Está en la página 1de 5
cInegoe café eleaeo, Com Ingtets oben wersos Limi desstmereados colonials alten, f pats comeretatzndor de eines iets fue ndanetaimente Estas Unies Los Inj recon de len proses -por a competoncscolunial cay esto cya e oases ineisteme-y ef Beho de que ea prucisa Aofostanspetesteadictrales ce acelonosangroshiirongue elas aclividaen no tera sia importancia igi poe pura dleraroo, La poblaein, deere modo, vita bjocondicloney mista ies, con my poets expecaivs de wid con ge notalidd infant y anafabetismo. a marta dea poblcin es earl eles en Brasil Maxio, que twvieron'i importante procesa de urbanieaiong 1 erer grupo extto forma busiamente po: Meni, Chil, Pert 4 olivia, al ue one Hereea desc dl siglo se sum Venere fomnesparladr de petrle.La praducsin miners combi aicaent Mleepods de a indepensenes ya ue se modern6ls tecnologia lnscapitales para invetiren lls fueron de orgenexiranjera a extn inde platy importa en laps colons dj de sel, paseron a tinpriner plano otros minealeplomo, esti, cobrey por oe lade salt, Law plantas exaetias, pare se eas, cit ser my gam tiesy, alae de eaplalesextranjeos,lamayeria sea poblacdnmne see tenis por ens ex pltaio. La estructura agearia un América Latin: lattundio-initunio SH nas on Cub y Porto flea, Sansconn ee Coseosmenen te tenla det campesin y para venderla abajo preci alos grandes comer ‘Salcadones, le slstera ge observa comamente clos comunidades ‘ndigenas que raan sus poole H contraste ete latfantio ye {indo comayerenlon palscon una proporeign ns ala de campesinos ‘ndigenney mestizoe por Wempla en Caters, mend del 37 de los Dropietariasconcentranel€2% de las eras culllvables, mlenras que ol ES estan lene adlo el 17%. Por ota parle, oa mayorta de oe It frmuossubsisten formas de explotacln servile hs que el campesine Alebe olorgar presactonesen trabajo a eamnblosl“atrendanseeto” den wera que wou, ‘Cavactoristicas de la “modernizacién” de América Latina asrtrmas ores yl pvaactin de seas {La organiacin de los esados nacionalesen América Latina se hie bjt sgno de ae reforms eras y gracias ella ue posible sar cidn a1 eaptalismo dependiente. Ast como a latino y las form Serviles de tabajocontinuaron despots del proceso de Independent, ‘ita sepacta ques acento en ls fuevas eee lainoamericanas ‘sel despojo el rcismo hacia lo piles originale. tn ene sonido las relormes iberales apitaeon conta Iss comuni ladies indigent, desplarndolos dest eras yablenienda ly sumision ‘els mana de obra, Ente proceso oerri en paraelo on dstinie seg hes de Latinoameriea, Eels de Chile, hv gar melon loc ‘in mia del teratorio mapuche por parte del El, ennecica come "Paeiiencin de i Aratcnris, qe ges el eonfinanientn yal de losmapuaches en redcciones- ste proto coining de Ia Patagonia y del Chaco en Ix Argentina. Las expats se cmpelaen on el diezmadn de anos, yagames y alcales ct as zone Panta Ihren y de Tierra del Fuego nia misma epoca, en México, los pueblos maya dl Yaca f somnetideny deopezaon en forna forza hacl ae hacienda cle {udn,desput dena larg y da resistencia ndigena rset ae fe Frome asta" En Guatemala el gobiemo de usta Rafino Bains adopter 1871, a teplslacin isral que disolvi las comunidades Los nos fueron ca Finadas Ts prodelin de sbsistenca 0 velstados como mane de brs ra la preducién cater, En Pent el vance de latifundto a expensas del ry origing una re sistenciaindigena contin dueant odo ef sgh XIX, Esrores Teg ladore iberslescondenaban la “eomutida© yl” como resago de Arpnobetadad areratva add sapere vat olen Pere, ong aT Tac! pensador americonists jose Cares Marte i ber sgl

También podría gustarte