Está en la página 1de 69
COMENTARIO BIBLICO IBEROAMERICANO (CBI) POU Ean ne eroy Fn a transcin del siglo 20 al sig 21, un grupo slecto de estudioses de eee te renin ee ar nce Peet eth eee eee enc ete ery Perera are ee eee erent nn Pee a at een ee een en) Re ee eee i ert easy eee ere tae te as ee ea ene en eer oe eee ee ee er ee Te) scimulands una cantidad considerable de materiales exegoticos que ee een eee ener eee ee ees ec eet er eRe een ae Tree eG rennin ene Cray See ae eee eer en tes PIR ot er ter Cee ey ae eed EArt Rests opener ste er ere en Se ee ee econ Srey a ee eee peeee eee ne en en eee en ee eee haere ree en ey eee en Se cm era re ee ean oni, por la accion del Espiritu Santo, que el pueblo cristiano escuche ky ee a eee ny Pees Tee eR ee eT eee cscritory conferencista de reconocida trayectoria, Obtuvo su doctorado recor hr at see ayy Peeehe rnin hte ra eee enon Ty “Teoldgica Hispana, director de! Programa Hispano de Verano y profesor Rone ania Dn ee Bean SO Seri SOMENTARIO BIBLICO — hea) Co YN 1 3) 54 er. Wee) BT ORO Tra za JONAS DPE AO Ta ea Or Cone PE Rona tee on eet COMENTARIO BIBLICO IBEKOAMERICANO JONAS Texto de la Nueva Versién Internacional Editores: C. René Padilla, Moisés Silva, Luciano Jaramillo Justo Gonzalez Jonas Introduccién y comentario tends Buenos Aires copyright © 200 cones Kis Eeisiones Kis oo de los depatamentos dela Fundacion Kai, Jost Marmol 1734, Flr, 162 Buenos Aes, Argentina Diseno de portada: Adriana Viequee inguna parte de eta publicacén,inluida el disefio de a Portada, puede ser reproducida,almaconadao transmitida de ‘manera alguna ni por ningun medio, sea eletrénico, guimico, ecénico,dptco, dle grabacion o de fotocopla, sn perso previo de loeditores ‘Queda hecho el depo que mare a ley 11.723 "Todos ls derechos reservados “Allrghts reserved Ipreso en Colombia Printed in Colombia ISBN 957-9403-006 Publicado y dstribuido por Ediciones Kis en colaboracén con la ratemided Teolégica Latinoameriana INDICE DParsenacion AMREVIATURAS rmopvcetoN GENERAL, ‘Alor fee de composiién Unidad det tira Historia parabol? Bosoueso GENERAL L-Laantamteyro vnuiDa De JonAs (131-16) ‘Al tsmarnient (1:12) ‘Nuesias Nes de oy B.Elproyecto de huis (13) ‘estas Taras de hoy Mesias Jopes de hey La tormenta (14-16) Ta iglesia, amenaza del mundo TL ENE VIENTREDEL PZ (1:17-2:10) ‘Mientras ms lejos, mas cerca La sea de Jonds, primera parte ‘La seal de Jonds, segunda parte Lasalaciin de Jonas Bueyesyoveas IV. ELENov0 DE JONAS(L-1) ‘Ortodasiayobediencla ‘Quando la olabacers mueren La extra perspetiva de Dlos uniocearis 2 6 1 2 a % 101 wor 1m 2s iy 13 PRESENTACION aco cast una décuda Editorial Caribe emprondi elambeloso proyecto del Comentario Biblio Hispanoamericano (CBI) La ntencin ea publica un comentario ue areal de a Palabra sobre los pers canos por los {ue tanita el pucblo de haba hispna en todo este vaio hems" Lamentablmente, por azo jnae al Consejo Fiori ol peoyertoqueds truco con lpubliocin de nave delascuarentay cinco tomes ques habian Planeado Edieones Kas, con el respaldo de fa Fatemidad Teoliica Latin meriena tha propeso lear ee Valo con lapubliacion dsl Comentario [iio fbernomericaso (CBD, basado ex a Nueva Versi nermaconal (WVD dela bin en castellano (199), Pore perio parausar ese nueva version que prometeocapar ene mundo hispanoparane ub igar de predilecion ene as Traducciones dele Bi, agradecemos de todo ora a Sociedad Bblica Iemsional, [La NVI es ol ito dun ddcada do isbores por pat de un grupo de studiososevangellens de a Bilin de varios pass dal eontineat. AT ago dels diez aos de abajo los tradutors fueron aeuulando una canta considerable de mates exegtics que posterirmente podria usarse en diferentes proyectos terrae Experamos quo sa sere decomentais, varios de euyos amos seri everios por los waductres dela NVI, svapara difunir loe reads de eos esuadiosysuprfindiacion en el texto biblico. Ce salar, sn embargo, qe los comentarios desta sri, como ls det serie que hs recedi, no guietea tatar slo el exo bio su ssion ini sno tabi el tetedeniro de nus context ata, con todos is ‘esis qu Ete nos plate como dlls de Cristo, Si a Berita fe ineiada por Dios "a nde guee servo de Dios eté eniramen capac arto tena casio esperar que lo comentarios ios se oreten ‘ace! mismo fn, De hi qu l CBI scarcer por ee eterz constants por combing a exes con a homilies, To cana co lo piico Hoy mis que ninen hee fia queef pueblo evangeoprofndice sus ‘rics el Palabra vida, Espramos que ele comentario canuibuyaa ete ‘ropa, para alegri dos eserioes Tos eiteres de Ia serie, y para Is lori de Dos. Los editores a [xx XVI RVR vM an auss a Biba BibNor BibTo Bibzeit poses con a Gur DD bi DRev ETaket Hebdnnfer Hon HIR ie 108 mis ABREVIATURAS Versiones de la Biblia Biblia de as Américas Biblin de eran Versi de Cantera Ilesin Sepauains [Nueva Biblia Fspaola ‘Nueva Versi ternational Reina Valera Revisads (1995) erin Modena Otras abreviaturas The Anchor Bible Andrews University Seminary Studios Bibice iia! tsratr Biblisce Noten Th Bible Today ibliche Zatch Bulletin of the Inerntional Association for Sepinagind and Copnate Stasis Comentario Biblice Hisponoameriano Concordia Jowrel (Currents Dheology and Mision DarleDor Diccionario iurado de le Bia Downside Review Ender thologigueserelgieuses Hebrew draual Review Honoch Harvard Theologica Review Insertional Crtel Commentary {The Interpreter’ Dictionary ofthe Bible ‘The interpreter’ Bile nthcomm HOS aL ‘ers sor at ey a Revd Sow te Tinbult artes Aeneas 0 Ierational Theological Commentary Journal of the American Oriental Society ouenal of Biba! Literature “ournal of th Evangelical Theological Socleyy Tournal or the Sty ofthe Old Testament ‘ateranam Prodf | Protoolle sur Bibel Rene Bibline Soundings Theologica Evangelia ‘yale Bullen Vets Testament Zeitschrffir de atestanentiche Wissenshaft INTRODUCCION GENERAL cos libros tan brves han echo tan grande impacto en la bisovia dela cary dela religion.E ibe de Jonds costa deco reves capo que fn muchas de aes Bblias apenas ocapan dos ppnas, Pro eas dos Paginas ban tendo fineiin lrglea en el judatsmo desde impos Etiglsnios, como lcturs adicionl el Dis de It Explain —Yom Kipp" En cl evisianimo, ln gura de fonds es una de las mds comunesen el ate ‘ertiano_primiivo, que Te consderaba efigury 0 tipo» tanto de la ‘esueccin come dl batismo Jeni, radar dela Valgtay uno de Tos mis destcados eruitos biblieas de todes los empos,escbié un ‘comentario sobre Jn” Por la mina dpoca (segunda mi del siglo 4 y ‘rncipios de! 5) et poet ano y espaol Aurelio Prudenci, en su extenso Con defor que nan, compasa diecinueve bells estos sobre Jon _elajuno de Ninive” A pat de entonces, Joni y sus wenturss han sido tema, ecuenten in tertura cian Cuando, posiblmetenel sigh segundo, se coma a cesta un largo servile especial en visprs del Domingo de ‘Resurroel,y exe servicio giabaen toro al Dios qu salva a avs de las ‘guts el bvo de Jonds vino a Sr Tecra obligada pare la ocasi, ya ‘Sezuidosdndolo hasta cl presente. Lueg, noha de sorreadenos el qu ons Ye historia san uno dels epodios ms conoeides del Antiguo Testamento {un por quienes poco onda coocen de a Biblia de su mens. En iteratracatlaa, Laped Vega lededeba lenis una camodiaque mds adelante tendremos ots de clar —!Inoedione o La ciudad sin Dios, Senta Teresa, maosa de maestros en vie espiiaal, tra ands "ager, 7 ost el Ho de ane er a dee co nt sears det Templo en ato 70 Lc desieel gloat ee rain Di. Halprin Ph erat a Robie ran, srs Orel Sais), New Haven 980 pp. 5536, pL, 254173. °Cathenerina, 781-75. leo line, jn aa afin easelara que oe acai potion del orga se encuentra en Ora completa d drei Prades BAC, Ma 1980p. 96100, ‘Comoe moet sbundanenete YIM, Dav Lore de Jonas da a tare Cirdteme prc e fate, Ede Auganinienes, Pai 1973, 2 vol. Vee ‘nsdn RAL Bowery, The pend of ona Mus Not La Ha, 97. 2 somis uno Josey a David ome ejemplo de las alas bajsen que los reyentes shan de encontrar ‘Vocsra soy, para Vos mci iQ mands hacer dem Sex Jost puesto en cadens ‘Ode Egipto Adelanado, (0 Davi sufiend peas, ‘Oya David encumbrado, ‘Sex Jonisaneendo, (0 libertad do A Qué mands hacer de mi* ‘Yen otra ocasio,preacupads por los muchos debates y conflicts ques a produc oma. Jonds come cemplo deo que quik debierahacese con ‘ll: eMe a eaidado ver que soy el estoplzo por donde todos padecen; que toma he dicho algunas veces como a Jods, quizl seria remedio me ‘chaser al mar pars gue eesse la tormenta, qe quizes po mis cas “adalah no sive par afrmar que, aunque este bo se cuenta ene Jos eprfetas menores,y aunque es pequctio por suextensin, nada tiene de rneaaenide pst, see por sx profncidad oli, o por! impacto que Tiaecho a raves de as eas.” AUTOR ¥ FECHA DE COMPOSICION {Quien fu taut de ete breve peo magistral iro? Sabemes qu su tues ons; pro exo no quire decir noesriament que Joni ers sutor. A diferencia de ts ios pofces, compuesosprincpamente de chs del profeta mismo, ét no incluye del mensaje do Joni @Niive sino ‘ua orci e;Dento de cuenta diss Nive ser estuialy (3) Lo dems ‘sara defo que le ocui al profes, yun eético que space on el apt dos ‘Si se sabe que, sein 2 Reyes 14:25, hbo un cond hie de Amita es ‘emp de Jeroboam Il Ext referencia ambi nos die algo del mensaje de ‘uel onde ase, lib de ends, Tamara su personae principal Jonds vues yon Oa compltr de Sant Terea, BAC, Moti 1967p. $012 “ara det 6 ere de 1578 ernie Grain, a dp. 894 Inmmoouccon cenera, b hijo de Amitay, te identitica con el Jnés de tempos de Jerobosm. Pero no dice que ese Joni (ni ninguno oto) sea su ator. Luego, puesto qu el iro mismo no n05 da indiio de quit fue su autor, _ puesto que no hay modo alguno de determinaroa base de otros documentos ‘testimonios, todo lo que podems desires que-no se sabe quidn eseribi este preciso libro.” CCabe preyuntarseentonces,jeulndo fue esrio el libro en cuesion?/AL planteamos esta pregunta, hay que distinguiriaclarameats do la ets, que ‘dscutiremos mis tarde, acerca de la veracidad histrica dl lib Los dos ‘euestiones, que amenudo se eonfenden, son diferentes independents a una de la oir. La verocidad histoica nada tiene que ver con It fecha de ‘composicié, aunque a veces, en dscusionesacaloradas sobre el ema las dos ‘costs se confundan. En efeeto, basta reflexionar por un insane par dase ‘venta de que las dos euestiones son diferentes ‘ara aclrar la diferencia entre estas cuestiones, tomemos un ejemplo dela Iiteratura secular: el «Romance del Mio Cidv. Con respeco esa obraclsica ‘ra al eatstrofe,«Senaquerb ey do Asia, evan elcampaento y se fete, Vv a Ninive y peat allo, donde sus hijo le dieron muerte ‘mientras adoraba au dios Nis. ‘En Sofonse 213-15, en modlo de una sere de Juicios cont varias rnicionesvecnas pares siguiente jue contra Nive {Eevee a no spn ot angular» Asi y comer ‘ivecndesolasin kida como vn dose Seeder en medio cls Toe obs, toe foe miss del eampo, Passi loch thems Columns wt pelicinacomo Inge soa os ena us [amides hls aslo en oe mbes ns gud cedro queirin ‘ldscbirt Estas lactoedlepre quaking lagu cin {steama «Vanier (Coo qo convene pst, ‘Str ett Tada qo pas jan ella se olny senna con Bngro of profeta que tata specifica y diectamente de Ninve y su parecian mas ppreocupados por definirel cardcter exacto de la famosa planta, ‘que por responder a los retos de s tiempo en obediencia a Dios. En tiempos mas recientes ha habido quien se ha enfrascado en fuertes debates sobre que clase de animal se tragé a Jon, si fue tun pez 0 una ballena. Otros creen que lo mis importante es doterminar si el libro es historia o si es pardbola. Y mientras discutimos todo esto, Dios nos sigue lamando a las Ninives de hoy. 2No habré el peligro de que nuestras discusiones, que ddecimos emprendes por respeto a la Biblia, sean en realidad un ‘modo ms, y muy sul, en que el Maligno nos ienta a huir de la presencia de Dios? Jonis es un personaje no solamente ridiculo sino también ‘wigico. El profetapatriota y nacionalista, que posiblemente por amor a su patria se niega a ir a Ninive, acaba teniendo que ‘abandonar esa misma patria que ama, para hui al confin jano de ‘Tarsis. Y lo mismo nos sucede a nosotros. Quien por temor a fos retos intelectual se refugiaenelfdetsmo fanatico, evade el eto, pero también pierde la fe esa fe profunda que lleva ala aventura ‘con Dios. Quien por miedo al «qué dirins de a sociedad pretende fender a la iglesia apartindola de los necestados y des- preciados, acaba perteneciendo a una iglesia que no merece el tulo detal. Quien, por temora los etos dela vida pot, insite cn Ia espitualidad absoluta acaba perdiendo, no solamente su participacién poltica, sino también la verdadera espriualidad “ oss biblica, que incluye todo cuanto Diosha hecho. Y quien insiste en ‘aclarar todo punto de doctrina y de detalle antes de emprender ‘accién corre el peligro de estar en realidad huyendo de la presencia de Dios. NuESTRAS JOPES DE HOY La chudad de Jope ocupa un lugar central en dos relatos biblicos. Uno de ellos e el que acabarnos de estudiar. Oto el de Pedro, que aparece en Hechos 1029-23.” Es interesante nota que tanto Jonés como Pedro seenfontan a lamadossemejantes. Joni ha de ira Ninive, ciudad gently pecaminosa. Es en Jope donde Pedro recbe e! Hamado de ir a Cesarea, ciudad que era una especie de quistehelenizant en medi de Judea, yal vstar al centurién Cornelio. Ast como Jonis siente repugnancia hacia Ninive, Pedro siente lo mismo hacia fos gmtiles de su tiempo. As to confirman sus palabras tan pronto como llega a casa de Cornelio: «Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohibe que tn judio se junte con un estanjro o lo visites (Heh 10:28, A ambos Dios les es llamando a una misin nsblia, que va conta 545 propos principis eligiosos,aprendlidos desde la niiez y apoyados por teda la cominidad en su derredor. Uno acepta el llamado de Dios, yelor0 no ‘Consiantemente, en nuestra vida etiana, se.nos presentan sJopess en las que hay que tomar decisones inauitas En tales situaciones, algunos pensamos que basta con lo que se ha hecho sempre, que lo que se pide de nosotros estan lejos como Ninive tetaba de Israel; otros se lanzan en nuevas aventuras de fe, ‘onfiando en el Dios que es Ser no solamente de sae y dela iglesia, sino también de Ninive, de Tari, de ls centuriones tomanos y de todo cuanto hay. {Cul de extas dos actituds sera verdadera manifstacin de obediencia ante Dios? sole exe psn sv alecn a nueee vida oy, vee ues coments Techos deo pe, irs, Bornes Ales, 200, pp. 21-217 Luanamnero vue be Jonks (121-16) 6 \Vearnos algunos ejemplos. Enunagran ciudad latinoamericana, luna made cristiana de recursos moderados se conmueve al ver por televisién la suerte de cientos de nis que viven en las cloacas de la ciudad. Se siente llamada a adoptar a algunos de ‘esos nifios, y su esposo participa de esa conviccién, No ast la iglesia, donde otras madres empiezan a quejarse de estos nos smaleriadoss y «bestiales» que la buena mujer tae ala Escuela Dominical. Después de todo, dicen, nosotras raemos a nuestros hijos ala Escuela Dominical para que aprendan buenas ccostumbres y conducta, y ahora tienen que mezclarse con esta gente que no sabe siquiera como compartarse entre gente decente En la Sociedad de Damas, algunas citcan fuertementea la buena sefiora. Los caballeros se apartan de su esposo y hasta dejan de frecuentar su negocio donde vende piezas de automdvil. Algunos dejan la iglesia en busca de otra que sea smas espirituals. EL pastor, amigo de muchos afos, me escribe una cata llenade dolor ‘yal misma tiempo de alegra: la iglesia se le clvide, la gente se va; pero él sabe que esta familia ests haciendo lo cortecto. Es como sl estuviera en Jope y tuviera que decidir entre la fuga de Jonas y Ia obediencia de Pedto. ‘Otro ejemplo: se trata de un buen hombre que por toda la vida ha sido miembro de una pequefa iglesia hispana en Texas, ceca de la frontera con México. Siempre le han ensofiado que hay que ser buen ciudadano y obedecer las leyes. También le han enseha- cdo que hay que proteger al débil eindefenso, Durante todos estos aos ha vivido en relativa paz, respetado en la iglesia y en el pueblo, Hasta ha legado a ocupar algunos cargos civiles. Una noche, alguien toca a su puerta. Es una familia centroamericana que ha huido de su pats porque su vida peligraba y ahora ha ceruzado la frontera ilegalmente. Se oyen ao lejos lassirenas dela suardia fonteriza. ;Qué hacer? Por toda la vida nuestro hombre hhasido cludadano respetuoso y obediente ala ley. Como tal, debe negarlesasiloa estos fuitivos. Pero también sabe que sila guadia fronteriza los captura, pronto estarin de vuelta en su pats, donde: 46 som su via peligra. ¢Qué hacer? Nuestro buen hombre ests de nuevo en Jope, y tiene que decidir si ha de ser Jonss 0 Pedro! Lowist entales stuaciones es que muchas veces la comunidad de fe, el pueblo de Dios, no nos ayuda. El texto no dice una palabra al respecto, pero bien podemos imaginamos cémo reaccionarfan los conciudadanos de Jonas si éte les dijera que acaba de salvar a Ninive de la destruccién. En Hechos i se nos ‘cuenta cémo reaccioné Ia jglesia primitiva frente a la insta actuacién de Pedro: le llamaron y le piieron cuentas (Heh 11:1- 2). En Jope, Jonas y Pedro estan solos con su Dios. Tend la iglesia siempre que dejar solos a quienes se ven obligados a tomar decisiones difciles? (©. La TORMENTA ( 124-16)?” * rero ol Suh Inz6 sobre e! mar un fiere vleto ‘con nacerse pedazos os marinros,ateados y a fn de alvarla stuns, comenzaronacamar cada ino ax dos annzar aa f qe habia en el Baro, Jona, en cambio, ue habia baad haa el fondo dela nave para acstase, ehora daria profundamente “el caplin del bareo sete aercdy te lor ~Cémo puedes ext Gumiendo?tLevinatl Chama ate hog Gud oe teen novotes.y no perezcames. los mainetos, po su parts se dijeron unos a ors: ‘—ivames, echemos sueres para averguar quien tene 12 [Al 1 Aileron, la suerte reco en Jone. * Entonces le compares ex pas con el Stn 1072352, onde eal de as exer ques ee hier a amar en sus bos para comers Is hs ‘gms Al mea e dese aorta suet, cbo ks miter an ‘Sar yale cand Die set ekg cn sue bis sxe las ols dl mrs. Compares tends con Eze 2, dndeel poeta resi ‘Tia como un reo navi que auf Los deals desta caparcin ee te "nmll gue lvan pense upon eae et los do esta 9 ‘terran ot Alen, Jona. 125 aamvaTo yD Be Souk (11-16) —binos ahora, qu lene I cpa de que nos haya vento te dente? gh qu te dedlens? ade donde venes? eeu est Dalg? 2A aue puebo perteneces? soy nebreoy tere a Seton, Dos dl eo, que Hzo el mary er firme Ios responds "al ofr esto, los marneras we seraron ain mis. y como Sabian que Jonis mula det Seon, pues dt msm velo Rabin ontado le aljron: “ut eso ue has hecho! ‘wiper ol mar ec Iba enfureiendo ma y mi, at que Je preguntaron: “aut vamos a hacer conto para que el mar deje de "7 amenme ylincenine amar yelmarder de azote "sin emnargo en un inente por regres ale ee, to ‘marineroa ne pusieronaremar con tod is fers; pero como mar se ene ms y mis conta els, no lo consign. ‘uleres Ne nos hagas erecer por quar ta vida a este hombre, inom hagas responsabie dela muerte eu nocente» As ‘place " A ver esto. Se apadero de ellos un peofundo emer a ‘Senor. glen le ofrecteron un sae y le iron voto, Parco de plabras como siempre, el narador nos pone en ala ma, sin perder tmp con detalles sobre emo elbarco 2p, quis fan ence Ely. 4 empieza con la palabre «pera» (de igual modo, RVR, 8) y NBE; CL ‘ice wenperon, que es lois) Estes ua buen tradaceién dl snide del ‘orginal Rebeo, que iene cadcteraderstve Jon propane hy todo parece que vt bien, hist que intervene exe pera». Adem, meine el ‘orden misno do ls palabras (poleado el sujto ants dl verbo, lo ales ‘sual en eatllno, pero no en here) ef naradorsubraya. que ahora cs Dios ‘len had ez. Ya ends vo sa moment lo que hizo fh, Ahorges ft uo de Dis. Durant todo el resto dl pasjoguedar claro lo quo ex primera oracion suger: que el sujeto de ln acién, quien gobierna cuanto seoneee, es Dios. “6 sons Dios fovantnwsobr ol mar un fee vento. Lo gue el hobo dice litralment esque Dios carro un gan Viento valy nar. *Larnetforareslta ‘cntonces ms podeross que el sinple haber hecho ovata un ino: seas ‘an a Dios anzando el viento sobre cl mar. En est enti, ex neresante ‘nota que el mismo verbo aparece tras ds veces en este brove psa: euando Tos marineros fanz al mat Toque babi ene bao, y cuando po in ana al mismo Jonis. A Ia‘aeién de Dies, arojando el viento, ls marieros "espanden primero srajado los enseres,y por fn aroando Joni. Fseste egundo efecto do roar, qu eto que Dios desea, aqua por fin hac ge Diosretir el viento que haba rojad. (Ou delle ea xteverscao-cungue 1 texto habreo dice eun gran viento, la antigua versién greg y algunas trameasomiten a plabr ran, Lo ms probe es qu elias haya inci ese advo, que es una d a palabras avis dete este Ib, ‘he luego Zo climinado pa inflyjo de texto paecio en Ga 1:2) vento Ivana entonces las oa, y som dts lis que hacen peligrar ef ‘rare, Elnarador no nos die sl el pli era gue a nave so romper ant el tmbate de as ols oie mds bien qu as ols Ia arojran cor la costa, ‘desbaratndola, En todo enzo arc eta en peligro de hats podazos, ‘Aa Io que el hebreo de litralmente es que la nave pensabu oe ia a partis, La atgua vrsinproga (LX) y IB se cera sal egal, haciendo del navel suet de acacia, La LXX die: el Barco se vo en oligo de qucbarses. La BJ die: al barcosmenuzabe rompers. (De todas las versiones castelimas que hemos examina, la que menos se acerca al originales NDE: ala nave esaba a punto de nauftagar. CI deo mismo que [RVR vse pons») La importncla de todo esto es que tenemos agul ut semplo de algo gue sent ciracterisico de todo ol Iitro de Joni: et porsnalizar los amas y objets. En este caso se nos dice que el barco ‘ponsabas.Alg precio aparece mas adelante en ese iso pasa (v.15), donde se nos dice (RVR, queen este punto es mis iral que NVI aria del ‘mar se aplcs), que wel mar se aquit ens Turia (0, camo dice B, que el ‘har elms fin) En el v. 5 se nos da una sere de tes resuests por parte de fos ccnarineross. La palabra que equ Se usa ommamente se apicaba 2 Tos Imaineos que maejaban as velasy caer; pero aul parece ees toda le trpulsein,y qui hasta os pasajros esque babi os ademss de Joni). Estos amarinerooresponden de tres moves: tenen miedo, ran y ‘liga ol baco. Con magisal silo naraiva, se nos massa print el estado animico de los mariners, y hego sus itetos de responder a le famenaza gue ls acecha Lain vein sams do sobre mas Luarugaero ¥ HDA oe Jos (121-16) ” ‘Uno de estos intents esd crite elisa: ecomenzarn sma cada ino a su dow.” Se rata de ura race muy natural por ere dequen ent en pli En este caso, ada, es posible que el autor est tratando de Sembraren nuesras ments la idea de gue ls mariners ya sospechaban ie ‘sta ormenta ta inesparad oa ob de agin dos, Segdn una aaa leyenda Jada, en los emarineos se encontabn represents tas ls seen aciones que se supois eomponan Ia humanidad” Aunque tl no fer ‘so, lo que el naador inena comuniea es que habia ent me quienes servi una vaiedad de doses, y que todosestos cases fueron invocadce in resulae lguno La historia misma suis de imediaoe paalelsmo con 1 Reyes 18:24, donde Elst osprofens de Baal «Batonces invocain elo el nombre desu dias, yo invocaréel nombre da Stor gue respond con ego se ‘es Dio verdadero Seg fa mista traci ja cada nds aba, os ‘mariners hbian conven en sevirtodos al dis que espondir ears Ta tempestad. Lo inverosinil do tal acuerdo sls tvs, pce se arin necesrio que, en medio de la tormenta, ns devote de cade dose invocaran Por tuo, esperando cada uno a que el oo hubiersterinad, pata podor Saber a el dios abu la elma, El enadro uel lato nos pnt x muy stn los mariners esin aterovizadosyacuden aun todos doses, umo veremosenseguie,asuspropioszecarsoshumanes. lo cumdo iodo esto alla quo ena en encona Joni su Dios, El oto intenta de responder asain por parte dos marinero es de «are pritieo: elanzaral ma le que habia el barcoy (Esta sa segunda ‘ezque aparece en et pasa el verbo uaa 0 wethar,Aafcomoel Setar aro el vento al mar, shor os marneossrrojan las nseres sno mat) Fl propésite dea accion de os mariners st cao: lgear a ave, Lo que no est claro es exactamente qué fue lo que echaron al mar La palabr que [RVR uraduce pr wenseress nommaliente quer dove van porto 10 aque se daa etende s quel carga del arco, conten en vas de bao 0 ‘2 canasos, fe eebade al mar. Pet, por extensi, la misma plabra puede refrrsesenellament a crgs hast al parj del brc. ES deste oso ome la LXX trade el pasa: earjaron Toe ears al mae, NVI rene ‘st anbigedad al decir seneillamentewlo que abla en el bare.” Lo ligien La amigua vers armenia de, enugarde aces, oo, ga derbi cro und seta dearer res dl Died al sid file dns Vee 0, Kom, enh Legend, en Be rental 8 fo mimote de Poul osctier, Alas Kets yom, Bape. 1980p. 8. Langa vrinaramen da entender que fo que arojon fea oon oven easo en neo de estanamaciySedabe a queen vers, cma mho ladon pst, nares ete pj como vn niche De Io 0 stants es pensar que a primera medida sort soar a carga, y luego, come medida (ean. Poefn tas lamar fatmentea sus doses, ytstrtr de aligrsebareo, loeinarieros hn deseabiertolarazdel mal ons nda huyenco del Dis det cielo qu hizo 6] mar. Elmar embraveido result ain més werador, pore ‘hore saben quel fri dl aro sel den fara mucho mayor dl Dios del ‘elo, Loquees ms, ange encontrar unasoluié, porque el mars enfirela nis y mis. “Aora bien, aunque los marineros saben gue It eulpa de x inert Ia tiene Joni, no saben Toque ede haere par spirals ffi del mar Ye Dios. Sabon que Jon no ett en buonostrminos con Dios; a pasar de Silo, solamente sabe gus ha de haces par plea l Dios el ceo. ‘Results de suchas rnin deat iro: ons, que no quel see feta a los ninivtas, se encuentra ahora obligado a servi de profea a estos Imarneos setorizado, Estos qulren conocer avant de ios y 0 ay ‘in ea haga saber sino slo Jon, el pofea de mala gana. Es como: Dios le dijera a Jon: eA que no qlee cao, dos tazas. Te nezase aie Ninive para proelamer mi olutiad. Ahora vas a tener que prosiamésela tstos murineros paganos,Y no cres que fe vas a escapr deo dems, pes todavia endris gue ia Nine» Sigueentances un ineresane prooeto en el cual Joas se offece a ser lanzado a mar, ys ls marines los que hace todo lo posible por savarle Ina. la pregunta d los marinero sobre lo que han de hace, nds ne ‘ua respuesta sencilla: Témenme y lincenme el mars. Nétese que aq spare otra vez el verbo wanza,eaojaeo wechar. EI Dios qu ao el eno soe el mar require que Jon ea arojado sabe ess mismo mar ‘Sino conecramos el carkter de Jon, dilamos que es un hombre arto salient Ets dispieso a saver su vida en bien de sus eompaneros de ‘ravesia, Pero lo claro esque hay ms. Elnamdorrepetdumente nos dee que Sons desea mori. Yavios qe round suet ea la bdeza del barca es ‘am movo de escaar de sa responsabilidad con wn Sopor que se actea la ‘muerte. Ms adelante, cadaver que las cos no reslten como él gusier, ons desea la meri (4, 8) arn Jods, amare a fuga ima, Un ‘ezueto no tend que reeponder mass lamados de un Dosa quien se Tecocumen cosa ten nalts como ev do manda un prof a Nive. Jonis desea amore y sofece a mods, prameténdoes los mariners que cons Iver elsoar scalars, eo si Jonds desea la muerte os maineos dese fi Indie oredr ta, en Ta qu el profta del Dias do vida desea Toe mariners pagans, seguldores ue oss moeros gue no piden sino mas rmuorts, desea a Vid dl testarudo rofl! eanouto vn 2 Jaks (151-16) 58 Porquedeson a vida, no solamente pars sino también partesteextrato _ymoleso paseo que an adquiid, les mariners se erpeian enn nuevo ‘xfuero porsalvaranaveporsus propismedis.Elv [3 dice que wabalaron para hacer volver Ia nave a titra, El verbo ebro gue NVI traduce por “remar> quere decir Herimenteaeavar>v horas. Coa un lino y “Sipe esr, ls mariners hander ls remos en el mary tabaaron ‘como si iseran Roradar In pared do las ola. Pero todo Tue en ano. NO ‘odiern, porque el mar seth embraveciendo ms y més contre. Por fin enel. 14 sedan por veneis. furor mis dala torment es convence de qu, en eco, £4 Dis ques la ha poducide Por eso ahora ‘laman a Dios Estos son lo mismos marinero que eal. 5 clamaban cada ‘inoa su dog. Claman l Sef, no pdicadle que calmelatempestad puss yt Joni esha dcho lo que deben haere ese edo, sino para que les pedane or lo que vin hacer. El Sefor ha demostado que es Diss poderoso (ernble Ahort ellos s digponen a metara uo de ss seguidres ytamon Ia ‘venga de este Dios que pede dest furor sobre el ar. Por exo dee: {No os hagas peroer por qulurl in vida ete hombre, ni os hagas Fesponsables de la mere de tn inocet.n La spliea de les mariners nos ‘ecuerda parte def formula gue gun la ey de Ise, dea wsarse para ln txpiacién de un asesinato eayo autor se desonoet: «Perdana, Ser, at pusblo Ire, act liberate, y'no Te cupos do esta sangre itocenten (Dt B18). ¥ en el Salmo 10638 se tata de un caso paral l que aparece en Jon, pero en direcenconrrs Joni, son ospazanosquienessecifian tun smelt al Ser. Et el Salmo, son Tos hijos e Israels que saciian ‘sangre inocentes alos iolos de los pagans: «Detramaron sangre inocent, tn sangre de aus hijosy sus has. AI ofeceros en secificio alos Koos de Cana, su sangzedeeamad profané I tea. En tod eso, ea de na ‘en may difundia en la eligones aguas det Oriente Medio os doses cobran venga de os homieidas- Losmarneros, tras agtar toda otraposble Solucidn,s han deigido a ecara Jon mary quan ssegurase de que el Setor ae tomar venganza cont ellos. Tiny oa ldusula cdl verso qu os nteresante: xO, Sela, i haces lo ‘que quieres» Los mariners le recvrdat a ios que, desps detodo, no son ‘lo ls eilabls por lo que a suceido. Es Dios quien ha desencadenado la tormenta yes Dies através de Jon, en ela a mere dl vino. Los ‘marneros nace sino responder alaacciéa de Dios. Ensucomentai sobre ‘stop, Juan Calvino les dal adn 56 somis oats lotment fanade a apr moss, Pr Dios tl ‘node pei, que da pede atibulses alshamans sn ue 0 ‘ete estar ue qo os hai armen ree elo. nel 5 legamos por fin nl deseaace del exces. Las mariners toman 1 Jonds y'loeehan al mar, Una vez més aparece aque verbo wlnzar, ‘array eechar», que como hess vio veg un pape important en est episodio, Para satstce al Dios que ero el viento a mar, ls miners ‘avon al proflr al mar. Comentando sobre ete pea, ern sala ie los marineresno tomar a Jonés por fer nif arebtaron, spe gue con todo Rona lo echaron al mar.” Aunque el texto mismo 1 dice tl cosa ‘eplicitamene ns palabras deJesnime a refsjan el ono de o que estaba scontociendo. Los matneos, con el epeto qu se merece una vein str- fil y sgulendo las instucciones dea vita mista so ofecen «Dis. El scrifci de Jonas tiene ef resultado apeteci la fria de! mar se ‘plac (RVR, mds eralmente- elma seagulls ds furry), Como heros ‘ico airionnente (weasel comentario It) en todo et bro la cosas y los animales eobrancaraceristien humans, En ese caso, el mar ex qe so cana (Jy NBE: cel mar eal su fri; Cl: vel mare clam ens fr.) ‘Visio el resultado del sarfcio de Fonds, los mariners se anvencon todavia mas de que era on efecto a Ser quien habla deveneadenadoy lego ‘almado la tempestad. Por ello se ns dive que ase apodetd de ellos un profino tenor» (RVR: stemieron con gran teers). Ea el. 9, Jans es bia dicho que tema Dios. Be so del Antiguo Testament exto quire doce seneillamente que era ereventeen Dis. Agu, e el v.16, lator se segura de que entendamos que losmarinros, no solamente reyeron sna que ‘ambi tmblran de miado ate la randera dal Seor. Como reslado le fee scrifiioy votes. Una vez mse utr nos dea en dus sabe los Azalles. Nose nos dee qué sacriearon i qué votosbiieron. En todo eso, les comentarisas concuerdan en quel propsto noes damosaantende que los marineros se hicieron seguidores dst Dis de Isl, sino que ereyran en su poder. En su mundo rligioso, era sible toner muchos ase, To mis probable esque personas como tas, gue por alguna iz se convencin de Ingrandez del Dios d Joni, snelamnte aad i nombre a its de sos doses, ‘Agu! termina ln escena,Puesto qu nosotros ya onacemos el eto de It storia, sabes que coatinia. Pero quien lle 0 excuche por primera vez on puede pensar que eee lin, lon ha mie Y labios tring ‘gut ya tiene su ensefanza: el profetadesobediente ha pagndo por st comentario sabre Joni, HIS pL, 25.130 Lusnastento mua be Jonds (231-16) 7 \esobedienci com a vide, Magistrament autor, ate de derims qu fue te Jonis, ba desviade mesa tenn hci los sobrovvints en el Barco. Precismente as terminaialahistorasien efecto Jonashubiera mea, com lism esperaba y come lo supontan ls mrneos, LAIGLESIA, AMENAZA DEL MUNDO En nuestro comentario sobre Hechos, en esta misma serie, ‘comentibamos sobre el naufragio de Pablo (Hch 27) y deciamos palabras que conviene recordar a tratar sobre la historia de Jonés y fa tormenta I dramatsmo de todo este episodio es tal que al leelo ‘otremos el riesgo dle no pereatarnes de lo mas sorpendente en todo él: todos los que navegan con Pablo se salvan por raz6n de la presencia del Apéxol. Eto puede parecemos texto, pues estames acostumbyados a pensar en témminos extremadamente indivilistae cada cuales esponsable por sus props acciones. Aqui, empero, Dios le concede a Pablo la vida de ss acompanantes. Gracia la ideisad de Pablo, quien abedece a la misén que Dios le ha encomendado, los dems se salvan del nautagio. Hay en la Biblia ova historia paralel, pero que musta el caso conrarlo, Se tata de a historia de Jonts, en toma un barco para ren direcion contaia de Ia que Dios le ordena, A ‘consecuencia dela infidelidad de fons, toda la embarcacion peligea y los tripulantes no tienen ora altemativa que lanzale Aimar Es importante mantener estas dos historias en tensén permanente, pues si bien es cierto que una iglesia fel es ‘esperanza para. mundo, una iglesia infelle esuna amenaza, 1 Quiz haa bien el mundo echandola por Ia bord, Giacas a fa delidad de Pablo, y al misin que Dios le tiene encomendada, sesalvansscompareresdenautago. Lo ‘que. mis, cuando Pablo les promete que van a salvarse del naufagioylesinvitaa comer, el echo de que é mismo come cs seal de que sus palabras de esperanza no son vanas. Est comvencide de que hay un futuro distin del que ss ss sons companeros ven acercatsey femen. Con al senillo hecho de tomar pan, dar gracias y comer, le infunde esperanzas a unos marins,soldadosy passers desesperados. ‘De igual modo, a iglesia lene palabras de esperanza para ‘el mundo, Esa esperanza se basa en que la iglesia tiene una “Vision del utero dtinta de adel mundo. Empero ol mundo no hos creer si no vivimes ya a pari de esa esperanza. Sus Compafieros creen a Pablo, y se animan a comer, cuando le ‘yen Comiendo, Fl mundo nos ceed, y se anima a cree, en le medida en que nos va siendo verdaleramentee! pueblo de ‘una nuova esperanza que anunclay vive ya desde un futuro tdstinta, En media de un contivente en constante crisis de ‘desesperanza, con enormes deuds itemacionales,tigicas Situaciones politica, y un ambiente bioldgico cada vez mas Contaminado, la iglesia na tiene otra altemativa que ser nuncio, con sue palabras, con sus acciones y con su propia ‘ida intern, del fatuo dstinto que Dios nos tene rometic.. En las enormes cludades norteamericana, donde el pueblo hispano vive fecuentementedespreciado echado aun lado, Jn iglesia hispana no tiene otra altemativa que ser prueba viviente dela esperanza por la que vivimos. Loque abiobizonasrecuerdala comunién:tomé pan, dio facing, lo porte invita otos a patcipar. Quizs lo que nos Blane ahora a nosotos es hacer lo mismo en sentido conravo ‘que nuestra commanin sea tl que le ecordemes al mundo la esperanza de su propia slvacion, del Reino de Dios. Que al tomar pan, bendecilo y patio, muesta misma accin, y la vida qe della sara, sean nuncio vivo del puevo orden del Reino, Tal iglesia e verdaderamente esperanza del mundo. Y lo contrario es también cierto: In iglesia que carezca de la fidelidadnecesria para ser anuncto de esperanza, no merece sino ser echacla fuera, coma fonds de la nave que zozobraba, ‘coma sal que no sive ya sin para ser holla." Sientonces llamamos a aquella seccin sLa iglesia, esperanza del mundas, ahora hemos decidido Hamar a esta seccion La sto Gone, echan pp AB8A38, Luvumesto ¥ nos oe sons (121-16) 2 iglesia, amenaza del mundos. Porque la contraparte de lo que allt subraysbamos es tambien verdad: cuando la iglesia es infil, se ‘wyelve una amenaza, no solamente para ella misma, sino también ppara el mundo. En tal caso, como Jonss en la barea, el mundo hhace bien en echatla fuera, [Abundemos y expliquemos. El error de Jonas estaba en creer y pretender que Dios habia escogido a Israel para beneficio de Israel. Como hemos visto, a imagen de Jonds que percibimas a través de 2 Reyes es la de un profeta pavitico y nacionalista. La imagen de Jonds que se refleja en el libro que lleva su nombre es la misma: Jonas no quiere ira Ninive porque no quiere que Ninive se salve (Sobre lo cual trataremos mas adelante). onds. es desobediente, no por capricho 0 por falta de valor. Bastante valor le hizo faa para decirles a los marineros que le lanzaran al mar, Jonas es desobediente porque quiere preservar los privilegios de Israel, y no quiere que ese Dios a quien él llama «Dios de los Ciclos, que hizo el mar y la terrax sea de veras Dios de gentes tan pperversas-como los ninivitas, enemigos acérimos de Israel. Es por lesa desobediencia que todos los que van con él pelgran, hasta tanto él mismo no sea echadlo al ma Lo que esté en juego aquf es todo el tema de la eleccién de Israel. A través de toda la Bibla, vemos que algunos israelitas piensan que Dios ha elegido a su pueblo para darle prvilegios y bendiciones especiales, cuando lo cierto es que Dios les ha escogiclo para que sean bendicién a toda la humanidad (Cin 12:3: ‘por medio det serén benclecidas todas las familias dela terra), Jonas se hace partcipe de ese concepio estrecho della elecci6n de Israel y ésaes la causa de su desobediencia Lo mismo sucede con la iglesia. Su eleccién no es para ella misma, pera bendecirla a ella con privilegios especiales, Es para {que sea luz del mundo y sal de la tierra. Pero muchas veces los Cristianos nos olvidamos de eso y nos creemos que porque somos Cristianos oo nos gana privilegios especiales, o que lo que Dios ‘quiere es sencilla y Gnicamente que la iglesia prospere. Entonces ea sons Ccorremos el riesgo de querer limitar la accion de Dios ala esfera de la iglesia, como Jonas queria limitarla ala esfera de Israel, Tales actitudes llevan inexorablemente ala desobediencia. Una vez mas, veamos algunos ejemplos. Mucho se ha escrito y predicado sobre las actitudes la la Iglesia Catolica en América Latina, cuando apoyaba a cualquier dictador que protegiera sus privilegios. La historia de nuestra América es llenacetales casos ¥¥ 90 hay que ser anticatslico para recordarlos y mencionalas. Hubo dictadores que mataron impunemente alos ciudadanos de spats, que robaron bienes y haciendas, y que se burlaron de todas as leyes, contra quienes la Iglesia no dijo una palabra, por {el solo hecho de que se declararon catalicos y protegieron las propiedades de la Iglesia. Las piginas sociales de nuesttos ‘otograbados de as décadas del 50 y el 60 estn llenas de fotos en fas que obispos y monsefiores se codean con tales dictadores y hasta con sus jefes de einteligencias (Iéase tortura y repeesién). Gracias a Dios, tras el Concilio Vaticano ll mucho de esto ha ‘cambiado. Pero hay que recordaro, no para atacar al catolcismo romano sino para que nos sirva de advertencia sobre la tentacién de Jonas, que es siempre la tentacin de la iglesia. Lo que sucedlio. fue que la Iglesia Romana pens6 que Dios la habla creado para ue fuese su propio fin; que la Iglesia exisia para su propio bien; {que tanto el mundo como Dios mismo estaban para servcla, Por 50 leg a afirmar, por ejemplo, que la libertad religiosa debia defenderse en aquellos lugares en que el catolicsmo romano era ‘minora, pero no en los palses tradicionalmenteeatdlicos(torla que el Concilio Vaticano I ha negado rotundament), Tal iglesia le hizo mucho darto a nuestra América, como Joni a los que iban con él en la nave. Debido asus teoria y pcticas, se obstaculi26 el progreso democratic en nuestros paises, se limitaron las oportunidades de educacion y sedetuvo elavance de la ciencia Dads tales circunstancias, no ha de sorprendemos el que _muchos lideres patri6ticosde nuestra América hayan pensado que tal iglesia debia ser desechads, como Jonés lanzado al mar. aanyezt0 via Be Jonds (131-16) 6 No nos apresuremos demasiado, sin embargo, a seNalr la paja cen el ojo de nuestra hermano, Los protestants también tenemos ‘nuestra vigas en el nuestro. Porque también nosotros nos hemos creido que Dios cre6 nuestra iglesia para simisma y que lo demas, le importa poco. Losindicios de ello son demasiados para negarlo. En algunas de nuestras cludades, y hasta en nuestros barrios mis, pobres, hemos constniido enormes edificios que solamente se ultizan por las noches, para adorar al Sefior o para estudios biblicos, mientras e! pueblo en derredor necesita de una mulitud de servicios que podkan prestarse en nuestros edificios. Pero no, decimos, nuestros templos son para el Seftor (lo que en realidad uiere decir que son para nosotros) y no han de profanarse con tales cosas. Constantemente hablamos del diezmo y recogemos para la iglesia todo cuanto podlemas, sin recordar que lo que Dios Fequiere de nosotros es que hagamosjusticia y misericordia,y que por fanto los recursos de los cristianos han de utilzarse, no solamente para constru templos y pagar sueldos de pastores y ejecutivos, sino también y sobre todo para alivia el dolor detantos fen nuestro derredor. Todo ello es senal de que, como Jonas, nos hemos credo que Dios nos ha llamado para gozar de privilegios y bendliciones especiales. ¥ hasta hemos legado a mis, pues ya se dan casos en que nosotros los evangélicos, que tanto nos quejamos de las antiguas acttudes del catolicismo romano, vamos aceptando a dictadores y politiqueros cuya Gnica virud es que se dicen evangélicos, © que protegen los intereses de nuestras iglesias, En faes casos, ja vigaesté en nuestro ojot Por mucho que Jonds dijera que servia al «Dios del cielo, que hizo el mary la tera firme, lo cierto es queen la pricticaservia .un pequerto dios de Israel, que no hizo a Ninive. De igual modo nosotros también, por mucho que digamos que servimos al Dios ‘readlor de todo cuanto existe, a Jesucristo salvador del mundo, 2 veces actuamos como ssiviéramos aun pequeno dis creador de la iglesia, y 2 un Jesucristo que solamente quiso salvarnos a nosotros. Por su desobediencia, Jonis hizo peligear la tembarcacién, twvo que ser lanzado al mar. Si nuestra teologia y a sons nuestras actitudes son tan estrechas como las de Jonas, no nos sorprendamos si llega el dia en que nos conviramos en una amenaza pata el bienestar de nuestros pueblos y Dios mismo requiera que seamos lanzaclos al mar. En tal caso, conviene recordar una nota final. Jonas al menos tuyo el valor de recénocer su propia desobedienciay sus funestas ‘condiciones para sus compafieros de tavesla. ;Tendremos rosotos el mismo valor? I. EN EL VIENTRE DEL PEZ "E1Senox. po su pate, dlspuso un cnoame per para que se raga Jona, quien pod te dee yes nach en ote, 2 ovoncesJonds ora son su Dos desde even del pes * os 0 angusia cam al Seton, yt me respond dels entra dl sepulco ‘eal aunt, Ae profundo me aaa; Todas ts ondas yt ole saan sobre ml *Y pens "He sido expulsado ‘santo templar” * Las aas me legnban hasta 1 profunde del octano me envoh tae ate se me enredaban Ne tags i err,» para slompre sus ceojon se cero ra dM te rescataate de oss 6 sons yl oracln eg hast Los que siguen a oles vanos bandanan ol amor de los xy cease att, Compl ine promesar que te Hee. "* entonces el Seon sio una orden ye per vomit Jonisen Liggumes oral epzodio mis famoso do todo el bo de Joni. Quienes no saber ora cosa do Jods, saben al menos ques tag ua balen. En tlarteristano, ea sempre se pinta Jone dono dal gran per 3 menos ‘nel acio de ser tragadoo vomlado por el mismo! Todo locale tto mis interesante, por cuanto per semeneiona solamente ens reves versiealos et Fibro (117 2:1, 10) oeupa un lugar incidental en toda la naman Posblemente a populrided de ete episodio ve dba en parte aque Tests lo cits (Ot 240), 9 en prea damatismo dl inciente miso, 1a historia de Jonds y el wgran pez» ha sido motivo de fantasia y speculnidn desde tempor atqulsimos” Bn la Hieraturavablnica se ata ‘qe el pez mimo hubia sido creado desde la fundeion del mundo rservado pars est isnt. En esas teraturase encaentan dtladss tesripciones del pea ess deseriplones no concuerdan eae s° ea an fprando qu ands en por ss aces como se ena en unasinagogs 50 os {fantan grandes como ventas bab ces nu trie lo qua hablar una {grin pela en cual Jos pola er odo Toque haba seortacin en et mar "soe aps fons lar crsian aig, ve Alas. dons, 170-73. Ase nelyen lgaosJengos, nls eo ents oa sobre de plane xb Loy qu msl em de ra persia qu aga neo vnc por un pez ‘spurt segs los de ae posi MS. Davis onan ary hd Lepndn, i 6, 198, 3, obee cps de es tana, no sbumente-e a lisa sn aber eninmuinanty ie hin LA. Det-Vom ona nt ‘he Fish at a Fo Mad, Smt 7, 1980, 10217 tec ems vrs eenplos tomer dls tian cultura merlin como de ten, Coon Metieminea, ee Alon Jods ip 152-54 14.G Peete, ees: Arronster Agua, bro. 23, 1985, 259.6, Bs wintne pa ez (117-2310) 6s ‘Acsos detalles deserptivo se afaden relatos fatisticos. Puestoquedl pez Jon ral mental Levit, varios de es relatos nen gue ver con 1a Tacha ents est pez bueno, preparada por Dios desde el principio de In trea, Levan. onde slvb al ex de Is amenaras 6l Leva y en rosompensa el pex fe sivié de "guia turistico" por ef fondo del mar, ‘mosrindoe los pls sobre fos que descansa ln era sea (ease 26), gar exato en el fondo del Mar Rojo por donde pasion ls nsltas y arias coma smejnts. En nade est leyenda, ons sigue tn reealerantecomoantes. Se niege omar por locus Dis decide haere cambiar de dove. En lugar dl pez {randy eémode que se lo ag6, Dios manda un pez femenino a punto de tener cr, A parecer, labs para al lyenda se encuentra ene hecho de que iro do ond, in nds explcaion, wiz a forma masala dewpeze en 1:17. fuego la fora femenina en 2:3 En todo cso, stp emi exive que ons strain as von, cuando éste se niga, el pez amenaza con ‘fevorar tanto a onde como a oo poz. Por in, tas wna nuova amcnaza dl LLeviatin, Jonds ambi de domi. Enel viene de est segundopezestan incom, que por in decide obedecer «Dios rgresara Ninve Esenoneas ‘ando el pez To vomit en era seen. Durant todo ese tempo, la nave de ‘Tarss en que se bln embarcado sigue ceca yal ver aJonis vivo yen era ct os mariners s eonvirtn a Dies, sedesacen desus iol sale ara Serwaln para sor cicuneidades. ‘Seqin ota leyenda, evandoJonks cay mar su slma se separd des ero y subi lee, donde evo en presencia de Dios El pez muté al IragraJond yn fue sino ala eta del ala dal profit, wes as despues, ‘gue revivié y le vomit en are, Porno queda ders, los modems también an espeulad sbroel poz 1 a lugar en In historia, Por ejemplo, hs Iabldo quien gies que hay una Telacidn entre eto rel y el dios sro Dagan, que aparece represontado ‘como un pezshombre. Segin esa era arin por fa que el wor e Jonts fncodee esta historia es pone los nia, al ver Toni aide vientre at ran pea, pensarian que 2 ataba de Dagan y seetaran su mensaje. De ‘nds eat decir quctalinerpretacion se opone al epi ted dela reli de Ismet, pes implica que Doses puesto a hacer pasr asus menses por fans dose afin de qu sean escuchados. "Todo esto puods ser my Ineresans, pero aade poco a nuestra comprensin de Ho. Por tanto, pasemos al fext> mismo. Al haero, sin ‘barge, hy que offer una advertenelapeliinarexsten dos meds de ‘mera estos versiuls. La que space ea NVI y ea RVR es lng sie a EXX, La del text heboo es Ta utiendh por BJ y NBE. Comparando estas versions, el letor verb que la diferencia radia en que el texto hebreo ‘comienz el capitulo 2 no donde lo comienzala NVI, sno en el vesiculo Stor (el 1:17 deNVD, que esdonde por primera vezapurcceel pez Resta 66 sons tones una diferencia de un veri en ado el esto dl capt, com sigue: 1:17-2:1;2:1-22; 22-25 y af sueesvamente, st 2:10-2:11, En nuestro comentario, que sigue el texte de NVI, hemos wsado fa umercis de sa version pero al eer vos comentarios y versions el lecordeberd estar visa sce esta diferencia. ‘Como indcamos al Final de I sccin anterior, quien Tee o each la historia por primera vez bien pede pensar qe yaa teria, Jon pag porsudesobedenciacon ia viday los mariners ssalvaonyadorronl Dios ‘eons. Per a historia contin, ‘Una vez mis, Dios se sujet de a aeci. Fue él quien wlspuson el pee (RVR: tena preparadon; NBE:wenvid; BU: adspson). El sentido de ese ‘eo e el de quien nombra 0 emplea a una cosa 0 un subalteno, En oat Palabras, que Dios emandé al pez (eon el dale sentido de enviar orden) El texto no dice qué clase de pez er. Dice senillamente que era warande, palabra favorita de muestromutor, y que enum apez» (deg) La LXX taduce tex hebeo al grego por hor, allena (de done vine el eselling ‘eeteeon).Asfaparece citadel pasijeen Mateo 12:40, donde Jess ar refire sJonis wen el venre de fa alleray. Esta diferencia ha levado @ muchas Aicusiones sobre si Tue un pez o une bellens, y tambign ha verido de argumeno contra ahs deliv, Lo canta e quent ator de Jonds niJess estan pariculementinteresads en istiologia nen casifcacones ‘zeogiees. Desde el punta de it del eornin de las gents, un tan poy puede ser un iburén (come han pesado algunos inprees) ona bale, “Toni esivo en el viene del pez ates day tes noche. Unas cas Yersiones antiguas omiten esta fase, quiz porque, despats de tdo, ene vine del pez sempre es de noche. Paro su presen en la mayoria de ae versiones y manuscitos os leva pensar que formats part del xt org il. Los utes lay tres nochesy indian que Jon extsvoenel vento dl pz una pio No fe secillamente ue cl pe lo tag y lo lev ate” Ex 2:1 se introduce el salmo 0 cfatco que ba de ecupar csi too | capitulo 28 La mayoria de Tos cmentarsss pions qu este to es una ‘ntepoacin posterior, pues nterumpe lari, seat es my iting “Agana omearitas an seflae que ase ote diy rnc pace Incdilin mesopotnca, donde se nara qe tes tastes noche dps oe ‘hana descend hea et maser de ee Ss iis ty. ln vars nto eaons or dene spare tte dees as ‘Sob usr de ee catia ene li acuerdo interolacion posterior eng qo hos dhs en lataditin geen Conte ss Tes artes ya do: Soin. ll 'sepn.» 9 Weina, Jospin.» Un cao ‘des dea esrcturn deteltc se eacuentaea JL Wats, onsh 23-10: A ‘Rhetorel Citeal Study, ex enn es (1817-2:10) o al resto del libo,y To que en é se die no enejaexactamente con las ‘rentals de fonds. Sargmento cobra fuerza cuando nos paramos que {Ss posible le aston saltando dete lial de 117 sta pinpo do 2:10 sin perder el hile de la naracén. Esto permite syponer que el texto orginal paaba del I:17 a 2:10 y quo alguien le aad posteroreate ete Salm, tomado de ora feet. ‘Aung Te eesti no tine mayor importanla, lo claro es que el argumento no ede tdo convinceate pase pensar qucel utr dl, allogra est nts, dacs eambior ol rma det rein ncayendo ete alo, qe bien pudo haber exit yo ies pudo haber sido compuesto por ‘autor mismo, lizando vari fuentes iterais. En ore plabra, gue hay Jas sgulentesposbildades: 1) Que el iro originalment ya inluldoesalmo. En ese caso, hy dos posible: la} Que el autor det libro haya compuesto también el sto, tomando porcione y linea de tos poemnas ys existent. lb) Quvel autor haya tmado un slo que exists anterormentey que circle independientemente, yo haya indo ens iro. 2) Que el saimo sea una interpola posterior. Tambien en estcaso ay os posibilidades “Pa Que en fo interpol haya compuesto wn slo prs ealcao en «ate iro, heiendo uso de nes y Oba pveiones de pets yu existets. —20) Que quien To inerpol6 haya tomado un salmo que crculaba independieatmente yo haya ado al texto ‘Quienssotene as alteraatvas 1b 2 anumeatan qu logue el samo Aicenocarespondea asituacia de Jonis—por ejemplo, que nose menciont fl pezy que el problem grave de suisse agus, y Bo un pez Quenes Sostenen la posicéa 2a argumentan que cl exile del samo es eiferente del rest del iby por tanto debe haber side compbesto po ava persona. Con respect alo primero (ls posicones Ib. 2b, come veremes mas adelante, os parses qi e alno a coresponde a ston en qb se eneverra ‘ons sel stiniomismo se interpreta corectanente, Encuunoa laaterativa 2a noe parce qe la dforenca onze slo y el resto del i se explea ‘sfclentmente por el heeo de que uno es poesia ye ovo prea. Pr tnt, ontinvaremor tilzando Ia primera do toda esis opciones (Ia) como ipotesis general aunque elector debe tener en cues ots poses. ‘Seqin 2:1, Jonissordr al Sehor Ermine que agu esa se emplea feeenemene para uns ose de lamentoo de qua, aparece también en, 42, donde Jods segue ante Dios por haber perdonado a Naive. El wpezs {neste versealo es fereninn,mlentas que Tafa masculna seemless 6 ous veces en el mismo pase (dos en 1:7, y ott mks en 2:10). Eto eva a os ‘erudiosla conjtira de qe stata den eror por parte de algin cops” El alm mismo exh compuesto a base de pentmnetes, cada uno de dos hemistiquos y unidos en estroee de doe verse cada una except el 8, donde hay solamente un pentémeto.” El primer pentameto correspond eas exactamant al Sling 12:1, de onde parote haber sido omado,Jnds 2:28 dee En mi angustia cla al Softy el me ayn, E Salm dee «En mings vogue al Selo, y me respond. Varas dels diferoneas env os dos se debon al adhe ‘stellar Las ds diferencias principalesenel exo bebreo tienen quo ver cot Tasiuacién del eéntio en el iro de ons. La primeraesque en el ein de Janis sujet aparece primer: «Yo invogus st coloe a nisi sobre a persona de Joni y sobre el hecho de que es 6 quien est invocando a Dis Postlemente sea una referencia eet de Jods anes, negindose 9 pre- sents ante laprescnciade Dies duiendo cuando los qucleacompansban nel batco invocaban ead cal su dios. La segunda esque mens el Salmo 120 dice een» mi angust, oque deel céatca de Jats pata _rsomi iteralments como edesce dena deo mi angus, Esto pede relacio use con la suacion de fons, qe elama dese Io pofenda del mere desde den del viene detpez(LaL.XX atade um Dios» despuds do «ave, Eo pecs haberse include pr inluencia de 2:1 donde dice eu Dies. Elxto Hebe ao lo inlay, y de haber inelui rmpera fe mérenpoticn) El sogundo peatinete dice apreximadamentslo mismo que primer, ‘nel cial constuye un paralelismo poetic (es deci, que aplica aes, ‘corninn lapossaebea de reptilo misiocon disns palabras) a frase «que NVI taduce como us entra de sepulero, y RVR come wl seb del, ‘cols dice Ieramont el vente de Seo (NBE: wel vient de bio»), « inmedintamente tees mente el vientre de gran per A Jonds sl ha tragado,no solamente ur pez, sino el Seo! mis. El «Seo 0 vabismoo ese Tugar donde moan los terns. Joa est mas all de aleance de fda ‘esperanza humana. Ya se puede contr con Tos muertos. A diferencia del, pentimetro anterior, ée no tiene parllo exact en los salmos que se han conservado, Si pueden escucharse en, sin embargo, eeos del Salmo 18:5 Puesto queen ovas lugares del canto de Jonis encuentran ecos dl mismo salmo,es able pensar qu ta fu una de los fuentes de donde lar obo $5 Inspiracén, El verbo que NVI taduce por earjaste, aunque no es el mismo que aparece en a naracign en rosa, ns rece el efecto de xehary ener, oma ICC pp 4243 ‘ease DIL, Crseasen, «The Sng of oeh: A Meri Anaysi, JBL, 10,1985, a7 ‘Walt nok. 134 Ber wana ce ez (1:17-2:10) @ ‘© warojam que hemos encontrado repetidamente en el relat anterior. EI ‘mina queaqu se snes arcterscnde los Snes (1:11. Elecho ‘deque aul se digs que fue Dios quien lech al mar, mens en clr se ‘os dice que fueron Tos marinros, no ha de eausrnos ifeultdes. El poet recanace que Dios es lt emus ina de fo que Te scone, y gue los ‘mariners, la tormenta y todo lo dems no son sino agentes dela voluiad Alivia, En esta primers linea lv, 3 Ia metiearesulaimperfota y por ello ‘sigono eats sugieren qu lo profundoo, ques lomiszn que wal oman {2 los mares, fe atiadda pr algon copia posterir” La fase eal corazén ‘mismo dels mares rel ambien el lenge potico de los Samos. “A paride ete punto, los ees del Salmo 18 se uelven mis evidentesy resulta claro que ee sulmo, que nose cit direetaments es sin embargo una ‘elas fener de ena pat del nti de Jos. Et el Samo fo gue weave ‘ov al poet son os aos dela muerte, mientras aga queerodea son els artes» (2:3) yas aguas (2:5, y is lgaduras se velven alga 2:8). La seginda pare dl verses 3, todas ts ondasy tus las pasaban sobre me tomada palabra po palabra el Salmo 42:7. Alene inismente un Sseatide metaférico, mientas que aqui nos recurs lasts en ques ‘neuen Jonas, Fs una expesion do angus extrema, camo quien est 3 punto de dhogarse yno ve sino ms y ms agua, Ladesespracin de JonsTlgaetonces au punto culminante:ntonces Aj: Desechad soy de late de tus ojos. [Tremenda ytrégica ional El rota que guiso ur de a presencia de Dios ahora se lament de que Dias parece no veriomés! Ha ogra supropdsito y el resultado ssinoanguta Y desespercin, Como djimos ates, porno querer ra Nive, el profes perdetmbiga fa Tera Prometide que tanto am La sogurdad de Iseael ha ‘eid liga lo angusi del Soo [La prima linea ao parece tener sentido en est ugar del ico, sein 1a tadice RVR: «Mas aun vers santo templo No sor sino basante lespids ene sim, en a sogunda mit dl v- 6 que el posta empezar a ‘expres su esperanza. La RVR trae I voealiacion del texto masonic.” Sin embargo, con el cambio dena sola voeal se cambin el seat de toda a fas, ye por eso qe NVI uaduce:«{Cmo volveré a eonterplar tu santo ‘Tenplo» Esta taduecin es pereramente lena a base del exo hekreo orignal, que no tenia voces Lo que os més, a antigua version de Teodoto (tandccin del hebreo al grigg ech cn el sigio de nese oa) eySoltexto “ner, ma pA "etiam seein crgnlente sin voeses. exo masonic xl eto ebro eomient scsi a lacye vocals par fir lta ‘round dele obra ros jos quienes rel ext ere, oo su ea, so atx del to 1000 de acta n sons 4 igul manera que fo cela BJ. Leyendo esta lnea de ese modo etico tisnemayoreoherecla, puesel poeta est tedainexresanco stdesesperacin ¥ coninurshacindolo eno rximo versieuo. La hui de a presencia de Dios lepado, paral poten patito de acionalsmo estrecho, a su mds doloosaconsecuencia: jh teido éxito! Tos wv. 5y 6 fmpan un crescendo de desesperacién. En el v. 5, es soraconessucesivas pinta dremsticamene Ia stuacion do quan se ahoga (Compirese con el Salmo 18:45, «que nos hemos referdo més arb) En ‘cada una dels tes oacloncs aparece un vrbo que da sentda de seo, do faa de esperanza allegaban hasta el cvello, ame envoliay, «se me edabano. Primera ocacdn:wLas aguas me lgaban hasta el ello» El entdo ee mafrio: pool esentia desilecay, sin esperanza alguna; se hogab sin remedio, Por exo Ia versi aramea dice chasta I murs. La teadceion que ofecs la NBE, aunque da el sentido de quien est a punto de sthogarse, no reflej a imagen del texto here: a Ta grea te epaba el, ‘agua. Segunda oscén: lo profundo dal océanomeeavolia» Noeseuestion de ag hist la gargna, sino mts bin de bunds en las tnebas dl mae ‘mds profundo, Tercera oracn: Las alga 0 me enedsban en la cabeza. La pala que aut se tadace alg» quiere decir teralmente cea. Por 30a ‘esi ames die el Mar Rojo, queer unbidn el ar dels cas El poeta se refiere, sin embargo, larga algas en el fondo del ma, que le surspan no Te permton salir fa superficie sentiment es parece al del Salmo 185: eh enedaron los Brazos del sepulero [RVR Sof, y me ‘enconté ens ramps del muerte» Iv, 6 continga el tema de Ia angusta, Una vez mds apace ol vero sadescenderofRVR} que, como heros visto, juega un pape en el explo anterior del bey ene conmotacions demucrsydesesperanza, NVI indica ‘een dedasespranva:earrasrandemes Jon dice que descend wales ‘imientoe de as mona Oras versiones dicen ls ales do fos mons. Frases semejantesaparocen eo Deutoronomlo 3222 y Job 289. Segin la ttiguaconcepein dl mun, la tera seca se hala sobre lab aguas ms profundas, de donde se alzba a columns, eimientos orale, El pct dice te descendié at profunldad qu legs hasta a er esos cimientos ores. Toque sent cra como sla tera se hubiesecerado sobre para nunca mas avis: Metra ater, y para siempre suscerojos sb cenaron tas mi.» (Como se ve en NVI verbo aechén no se enoaena en el origi La RVR, 1 oes versiones lo han aio par dare set de Toque dies. Pr eso |NAE dice a semejanz de NVI «la Gas ceraba sobre para siempre) "nt cl bay tbl unin del lyons jai que emo Reha refi, ep scans pe emote el Mar Roo Fons. ‘eve ene ba ez (1:17-2:10) n nla imaoracién del. 6elpoema cambiadeton, Dela desesperacin, el poota pasa al labanza: «Pero ti, Seer, Dos mio, me eseaaste dela os» Chand el poeta desespera, pos no pact haber savacin posible, Dios lo arebaté de las gras de Ta mer En toa esa seceia de alabanzn, camo en lo anterior, el edntio se inspira en los Slmos, ero noes posible Sefalar passes espectins que cto copie erlmente lv. 7 ree ol modo en que eto sve Taga: en su més profunda desosperaié, el poctase acon de Dios y Divs eescuch (emi oracle has asta sno femplon). Noes qu erat preisament del Templo ‘que, sen nesta lect del v4 el poeta ema no volver aver jamds. Peco Dios eseeha la creiin desu ses a cuand est js del Tempo en fo rofundo del mar. Enel 8, leedundancia en RVR, evanidadesitsorisy es refs el del ‘orginal hebeo, que usa dos sinénimos no junta oo, cn el propésto de bear lo van flo de ales cosas misma eambinacion aparece en el Salmi 31:6, Eh ambos esos se refer aos oto, qe son fos y vans, Es porello gue oes versione catellnas (NVI, Bl, NBE) traduesn ldo En ‘lea de ont, sin enbasgo, pda entenderse que evanidad sora» que ‘sui ie prcisament a dca de que Dios era solamente pa Izael y qu el ret pode negara acepar a preocupaeion de Dios par laperversaNInve En tal eas, la proxina fase cabandonan el amor de Dios, core sentido ‘spatial. dnd siguendo I vided iusoria desu erecho naclonalismo, shandang la misericordia de Dos Tn este vetscilo se rnp ls prtice de aperear dos vers petites, es 2gu solamente hay uno de esos versos. Pores ra, algunos eros Piensen que a ha perdi una line dl xo y hasta Megan a sugerir qe el texto orginal dct alg ast como wMas yo conaré en, Dis mi salvador” Son slo conjoturas Elmo verscul del sao es un canto fina de elabanzay promesa. Les sess de grated connotan una vor fuer (on egrito de acién de _racas, cma dice NBE), lots promete alana, sarifcoycunplimiento {de votosexatamente fo que no zn ata, yo que hicieron los marinerosen 1:16. Que votos san étas que el poota promete cumple textono die. En lcontetoen qu eledntion aparece ackslment, plead a Jones, puodon sr Toe votos de hablar eimente como profes chediente —o cual implica ira [Ninive si Dos le mana all "como ie Wolf x se dd de que ete tomo prea bes pte de lenge dl era deloeaimas Lo qc esac sence ines tabs pests Jena p37 ease Beer fmt ICC, 44 2 ous Por dio, el efaico termina con uns ines que resume la enseianza ental de todo lo qu se acaba de deci: La salvacin viene del Seer La Palabra que tadscimos por wsalacion viene de ls misma ralz que ‘ensanchar,y quiere decir abrir amin, darlibrta, salvar tanto fia como ‘eiriualmente, En ese cat, el profen qu tats de bears huyendo del ‘mandato de Dies encuentra que or tales eaminos no hay Ubertad, yas 5a ngustioa experiencia en el mar declara que toda salvacion viene de Dio." ‘Como vemos, pricisament todo ques die an esta cetic se aplica \deun modo wot a Fonds. Pr gut entonces, cuando lo lemos en medio de lahistoranosparece quen®excals,hasta tl pnto qu antes rcitos piensa «ques una interpolcion posterior? En parteal menos porque hemos enendido mal el pisodio da pez su sonido. Lo que comineate nes imasinamos 5 gue el ser tragado por el pez es el colino de las desc de Jon, y nos forprendeentones que evan este pots habla do sus dedichasyangusis lsguira menciona este episodio an terador. dems, ssipone qe ons ‘st todavia en el viens dl pez eanta como sya hub salido dod. ‘Pensunos sin embargo, en ote erminos, y vemos quel alo ene seta precsumente dane et. El texto no presenta l pez coro agent de lero, sino como enviado de Dis para slvara Jon. ons es echado al me Sehunde. Sent quo se aoga. Le parece que todo el peso del mar pes sobre sv cabeza. Lav algas del fondo son emo ligadras que no le dejan salir Ia superficle, Clana a Ds en su angusta, Nunca ns ved a Jrusalén. Nunca tds sala mundo dels vive. Intervene entoncss el pez, trance, Fo save. Esa sla imagen que el alo presenta. En el viene dl pez, a8 dela ol, Jonds ent sobre la slvacién quo a reebid de Dis. Hasta selina el. , todo ex angus, porque posta eeventa su experiencia ‘en clmar A partir de entonces, ay slabanza y accion do gris, orgs, pot ‘exrao que parece, Dios he enviadoun gra pez pra salvar. Al leele asl else tiene perfecto sentido en! iugar en que se encueia. Reslia cero ‘qe poet se ngpns en otra ertra hela y hasta tome pesado ell Pero exo no quite deve que el cinco, al emo est, no pueda entenderse dono de ontexta del Horo de Jos Por fn tas res dis res noehes,y por orden de Dios, pez vomit & Jonds en tira. La palabra quo se usa ag quite decir teralente «vomit, ‘on todas las connotciones negatvas yrepugnntes de ese verbo. Lo que el "16: Hote, «Detverence Belongs to Yaw!” Sate ln he Book of Joab, “107,21, 181, 8, sone queens dee el pune culminate la Ftd tal, fa pom evo olson va amos que arena ‘cn prota asanlian segue dese slau amanda ws cos, pe 90 {reyedot cabal Noa parece eet Te demasido eo ele dla Fron esti i, a ez hace noes seneillamentedevolver ands aa tera, sno que lo vomit ‘Aqui nos asomamos ota vez al esi de rola que e respi en todo el To. EI profeta se ve ahora de nuevo tars, Si salma expres rfid srpentimient,y Dios leh ddo orden al pz para que lo devel la tera. Peo el hombre orgalloso, consejro del rey, que pari como pasjero en un bao de Tos mjores des Hempo, vive ahora como Frémite depo! ‘Una vez mas, paoce que Inhistora a termina, La lecins lr: el mandato de Dios es empress ft. Quin al aga, sale mel prado y al final tend qu econoec, como Jon, qu ujLasalvacidn viene dl Se» ‘MIENTRAS MAS LEIOS, MAS CERCA «Mientras mas lojos, mas cerca.» Con este acentjo nos entrete- ‘fan nuestros padres, en aquellos tiempos lejanos en que la misma historia tenia todavia el poder de deleitarnos una y otra vez, por mucho que la supiéramos. Nos preguntabamas, «cdmo puede ser (¢s0? {Mientras mis lejos mas cerca» La respuesta, claro est, es la ‘cerca: mientras més lejos se anda por los campos, mas cercas hay. En otto sentido, JonSs experimenta esto de que «mientras mas lejos, mas cercas. Fs en el fondo del mar, cuando parece que la tierra ha echado sus cerrojos sobre él para siempre, donde Jonss ‘ests mas cerca de Dios. En todo est libro, la figura de Jonas e nos presenta ridfcula y patética. Es un profeta que no quiere serlo sino bajo sus propias condiciones. Es un fugitive fracasado. Mis adelante le veremos enfadado con Dios por haber tenido mmisericordia de Ninive, y hasta enfurrufiado por I périda de la sombra que le cobijaba Laironia casi satricadetod el libra llega al punto que no sabemos si llorar o reir ante la figura de este profeta grotesco. Es solamente aqut en este capitulo 2, en lo pprofundo de la mar, donde se prucba y manifesta la fe de Jonds. ‘se cumple asf de un modo distinto a como lo planteaba el viejo acertijo, aquello de que «mientras mis lejos, mis cercar. Jonds esl profeta queen 2 Reyes senos presenta como vor del nacionalismo israclita, y que al principio de nuestra historia se nigga a ira Ninive. Prefiere quedarse en israel, cerca del Templo donde Dios reside y dle donde emana toda bendicién. En una de ™ sons «esas finasironfas del libro, porno ira Ninive el profeta parte para ‘Tasis;es deci, que es su propio nacionalismo lo que le lleva a abanclonae el pais que ama, Ahora en el fondo del mar al parecer abandonado por Dios, sfente nostalgia por el Templo. jY desde el lejano Templo Dios le escuchal En Israel, cerca del Templo, el profeta no quiso escuchar a Dios. Enel fondo de ma, el Dios del Templo le escucha a é Lo que en el resto del libro se nos dice con irona, se nos dice también aqut con profundo dramatismo: el «Dios del cielo, que hizo el mar y la tieras, es Dios de Israel, de Ninive y de lo pprofundo de la mar. El profeta que por su desobedioncia estuvo lejos de Dios mientras estaba todavia en Israel preparndose para hui esté cerca de Dios cuando, frustrada su fuga, clama desde el fondo del mar. Dios etd en su santo Templo; s. Pero el Dios del santo Templo es Dios de los cielosy la tierra Esta fue cuestién que preocups a los descendlentes de Israel a través de toda su historia. El exillo fue duro, entre otas cosas, porque el pueblo no podia acudiral Templo. Pero en el exlio ese ‘mismo pueblo aprenclé algunas de sus ms valiosas lecciones acerca del Dios del Templo. En Juan 4:20, vemos que Ia cuestion de dénde estaba Dios se ‘debatfa todavia en tiempos de Jess. La mujer samaritana le dice ‘al Maestro: «Nuestros antepasaclos adoraron en este monte, pero ustedes los juidos dicen que el lugar donde debemos adorar es Jerusalén.» Era cuestion que se debatia entre judiosy samaritanos. Unos decfan que se debia adorar a Dios en un lugar, y otros en ‘tro, Pero ambos banclos concordaban en una vision semejante a la de Jonis: el estar cerca de Dios es cuestion de geografa Mientras mas cerca del Templo —o del monte santo de los samartanos— més cerca de Dios. La légica parece sencilla mientras mas cerca, mis cerca. Pero Jests plantea la cuestién de otre modo: los verdaderos adoradores adorarin al Padre en espriu y en verdad. jonas en el fondo del mar, lejos del Templo, adora a Dios mejor que cuando ‘ex en ee (1:17-2:10) 1% estaba en israel y se negé a obedecer ef mandato dlvino. No es ‘cuestin de lugares. Es cuestin de esprit y verdad, Jonas debi6 haber sabido esto. Al menos, eso era lo que su propia teologta implicaba. Si Dios es «Dios del cielo, que hizo el ‘mar y Ia tierta,e toda la creaciOn es lugar donde Dios esté presente, Toda la tiera, desde Tarsis hasta Ninive, es santa, Sino lo supo, osilo olvid6, fue porque un Dios tan grande requiere una ‘obediencia demasiado amplia —tan ampli, ue hay que ir hasta a lugares tan odiados como la misma Ninive. Es mejor un Dios limitado que no requiera sino la obediencia estrecha de la Tierra Santa y del Templo. Facil resulta criticar a Jonas por esta contradiccién teolégica, Recordemos, sin embargo, que este libro es Palabra de Dios para nosotros, y que por tanto lo importante no es que eritiquemos a Jonas, sino que veamos lo que Dios nos dice a través de la historia de este profeta al parecer tan poco inspirador. Porque nosotros también, a pesar de todo lo que diga nuestra teologla,preferimos servir a un Dios estrecho, a un Dios limitado a cietos lugares. i bien es cierto que Jonas no quiso ira Ninive, lambign es certo que nosotros preferimos quedarnos cerca de los lugares. acostumbrados, cerca de los lugares donde hemos conocido a Dios, en lugar de escuchar su lamado a ira las Ninives de hoy. [Una de las razones que fomentaban cf nacionalismo religioso de personas como Jonas era la situacién misma de Israel. Se trataba de una pequefianacién redeaday despreciada por vcinos ppoderosos, Estos vecinos adoraban a una multitud de dioses, frecuentemente con prcticas que para los istaelta eran inmora- les, Es normal responder a tales situaciones como lo hicieron ‘muchos en Israel: insistiendo en que ellos eran distntos de los ‘demas, que su Templo era el lugar donde se le rendia a Dios el caulto verdadero, que relacionarse demasiado con los dems era oso para laf. El nacionalismo estrecho de Jonds es la con- traparte de las amenazas que Israel senta por parte de sus vecinos. En cierto modo, fo mismo sucede en nuesras iglesias. Estamos rodeados por un mundo que no comprende y hasta desprecia 6 sons nuestra fey nuestros valores. Constantemente vernos que a nuestro derredor se adora a doses falsos: el dinero, el éxito social, el poder, el sexo, La adoracién que se les rinde a esos dioses falsos tenvuelve toda clase de inmoralidades que Dios condena: la licencia sexual, elabuso del poder, laexplotacion econémica, etc. ‘A veces, como le sucedi también a Israel antanto, vemos que el Culto a’ es0s dioses falsos se introduce en la iglsia misma, Entonces, como medio de defensa, alzamos la barreras a iglesia y su comunidad son el lugar santo; el «mundo» y todo lo que en. thay son del Diablo, A Diosselle sirvey adora aqui, en la iglesia; «alls, en el mundo, lo que hay es tentacion y pecado. En la iglesia, Dios esti cerca; en el resto de la sociedad lo que hay es pecado y perdicin, La iglesia es la nueva Jerusalén; la sociedad {nuestro derredor es una nueva Babilonia o Ninive. Con esas distinciones y barreras nos defendemos del mal que nos asedia y ‘9s fortalecemos para serlefeles a Dios. El problema es que, por mucho que nosotros nos quiedemos dentro del ambito dela iglesia, Dios no se queda alli, No se queda alli, porque es «Dios del cielo, que hizo el mary la tierra. El Dios {que sega el libro de Jonds amé a Ninive es el mismo Dios que ‘segan Juan 3:16 amé al mundo, ¥ ese mismo Dios, por mucho que nos disguste, nos est lamando constantemente a nuevas Ninives. ‘Mientras més lejos, mis cerca.» Esto fue lo que Jonis descubrié en lo profindo de los mares, cuando le rodeaba el abismo. Y nosotros también, cuando con espirity misionero y profético nos encontremos en los lugares al parecer mis alejados de Dios, cuando nos rodee el abismo del pecado, conoceremos a Dios como no pudimos conocerle entre las paredes seguras de nuestros templos. LA SESAL DE JONAS, PRIMERA PARTE Enel Evangelio de Mateo se nos cuenta que cuarid algunos de los escribas y fariseos le pidieron al Sefior que les diera alguna se were oe (1:17-2:10) n «seftals —es decir, pruebas de su autoridad y misién —él les espondié recordindoles a ond Ifsta generackin malvada y adtera pce una seal milagrosat Pero nose le dar ms seal que la del prota Jonas. Porque af como tres das y tres noches estava ons en el venir de tn gran pez, también tes das y tes noches estar el Hijo del homeo en las entra de lana (Mt 12:89-40, Esto no fue todo lo que el Sefior dijo al respecto —ya volveremos sobre el tema més adelante en este mismo ‘comentario— pero desde tiempos aniquisimos este dicho de Jess fue guia que la iglesia siguié en su interpretacién de la historia de Jonds. Como hemos indicado, uno de los temas ms comunes en el arte cristiano antiguo es eld Jonas, a quien generalmente se representa, no como profeta predicando en Ninive, sino en el ‘entre del pez, 0 siendo voritado por éste. La razén no es lo ppintoresco del milagro, sino su relacion con la resureccién de Cristo y, por tanto, con la nuestra. Tema comdin en la antigua predicacion y ensefianza cristina, Jonds se vuelve prefiguracién (o, en terminos mas tecnicos, «tipo» de la resurreccién de Cristo, ‘sre ction nits sbrec loin emg de sl de Jon se Gerge M. Landes, Jonh In Lake: The Hebew Bible Doxkround ote treatin fhe ‘Signet ena Pariopsin ke 112932 Hid D. Welty David Ca AG of God De Sean: Eye on Serptrs and Conan Honor of amet Sind Shela Acasnie Pres Stl, 1996, pp 19-5; Kone ber, {€Zelcon des Fora aed as Jena, Pe, vo. 7 (198) pp. 7794: y Eras Wendln,eRecuson und Varaon in he Pope of Jona: Os he Rito Ingnet f Ste Tecnigu in crew Nave Discure, withSpeal Reece «orn enn nai 9 3(197 9.798 1890. 350599. "Se an estado ls pnts de sass, as ms comanes preset & Molt olpand la roa el epzti de Jone yet gi pr (RIL. Hower, The Legend of Jona, Marius Na, The Hague, 1971, p21) Aosta Teron Impose au prcu es relactnuba oa elbasno. *® ons nun himno anénimo tradicionalmente avibuido a Tertliano (fines del siglo 2 y principios del 3) se encuentran las siguientes lineas sobre Jonas: ireundad, mas no tocado por ls ondas; Enel corazon del mar, y fuera de ss akance Seal que fue del Seo utr, No de destruc, sino de gloria celestial.” Agustin, doscientos aos més tarde, comentaba: «Enel vente dela bestia marina, el santo Jonds or; descendiendo a los inferos, Cristo predicd a los muertos." Poco ants, al otro ‘extrema del mundo cristiano, en aquellaJerusalén que onashabfa atnado, Cirilode Jerusalem declaraba: eons, cuandoenel viene dela ballena oraba era figura del Salvador nuestro." Todos estos ejemplos, ymuchisimos otros que podtiamos car, indican que para la iglesi antigua la escena de Jonas en el vente det pez, y luego salido de él sano y salvo, era sefal tipo figura, de la resurreccién de Cristo. Empero la resurreccion de Cristo es también arquetipo de a nesta, Parte de a predicacion de la iglesia antigua, y a través de todas ls edades, es queen su resurreccin Cristo ha derotado e poder de la muerte, y que en virud de esa victoria del Sefior ‘nosotros también hemos de resuctar. Sila muerte ya no tiene poder, no es porque cl alma sea inmortal por natualeza, sino Porque Cristo resuci de entre los mucrtos. En virtud de la fesurreccién de Cristo, Pablo, y todos nosotros juntoa él, podemos Cantar: «jDénde esti, oh muerte, tu vietoriag 2Dénde ests, oh muerte, ty aguién’» (1 Co 15:55). Luego, para la iglesia antigua Jonis es tipo, no solamente de la resureccion de Cristo, sino carmen fone Nine, Pl, 2014 Sumo ab itchanenc, PL, A066 De Chit reece, PG, 33:80, vet ene pet (1:17-2:10) , también de la nuestra, que hemos de gozar en vitud de nuestra unin con Cristo. Todo esto se cristaliza alrededor del bautisme, que es precisamente sefial de nuestra union con Cristo, Las aguas del bautismo no son solamente sefal de lavacto, sino también de muerte y resureccion, Por ello que en los antiguos rites bbautismales (yen algunos lugares del Nuevo Testamento, como 1 3:18.22) se une el ema de a esurteccién de Cristocon el de ser salvado de las aguas, como Noé 0 como Jonds. En el caso particular deJonds, el simbolismo se enriquece porque ue salvado de las aguas por un pez, y para el crstanismo antiguo el pez era simbolo de Jesucristo. (Porque las letras iniciales del tuto “Jesuctisio, Hijo de Dios, Salvadors componen la palabra jithus, ‘que quiere decir «pezs,} De gual modo que Dios envia al pez Parasalvara Jonésy devolvero atierra seca, asftambién Jsucriso viene para salvamos de las aguas de la muerte y llevarnos a rnovedad de vida. Pero hay mis. El baulismo no es solamente el inicio dela vida ‘ristiana, sino la sel bajo la cual se vive toda esa vid, El ser rescatado de lo profundo del abismo noes solamente cuestin de tuna vez, cuando estabamos en pecado y Cristo vino a salvarnos. Es cuesti6n que experimentamos repetidamente en la vido. Desde lo profundo, como Jonds, clamamos al Sefor, y él nos oye. ‘Cuando mas lejos parece que estamos, mas cerca le encontramos, Cuando todos los otros propésitos fracasan, recordamos, como Jonds, que «jLasalvacién viene del Senior!» II. EL EXITO DE JONAS (3:1-10) ‘5 La palabra del Sex vino por segunda vera ons: And, Ye ‘ing cca de te y roca el mesa ate voy x * Jone se fue hacia Nine, confor a mandate del Soto ‘nora. len, Minive era una chided grande. y do. mucha Important. *Jonis se fe internano en Ie dudad, yl recor todo un cia, mlentrasproclamaba eno de cuareta dis Hinive serddesrudal- ”¥ Jos nin fe creron a lob, rodlamaron ayuno y desdeel major hast el menor, vieron {fe to.en coal de anepentinienta ‘Cuando e rey de inive se enter del mena, se tevants desu tone, veut su mant rea. hio diel y se ub de cenit,” Lueyo manaé que se pregonsra en Nie Por deere de ey y de su coe -inguna person o animal nl ganado lana ovacuno, probs tilmento algun, nl tampoce pasar nt beberd aga." AL Conta, et rey oedene que toda persona, junto con ss lnlmaes: hag duo yelame al e808 con todas nu era. ‘Ordena ast mismo que cada ung se coavieta de su mal esrinoy deus hecho volentos. Quien abel Ts ver Dos camble de parecer, aplague ardor de st Ia. y no "At ver Dios fo que Helton, es decir, que se fabian ‘convertido de a mal camino, camo de parecer no Uevé a ‘abo in cestrucln que es habla snunciedo ‘Cuando ya paris qu Ia historia habia trminado, comicnza una vez mis Como vimos al ial de le seein antro,a tenanar el eqptlo 2 wor le hubiera puesto punt final, el relato nos hubira precio completo. Peo hora, despa de lo que arela el fil, hay un nuevo comienzo 2 souls ‘Seteataiteralmente de un nuevo cmienzo, como bien fo indica el autor. Ey 1 seal iti a II, exeopto que yao hay que aclrar que Fonds es jo ds Amita, y se noe die qu a palabre del Sor vino epor segunda ‘ez Las difernci en a primera mtd el .2y la primera mit de 1:2 {on minis en 12, Jods de redear conta I ciudad, mena queen 522 ha de predicar ven» elt [RVR] Lo que rest de ambos versealos ses “ferent pues en 1:2 Diol dijo a Jon dl maldad de Ninive, mies que thor le dice snellament que a de predicar el meni que le dd. En este segundo caso, leafs ecae mas que anes sobre a necesdad dela obe- Glsnciaebolia. Anes, Dis lehabaordanado que fueraaNinivey prediara entra ll; ahora Te da a enfendar que el contenido del mensaje depende Solamete de Jehovi,y que Jans ha de eps Toque sea que Dios le dia En 33, como antes 13, ons selovana Pero esa vez paraobedeset elmandatodivino, pes se fe hacia Nive conformal manda da Story. [No se os dice dnde estaba fons al recibir exe segundo lamado, como tanpoca se nos dice dine ea cuando recibiel primero texto parece Gora entender que estaba donde et pz le de. ter sac. Pro, pesto que ho senos dice nde fre que le dj, esto no nas ayuda. Una ve is el autor 4: iro de Jonds no st nteresado ea historian en geogrfi, sino en el nse que lee communica. ‘Sigueeatonoss una breve exagorada desrpein del cid de Nive, Logue NVI trues por egrande y de mucha inpertancia (RVR: egrandeen cxtemoy; BU: grandlsiman; NBE: «una gran metspali) dice en eben, ‘emo bien trgnoe Cl wgrande a los os de Elim. Es dei, que ea tan rane qu hala Dios mismo la allaba grand, Est sel mayor superaivo nosis en ebreo,y aparee ors veews en el Antiguo Testameato ome Porejemplocundosonos dee que Ninrodem evaiente cezador antl Seior {Gn 03). V,paracompletarctsuerativo, autor aad qucraade tres das fe camino» (yeas la nota ent NVD-La impresininmediatay ms clare que fsto does qv tomaba ies das atravecaria—lo cl resarta ea una cluded ‘de mds de sesenta ilimetosdecfmeto, Las ais de Naive indian que, ‘lo tempos en gue fe capital dal impevio aso bo Senaguerb no tenla sino einen sildmros en pare ms ancha’ Las mismas dimesanes se "UA, Sasson, On Jonas mins, Hen 6 184, 2-29, abaya tenia ‘ees dis fey stene qu inden ana enim ol foo de ins i Jon de ever. °D,. Welana, wont Nipeve, Zul 30,1979, 29-51 de mosque ode ont ants un orn concciet de a Ne ire ao as hseions coms sacs tama decid no tne ua La cus de tao ee che prose gu Te cea rages eae, pues m0 Top reponse uno e dont (1-10) 8 el eomentai de Hela Vth Gane 1, Cate, Mie, 192 “Latraucis ramen hecha prtel wo jus dice «aver nog deci. “tacia opin cori inctin Sasson Joahp. 27. Sep. eoserklos an dea camo uo seven collet el uelo ce), usoel lrexbr oon defn dela rena d oe Bball ‘dito. Logue deta cues es que nplatre que NVI tae or meson (Gotan) youd refine tani al mensaje d Tons ero comes de los Sb Es eosin de un ger een en Ia inerpta, gue on ‘tena fecal eso atl 6 pase miso, prohibido entrar al Templo, onvi a su amanuense Baru para qu Io leyera “Tras una serie de idasy enidas, or fin el eonteni dl oi leg aides del ey, quan pit que le fer Indo en vo alten su casa de inviero, Peo el "ey no pod tolear lo que all se det, y por ato rase6 el lio y To quem nun Baro ie ena delnt, wifey alos jefe que eeucharon ods ‘sts palabras vero enor nse rasgarn as vesiurase Jer 36:28). ‘Aunsin mencionara Joacim, el fr de Yonds contrast atitud de quel rey, que sesuponi ers ereyente jefe dl pacho de Dis, con lad est orey es precisamente que los que parecerian menos dispuestos a ello creen y se arrepienten, mientras los que deberan recibir ef mensaje y artepentise no lo hacen, Resulla interesante notar que el libro de Jonds no da indcacién alguna de porqué los ninvitas acepraron el mensaje del profeta, ‘pero que a pesar de ello los intéxpretes posteriores se han afanado 96 ons cen responder a esa pregunta.” Los antiguos intzpretes rabnicos inventaron ta tradicién segGn la cual los marineros que se habfan salvado de la tormenta fueron a Ninive antes que Jonés y contaron To sucedido. Lego, cuando Jondslleg6 ya ls ninivitas sabfan que se tralaba de un profeta enviado por el Dios Altsime, Otros lgaon a suger que cave de ons a medio ie ots jugos gstricos del gran pez, resultaba tan extrafa y ha Fepuprame, que nos ninivts veron que cer. En Ia Edad Medi, mubo quien sugiié que lo que caus6 asombo entre los ninivitas fue el que este extrano personaje de un pats ljano se Stevie a proclamar destauccién en medio de na ciudad tan srande y poderosa, famosa por su crueldad para con los demas pueblos En tiempos masrecientes,algunosintépretes modernos fe quejan de lo inverosiml de esa conversion sbi.” , tanto en tiempos antiguos como en fecha mas reciente, un buen ndmero de imtérpretes judios ha llegado a la conclusién de que el arrepentimiento de los nnivitas no fue genno, o que carecié de ‘alor porque los ninivitas no abandonaron sus doses. Lo cierto es que el texto no dice nada de esto, Lo que es mas, sil relato de Jonas no dice porqué los ninivitas se arrepiatieron, ello se debe precisamente a que ése es el punto que desea fecalear: que los nnivtas se arrepintieron sin mas razén que el rensaje de Jonas, mientras el pueblo de Israel, con mucha més 2 Met Theo xt, ES. 180,250, a sin Soe ons pron ni das xpi eel ene del pe Sain siete nm mp canis ae ee eae pce meus mtv e put at rept ees ne Tog a oda aes pm ccna cet cn rp oa as a twee ee Se Sen doh 9 244 edn yore yet Joe sea acy mami de Teil Spe de moem emp cece SEES elapse morc aS ma ct Smeaton bx txno oe Joni (41-10) 95 razén para ello, se nioga aarrepentise. Ese es el propbsito de toda la historia del rey de Ninive, que, como hemos visto, es la ‘contraparte de la historia de Joacim en tiempos de Jeremias. E1 libro dle Jonas fue escrito por un verdadero profeta,y no por un historiador. Su propésito no es contar todo lo que sucedis en NNinive, explicando las causas y consecuencias de todo lo acaecido. Su propésito es llamar a su propio pueblo a una ‘conversion semojante a la de Ni Esto es lo que Jestis quiere decir al elacionar la esefial de Jonas» con los ninivitas y com la ereina del Surs. En ambos casos se trata de personajes extrahosa la historia de Israel, que no tenfan razén alguna para creer. Y en ambos casos estos personajes exttaios, al parecer lejanos a Dios y a sus promesas,resultaron imas accesibles a la acci6n de Dios que los de la propia casa La ereina del Sur» aque se refiee Jestises la reina de Sabs cuya historia se narraen 1 Reyes 10:1-13 yen 2 Ceénieas 9:1-12. Seguin lo que alli se cuenta, esta reina oy desde lejos la fama de Salomén y vino para ver en persona si tal fama estaba bien fundada, Por fin, tras cuestionar a Salomén y asombratse por su sabidura,terminé bendiciendo a Dios y afiemando la fede Ira Aunque el texto no lo dice, esto contrasta con la acttud del propio Salomén, que ya viejo se fue tras diosesajenos y se olvidé de la sabiduria que Dios le habia dado. Sobre los ninivtas, no hay que afadit cosa alguna, pues en ruestro estudio del texto hemos visto lo inauclto. de su artepentimiento y las medidas extremas que tomaron. En vista de todo esto, la seta de Jonas» a que se refiere esis fs precisamente que el mensaje de Jess os rechazado por aquellos que debertan estar mas istos a recibitlo, mientras que los {que estaban lejos lo reciben, {La sefial de Jonés ests on que los ninivitas se arrepienten & invocan la misericordia de Dios, a quien ne conocen, mientras el profeta que si le conoce se lamenta de esa miseticoria (como vveremos en el capitulo 4), 96 sows La sefal de Jonds estéen la rina de Sabi, que viene desde los fines dela tierra a escuchat la sabiduria de Salomén, mientras que alga tempo después es el propio Salom6n quien se aparta de esa sabiduria La sefial de Jonas est en los publicanos y las rameras que se adelantan en el Reino a las gentes religiosas de su tiempo. Peto sobre todo Ia sefial de Jonds esta en Aquel que es rechazado y blasfemado por los joes religiosos del pueblo, y ‘condenado como un criminal por los jees poltics, y que ahora se levanta de los muertos se sionta a la diesta de Dios, y le es dado un nombre que es sobre todo nombre, epara que ante el hombre de Jess se doble toda rola en el cielo y en la tera, y tdebajo dela tierra.» De hecho, esto leda un sentido mas profundo al paralelismo entre la seal de Jonds y los tes dias en el vientre ddl pez, porque Ia conexidn noes sencillamente una cuestion del ‘ndimero de dias, sino que esta tambien en el hecho de que Jonds, tas hundirse en las profundidades del mar, se levant6 de nuevo pata llamar a Ninive al arrepentimiento 'Y la sefal de Jonds aparece también en el caso de Comelio, a ‘quien ya hemos hecho referencia al tratar sobre Jope. Cornelio es Un oficial militar del imperio que mat6 a Joss, pero através de él Dios provee la asin pata que Peco ylaiglesia primitiva, como ‘otros tantos onasesrecalctrantes, descubran elamplioalcancede la misericordia de Dios. En cierto sentido, la sefal ce Jonas también est en la iglesia latinoamericana, En la iglesia del Nuevo Testamento no habia ringin Gonzlez, Pérez, Chuquimnia 0 Tun. Tampoco los hubo en grandes niimeros en los inicios de Ia iglesia evangélica. Pero hora, por una de esas misteriosas acciones de Dios como la que tuvo lugar en el caso de Comelio, hemos sido aftadidos al cuerpo de Cristo. De igual modo que la seal de Jonas estaba en Jest al serresucttado de los muertos, asftambién la seal deJonis esta en osotros quienes hemos nacido de nuevo en las aguas del bautismo y hemos surgido de esas aguas, como Jonés de lo profundo de la mar, para vivir nueva vida en Cristo y para ser tno oe Jom (1-10) o cesar esate eee tina de coptlo dos en a sectn lama sal de ons primera pare in rgudo pre dela stil de ons, sm embargo, ns Pree e gee rertnre en tc Hele eee eran eee tr tense vino, ebay fr eligese ¥ foe que Goberan Ce cae én sla seal que verosreptmente ene Amica bispa, fees endear gence are ee eee See cena nos aaa eee donde promo comened n eda fete soil el pt. E presidente y cl glo les oecton fod clse de venjes a Suelo pameres mitoneos, puts es prea ue ol mesje protestants fvorecea 50 plea libael y aneatea, Un Iisa leg® a eeciraupte naa cen que eperaba Oe eee ee evangicas y hasta losIileres de entonces mostabon site ee ee Glee socilereelctaendl ates comico yque altos declacl ee lepelacon cepa omesae Pro Io que sued re fd lo conta, Lamayora de auelon ates edcas on excels eran no se acorn de a ila mis que cand Toy convno. Gros learn aks Se ear are ee thicerores Mensa porvaroemedorquenocenecario Eee Anreesie event rales ya pobrossrabals whens, eal ue ais paso haa al puto que hoy hy zones on au los rags Cnsttaen la nayora cd a pole. Lo ues copaain gue creyern os que eieton toes vera dua ection ssa con nas cases de align, nocteyeron.Losque 98 sons s@ suponia que no creerian,o al menos que no tendrian mayor importanciaen la vida futura dela iglesia, fueron los que creyeron y los que le dieton vitalidad a una iglesia que de otro modo ccarecerfa de ella. Joacim, rey de Jud y Ider del pueblo de Dios, nocrey6, sina que quemd el ollo.Elanénimo «rey de Niniver, de ule no era dable esperar sino crueldades yrapifas, si crey6, y con él todo su pueblo. Tales la «seal de Jonss ‘Oto ejemplo, En certa denominacién en los Estados Unidos, hay gran preacupacién porque la iglesia no crece. Al contrario, testi perdiendo miembros todos los afios. Para responder a tal situacién, se han invertido millones de dolares en programas de radio y televisién muy bien montados, se han publicado cexcelentes tratados sobre evangelizacion, se han tenido conferencias, Tado ha sido en vano. En el entretanto, en esa ‘mistna denominacién hay un pequetio nimerode congregaciones hhispanas, Cuentan con muy pocos recursos, pues son gente ‘mayormente pobre, el apoyo que la iglesia nacional les presta es ‘escaso, Muchos de sus pastores no han podido hacer ls estudios {que han hecho los pastores de la cultura dominante. Mientras la iglesia «grandes publica un nuevo himnario cada pocos aos, las hispanas usan el mismo que usaron sus abuelos, 0 sencillamente se aprenden de memoria unos ecoritoss y con eso adoran a Dios. Los lideres nacionales les prestan escasaatencin, pues lo que les interesa son las iglesias grandes y ricas de las zonas suburbanas. Lo cierto es que, mientras la denominacién pierce miembros a nivel nacional, las congregaciones hispanas crecen y se ‘multipican, Nadie esperaba gran cosa de ellas; pero poco a poco se van perfilando como esperanza de la denominacién. Una vez mas, a esefal de Joni: los que parecian estar lejos creen, mientras los de ln casa, aquéllos a quienes supuestamente pertenecia el mensaje originalmente, no lo hacen. Enel dia de hoy, comoen tiempos de Jess, las gentes andan pidiendo sefales. Queremos seals de que Dios bendice to que testamos haciendo, Paco antes de escribir estas lineas, acabo de escuchar a un stelevangelistas famoso jactindose de que Dios ha [tno Jon (91-10) ” bendecido su ministeio, porque durante el mes pasado sus ‘ofrendas han alcanzado varios millones de dares y acaba de tener una entrevista con el Presidente del pas. Queremos sefales y las buscamos en nuestros presupuestos, en nuestros grandes templos, en nuestras relaciones con personas de prestigio, en nuestras estadisticas Peo, siverdaclramente hemos de seriglesia. de Cristo, iglesia del que como Jonés descendié al vientre de la tierra y se levant6 vietorioso, quiza tendeemos que conforamos. con la seal de Jonds. LASALVACION DE JONAS Altexminar el capttlo anterior, sefialamos que paral lector ‘que no estuviera avisad, bien pudiera parecer que Ia historia de Jonas haba terminado. Es la historia de un profeta que, por desobedecer a Dios, se encuentra en graves dificultades, Sus dlfcultadesllegan al punto de ser arrojado alo profundo del mar, Pero Dios no se olvida de los suyos. En el momento preciso, envia tun gran pez que salva a Jonds. Y, como era de esperarse, Jonas eentona un himno en el que expresa su angustia pasada y suv sratitud por la salvacién que Dios le ha dado, y termina con la sonora declaracién: ejLasalvacién viene del Seftor» Sila historia ‘concluyera ah, pensarfamos que su ensenianza estaba clara: Dios nos cuida y protege, aun en medio de nuestas desobediencias. Si nos artepentimos y clamamos a él, viene a nuestro auxilio. Pero, como se ve tan pronto como se sigue leyendo, la no ha terminado. La historia no ha terminado, porque la raz6n por la que Dios salva a Jonas no es Jonas mismo. Dios no salva a Jonis para que continde su camino a Tarss, o para que regrese a Israel. Dios salva a fonds para que cumpla con sumision de ira Ninive, Extrafio giro que toma entonces el mensaje del libro, Al terminar el capitulo 2, pucimos pensar que el hecho de que Dios salva a Jonas indica que Dios salva a los que se arrepienten, Esto histo 100) Jlonts escierto, como acabamos de veren el capitulo 3. Pero también es cierto que Dios salva a Jonds para que vaya a Ninive, Naturalmente, podria decirse que Dios salva a Jonas por su soberana voluntad. Por cierto, parte de lo que este libro dice es precisamente eso: que Dios es soberano para salvar y perdonar a {quien quiera Pero en otro sentido la raz6n por laque Dios saca aJonés del ‘mares que tiene un propésito paral; y ese propésitose encuentra tn la cruel e incrédula Ninive, Dios salva a Jon, no porque es hebreo, o porque es profeta, sino porque Dios desea salvar a Ninive,y Jonas es el instrumento que ha escogido para ello. Lo que es clerta de Jonds también es cierto de nosotros y de Ia iglesia, Dios no nos ha salvado y preservado solamente para nosotros inismos, sina también y sobre todo para aquellos que ‘estén perdidos a quienes Dios desea salvar. Dios escoge a rael, no para hacer de él un pueblo prvilegiaco, sino para que sea instrumento de salvacién para el mundo, Fsto se ve desde la promesa misma hecha a Abraham, donde seincluyen las palabras epor medio de ser bendecidas todas las familia de Ia tieras. Se vetambin a través dela historia toda de Israel, que frecuentemente tiene que sufirinvasiones y ‘presiones precisamente porqucha sido elegido por Dios parauna imisin especial Se ve en las palabras de los profetas: «Nos gran ‘cosa que seas mi siervo, ni que restaures alas tibus de Jacob, ni {que hagas volver a Israel, a quienes he preservado. Yo te pongo ahora como luz para las naciones afin de que lleves mi salvacion hasta los confines de latieras (1s 49:6). ¥ seve claramente en todo ellibrode Jonis, quien se niegaa ira Ninive precisamente porque no quiere que Dios salve ala ciudad pagana y cruel. De igual modo, Dios salva a la iglesia, no por ella misma, sino por su misiGn al mundo. A veces nos es difcil comprender ‘esto, como lo fue para Jonds y para tantos hijos de Israel. La experiencia que hemos tenido de la salvacién estan grande, que ‘apenas nos aleanza el tiempo para gozamos por ella y para alabar a Seftor que nos la dio, Precisamente porque en muchas de ELexTo De Jos (51-10) 101 nuestra iglesias hay un fuerte timero que se ha convertide recientemente, y que antes conocié toda la coreupeién y las crueldades del mundo, con frecuencia nos mostramos renuentes a volver a ese mundo para el cual Cristo muri, © estamos tan agradecidos por la iglesia, que pensamos que lla es el fin itimo del amor de Dios y que por tanto podlemos desentenderos del resto de la humanilad —como Jonés, agradecido por lo que Dios hhabia hecho por Israel (segin 2 Reyes) parece que quiso osentenclerse cl resto de las nactones. Pero no. Dios salva a la iglesia, no para ella misma, sino en bien del mundo que se pierde. Esa ese mundo que Dios envia a Ia iglesia. La iglesia que se pasa todo el tiempo jacténdose de sus propios logros, desu buen coro, de su magnifico predicador, de su lorganizacién, de sus ofrendas y presupuesto, de su teologia, es ‘como Jonas jactindose de las conguistas de eraboam y negandose a ira Ninive. La iglesia que se nega airy prefiere embarcarse en _amplios proyectos de construccién es como jonis que se embarca para Tarsis, BUEYES Y OVEIAS [Uno de los muchos elementos sorprendentes en el libro de Jonds es que el arrepentimiento de Ninive ha de incluir, no solamente a los seres humanos, sino también alas bestias. Facil serfa decir que se trata sencillamente de na exageracién porparte del autor, que se ha entusiasmado a tal punto con su relato, que se hha dejado levar por una imaginacién desbocada. Pero tal noes el aso. Como hemos dicho mas arriba, por mucho que nuestro autor ‘guste de la ironfa y hasta de la sitirs, el pasaje que describe el artepentimiento de Ninive tiene que ser serio, pues se wata del ‘meollo de su historia. Si el arrepentimiento de Ninive no es en setio, todo el mensaje y el impacto del libro suften. »Por qué, entonces este detalle, al parecer rdiculo, de que los animales también han de ayunar, vestrse de cilicio y clamar a Dios 102 a sgrancemente? Quizd en este punto valga la pena ver lo que Juan Calvino dice al respecto: Parace eta, yas idl, quel re rdenara que os siren et eshornos clean cnn regener Porque el aepetinientsesun cambioen ser amano ciondo weet» los esp de haber etado ij de Pro esto no se asta lrtealeza de animales thos, orecealenonce uel de Nine ad rela Y convaiamente a toea ozo al ni os snimales fs Tuono cuando abl del repentinient, Para spore tin hay que tener en cena lou eats, cue habla Shuncladol desc no slmente de os human sno también detoda load, haa seis Pogue de al trode. qe Dis cro todo el mundo por el bien dels Fhmone asf anblen sta, cian se vuelve con Is fhimaes ince lastest os tes, y tose viveteen el cielo y en la terra.” Podemos dliferir de Calvino en algunos detalles de su interpretacion. Pero el punto que es importante recalcar, y sobre €l cual no puede haber lugar a dudas, es que en la Biblia el ser hhumano y el resto de la creacién estin indisolublemente centrelazados, Comentando sobre Gén« La relaci6nestrecha entre el hombre y la tiera, anticipada en toe versiculos anteriores, se subraya adn mis en el aco de creacin E hombre es formad de polvo de la tira, de fa ‘risa manera que un alfarero toma el barr para formar una ‘lj. hombre entonces nace de a tiera, debe cultivar la tierra, finalmente wile a latiora cuando muer. Alguien ha ‘epresido esta petenencia mutua diciendo quel tera ess ‘una, su hogar y su sepulezo.” camentro sobre ond, ine E. Vorb, Gi Ip 2:7, Esteban Voth dice: exo 9¢Jonks (41-10) 103 En otras palabras, el ser humano, desde su misma creacin, esti atado a la tierta por una especie de cordén umbilical. Y este hhecho, lejos de ser consecuencia del pecado, es parte de la voluntad y la accion de Dios en el acto mismo de la creacién, Como el propio Voth sefala, ea relaciénestrecha que existe entre cel hombre y la titra se expresa através de las palabras mismas en hebreo: ‘adam (hombre), “adam tierra). CComentando sobre la otra historia de a creacién, en Génesis 1, donde se les da al hombre y la mujer seforfo sobre todo el resto de la creacién, Vath dice: Como represeniante de Dios el ser humano debe sjecer ese poder como Dos aria. Nodebe abusar del privlegio. Debe ‘comprender que ha sido lamado a reinar sobre el mend a favor de Dios. De Ia misma manera en que Dios lo tat, ast debe él watar ala naturaleza. Todo esto indica que el prop6sito de tener dominio no es explotar, nl abusar, sina buscar el bienesar dela creacién, Nuestra dominio dela reacin debe ser un fel refi de, la manera en que Dios se ha comprometido con ela.” Es por esto que mis adelante, como consecuencia del pecado ‘humano, también la tierra es maldita, de tal modo que produce espinas y cardos (Ga 3:17-19) Luego, la interdependencia entre la humanidad y el resto de ka ‘reacién es parte del orden mismo de la creaci6n. Elser humano tiene, si, autoridad sobre el resto de las criatura y ha de ejercer fsa autoridad. Pero ha de ejecerla en obedienciae imitacion de Ja autoridad suprema de Dios, Si Dios no utiliza su soberanta para explotar y destruir tampoco los seres humanos han de utilizar su poder sobre la creaciOn para explotarla y destruisa, Cuando los. hhumanos pecan, toda la creacién queda sujeta al pecado de "1d id. 6 104 Jonts quienes fueron colocados para gobernarla —de igual modo que [os pecados de un rey o de un gobiemo cualquiera pesan sobre todos sus gobernaclo. V lo contrario también es cierto: cuando los hhumanos abusan de I naturaleza,alapostre acaban abusando de sf mismos —como el rey que abusa de sus siibditos y acaba rminando su propio poder y autoridad. Tatu lo vemos repetida y dariamente en nuestro continente, tn él hemos construido la ciudad més grande del mundo —tan grande, que hasta la Ninive exagerada del libro de Jonds Empequetiece en comparacién con ella. E> una cluded con ‘mponentes edificios y muscos, con grandes universidades ccentros de estudio, y con una admirable red de transporte subterrineo, Pero es también una ciudad donde el aire est tan ‘contaminado que hace dafo viviren ella, Algunos han caleulado ‘que resprar ef are de esa ciudad hace un dafio comparable a furnatse diariamente tes cajetllas de cigatillos. La bella ciudad ces también un extenso campo de empobrecidos arrabaes, donde fas gentes viven hacinadas, donde el desempleo abunda y donde la desesperanza engenda vicios y violencia {Qué mejor ejemplo queremost Aquella ciudad fue construida sobre un lago. Era ciudad de jardines flotantes, codeada por hermosos picos nevados, rfrescada por la altura y calentada pot el sol de fos ttpicos, Pero abundé ol pecado, y los eampesinos de todo el pais se vieron cada vez mas empobrecidos. En el campo no habla sino miseria y penuria. En la ciudad parecia, que fbundaban las oportunidades, A la poste, millones y millones pensaron que tenfan que abandonar el pobre terruno en que Vivian, y migrar hacia la gran ciudad. La ciudad que absorb/a la Fiqueza del campo pronto se vio inundada por la misma pobreza {que habia producido, Los jardines casi han desaparecido. Los picos nevados ya no se ven debido a la contaminacin del aire. En Fesumen, el pecado humane ha contaminado la naturalezay ésta su ver dificulta la vida humana. “También tenemos en nuesto continente las selvastropicales més grandes del mundo. Hay quien las tlama xpulmdn del Butnto oe dons (1-10) tos Y lego ya lo son, Donde ants ubo seb ea de vid, ahora pec enna Fr lo destutcion els Ge eect lunar rereat et IV. EL ENOJO DE JONAS (421-11) A ror eta dagusts mucho a ons, ylo bao enfurcere. "Ash “10h Setow 2Ho er eto To que yo decis cuando todavia estaba en mina? Por exo me ane a lr Tar, pues Bien Sabla que teres un Dies Dondadoso ycompasivo, eno para {my leno de amor, que cambias de parecer y no destjes. "Ast de whor, Seon tesupicn que me ules ava rere more ‘que seguir vvendot ‘Sirienes razon de enfurecerte tanto? —He responio e onde sais y acampe al este de Ia cudad, Al hizo na ‘trary ae set bajo a sombre para ver qué a a suceder ‘con Ia clad. Fara allo. de st aletr, Dion el Soon ‘spiro una plant, Ia cual creo ta ure Jonds la roo al amanecer de fa siguente Dos dipaso que un guseno lahier, yl plana ee rarchit,*Al eli el 0, Dow puso un Mento oriental abrarador Adem, el so} hela Jonde ela aber. de modo que éotedesaleca. Con deseos de tris, ‘xclame: Pretiero mode que segue vende “rex Dios edo adonds -=tenes mén de enfurcerte tanto por plata? {Claro que a tengot le respond. Me mero de abla ta sunon le djor =a te compadeces de una plana que, sin nnginesfuerzo de te pate een on una noche y en In tr peel." ¥ de petsonas que no dstnguen su derecha des lguierda, 9 tanto famado, ne haba yo de compadecerme? ‘Una vez, prea que a istorihabiatrminado Tras mute resist cin y grandes vielstadss, Jonds fie a Naive y prdic, En respuesta la predicncion de Jon, la cada se arepin, ¥, en respuesta a aepent 108. sonts niente de Nive, Dios we opin del mat qu baa hacel. El pofeta ‘mpg su msin, La eindad se sl, Todo est bin, La historia tering. Pero no. La historia coatings. Contin, porgue el profeta de Dios, que ese el principio no estiva de acuerdo cone props de su misin, ahora toed euerdo con su resliado, Habis Visto Jonis por (Mina vezen S31 A pati de exe moreno el elao conta su atecién en Nive y 0 nos ‘ie qu hci onde mints ley baci prosiamae so edit ls nines fo ponlan por obra, Ahor, sn embargo el nazrador vuelve los ojos una vez mis hacia Jonds, Mientras en 35-10 el tema central era Nive, y Jonis tguedaba casi ovidado eh el tasfondo de la escena, en el esto ds io et enir dela ated es Joni, y Ninive le sive de tel de fondo. nese captulnostopamos verdaeramen con Fons come persona, con sus sentimienton opiniones y esperanza. lst anu, apart de into en el tepitulo2, as palabras de Joni hn sido escsas,ynos han dicho poco o nada ‘crea de aus sentiments en toa a seri de avenurs quel iro cunts, Lo tue es mas, su prolamacin poftica es hart breve, en contrast con I de ttrosprofetascuyos nombres levan varios lies del Antiguo Testamento: ‘Dentro de cuenta dis Ninivoser estrada 4), Proabora, partial ‘ny sobre todo en au idlogo eon Dios, se nos evan los sentiments de Jonds ys motives desu acin. El tema de todo et cpa fin! del libro es la reaciéa de Tons a fo acai en Ninve, Esa resco se dseribe en el. I: «Peo esto disgusts acho Jon, yo hin enfrecarse.» (Oras versions: RVR «Pero Fosse peracumbrd en extremo,yseenjév; NB: cont sini un dsgsto chore. Irtao, nC: uMas ello le eats a Jons prafund disgust y se en0j6.) La palabeaibres qe se rade en alguns versiones por disguston es amisma, fue aparece en 38 LO paraeferive a al eamino de losin, yen 3:10 puta el maf que Dios habia dicho qe esha. Puede traducirse por «ma, {ation wdinguston, Por tc, aunque estilscamenteno sue tan bin, ‘converte pensar que Toque‘: diee que la conversin de Nnivey el perdéa ‘éeDjosleeiciron gran malo &Jonds.Deese modo, seve larelacion entreos ‘scontecimienos deserts enc epiuo tes a resend Joni "Noteve aul a profnda iron do lo quo el eto nos die. Ninive habla hecho mal porell, Dios aca mal Cuando Ninvesearepene des nal Diosdetie noha mal eo fects mala Jos. En oes pales, ‘daly dolor que ya na ceern sobre Ninivese wuelvenaboren ceo modo Sobre el profetadespechado,Y, para emachar el lavo, el texto os dice que ‘tof caus a Jonds enorme dng sein NBP; NVI: edigusto muchon; [RVR; ese apestdumbrs en extemos), aadiéadole ast un ajtivo que n0 "Gu vin The Use o£ RQ end the Meaning a Soh, YT 27,197, ros:tio : BLENOW be Jods (41-11) 109 aparece en lio para referral malque Naive habia comida mal eon que Dios a abla amenazado, Come dice un comentaria: «De hecho, Joni y Nive han interambiedo sus papel. El qu sex le misercorsia de Dios lo que provoque "gran mal en Joni ein vex dremieoystico.* Este mal Jon lo hizo enfurccersv. Lo qu l texto de iteralente «se caletn, Como heros visto al eomentar sabe 3:9, eta eaenti et luna expresion gue por lo general indies ia como cuando deci, en el Tenguajecoidano, que alguien vse ealent»,quericado doce que se int? ‘Una vez mas vemos ol eontaste ene 3:9 y I: Doe dj un lado su ‘calenturan, mientras ahora es Jonés quien 1s ellen ‘Los w: 23 eta a segunda oracién de Jonds. La pimera feel salma «qu aparece ene apo 2. Esta segunda oracin, liga qu sl, #2 introduce con un temino Acbreo que indica que se tata de una orsign de lament. Aunque la oacin inci na Bella frmula que expres el anor notable de Dios, asta eso se presntarte forma de quay de aesacn. “Lo primero qu se nota en nara Iectura dl texto en ebreo es Ia repetcin dela parca ual ial de varias palabras. Esa paula stl ‘hea primera person, ye hecho derma de manera insistent indica que, ‘ungue las palabras de Jon se preentan a manera de ori, se refiren Propo nds tanto como a Dios. Aungue no sene tan bien como el texto de NVI, este punto se vera sl enmendsemo el principio de .2en NVI eomo sigue: «No ex esto Te que yo deca cuando yotadavis estaba cm era? Por ‘30 0 me antcipe ara Tass porgas yo sabia. La inerogane, xo es esto To que yo deen cuando todvieetabeen mi tierats parece ser una referencia al pasje de Exod 14, dane lo irelias 58 quejan ante Moists: «a on Eglpto te deciamos: ;Dsinos en pia! ‘Prefrimosservia los exicies! ; Mejor ns ubierasido srvira lor gipeioe ‘que morc en dsirtoln (Ex 14:12), Comparando estos dos pasa, comentarios Abo fej a estas por prt en ct, on yn reshma er ‘irs) ate mann vino pr nfo a usu ery peli. La spun pare [lef os texts) aes on alain faved cto du, Losi dere preien nevi ste gos iment que prece venir sobre els Jos preter lamer ala ia Wola 6 °Sas, Jonah pp. 274-275, ta de interetra depres odor. Sus puns no converse, "5 Ngo, Form and ong: Std ora Tess athe Book oa, Almond Press, Sheffield, 1983, p. 75, — 0 sos Presto que el pase de Exoda cin conecid paa us lett, ue elauerdelliose propane coms ue sid ote serene {hn shod ren leo De gn mos qr ess qsion derqe ios es blr saad dit al sito, haan eu. {u Diese ay tad der Ne. Perl comparcn se ‘onic conte condo ecard ue arin de ng des ais {hn ta eeencl ance Don ene qe fons qa resent orate conve ee amor yee en Nada en de sorendent el qu un cb feral dade ela bndndy cota deDioy se quetan ono Elmo secon un stein el Lage ex sopreecte qe wots te bo pore de el nord Dis, su pu ee amor mins mpi Exes opr ot aa ftayr qc lade fos iain ene eset. Elo worn Ta esclaid y profiel volver «Papas que mort lator imac 3) ‘Siommgo, none adlasnos Hay ova machoms que verenely 2. Bsa donde por Ein sens daa sive del mtv poreleual Jens sce ira Nnie: En leaps I lator nos dj senslent us fonds jo tc Tain sas or rer, oor ta rr gute soi orem ager ned fos por rs Five dela hb Merria de must stor, abe super qo ba hecho {scons inant, ecto epics er elta porseado ae Semis se tp aa Nine por enor por cobra (Ya enel edo de IntomentSincmbarg, ors noshiz pera dtd ntsrtcis, Petal asi casera ls oe vegan con aca oe ned abr {sje tore propo Jonks nos see a dere mois dea uid fontshyér no pg dara de a poten do Dio, no pore Conoci clamor vino) sospshaba que ala poste Dis prdoariee Nate. Notese agate consent leben abs Sosy Qua abel do Ionia (edly dNnive)en 9 Lowoivis etn pure decal ‘Sound Di sin argo se rept enon us alos amins El pofta sabe cules esa cody por to daabedet ra de "Lope de Vea ena some ms ai, tre isora ees meer, ue Jade loa con demon ena igus ‘Demon el es qe tet tanta? Sona sel Dios dl plo stro ‘ayes oy prediomn, Manda bey Ninve vy ‘yo. lamuesteaedo, Lenovo De JomAs (4-1) m ‘omar un camino dita det que Dios le indica. Por eo, die Jonds, xe nticpé a uir 2 assis * Su fuga do Dios noe porque desconozea Dies, sino precsameate porque laconaes. ‘Segin antiguas tadiiones judas, Ia fuga deJons Tris explo del siguiente modo: Porquela einer ver cundo Dis leer semua ints de al sete in enn de Hamat pales cumph (281625), La seginds "ez, Dis een Jensen sete que Dos a deta, Pe el Unico Sant, bento so he coafeme abundant ema insect a dear, Por el se I a flo prof ba ‘eeu vez, Dose apd ora Nine pra dent avo on pens dont det senda ayo fo hs melones del mundo est Dun de repens, Sevan repeat ye Unico Sano, bento a, ‘igs conta lac zNo me bas yecon qu lol me le ass ofa? ain fo mismo es gents dl mands? Pa tanta, hie de ‘eseeinaus igw dane 9s dele loi” Como para subayar Ia extra inversin de esta saci, Jods ta una formula gue exals el amr de Dios. Paro an sus labios est frmala, que es rnormalmentefémula de albanza se valve formula de assent rest Dios bondados0y compasvo, lento para aia y eno de amr, que cambis de parecer y no destayeso Jonis est repiind una fare anima, que ‘aparece con varias variants en divers lgares dol Biblia, En Exod 34:6 fel propio Dis quien se desrbe en trminossemeantes los que Jonis cemplea aqu:aPasaado delante de é,proclamo: Et Seto, el Sefor Dies, lementey compasivo, lento para la iray grande en amory en died» Ey [Nomeros 14:18; Moise quien se dirige a Dios en oratin yuflia una fénmula semejante: wers lento para air y grande en amor, perdona a ald y la rebel.» Mis adelante, a fase aparece también en el Salmo 86:15, Nehemias9:17, Joo!2:13 y Nahm 1:3, Noeequcen Nabi asa ‘emule aparece apicada una vez ms a Ninve, pero short ea meso de ua profcia de estigoy no de per, De todos esos pases, que més se acerca al deJons es Joel 2:13, All también solo apie una efddad que habia sido previmentedetinada por ios la destucein, pero que Dios perdona por compasin —n el caso de Joel saa de Jersalén Este as como ova ase eh sus os do bos Sse semen a ewado algunos eriitos a amar gue el aor de Jos est , La Vulgeta, que parece sr la que més ha infudo sore as ‘versiones al eastellino y ott lenguas modorss, de: «Plensas que haoss bien en enoarte%» ‘Quienes interpreta el texto on el sentido dew bien enoado?, ode sss ben enojadt»sugleren que de ese nodose evan los problems de Imterpreacion que el v.§ plante. En paicular, dce, tal interpreacin cexpicaal ec insoito de que fonds no contest als palabras de Dios con Inds edlern todavia, como To haeo cuando Dis Te planea una progunt Semelano eno v.." Peto cl 5 pnt otros problemas que tl interpretcién no rstlve, ‘expelaiment en Toque so retire al orden dees aconteciientos Sie erden ronogico es el mismo de ln nari, parce ser que Jonks estaba todavia en Ninive rane logo que lane ligaren 42-4, qu dsp sald de Tn cludad a ver lo que aconteceraen ella En tal as, 5 espera aver lo que Sera de In iva y todavia no sabe que Dios la perdanard oe qué sir? Lo que todo esto sug esque tenemos aguun eso do naracin prale- 1 Yalomes visto en eto ngaes de este libro que el navador usa precise mente delat de expels creunstancis solamente cuando son necest- ris par si historiay no nocesriamento eno orden lgieo. As, por eomplo, til epsodo de la tormenta se no cuenta de Ia empest y de os exfuroos ‘dlosmarineros antes de ques nos dia na palabre sabe dine estaba Jonds ‘mens todo eo see (15) Mas adelante uo eemincoaIaistaria

También podría gustarte