Está en la página 1de 71
Bacay, Jorge 20 pasos hacia adelante Jonge Bucay ;cootdinado por Tomas Lambré.- 1a ed, - Buenos Aires Del Nuevo Estzeme, 2007. 144 p.: 22x15 cm. ISBN 978-987-609.073.5 1. Superacin Personal. L. Toms Lambré, coord. Thule DD 158.1 20 pasos hacia adelante ‘Autor: Jorge Bucay © Jorge Bucay, 1997 © de esta edicién: Editorial del Nuevo Extremo $.A., 2007 Carranza 1852 (C1414COV) Buenos Aires, Argentina ‘TelfBax: (54-11) 4773-3228 e-mail: editorial@delnuevoextremo.com nww.delnuevoextremo.com Director Editorial: Miguel Lambré Coordinador de Eicidn: Tomés Lambré Imagen Editorial: Marta Cénovas ISBN: 978-987-609-073-5 Primera edicién: septiembre 2007 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacién. puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningrin medio sin permiso del editor. Hecho el depésito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Introduccién Desde que empect.a escribir para otros, hace mds de veinte afios, y sobre todo desde que alguien decidié acompafiar mi osadia publican- do lo que yo eseribia, he intentado centrar cada una de mis palabras cen aquellas ideas, sugerencias y propuestas que enconcré utiles en mi propio camino, y que por esa razdn cref que podrfan servir de ayuda a ‘otros que transitan por espacios patecidos en su propia brisqueda. ‘Alo lango de estas dos décadas, intenté hacer en cada libro, en cada articulo y en cada columna, lo mismo que hice durante toda mi vida como profesional de la salud, por un lado, aportar una pequefia luce- ita, quizs ingenua o insignificance, con el propésito de ayudar a otros a iluminar las zonas que encuentren oscuras en sui camino y, por otro, ofrecer el tipo de ajuda que yo personalmente necesité en muchos momentos dificil, (Més sorprendido aun que halagado he recibido y aceptado cn varias ‘oportunidades la inviucén de periddicos de Argentina, de Méjico y 20 PASOS HACIA ADELANTE 7 de Espafia, para publicar mi manera y estilo de ver y explicar algunos aspectos de la conducta humana. Muchas de estas columnas semanales son las que de alguna manera hicieron de semillas a este libro. He querido en ellas, lo mismo que pretendo aqui: Aportar la palabra, a idea 0 el cuento que nos ayude a renovar la conviccién de que lo que sigue puede ser y seré mejor; el pensamiento, El estimulo que desde afuera de uno mismo sea capaz.de actuar como un disparador positive ‘para cada uno individualmence y, desde all, para todos en conjunto. “Te propuse tantas cosas, que a fuerza de repetidas, muchas veces ya sabfas: Repasar lo aprendido para compartirlo con los dems Pensar en vos para poder después pensar en los demds, adecuadamente, ‘Anticipar el puedo al quiero, para que el deseo no quede condiciona- do por la fantasia de una limitacién de tiempos pasados, donde posi- blemente otro yo anterior no podia, no sabfa o no querfa saber. ‘Terminar con el tiempo en el que aquellos que fuimos se quedaban, dependiendo del cuidado de algunos y de la decisién de otros. Y dos cosas, para m{ fundamentales: ‘Te propuse que te ocuparas de sentirte cada vez més vivo. ‘Te propuse que trabajaras para volverte cada vez. més sabio. No ereo que necesite contarte cules fueron las herramientas que utili- oé para ayudarte en estos desafios, lo sabés, Me he valido de unas ppocas ideas propias y de muchas aprendidas; me he valido de centena- res de cuentos de todas ls épocas y de todas las culturas. Pensamicnto vivo y vigente de muchos maestros, enredado, expuesto y oculto, en miles de historias, anéedotas y leyendas urbanas que nos confirman tuna y otra yeu que no estamos solos en nuestro camino, ni en el dolor, ni en las creencias, nien los temores, ni en Jos buenos momentos. Historias y conceptos que nos obligan a nuestra primera conciencia ‘gregaria: no somos los tinicos que sentimos el deseo de construirnos vidas cada vex més flies y mucho menos los inicos que tenemos el derecho de intentatlo, 8 /aoRee aucer “Todo se puede simplificar y todo se puede complica; y la dos cosss se pueden hacer con intencién de ayudar a aclarar 0 como intento de confundir 0 esconder un pedazo de la verdad. Elijo empezar con este cuento como homenajea la decisién de aque- llos que trabajan a favor de que la ayuda sea ayuda y no solamente informacién iniiil. Una manera de agradecer a los que, como yo mismo, deciden siempre no complicar la realidad y un reconocimien- to a todos los que generosamente comparten dia a dia lo poco o mucho que saben, con amor, profesionalidad y vocacién de servir. Hace muchos aios, en plena carrera espacial, los Estados Unidos y la Unidn Sovitsica se esforzaban por ser los primeros en Uegar a la Luna, La vanidad, el reconocimiento mundial, el pretigio cientifico 19 el presupuesto de la NASA y su equivalente ruso estaban en juego. La tecnologia era, por supuesto, la clave. Teonologia y desarrollo al servicio de cada problema, de cada detalle cde cada sieuaciin que con seguridad se iba a presentar 0 gue imprevis- tamense podia llegar a presenters; sobre tado de cara a los efectos de la causencia de gravedad ya los dems factores de la vida en el espacio, La experiencia significaba dos grandes pasos, comunes a toda explora- ciin cientifiea: primero, bacerla posible y, segundo, registrarlo todo, Dado que la computacién no contaba todavia con microchips era obviamente exencial que les acronautas eftctuaran registros exactos «en vivo y por escrito de cade vivencia, situacién, problema o descu- brimiento, Esto condujo avn problema tan menor en apariencia, que nadie habta pensado en, antes de lanzarse al proyecto: sin gra- vedad, la tinta de los bollyafos no corre. Este pequefio punto parecé voverse erucial en aquellos tiempos. El _grapo que consiguiera soluconar esta dificultad ganaria, ol parecer, Ja carrera espacial. Nunca ames en toda la bistoria del mundo la caligrafia habia sido tan inportante. 20 PRSOS HACIA ADELANTE / 9) EL gobierno de los Estados Unidos invirtid millones de délares en (financiar a un grupo de cientificos que pensara exclusivamente en cate punto. Y al cabo de algunos meses de tarea incansable, ls inven- ores presentaron un proyecto ultrasecreto, Se trataba de un boligrafo gue contenta un mecanismo de minibombeo que desafiaba la fuerza de gravedad. Este pequetio invento permitié, despuds de destrabar el primer viaje a la Luna, que toda una generaciin de jévenes pudiera escribir grafitis cobscenos en los techos de sus aula y en los batios de todo el mundo. Los Estados Unidos, en efecto, legaron primero a la Luna, pero no {fie porgue los rusos no hubieran podide resolver el ema de la vinta. En la Unitn Sovittica habtan solucionado el problema apenas unas horas desputs de darse cuenta de la dificulrad planteada por la ausencia de gravedad... los cientificos rusos simplemente renunciaron 1 los boligrafos y decidieron reemplazarlos por Idpices, Sin complicarnos, pero sin perder de vista el objetivo, te propondé en las préximas paginas que nos animemos a dar algunos pasos en la direecién de nuestro crecimiento y aurorrealizacién. Ninguno de estos veinte pasos te seré desconocide ni noyedoso. Si aparecen aqui ¢s, como siempre, para ordenat lo que ya sabés y, en todo caso, para invi- tarte a que ratifiques en cada capitulo que aceptas el reto que irteme- diablemente significa enfrentarse al desafio de volverse uno mismo. 10 /sn6e Buea 1. Trabajd en conocerte ‘Mrexrnas diagcamaba los conceptos y escribia gran parte de los conte- nidos de este libro cumpli cincuenta y siete afios. Casi me sosprendié darme cuenta de lo mucho que me alegré la fecha esta vez. Yo mismo, «en otro momento de mi vida, hubiera discutido, como quiaés lo hagas vos ahora, el valor del ritual de cumpli alos. Hasta no hace tanto yo sostenla que estas «nifierias» son pertinentes y razonables solamente en el mundo infantil de los més pequefios, nuestros hijos 0 nietos. Para ellos, solia decir yo, el fesjo de cumpli un aiio més se justifica ampliamente silo pensanos como una minima compensacién anticipa- dade lo que se avecina oon el crecimiento: el desembarco de mis res- ponsabilidades, mas debers y cada ver més obligaciones. Pero a nuestra edad, segufa argumentando, esto no patece motivo de ningsin festejo. Nuestro propio fenguajsa veces tan esclarecedor, parece hacernos saber desde el principio que el dfa del cumpleafios no trac consigo cdemasiadas buenas noticas, Desde el vamos, combina en su nombre, dos palabras que no én Yano nos agobia pronunciar: «cumplir» y cafioss, como si quisierseandenaenos a envejecer y obedecer hacién-~ donos olvidar, quizs notun ingenwamente, lo que sf se debe festejar. 20 PASOS HACIA ADELANTE (1

También podría gustarte