de embarazo. Para ls bros y bruja que ve mnos al Dios y la Diosa éta es lasstacin en la que l dios del Sol moribundo omienza ss viaje poral océano oscenral para acer com> pia ala Diosaen su aspecto misanciano, en Ia tierra de fos muertos de Samhaa, Los wic~ canos interpretamos las leyenda: arturianas como a historia dal dios moribunc gue, como eLzey Arturo, se vaaloeste, hacia tierra del verano», 0 Avalon el worro mando de ls el- tas, acompafade por tes o nueve dncellas que representan a a triple Diosa. Sa raonacidn se poate observar mediance of nacimiono del Hijo Estella en el solstico de inviernoy su ripida cvolucin hacia joven, héroe y protetora lo r= g0 del ciclo del aio siguiente EL MISTERIO INTERIOR Laconexién entre Avalon, la Isa elas Man zanas, y Modron sigue via en algunas de las Dib mene gut meson einen de, Male ped tae clebraciones actuals, Ein nuestros rituales cortamos manzanas para descubrir el \erio de sa interior: una estzella de cinco puntas que simboliza los cinco ee scos de la vida, Nos ls comemos para recordar que, como brujos y bruja a= ninamos entre Tos dos munlos, ef de la realidad cotidiana y el de la magia. En 1a celebracién, nos encontramos entre los pilates de la Iuz y la oscuridad, pre- ppurados para descender hacia la larga noche del alo, junto a las deidades aspeia- Liscon el inframundo, Comms Ia fruta de a liminalidad ¢ igual que Inana, Per- Fone, Freya e Isat, nos preparamos para el descenso a la oscuridad profunda y reativa de los sig es scis meses, Igual que las semillas que germinan en la 05- wid de la teeta fei, seguimos creciendo al prepararnos para la tranquilidad tra y aleanzar los lugares profiandlos de la regeneracién interior, para negresar on los tesoros de Ia creatvidad y del conocimiento espiritual Sule es la medianoche del afio, Modron es el ocaso, y dante este anoche- nos Tlevamos todo fo que podamos de la fuerza del Sol de verano, en nuestro ‘ming hacia l oscuridad. Después de Modron, nos acercamos de nuevo a Sam- vain, completando el ciclo de la rueda sagrada del aft. Los CINC ELEGDE SAGRAOOS Pty ih ' Los elemencos E Ia Grecia clisca, cuando la filosofia, la fisica y la religion no eran discipinas separadas, nuestros antepasados paganos creian que toda existencia material del universo se dividia en cinco elementos: aire, fuego, agua y tierra, asi como el auinto elemento, senominado amor, écr © quintaesencia. En diferentes épocas, distintas cultuas realizaban distinciones parecidas entre los elementos de la vic. Los celts, por ejemplo, honraban tres elementos sagrados —eiera, Fuego y agua—, asco sheet gale en Sas su era opin — 0 ede dade Jepuesentados mediante el trisque, el simbolo de la helice de ees brazos encon- Ivalh cn yacimientos antiguos, mientras que otras tradiciones del sur de Asia in- flan ate, fitego, agua y tera h » pone ef universo are, Fuego, agua, tera y esprit. Aunque podemos ver esos 1 brujas actuales honramos los cinco elementos sagrados de los que soso sa forma para —el ate que respramos, el fuego que nos caenta el 2 tierta bajo de nuestros ies—. pueden experimentarse igual Inch como componente de formas mis complejas. Un érbo, por ejemplo, se com- pone de tore (materia vegetal), agua (savia), fae (Fotosintsis ye calor gu ido de catbono en oxigeno)- todo lo demis—, hace que sowie di 1 crecimiento y regeneracin) y aire 1H quineo elemento, el espitita el que cone’ Jos ouos cuatto se unan en determinadas formas y proporciones para crear la vida Yel universo que conacemos. El espiritu es el tejedor sagrado de los elementos, ly contin que a st vez forma parte del universo Es la gran red que tne entze st ACCEDER A LO DIVINO EN EL INTERIOR | pesarde que vida nuestro alrededor es una combinacién de ls elementos, los Jpwswnos en nuestros rtuales para simbolizar y hontar Is fuerza vel sagrada que Jollee! univers, El simbolismo es an principio clave de la espixtunidad y la ra- iio ongica de la Wicca, En nuestra culturs, gobernada por la racionalidad, a ve= necesrio hacer descansar a nuestro yo conscientey racional,yrecuri al yo ins- ‘unis, para poder sumergirnos en las profundisades del esprit, Ese nivel proien jo divino en nuestro interiog el corn umbilical que nos tne aI sua de lo vino la Dosa. Ese yo instintivo nuestro responde a los imbolos que son el portal Jus el mundo semidtico, el espacio de la Diosa, el espacio-tempo primondial del ivy la magia Por lo tant, al walizar la magia y los rtualesenel espacio sagrado, \osnossimbolos que representa los aspectosclementales del universo material, pata Jsslerempleasos en el trabajo cle eransformacin que realizamos. tl iol, La testa es la toca, la peda y el suelo en el que crecen las planta. El es- pint sb cones que da la vida que nos todea. Es como el amor, cuyos efec- EL si@BolisMo de Los ELeMeNTcos Elemento. | Dizecibn | Color Caracteristica humana tos pevvbimos pero cuya esenciafisca no es visible. De todos los elementos, el | asociada epi es el mds misterioso y maravllos. pt Yak ok em dover sn a eral cen paces aa Ea sa ‘1 tales sgrada mediante el simbolo del penticul, la estrella de cinco pan- a — ah tusslentro de un ctculo, En ef pentagram, los elementos de ate, fuego, agus, tie- Foege oy Volant, valor 8 aly egos fae “eee 111 copia estan snidos por una tnica linea continua, y rxdeados por el circu a — par | emoconee syn del vida, que no ene ni peincipi ni final. ET mewo hecho de que tan- Ae esl = —__ {o> lnjosy bras even encima el pentcalo como simbolo del espirtualidad Tima | None Fisica jsyos deonsestia La importancia que Tos elementos tionen en la Wieea Para los wiceanos, el simbolismo de los cinco elementos, dela materia Fundamental de la vids, es de capital importancia, Siempre que los brujs y brujastrabajamosenel espacio sagrado (wéanse ls pie sginss 186 2 217), inwacamos los elementos, pidindoles que nos den sus regalos y cenergias, para faciltar nuestro trabajo magico, Situamos el air, el fuego, el agua yy la cicera en las cuatro dinecciones sagradas, los puntos cardinales —este, sur, ilo, aida fisica, a 1a {ey norte, respectivamente—, com el esprit en el centto del Es importante ser consciente de que los elementos son u vez que forman parte del sistema migico y spiritual de los simbolos. Su mani- {estacidn Fisica es la base del trabajo espiritual y magico. Respiramos el air, y st _movimiento transporta las esporas de las plantas para facili I polinzacién, como Jo hacen también los pijaros que lo sucan El fuego ex el calor yl del Sol, Bigu abe sin el que no haba vida en must planeta, El aga cre tes quit partes de lees inept La superficie errs ls primers animales colacionaon nla antes queen ‘tn — Aire COMUNICACION, RAZON Y MEMORIA E cl espacio sagrado, el segmento oriental corresponde al ite, ya menudo se addorna de color amarillo, con movies musicales, plums, psjaros tallados, sella, hierbas aromticas, como lavanda o ment, y vata Tay én pcten wt liars simbolos 6 representaciones de las deidadesasociadas con el aie: Ate= nea/Minersa, diosa de la sabidura, o Hermes/Mercurio, dios de la velocidad y In comunicacin, Em esta parte de ciculosagrado quetmamos incienso porque el aite es el elemento del offre. Al inwocar el ate, no nos refeinos a un elemento TRABAJAR_CON EL_AIRE TTémace un siempo para estar solo y el que respirabas mal, por ejemplo, ‘concentrate en la respiracién. por un resfriado, «a, Se calocan en el centro del citculo porque simbolizan el cordin umbilical que nos une al mundo del esprit, ‘Sein la eradicin, una vez que el circlo estéestablecido, nadie debe salirse dle él antes de volver a deshacetl, salvo emergencias. De este modo se pretend ‘mantener la integridad del espacio sagrado dentro del circu Como esztadlecer el circulo Tokens desea dejan alone. blece el ctculo, Para Uns preparado el espacio (paginas 198 2 201), se «ello, abe tus puntos de enerpia 0 chakras para que tu cverpo pueda servir como conducto de la energa necesaia, El proceso de preparacién es el mismo que se describe en las instracciones para las viswalizaciones de ls paginas 138 a 139. ‘Cuando estés preparado del todo y el flujo ce energa estéabierto, concéntra te en dirigir parce de esa encrgia desde el plexo solar ya través de los brazos, ha cia el hums la vaita 0 el dedo para dibujar una linea en el aire, alrededor del es- Juco tual Resulta mis fil mantener visualizado el ciculo ante cl ojo de tu ment \o s empiezisimaginsindote un eirculo dentzo de la habitacn en la que esis tra- Losjando, Cando hayas cogido mis confianza, podeis establecercitclos que en- » toda la habitacién, o incluso que traspasen los limites visible de la mis toss deci, las paredes, el techo y el suelo n la tradicin, deberias hacer tuna breve revereneia al norte y después di Inyjarel ciclo desde ef ese, gitando en sentida das, con los brazos extendidos para digit la energia. Esto se conoce como «describiry un citculo, Al completar «I vc, debris ceria pronuncand unas palabras, por eempl «stable “te ic coms miter los indo para conten la fae que yo oo ros ereamos,y para procegera los que nos encontramos dentro de él \ continuacién, saluda alos elementos, ana vez mis empezando por el este, y nul en sentido desi. Com el tiempo, puedes inventarte ea propia forma de dar Iu fucowenida, pera come pauta general lo normal es nombrar siempre las cual Judes que cada clemento aporta, antes de encender la correspondiente vea: «En ao del aire, que das al crculo ol regalo de la claridad y la comuni sn, serfs honrado en este espacio, Bienvenido seass. En un grupo, lo habitual ‘jue a continuacién todos los participantes repitan lala frase Al final del ritual, aunque se trata de una préctica variable, Jo normal es que ca la presencia de los elementos, diciendo: «Os saludamos y os despe- ica vela que suele quedar encendi- justo antes de apagar las velas. La 6 + Ia del esprit, hasta que se vaya la dima persona con las palabras: «Nos (sje de buena fe», Por iltimo, la persona que estableci el circulo lo wuel- se disolver, bien dispersando la energéa hacia fuera, hacia el aniverso,o bien di rigienso de nuevo Ia energia mediante el atbane, dedo 0 varita, hacia el cuerpo y

También podría gustarte