Está en la página 1de 1

(COLOR) - Pub: EDUCACION Doc: 00295D Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por:

Dia: 03/03/2007 - Hora: 23:25

2 CLARIN GUIA DE LA ENSEÑANZA DOMINGO 4 DE MARZO DE 2007

“Jugar es vivir emociones que bajo


el control adulto no son posibles”
En esta segunda charla con Clarín, el experto en infancia Francesco Tonucci, contó un reclamo frecuente de los chicos hacia
los adultos. Están convencidos que, aunque aportan buenas ideas para resolver asuntos de todos, no escuchan su opinión.

entrevista
Rubén A. Arribas Rosario, una
ESPECIAL PARA CLARIN
ciudad pionera
Q.
uién tiene más espacio
público: los adultos pa- Tonucci vino al país para
ra estacionar sus co- ce l e br a r l o s 1 0 a ño s de
ches o los niños para jugar con adhesión de Rosario a La
los amigos? La respuesta a esa ciudad de los niños, una
pregunta ejemplifica el discutible iniciativa mundial para
sentido que tiene la palabra pro- concientizar a la sociedad
greso en la sociedad actual. de que los chicos también
Según el pedagogo italiano son ciudadanos. Como
Francesco Tonucci, los adultos fundador del proyecto, se
abusan del poder que tienen y mostró encantado con los
convierten las ciudades en prisio- logros rosarinos y destacó
nes para los más pequeños. Y to- la creatividad y el empuje
do, como explica este prestigioso del equipo coordinado por
especialista en la infancia, por- Chiqui González y Silvia
que “los adultos construyen ciu- Alderoqui.
dades sólo para ellos y sus Entre las ideas infantiles
automóviles, y echan a casi todos implementadas en la ciu-
los demás”. dad, su favorita es El día
Así de claro: los políticos, los del juego: el primer miér-
padres o lo docentes, por ejem- coles de octubre las escue-
plo, toman decisiones que afec- las abren sólo para jugar,
tan a los chicos, pero que no res- incluso la Policía corta va-
petan los derechos básicos de es- rias calles para que la gente
tos. ¿Cuáles son esos derechos? POLEMICO. “LOS ADULTOS ABUSAN DEL PODER Y CONVIERTEN A LAS CIUDADES EN PRISIONES PARA LOS MAS CHICOS”, SOSTUVO TONUCCI.
matee y los chicos corran
“Poder salir de casa solos, partici- tranquilos. La idea nació
par como un ciudadano más en El principal reclamo infantil, casa, no en la calle”. Y añade: “Si A continuación unas preguntas en 1998 y, desde entonces,
mejorar la ciudad, disfrutar de cuenta este pedagogo, es pedir los chicos no pueden salir solos, para uno y otro bando, con las más 500 empresas se su-
espacios públicos seguros y la más autonomía, momentos de li- no pueden jugar. Jugar necesita contestaciones que recabó To- maron y le dan una hora li-
adopción de una cultura de la in- bertad donde no estén vigilados de suficiente autonomía y liber- nucci cuando se entrevistó en fe- bre a su personal. ¿Para
fancia”, enumera Tonucci. por los adultos. Sucede que los tad para vivir experiencias como brero con chicos de Rosario y de qué? Para que juegue, cla-
Para los chicos, el progreso padres recluyen a sus hijos en ca- aventura, descubrimiento, ries- Buenos Aires. Una fácil: ¿qué es ro.
consiste en vivir en ciudades sa y no los dejan salir solos por- go... Emociones que, bajo el con- lo que más les gusta a los niños?
donde reinen los peatones y las que le temen a todo: al tráfico, a trol de los adultos, no son posi- Los padres: “Ver la televisión y
bicicletas, aprender en escuelas los pederastas, a quienes les qui- bles y que los niños necesitan pa- jugar a la videoconsola”. Los hi- los demás y por eso reclaman es-
que les resulten divertidas o evi- tan las zapatillas y el dinero, in- ra madurar”. jos: “Jugar con otros niños”. Una pacios públicos, donde público
tar aburrirse en casa porque no cluso a los toboganes del parque. El siguiente reclamo de los chi- de política: ¿cómo conseguir que retoma el sentido de espacio
los dejan salir solos. También en Tonucci entiende la preocupa- cos es que los adultos no tienen la ciudad sea más segura? Equi- compartido, y no de reservado”.
que los adultos les consulten so- ción por la inseguridad, pero ar- en cuenta su opinión, a pesar de po de los adultos: “¡Más policía!”. Por tanto, ni PBI ni inflación; el
bre cómo convertir en realidad gumenta en contra: “Los datos que ellos aportan buenas ideas El de los pibes: “Llenar la ciudad progreso debe medirse por la ca-
esos y otros sueños. dicen que el 90 por ciento de la para resolver asuntos que afectan de niños”. De nuevo la misma pacidad de los adultos para poner
¿Por dónde empezar entonces? violencia infantil se produce en a todos. ¿Buenas ideas, en serio? pregunta, por si los grandes, de en el corazón de la sociedad a los
repente, se vuelve creativos: niños y dialogar con ellos; eso es
¿cómo lograr que la ciudad sea lo que diferencia a unas socieda-
más segura? Los perdedores: des de otras.
“Instalemos videocámaras”. Los Tonucci lo resume así: “Los
ganadores: “Pongamos a dos pa- niños se parecen bastante en to-
dres tomando mate en cada cua- das partes; lo que cambia es la ca-
dra”. Al respecto, Tonucci refle- pacidad de los adultos para escu-
xiona: “Los adultos tienen una charlos y acompañarlos en lo que
capacidad perversa para pensar proponen”. Más económica no
que viviendo solos pueden ser fe- podía ser la fórmula del progreso
lices. En cambio, los niños saben y de la felicidad: hablar con los
que para ser felices necesitan a chicos ■

También podría gustarte