Está en la página 1de 2

REGIN POPLTEA Y POSTERIOR DE LA PIERNA

Incisin de la piel.
Para levantar la piel, las incisiones se realizarn siguiendo las lneas
recomendadas en la figura
Regin popltea:
Lna aa': lnea horizontal a dos traveses de dedo por encima de la base
de la rtula.
Lnea bb': lnea horizontal a nivel de la tuberosidad tibial.
Lnea cc': lnea vertical que rene el punto medio de las otras dos,
siguiendo el eje del hueco poplteo.
Regin tibial posterior:
Lnea bb': lnea horizontal a nivel de la tuberosidad tibial.
Lnea dd': lnea horizontal a nivel de los malolos.
Lnea ee': lnea vertical que rene le punto medio de las otras dos,
siguiendo el eje medio de la pierna.
Primer plano. Tejido celular subcutneo o fascia superficial.
En este plano encontramos los siguientes elementos:
Elementos vasculares.- Se observa el retorno venoso superficial,
formado por las vv. safenas mayor y menor.
Elementos nerviosos.- N. sural acompaando a la v. safena menor.
Podemos encontrar anomalas en el retorno venoso superficial, como
pueden ser las varices, deformando el aspecto rectilneo de los
conductos venosos.
Segundo plano. Regin infra-aponeurtica.
Regin popltea.- Se disecan los mm. que contribuyen a delimitar el
rombo poplteo:
m. bceps femoral, m. semimembranoso, m. gastrocnemio medial, m.
gastrocnemio lateral, y en ocasiones el m. plantar. Adems, se disecan
los mm. semitendinoso, gracil y sartorio.

Ocupando el hueco poplteo encontramos los siguientes elementos


vasculonerviosos:
a. popltea, v. popltea (resecada en la preparacin) en la que confluye a
este nivel la v. safena menor, n. citico que se ha dividido en sus dos
ramas terminales, n. tibial y n. peroneo.
En la regin tibial posterior se observan, adems de las vv. safenas
mayor y menor ya descritas, a los nn. cutneo sural medial (rama del n.
tibial) y cutneo sural lateral (rama del n. peroneo) reunindose para
formar el n. sural.
En el espacio retromaleolar interno se diseca el paquete vasculonervioso
tibial posterior.
Tercer plano.
En esta preparacin se ha seccionado el gastrocnemio medial a nivel de
su origen y el tendn calcneo (Aquiles). Esta maniobra permite reclinar
lateralmente al m. triceps sural, dejando al descubierto los elementos
profundos al mismo.
Elementos musculares.- M. flexor largo de los dedos, m. tibial posterior y
m. flexor largo del dedo gordo.
Elementos vasculares.- A. tibial posterior y a. peronea.
Elementos nerviosos.- Acompaando a la a. tibial posterior se encuentra
el n. tibial.

También podría gustarte